Está en la página 1de 6

COMPRAVENTA DE BIEN MUEBLE

Conste por el presente documento el contrato de compraventa que celebran de


una parte don Alfonso Miguel Tapia Contreras, identificado con DNI N° 19863308,
de 35 años de edad, estado civil soltero, y con domicilio en Urb. Nicolás de
Garatea Mz. 45 Lt 24, distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa,
departamento de Áncash, a quien en lo sucesivo se denominará EL VENDEDOR;
y de otra parte don José Javier Ramos Reátegui, identificado con DNI Nº
34909622, de 45 años de edad, estado civil soltero y con domicilio en Urb.
Bellamar Mz. H Lt 15, distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa,
departamento de Áncash, a quien en lo sucesivo se denominará EL
COMPRADOR; en los términos contenidos en las cláusulas siguientes:

ANTECEDENTES:
PRIMERA. EL VENDEDOR es propietario del vehículo usado, marca Chevrolet,
modelo Camaro, año de fabricación 2018, de color azul platinado, Nº de motor
N2WVC10338 y con placa de rodaje Nº AEF-716.
SEGUNDA. EL VENDEDOR deja constancia que el vehículo a que se refiere la
cláusula anterior se encuentra en perfecto estado de conservación y
funcionamiento, sin mayor desgaste que el producido por el uso normal y
ordinario, en forma particular.

OBJETO DEL CONTRATO:


TERCERA. Por el presente contrato, EL VENDEDOR se obliga a transferir la
propiedad del vehículo descrito en la cláusula primera en favor de EL
COMPRADOR. Por su parte, EL COMPRADOR se obliga a pagar a EL
VENDEDOR el monto total del precio pactado en la cláusula siguiente, en la forma
y oportunidad convenidas.

PRECIO Y FORMA DE PAGO:


CUARTA. El precio del bien objeto de la prestación a cargo de EL VENDEDOR
asciende a la suma de S/. 288 000 (doscientos ochenta y ocho mil y 00/100
nuevos soles), que EL COMPRADOR cancelará en dinero, íntegramente, en
razón de 12 cuotas mensuales de S/. 24 000 (veinticuatro mil y 00/100 nuevos
soles) cada una, siendo que la primera de ellas se cancelará en la fecha de
suscripción del presente documento y sin más constancia que las firmas de las
partes intervinientes en el mismo.

CONDICIÓN:
QUINTA. Se establece una condición resolutoria en los siguientes términos: En
caso EL COMPRADOR se retrase en el pago de dos cuotas, EL VENDEDOR
podrá optar por exigir el pago de todas las cuotas pendientes o la resolución del
contrato. En este último caso, EL COMPRADOR podrá repetir las cuotas pagadas
antes del cumplimiento de la condición resolutoria, sin perjuicio del monto
destinado a EL VENDEDOR bajo concepto de indemnización, el cual podrá
decidirse de mutuo acuerdo o recurriendo a la jurisdicción correspondiente.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES:


SEXTA. EL VENDEDOR se obliga a entregar el bien objeto de la prestación a su
cargo en la fecha de la firma de este documento, acto que se verificará con la
entrega física del vehículo y las llaves del mismo.
SÉPTIMA. EL VENDEDOR se obliga a entregar la tarjeta de propiedad del
vehículo y además todos los documentos relativos a la propiedad y uso del bien
objeto de la prestación a su cargo.
OCTAVA. EL VENDEDOR se obliga a realizar todos los actos y a suscribir todos
los documentos que sean necesarios, a fin de formalizar la transferencia de la
propiedad del bien objeto de la prestación a su cargo, en favor de EL
COMPRADOR.
NOVENA. EL COMPRADOR se obliga a pagar el precio convenido en el
momento y forma pactados en la cláusula cuarta de este documento.
DÉCIMA. EL COMPRADOR deberá recibir el bien objeto de la prestación a cargo
de EL VENDEDOR, en la forma y oportunidad pactadas, declarando conocer el
estado de conservación y funcionamiento en que se encuentra.

OBLIGACIONES DE SANEAMIENTO:
DECIMOPRIMERA. EL VENDEDOR declara que el bien objeto de la prestación a
su cargo se encuentra, al momento de celebrarse este contrato, libre de toda
carga, gravamen, derecho real de garantía, medida judicial o extrajudicial y en
general de todo acto o circunstancia que impida, prive o limite la libre
disponibilidad, y/o el derecho de propiedad, posesión o uso del bien. No obstante,
EL VENDEDOR se obliga al saneamiento por evicción, que comprenderá todos
los conceptos previstos en el art. 1495 del Código Civil.
DECIMOSEGUNDA. Sin perjuicio de la declaración de EL VENDEDOR en la
cláusula segunda de este documento con relación al buen estado de
conservación y funcionamiento del bien objeto de la prestación a su cargo, aquel
se obliga al saneamiento por vicios ocultos y por hecho propio existentes al
momento de la transferencia.

GASTOS Y TRIBUTOS:
DECIMOTERCERA. Las partes acuerdan que todos los gastos y tributos que
origine la celebración, formalización y ejecución del presente contrato serán
asumidos por EL COMPRADOR.
DECIMOCUARTA. EL VENDEDOR declara que, al momento de celebrarse este
contrato, no tiene ninguna obligación tributaria pendiente de pago respecto del
bien objeto de la prestación a su cargo.
DECIMOQUINTA. En las relaciones personales entre las partes, EL VENDEDOR
asumirá o reembolsará a EL COMPRADOR, si es el caso, los tributos que
correspondan al bien materia de la venta hasta antes de la transferencia;
mientras que EL COMPRADOR, por su parte, asumirá los tributos que se
generen con motivo de dicha transferencia y con posterioridad a ella.

