Está en la página 1de 14

Instituto Bíblico Ebenezer

San Cristóbal Estado Táchira


Proyecto de Grado

Desarrollo de la labor misionera de la Iglesia Cristiana Evangélica el


Buen Pastor, San Cristóbal. Estado Táchira.

Estudiante: Luis Armando González Venegas


Capítulo I

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN (IGLESIA)

Iglesia Cristiana Evangélica El Buen Pastor, se encuentra ubicada en San


Cristóbal Estado Táchira, Venezuela. La iglesia Cristiana Evangélica El Buen
Pastor, se ubica en la Carrera 9, entre calle10 y pasaje Arismendi Nro. 10-50, San
Cristóbal Estado Táchira, fue fundada, a principios de 1929.

Breve Historia de la Iglesia Cristiana El Buen Pastor.

La Iglesia Cristiana Evangélica El Buen Pastor es miembro activo de la


Organización Venezolana de Iglesia Cristiana Evangélica (OVICE). En el año
2020 se cumplieron ciento catorce años de la llegada del Evangelio al occidente
de Venezuela. Todo da inicio en 1904 con la visita del joven misionero Tomás
Juan Bach con el fin de conocer el campo, quien el 17 de abril de 1906, junto con
su esposa Ana y la pareja Juan y Ana Christiansen, arribaron al puerto de
Maracaibo, con la única intención de echar las bases del gran edificio social y
espiritual que se erguiría en toda la región occidental, traspasando inclusive la
línea fronteriza con Colombia.

Las dos parejas llegaron bajo el respaldo de la Misión Alianza Escandinava (hoy
Misión Alianza Evangélica). Iniciaron así, lo que fue el propósito que les trajo a
estas tierras: “...proclamar a los seres humanos... el glorioso Evangelio de la
Salvación en Nuestro amado Salvador Jesucristo.”

En 1927, se reunieron en San Cristóbal, el Pastor Cristiansen y el Misionero


Thomas John Bach, Pastor de la Iglesia Evangélica del Salvador, de Maracaibo.
Adquirieron un terreno de aproximadamente 600 metros cuadrados de superficie,
a tres cuadras de la plaza Bolívar de San Cristóbal con la Finalidad de construir
allí la Primera Capilla Evangélica de la Capital del Estado Táchira.
A principios de 1929 se mudó la familia Cristiansen, a San Cristóbal para ocupar la
nueva edificación a medio construir, la cual servirá de residencia del Pastor,
ubicado al costado sur del sitio donde ya avanzaban los trabajos de construcción
del pequeño templo.

El primer servicio cristiano llevado a cabo por el Pastor Cristiansen, se llevó a


cabo a mediado de noviembre de 1929.

La Iglesia en Buen Pastor ha tenido como misión sembrar en todo el territorio del
estado Táchira, plantar otras iglesias que han llevado la palabra del evangelio de
Jesucristo a todo rincón del Estado Táchira.

Las Iglesias plantada en San Cristóbal en estos 91 años de existencia tenemos:


Iglesia Getsemaní, San Cristóbal, Cristo Rey de Reyes San Cristóbal, Cristo El
Buen Pastor, ubicada está en el Palmar de la Cope. Otras Iglesia fundadas fuera
del Perímetro de la Capital son:

 Príncipe de Paz. Está ubicada a 60 kilómetro de la capital.


 Dios con Nosotros, se encuentra a 70 Kilómetros.
 Nueva Jerusalén. Ubicada en el Cantón a 90 Kilómetros
 Solo Cristo Salva, ubicada a 90 Kilómetros.
 El Poder de Dios, Está ubicada en el Estado Barinas fuera de san Cristóbal
a 150 Kilómetros.
 Piedra Viva, ubicada a 7 Kilómetros de san Cristóbal.
 Cordero de Dios, ubicada a 15 kilómetros de san Cristóbal.
 Cristo el Buen Pastor. Ubicada a 120 Kilómetros de san Cristóbal. (Campo
Misionero), ubicado a 17 kilómetros de san Cristóbal.

