Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

“Reconocimiento de los implementos agrícolas en el taller y pool


de máquinas.”

Presentado por:
Cabanillas Córdova, Jeam Jonathan
Laura Samaniego, Anderson Carlos
Meza Muñoz, Kevin Alejandro
Purisaca Tesén, Alisson Ofir

Profesor:
Ing. Jose Antonio Orellana Pardave

Horario de Prácticas: Martes


GRUPO 4

2022-II
LIMA – PERÚ
ÍNDICE

I. RESUMEN

II. INTRODUCCIÓN

2.1. MECANIZACIÓN AGRÍCOLA INTENSIVA


2.2. MECANIZACIÓN AGRÍCOLA REDUCIDA
2.3. MECANIZACIÓN AGRÍCOLA SIEMBRA DIRECTA
2.4. CONTROL QUÍMICO
2.5. CONTROL BIOLÓGICO
2.6. CONTROL MECÁNICO DE PLAGAS-MIP
2.7. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS ACCIONADOS POR LA TOMA DE FUERZA
2.8. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS NO ACCIONADOS POR LA TOMA DE FUERZA

III. OBJETIVOS
IV. DESARROLLO

4.1. RELACIÓN DE LOS IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS


4.2. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES
5.2. RECOMENDACIONES

VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1
I. RESUMEN
Este informe se basa en el reconocimiento de los implementos agrícolas que se encuentran
en el Taller y Pool de Máquinas de la Universidad Nacional Agraria La Molina; donde se
tiene por objetivo principal hacer una clasificación de estos implementos agrícolas según el
criterio del grupo y su aplicación en la mecanización agrícola. Además, consta de una breve
descripción de cada implemento junto con las fotos tomadas por los alumnos del curso de
Maquinaria Agrícola.

También, como parte introductoria se desarrolla una pequeña información sobre los tipos de
mecanización agrícola que existen, sobre los modos de controles que hay en la agricultura y
sobre los implementos agrícolas accionados y no accionados por la toma de fuerza del
tractor.

II. INTRODUCCIÓN

2.1. MECANIZACIÓN AGRÍCOLA INTENSIVA

Según el científico en EOSDA Vasyl Cherlinka, lo define como “el mayor uso de las tierras
de cultivo para producir el máximo rendimiento posible con el fin de maximizar beneficios y
satisfacer las necesidades alimentarias del ser humano”

Dando a entender que es la máxima productividad que podemos obtener por unidad de
tierra agrícola, incentivando de manera intensiva e indirectamente el empleo de los
fertilizantes, pesticidas y maquinarias.

2.2. MECANIZACIÓN AGRÍCOLA REDUCIDA

Llamada también conservacionista o vertical, que minimiza el impacto de las maquinarias lo


que implica esta mecanización es romper el suelo en forma vertical sin voltear facilitando la
infiltración (Gomez, Villagra & Solorzano, 2018). Es decir, una remoción del suelo o el
terreno levemente.

2.3. MECANIZACIÓN AGRÍCOLA SIEMBRA DIRECTA

También es llamada cero labranza, que implica la disposición de rastrojos de cosecha


mejorando la incorporación de la materia orgánica (abono, humus) por encima del terreno.
Sin embargo, tiene consecuencias negativas como el aumento de la densidad del suelo y
también produce la compactación de las capas superiores del suelo o el terreno (Gomez, et
al., 2018).

2
2.4. CONTROL QUÍMICO

Su nombre lo dice, consiste en la utilización de pesticidas o herbicidas que son productos


químicos con el único fin de la protección de los cultivos contra las plagas.

2.5. CONTROL BIOLÓGICO

Es similar al químico, pero con el uso de parasitoides y/o depredadores así se da de


“manera natural” la reducción de las plagas y dando un gran impacto positivo al medio.

2.6. CONTROL MECÁNICO DE PLAGAS-MIP

La empresa DURMA S.A.C. nos define como una combinación de varias medidas de control
de enfermedades y plagas.

2.7. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS ACCIONADOS POR LA TOMA DE FUERZA

Son los que se conectan a la toma de fuerza para poder transmitir el movimiento y la fuerza
del motor del tractor al arado.

2.8. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS NO ACCIONADOS POR LA TOMA DE FUERZA

Son implementos fijos que no están accionados por la toma de fuerza. Pero si puede ser por
impulso hidráulico o las ruedas de la maquinaria.

III. OBJETIVOS
- Tomar registro de los implementos agrícolas ubicados en el taller y pool de
máquinas.
- Breve resumen de las funciones principales de los implementos encontrados en el
taller y pool de máquinas.
- Clasificar los implementos agrícolas del taller y pool de máquinas.

IV. DESARROLLO
4.1. RELACIÓN DE LOS IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS (fotos y descripción c/u).

EMPACADORA ROTARY
Recoge paja para comprimirlo en pacas o Se usa para labranza convencional que deja el
fardos para atarlos con hilos. suelo trabajado y nivelado.