DOMICILIO:
DECIMOSEXTA. Para la validez de todas las comunicaciones y notificaciones a
las partes, con motivo de la ejecución de este contrato, ambas señalan como sus
respectivos domicilios los indicados en la introducción de este documento. El
cambio de domicilio de cualquiera de las partes surtirá efecto desde la fecha de
comunicación de dicho cambio a la otra parte, por vía notarial.

APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY:


DECIMOSÉPTIMA. En todo lo no previsto por las partes en el presente contrato,
ambas se someten a lo establecido por las normas del Código Civil y demás del
sistema jurídico que resulten aplicables.

En señal de conformidad, las partes suscriben este documento de forma seria,


informada y libre de cualquier vicio de la voluntad, en la ciudad de Nuevo
Chimbote, a los 11 días del mes de octubre del año 2021.

---------------------------- ----------------------------
EL VENDEDOR EL COMPRADOR

IDENTIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS, ELEMENTOS Y


REQUISITOS DEL NEGOCIO JURÍDICO

Presupuestos

Sujetos: En este caso se identifican como sujetos al vendedor, don Alfonso


Miguel Tapia Contreras, y al comprador, don José Javier Ramos Reátegui.

Objeto: El objeto de la prestación sería el vehículo marca Chevrolet, modelo


Camaro, año de fabricación 2018, de color azul platinado, Nº de motor
N2WVC10338 y con placa de rodaje Nº AEF-716. Por otro lado, el objeto del
negocio jurídico sería la prestación debida, entendida como una conducta
emergente, en este caso sería el transferir la propiedad (por parte del vendedor) y
el dar una suma de dinero a cambio de dicha transferencia de propiedad (por parte
del comprador).

Elementos

Declaración de voluntad: Este elemento se subdivide en voluntad declarada


(semejante a la libertad contractual) y voluntad de declarar (afín a la libertad de
contratar). En el primer caso, se manifiesta a lo largo de las cláusulas, en las
cuales las partes han autorregulado sus intereses y han declarado su voluntad; en
el segundo caso, se manifiesta en la firma de las partes donde se evidencia
conformidad con todo lo estipulado en el contrato.

Causa: La causa puede ser objetiva o subjetiva. En cuanto a la causa objetiva, el


contrato de compraventa tiene, evidentemente, una función económica y social
implícitas, toda vez que se encuentra tipificado en la norma civil sustantiva.
Respecto a la causa subjetiva, el propósito práctico del vendedor netamente
subjetivo, valga la redundancia, pero podría inferirse como tal el obtener dinero a
cambio de la venta de su vehículo para así pagar una deuda pendiente o comprar
una casa de playa a la cual desea acudir en las vacaciones con sus hermanos,
entre otros; así mismo, el propósito práctico del comprador podría ser el tener un
Chevrolet Camaro para completar su colección de carros de lujo o para
regalárselo a su esposa por sus 20 años de casados, entre otros. Cabe precisar
que es recomendable establecer la causa subjetiva como una cláusula del
contrato, a fin de propiciar seguridad.

Forma/formalidad: El artículo 1529° del Código Civil, donde se regula el contrato


de compraventa, no prescribe una forma específica, por lo cual estaríamos ante
una forma voluntaria. Ahora bien, esta forma voluntaria puede ser ad
solemnitatem, en caso las partes pacten una forma que sea consustancial el acto
y sin la cual el mismo sería nulo, o ad probationem, en caso convengan una forma
solo por cuestiones probatorias y para dar seguridad al acto. En este caso, la
forma sería voluntaria ad probationem.

Requisitos

Capacidad de los sujetos: En el presente contrato, a prima facie, los sujetos


tienen capacidad jurídica, lo cual puede evidenciarse con la edad de cada uno, 35
para el vendedor y 45 para el comprador. Ahora bien, podría existir una situación a
raíz de la cual se haya restringido la capacidad de ejercicio de una de las partes,
pero ello tendría que probarse en el proceso pertinente.

Objeto física o jurídicamente posible y determinable: En este caso, el objeto


de prestación (vehículo) existe física y jurídicamente, asimismo, el objeto del
negocio jurídico (la prestación debida de transferir la propiedad y la de dar una
suma de dinero como contraprestación) es física y jurídicamente posible.

Declaración de voluntad seria, libre y consciente: La declaración de voluntad


del presente contrato cumple con las cualidades que impone este requisito, lo cual
puede evidenciarse con el apartado final del contrato (previo a las firmas) donde
se establece que, en señal de conformidad, las partes suscriben este documento
de forma seria, informada y libre de cualquier vicio de la voluntad

Fin lícito: La licitud de la causa solo puede analizarse en su corriente subjetiva,


así pues, en el presente contrato no se puede intuir un fin práctico contrario a
derecho. El propósito (en general) del comprador y el vendedor es obtener el
vehículo y obtener dinero a cambio de su vehículo, respectivamente, añadiendo
que su finalidad específica es subjetiva e incierta, pero no puede presumirse ilícita.

Observancia de la forma prescrita por la ley bajo sanción de nulidad: Este


requisito de validez aplica solo a las formas prescritas por la ley que sean ad
solemnitatem, y en este contrato la forma es voluntaria ad probationem (se trata
de una compraventa), por lo que el requisito detallado no sería exigible.

Respeto a las normas de orden público, imperativas y las buenas


costumbres: El presente negocio jurídico no contraviene las normas que
interesan al orden público ni las buenas costumbres, tal como sostiene el artículo
V del Título Preliminar del Código Civil como situación causante de nulidad.

CESAR MORENO CARRIL

También podría gustarte