Misión y Visión:
Misión de la iglesia cristiana evangélica el buen pastor.

Cumplir la Gran Comisión dada por Jesucristo en Mateo 28:19-20. Por tanto, id y
haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y
del hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarde, todas las cosas que os he
mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.
Visión de la iglesia cristiana evangélica el buen pastor.

Que el Cumplimiento de la gran comisión, sea un estilo de vida en la iglesia


cristiana evangélica El Buen Pastor, a fin de que seamos una iglesia de impacto
que alcanza a los perdidos, los entrena y los envía.

Estructura organizacional de la Iglesia El Buen Pastor.


La Iglesia Cristiana Evangélica El Buen Pastor presenta la siguiente estructura.
 pastor General
 Pastor secundario
 Junta Directiva
De igual manera la iglesia cuenta con los siguientes ministerios:
Ministerios con que cuenta la Iglesia Cristiana Evangélica El Buen Pastor:
 Damas Dorcas.
 Escuela Bíblica Dominical
 Diáconos
 Ujieres
 Ministerio de la Familia
 Jóvenes y Juveniles
 Adulto Mayor
 Ministerio Musical Armonía
 Ministerio Colegio Verdad y Libertad
 OANSA INFANTIL: Curazao, Palmar, Sabaneta, El Paraíso, las Vegas de
Táriba.

Actividad Social de Iglesia cristiana Evangélica el Buen Pastor.

Cuando hablamos de la acción social de la Iglesia encontramos a nuestro


alrededor dos posturas que tienden a contaminar su sentido pleno: los que la
desconocen y los que la obstaculizan al margen del resto de la dimensión de la fe.
Desde fuera muchas veces se exige a la Iglesia que no se meta en donde no la
llaman, que no hable de política, de economía, de relaciones sociales, de cosas
que no entiende.
Pero para algunos, la fe vendría a ser un conjunto de ideas personales, unas
convicciones, un modo de pensar, de entender, una especie de filosofía. Para
otros, consiste en algo muy íntimo y personal en el que el individuo se relaciona
puntualmente con Dios, habla con él, incluso los domingos tiene un momento de
reflexión y de oración, pero su vida real, su trabajo, su familia, su economía, no
tienen nada que ver con esto.
El Evangelio es, ante todo, una Buena Noticia, una buena noticia que cambia el
corazón del hombre. Dios te ama como eres, inmensamente. “Jesucristo te ama,
dio su vida para salvarte y ahora está vivo a tu lado cada día, para iluminarte, para
favorecerte, para liberarte.
Es por eso que, El cristianismo no es una filosofía, ni una religión convencional, es
un acontecimiento, es la experiencia de un Dios encarnado que sale a tu
encuentro personal. El hombre no está solo, cuando el hombre recibe este
anuncio y lo hace suyo le cambia la vida y le inunda la felicidad de sentirse amado
y llamado a su vez al AMOR en plenitud.
Este amor de Dios es contagioso y reclama urgentemente, dos actitudes: ser
correspondido y ser anunciado. La misión principal del cristiano es el anuncio de
esta buena noticia. Cuando somos portadores de algo verdaderamente importante
para nosotros (se casa nuestro hijo, aprobó la oposición, vamos a tener un bebe,
etc.) lo primero que nace es contarlo y anunciarlo para hacer partícipes a los
demás de nuestra alegría. Queremos compartirlo. El evangelio es lo mismo.
Con el pasar del tiempo la Iglesia Cristiana Evangélica el Buen Pastor, ha venido
desarrollando una serie de actividades social dentro de y fuera de la iglesia, tales
como atención a la familia a través de combos de alimentos, atención a las
comunidades entre ellos Zorca pie de cuesta, que han marcado de una forma
especial la presencia de la iglesia dentro de la comunidad cristiana de san
Cristóbal y de la familia del Buen Pastor.
CAPÍTULO II
DESCRIPCIÓN DEL O LOS DEPARTAMENTOS DE TRABAJO DONDE SE
DESEMPEÑÓ

1.- Áreas de trabajo designadas al pasante.