3
PULVERIZADOR HIDRONEUMATICO MOTOCULTOR
Aplicación de productos insecticidas y fungicidas, Su función principal es trabajar el suelo. (áreas
previa dilución de la materia activa en agua. pequeñas).

SEMBRADORA FERTILIZADORA NEUMÁTICA SEMBRADORA AL VOLEO


Realiza siembras de precisión desde semillas Las semillas son esparcidas de una manera no
muy pequeñas a granos gruesos, con fertilización tan uniforme de una manera centrifuga.
simultanea.

SEMBRADORA FERTILIZADORA MECÁNICA ARADO DE DISCO HIDRÁULICO


Realiza siembras de precisión de granos Invierte la tierra realizando cortes con los discos
gruesos, con fertilización simultánea. (el sistema hidráulico permite el cambio de
orientación de los discos), pero con menos
penetración en el suelo comparado a la de
vertedera.

ARADO DE REJAS Y VERTEDERAS RASTRA PESADA


HIDRÁULICO Se utiliza en tierras con mucha maleza para
Invierte y disgrega la tierra (el sistema hidráulico triturar y enterrar restos de desmonte.
permite la rotación del arado para continuar con
el mismo sentido del surco sin reduciendo las
horas de trabajo, favoreciendo al nuevo cultivo.

4
SEGADORA DE CUCHILLAS SEGADORA DE DISCOS
Siega el forraje a una determinada altura sobre el Siega el forraje a una determinada altura
suelo, facilitando el rebrote de la planta (forraje, sobre el suelo, facilitando el rebrote de la
césped y maleza, etc.) planta (alfalfa, kikuyo y pastos similares)

ARADO DE CUERPO ENTERO VERTEDERO NIVELADORA


Invierte y disgrega la tierra Es una máquina que se arrastra, de esa
manera nivela o da pendiente a la tierra.

ZANJADORA DE TRES PUNTOS ROTARY


Abre zanja en la tierra para el riego y drenaje. Se usa para labranza convencional que
deja el suelo trabajado y nivelado.

ESPARCIDORA DE FERTILIZANTE ARADO DE CUERPO ENTERO DE


Esparce todos los desechos orgánicos para poder TRES DISCOS

5
mejoras el suelo. Su función es voltear el suelo para poder
producir esponjamiento y aireación.

ARADO CON TRES VERTEDERAS ARADO CON DOS VERTEDERAS


Utilizado para la labranza cuya función es Utilizado para la labranza cuya función es levantar la
levantar la tierra y voltear los residuos de tierra y voltear los residuos de vegetación de la
vegetación de la superficie. superficie.

RASTRA CON DISCOS EXCÉNTRICOS SEGADORA DE TAMBORES


Presenta 16 discos excéntricos, con el paso Presenta un sistema de tambores rotativos cuya
de la rastra se consigue picar y función es segar grandes áreas golpeándolas
desmenuzar rastrojos, nivelado el suelo de rápidamente con una cuchilla dedicada.
siembra.

SURCADOR COSECHADORA O TRILLADORA


Utilizado para crear surcos en un terreno Su función es separar el grano de trigo y otros
previamente trabajado, así como para la cereales de la paja mediantes zarandas o cribas.
creación de pequeños canales de riego,
pequeñas zanjas de drenaje y para recalzar
cultivos en hilera.

6
COSECHADORA DE MAIZ EMPACADORA
Es el encargado de separar el grano de las Su función es recoger y empaquetar la hierba seca
espigas y de la paja. Los órganos o la paja formando pacas con un peso y dimensión
fundamentales del mecanismo de trilla son uniforme, lo cual hace fácil su manejo y transporte.
el cilindro desgranador y el cóncavo, con
los que se separa alrededor del 90% de los
granos.

SEMBRADORA COSECHADORA
Realiza siembras de precisión de granos Sus funciones principales de una
pequeños en líneas equidistantes. cosechadora son segado, trillado y limpieza,
permitiendo cosechar de manera más rápida
y eficiente.

RASTRA DE DISCOS DE DOBLE ACCIÓN DESMENUZADORA


Trabaja el suelo dos veces por cada pasada, Se conecta a la toma de fuerza del tractor y
presenta 4 cuerpos a forma de x, con el paso de la tiene la función de cortar melaza y conservar
rastra se consigue picar y desmenuzar rastrojos, pastizales.
nivelado el suelo de siembra.

7
PULVERIZADORA DE ARRASTRE PULVERIZADOR DE BARRA
Equipo de relativa sencillez en el que se Cuenta con un sistema de barras
encuentran incluidos diferentes tipos de sistemas: portaboquillas plegable, que cubre extendido
hidráulicos, neumáticos, automatismos, cálculos toda la anchura de trabajo, sobre el que se
de elementos de máquinas que conforman la sitúan las boquillas de pulverización.
especificidad de la carrera.

