Está en la página 1de 11

Septiembre Fechas importantes

30 de Septiembre "Un secreto


CONTENIDOS en mi colegio"

1.- Escritura: Ortografía literal (c, s, z) - Raya para

el diálogo - Acento diacrítico y dierético.

2.- Ampliar vocabulario: significados,


sinónimos, raíces y afijos.
Agenda de la clase
OBJ. DE LA CLASE : COMPRENDER LAS REGLAS DE ACENTO Y TILDE

1.- Recordar cuales son las sílabas tónicas y átonas

2.- Palabras agudas, graves y esdrújulas

3.- ¿Cuándo se marca la tilde? Copia solo el objetivo

4.- Actividad
1.- Recordar cuales son las sílabas tónicas y átonas

Las palabras están formadas


por sílabas
Hay sílabas que se pronuncian más
fuertes que otras

Sonidos que se pronuncian en el FE - LI - CI - DAD Sílaba tónica


mismo golpe de voz.

ES - PE - JO Sílabas átonas
FE - LI - CI - DAD
1. 2. 3. 4.
Subrayemos la sílaba tónica

Ca - jón Sal - tar



E - jér - ci - to Ge - nio

Pa - red Mar - ga - ri - ta

Rá - pi - do A - zú - car
2.- Palabras agudas, graves y esdrújulas

Agudas Graves Esdrújulas

Ca - jón Ge - nio
Rá - pi - do

Pa - red Mar - ga - ri - ta
E - jér - ci - to

Sal - tar A - zú - car



Sílaba tónica en la
Sílaba tónica en la
Sílaba tónica en la última antepenúltima sílaba
penúltima sílaba
sílaba
3.- ¿Cuándo se marca la tilde?
Agudas Graves Esdrújulas

Solo cuando termina en Siempre, a menos


n Siempre
que termine en
s
n
vocal
s Rá - pi - do

vocal
Ca - jón
Ge - nio E - jér - ci - to

Pa - red
Mar - ga - ri - ta

Sal - tar
A - zú - car

4.- Actividad

Clasifica las siguientes palabras en


agudas, graves o esdrújulas.
1.- Amor: 9.- Mamifero
2.- Reloj 10.- taza
3.- Poema 11.- Camion
4.- Cuaderno 12.- Susto
5.- Arbol: 13.- Carbon
6.- Jardin 14.- Cesped
7.- Lapiz 15.- Oregano
8.- Magico 16.- Telefono
4.- Actividad

Marca la tilde según corresponda

1.- Amor: 9.- Mamifero


2.- Reloj 10.- taza
3.- Poema 11.- Camion
4.- Cuaderno 12.- Susto
5.- Árbol: 13.- Carbon
6.- Jardin 14.- Cesped
7.- Lapiz 15.- Oregano
8.- Magico 16.- Telefono
Agenda de la clase
OBJ. DE LA CLASE : DISTINGUIR ENTRE ACENTO Y TILDE

1.- Recordar cuales son las


sílabas tónicas y átonas

2.- Palabras agudas, graves y


esdrújulas

3.- ¿Cuándo se marca la tilde?

4.- Actividad
Actividad adicional
Escribir 10 normas que debiera respetar un
estudiante en un acto formal.

Condición: En cada norma, debe haber una palabra con tilde. Mínimo.
En total, tres graves, tres agudas y tres esdrújulas, dentro de las 10
normas.

ejemplo:
1.- Ser puntual y obedecer de forma rápida a los profesores.

También podría gustarte