Como estudiante de Pastorado del Instituto Bíblico Ebenezer, y por la bondad de
Dios, me fue asignado hacer obra Practica en la iglesia a la cual soy miembro y
asisto regularmente.
En conversación con mi pastor Jaime Dudamel, me asigna tres áreas para el
desarrollo de obra practica dentro de la Iglesia Cristiana Evangélica el Bue Pastor.
Del área asignada tenemos:
1.1. - Atención Primaria a las Familia y representantes del Colegio Verdad y
Libertad, las cuales no conocen a Cristo Jesús como su salvador, El Colegio
Verdad y Libertad, es un Ministerio perteneciente a la Iglesia El Buen Pastor.
1.2.- Desarrollar un Programa de Evangelización, fomentar un programa de
evangelismo dentro de la Iglesia Cristiana Evangélica El Buen Pastor.
1.3.- Reactivar el Programa de Misiones, La iglesia cristiana El Buen Pastor, tiene
en su Genes la Iglesia Misionera, y se tiene como meta desarrollar o reactivar este
ministerio dentro de la iglesia.

2.- Funciones.
En lo que respecta a las funciones a desarrollar en estos puntos asignados por el
Pastor Jaime Dudamel podemos considerar: la atención primaria a la familia, el
plan de Dios para la familia desde la creación del hombre, el propósito de Dios ha
sido la Bendición y el bienestar pleno del ser humano, a través de la constitución
de la familia como eje de la humanidad, el señor quiere permitir la plenitud para
cada uno de sus hijos. El plan de Dios para la familia desde la creación del
hombre, el propósito de Dios ha sido la Bendición y el bienestar pleno del ser
humano, a través de la constitución de la familia como eje de la humanidad, el
señor quiere permitir la plenitud para cada uno de sus hijos. Con la aplicación de
algunos principios claves a la luz de la palabra de Dios usted podrá establecer una
familia que glorifique al señor y le permita ser feliz.

3.- Organigrama (donde se identifique el cargo que ocupa el pasante).


En el momento que fui asignado a la Iglesia Cristiana El Buen Pastor, me fue
asignado un trabajo de evangelismo familia dentro del ministerio del Colegio
Verdad y Libertad, igualmente se me asigno una asignación de reavivar la función
misional de la iglesia cristiana el buen pastor, ligado de la mano con el programa
de evangelización y creación de células de crecimiento para fortalecer a la iglesia
en estos tiempos de crisis.
Fase I: Planteamiento del Problema
1.1 Formulación del problema.
Desarrollo de la labor misionera de la Iglesia Cristiana Evangélica el Buen
Pastor, San Cristóbal. Estado Táchira.