4.2. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS

- Implementos de preparación del terreno.


a. Rotary
b. Trituradora
c. Rastra
d. Arado
e. Zanjadora
f. Niveladora
g. Motocultor
h. surcador

- Implementos de siembra y fertilización.


a. Esparcidora
b. Segadora
c. Sembradora

- Implementos para la aplicación de productos químicos.


a. Pulverizador

- Implementos de cosecha de granos y de forrajes.

8
a. Empacadora
b. Cosechadora

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES

● Existe una gama muy amplia de implementos que se pueden acoplar a los
tractores, el cual se van a ir diferenciando y/o clasificando de acuerdo a las
etapas o fases de producción, así como también por el punto de enganche
con el tractor.

● El enganche de tres puntos, barra de tiro y el sistema hidráulico permiten el


acople de los implementos al tractor y así estos puedan desarrollar su
función eficazmente.

5.2. RECOMENDACIONES

● Los implementos agrícolas deben tener un constante mantenimiento,


manteniendo las herramientas limpias, afiladas y las articulaciones
engrasadas para poder evitar oxidaciones y alargar la vida útil de los
implementos de las maquinarias.
● Se pudieron observar los implementos en forma física, sin embargo no
pudimos obtener una información precisa de su modelo por lo que se
recomendaría desarrollar una guía rápida de dichos implemento y/o equipos
dando así la organización deseada al pool de máquinas.

VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


- Cherlinka, V. (2021). Agricultura Intensiva: Propiedades E Impacto Ambiental. EOS
DATA ANALYTICS. Recuperado de: https://eos.com/es/blog/agricultura-intensiva/
- Gomez, N.; Villagra, K. & Solorzano, M. (2018). La labranza mecanizada y su
impacto en la conservación del suelo. SciELO. Tecnología en Marcha, 31(1), 170-
180. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.18845/tm.v31i1.3506
- DURMA S.A.C. (s.f.). Fumigación y desinsectación en Lima – Perú. Recuperado de:
https://www.adurma.com/control-de-plagas/fumigaciones-y-desinsectacion

9
- Ruiz, L. (2017). Tipos de Máquinas Agrícolas: Clasificación según Función,
Movilidad, Enganche y Accionamiento. Tractores Y Máquinas. Recuperado de:
https://www.tractoresymaquinas.com/tipos-de-maquinas-agricolas/

10

También podría gustarte

  • Ejemplo de Metrado de Cargas
    Ejemplo de Metrado de Cargas
    Documento8 páginas
    Ejemplo de Metrado de Cargas
    Alisson Purisaca Tesén
    Aún no hay calificaciones
  • Propiedades Del Fluido
    Propiedades Del Fluido
    Documento2 páginas
    Propiedades Del Fluido
    Alisson Purisaca Tesén
    Aún no hay calificaciones
  • Motores y Tractores Grupo
    Motores y Tractores Grupo
    Documento3 páginas
    Motores y Tractores Grupo
    Alisson Purisaca Tesén
    Aún no hay calificaciones
  • Examenfinal Topo Ii-2017-Ii
    Examenfinal Topo Ii-2017-Ii
    Documento2 páginas
    Examenfinal Topo Ii-2017-Ii
    Alisson Purisaca Tesén
    Aún no hay calificaciones
  • Equinos
    Equinos
    Documento8 páginas
    Equinos
    Alisson Purisaca Tesén
    Aún no hay calificaciones
  • Propuesta Economica
    Propuesta Economica
    Documento5 páginas
    Propuesta Economica
    Alisson Purisaca Tesén
    Aún no hay calificaciones
  • Topadoras
    Topadoras
    Documento49 páginas
    Topadoras
    Alisson Purisaca Tesén
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Banco de Semen
    Informe Banco de Semen
    Documento8 páginas
    Informe Banco de Semen
    Alisson Purisaca Tesén
    Aún no hay calificaciones
  • Circuitos
    Circuitos
    Documento9 páginas
    Circuitos
    Alisson Purisaca Tesén
    Aún no hay calificaciones
  • Informe de Cavitación
    Informe de Cavitación
    Documento18 páginas
    Informe de Cavitación
    Alisson Purisaca Tesén
    Aún no hay calificaciones
  • Educacion 2
    Educacion 2
    Documento65 páginas
    Educacion 2
    Alisson Purisaca Tesén
    Aún no hay calificaciones
  • 1° Informe - Granulometría
    1° Informe - Granulometría
    Documento12 páginas
    1° Informe - Granulometría
    Alisson Purisaca Tesén
    Aún no hay calificaciones
  • B01 - S03 - Manejo y Uso de Estación Total
    B01 - S03 - Manejo y Uso de Estación Total
    Documento8 páginas
    B01 - S03 - Manejo y Uso de Estación Total
    Alisson Purisaca Tesén
    Aún no hay calificaciones
  • Animales Menores
    Animales Menores
    Documento12 páginas
    Animales Menores
    Alisson Purisaca Tesén
    Aún no hay calificaciones
  • Granja de Aves
    Granja de Aves
    Documento7 páginas
    Granja de Aves
    Alisson Purisaca Tesén
    Aún no hay calificaciones