1.2. Justificación.
La Biblia entera gira alrededor de la persona de Jesucristo y su misión. Jesús dijo:
“el Cristo sufrirá, pero se levantará de los muertos al tercer día, el arrepentimiento
y perdón de pecados debe ser predicado en su nombre a todas las naciones,
empezando por Jerusalén” Lucas 24 versículos 46 y 47. (Parafraseado).
¿Se puede afirmar entonces que toda la Biblia es acerca de una misión? No, si
creemos que las misiones es algo que nosotros hacemos. La misión no es
nuestra, es de Dios. No es que Dios le ha dado una misión a su Iglesia en esta
tierra, la realidad es que Dios tiene a su Iglesia en esta tierra para cumplir su
misión.
Desde Génesis conocemos que Dios ha hecho un pacto eterno para bendecir a
todas las naciones por medio de los hijos espirituales de Abraham.
Jesús no solamente vino al mundo; él fue enviado con una misión. En su bautismo
Jesús recibió la afirmación de su verdadera identidad y misión. La misión del
ciervo que tiene que ser agente de la salvación de Dios alcanzando los límites de
la tierra. (Isaías 49:6). La misión del rey mesías era por un lado gobernar la tierra y
recibir las naciones como herencia. Salmo 2: 8. La misión emana de la identidad
de Dios y su hijo. La misión para nosotros significa que participamos en los
propósitos del pueblo de Dios para redimir toda la creación.
¿Está la iglesia cristiana El Buen Pastor involucrada en la actualidad en el
desarrollo de la gran comisión?
La palabra de Dios es clara y ha dado un mandamiento; las necesidades de las
almas del mundo hacen urgente obedecer. Cuando unimos fuerzas para el trabajo
de la evangelización mundial nos convertimos en socios del mismo trabajo con
Dios, en la mayor empresa que el mundo jamás ha conocido. Debemos estar
conscientes que la gente se perderá en la eternidad si no escuchan nunca la
salvación de Dios y desarrollan una relación personal con Jesucristo.
Debemos comprender de qué manera Dios ha prometido traer la salvación a este
mundo; debemos recordar que Dios ha guardado su Iglesia y la ha sostenido a
través de los siglos; en cada tiempo llamó a alguien para cumplir su tarea.
De acá la necesidad de plantearnos este proyecto a desarrollar dentro de la iglesia, por lo
observado dentro de su funcionalidad y principios de acción de la iglesia, se nota evidentemente el
el estancamiento en el Desarrollo de la labor misionera de la Iglesia Cristiana Evangélica el Buen
Pastor, San Cristóbal. Estado Táchira, considerando la asignación que me fue instruida por el
Pastor General de la Iglesia Jaime Dudamel.

Dentro del planteamiento del problema detectado en esta investigación, no


formulamos unas series de preguntas que nos llevarían a reflexionar en la solución
de la problemática planteada.
¿Porque el liderazgo actual de la Iglesia Cristiana Evangélica el Buen Pastor, no
influye en el desarrollo de la labor misionera?
¿Porque la labor misionera de la iglesia no es una visión compartida entre la
feligresía?
¿Como desarrollar la labor misionera de la iglesia Cristiana Evangélica el Buen
Pastor, San Cristóbal estado Táchira?

1.3. Alcance y Limitaciones.


El alcance de un proyecto tiene como finalidad la determinación clara, sencilla y
concreta de los objetivos que se intentarán alcanzar, a lo largo del desarrollo del
proyecto en cuestión, cuyo cumplimiento generará la culminación exitosa de dicho
proyecto, debo resaltar que la Iglesia Cristiana El Buen Pastor es una Iglesia
Misionera desde sus inicio por ende el alcance de este proyecto es incentivar este
principio misional por la cual la iglesia El Buen Pastor fue creada desde su
fundación, dentro de las limitaciones que se puedan presentar en la ejecución del
mismo es la ceguera espiritual que puedan presentar los líderes de la iglesia en
no considerar el potencial con que la iglesia el buen pastor cuenta en la
actualidad.
1.4 Objetivo general.
 Fomentar el Desarrollo de la labor misionera de la Iglesia Cristiana
Evangélica el Buen Pastor, San Cristóbal. Estado Táchira

1.5 Objetivos específicos.


 Determinar la causa del porque el liderazgo actual de la Iglesia Cristiana
Evangélica el Buen Pastor, no influye en el desarrollo de la labor misionera.
 Incentivar la labor misionera de la iglesia Cristiana Evangélica el Buen
Pastor, San Cristóbal estado Táchira.
 Desarrollar la labor misionera de la iglesia como una visión compartida
entre la feligresía a través de planes de crecimiento.

Fase II: Marco teórico


2.1 Antecedentes.
A principios del siglo XIX el protestantismo fue un movimiento religioso limitado
principalmente al norte de Europa y a Norte América. Pero en el curso del siglo el
movimiento misionero moderno se desarrolló de tal manera que, al entrar en el
siglo XX, nos encontramos con un movimiento mundial. Continentes enteros
recibieron el impacto de las misiones modernas y millones de nuevos cristianos de
todos los pueblos y lenguas entraron a formar parte de la iglesia cristiana. En la
segunda mitad del siglo XIX se notó una fuerte tendencia hacia la cooperación en
las actividades misioneras. Los problemas hallados en la preparación de
misioneros, la traducción y producción de literatura, las relaciones con los
gobiernos, la apología cristiana frente a las grandes religiones orientales y otros
problemas se presentaban más o menos en la misma forma a todas las misiones y
era natural que se buscaran los medios de solucionar sus problemas en una forma
común. En India, Japón, China y otros países las misiones empezaron una serie
de consulta y diversas empresas de cooperación, un poco después las juntas y
sociedades misioneras siguieron este ejemplo tanto en el continente de Europa
como en Norte América, esté proceso llevó a la celebración de la ya famosa
conferencia de Edimburgo de 1910, esta conferencia marco una nueva etapa en la
historia de la iglesia y su expansión.1
El fruto más concreto y valioso del movimiento misionero ha sido la creación de las
iglesias jóvenes. Durante mucho tiempo las nuevas comunidades de creyentes
permanecieron en dependencia de las iglesias madres, pero con el correr de los
años han llegado a una madurez espiritual y administrativa que ha hecho posible
la independencia de muchas de estas iglesias. Su pensamiento teológico, las
nuevas formas de culto y de organización eclesiástica, su espíritu de
evangelización y sentido de misión, su comprensión del mensaje esencial del
evangelio de Cristo, todo esto hace que en las iglesias jóvenes se encuentren
algunas de las mas evidentes señales de espiritualidad y vigor, y las mejores
promesas para el cristianismo del futuro.2
Las misiones deben cumplirse en el poder del Espíritu Santo quien capacita a los
mensajeros del Evangelio y hace la obra de iluminación, convicción y regeneración
a favor del pecador. La meta suprema de la misión cristiana es glorificar a Dios.
Todo lo que Él hace en la salvación de los seres humanos es para la alabanza de
su gloria. (Ef. 1:3814). En cuanto a los beneficiaros de la misión cristiana puede
decirse que esta tiene dos aspectos: hacia adentro y hacia afuera. La iglesia debe
cumplir su misión para el bien de sí misma a fin de crecer integralmente. Ante los
movimientos de transformación social, la iglesia debe mantener su identidad. Es
necesaria la subsistencia de la iglesia para el cumplimiento de la misión cristiana.
Sin embargo, el eclesiocentrismo, de los que magnifican la iglesia como institución
olvidándose de los que no conocen a Cristo, no tiene cabida en el diseño divino
para la misión cristiana.

________________________________________________
1.- 2 Williston Walker. Historia de la Iglesia Cristiana. Casa Nazarena de Publicaciones. Box 527, Kansas City. Missouri, 64141. EE.UU.

2.2 Marco referencial.


HACE DOS MIL años Jesucristo ordenó a sus discípulos a ir por todo el mundo y
predicar el evangelio a cada ser humano. Un extraordinario trabajo ha sido
realizado por miles de cristianos, obre ros y misioneros duran te estos casi veinte
siglos que han pasado. La iglesia ha experimentado (especialmente en los últimos
dos cientos años) un crecimiento sorprendente. Algunas estadísticas estiman que
hay más de setecientos millones de cristianos evangélicos en el mundo actual.

La importancia de la evangelización mundial. Según Andrés Robert, en su libro,


CONCIENCIA MISIONERA, plantea que: LA SUPREMA IMPORTANCIA de la
obra misionera mundial fluye espontáneamente a través de las páginas de la
Biblia. Forma parte integral del plan de redención, por lo tanto, está asociada de
manera inseparable a la persona y obra salvadora de Cristo. Tal importancia se
podría probar de varias maneras: usando argumentación teológica, exponiendo
alguna doctrina por la necesidad de la gente, mencionando algunos mandatos
bíblicos, por el sentido común, entre otros.3
Sin embargo, hemos visto como ha cambiado el concepto de plantar iglesias con
diversidad de planes que se han creado para tal motivo, lo esencial es volver la
mirada a la biblia como guía que nos indica los pasos a seguir como lo plantea
Andrés Rober en su libro. Conciencia Misionera. Creo que debemos volcarnos a
estudiar mas la biblia y regresar a esos principios básicos establecidos en Mateos
28:19-20… Por lo tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos
en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo…

_______________________________________
3 Andrés Robert, CONCIENCIA MISIONERA.
© COMIBAM Internacional, 2009 tercera edición, por Ghione Impresores,
Argentina.
Las misiones comienzan en el poder del Espíritu Santo. El es el jefe de las
misiones porque es quien dirige, motiva, impulsa y lleva a la iglesia a cumplir su
tarea misionera. Algunas iglesias dicen que tienen el poder del Espíritu Santo,
pero no tienen visión misionera; esto es imposible. Si tu vieran poder, automática
mente tendría visión misionera. Otras quieren hacer la obra misionera sin el poder
del Espíritu Santo y el resultado es un fracaso total. Jesucristo conoce nuestra
flaqueza e incapacidad para cumplir su orden; por eso, todas las ve ces que Él
ordenó que fuéramos por todo el mundo predicando el evangelio a toda criatura,
nos dio también la promesa de dejarnos el poder del Espíritu Santo.
Si nos fijamos en la historia de la iglesia vemos que todas las ve ces en que el
Espíritu se derrama, se produce un gran movimiento de misiones mundiales. El
resultado del derramamiento del Espíritu Santo el día de Pentecostés fue la
salvación de tres mil almas (Hch. 2.41), más adelante cerca de cinco mil (Hch. 4.4)
y de pues de eso hubo un gran movimiento misionero (Hch. 17.6). En la historia de
los avivamientos podemos observar grandes movimientos misioneros. Si
queremos ver a nuestras iglesias creciendo, el reino de Dios establecido y el
evangelio siendo predicado a todas las naciones, necesitamos el poder del
Espíritu Santo.

Sin embargo, el diablo no quiere que se predique el evangelio, y sabe que, si la


iglesia se llena del Espíritu Santo, habrá un gran es fuerzo para la evangelización
de todas las naciones. Por eso él ha comenzado a sembrar movimientos de
división en las iglesias y una tremenda confusión doctrinal. Hoy podemos ver
claramente esa división: hay iglesias bautistas, bautistas renovadas, metodistas,
metodistas renovadas, presbiterianas, presbiterianas renovadas, pentecostales,
pentecostales renovados, hermanos cerrados y hermanos abiertos; cada una des
de su perspectiva: unas sin dar lugar al Espíritu Santo, criticándose mutuamente, y
otras en la búsqueda de emociones y experiencias, dejando a un lado la Palabra
de Dios.
Podemos andar en el Espíritu por la fe. La Biblia dice que “sin fe es imposible
agradar a Dios” (He. 11.6); que “el justo por la fe vivirá” (Gá. 3.11); que “de la
manera
que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él” (Col. 2.6) “andad en el
Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne” (Gá. 5.16).
Usted puede andar lleno del Espíritu Santo por la fe en la Palabra de Dios. Él nos
ha prometido poder y autoridad. Basta ahora recibirlo por la fe y andar cada año,
cada mes, cada día, cada hora, cada minuto, cada segundo de nuestra vida llenos
del Espíritu Santo. ¿Y las emociones? Las emociones son buenas, son par te de
nuestra vida y no hay nada malo en ellas. Usted pue de pedir a Dios que lo llene
del Espíritu Santo y pue de ser que usted sienta algunas emociones.
Nada hay de malo en eso. Lo malo está en que nos basemos en las emociones
como evidencia de que estamos llenos del Espíritu Santo.4

______________________________________________________
4 Edison Queiroz LA IGLESIA LOCAL Y LAS MISIONES, © COMIBAM Internacional Departamento de Publicaciones Casilla 711 3000 Santa Fe República Argentina

También podría gustarte