Está en la página 1de 50
180 14001:2015 NORMA MEXICANA IMNC. NMX-SAA-14001-IMNC-2015 Sistemas de gestién ambiental — Requisitos con orientacién para su uso Environmental management systems — Requirements with guidance for use Instituto Mexicano de Normalizacién y Certificacion, A.C. NMX-SAA-14001-IMNC-2015 180 14001:2015 ee Derechos Reservados © IMNC 2015 ] Resorvados ls derechos do repoducsén. Salvo presen diferent, no pos rprodise ular ninguna parte de esta publicacién bajo ninguna forma y por ningtin procedimiento, electronico o mecanico, foocepa y miroime Derechos resenades © WNC @ Manuel Maria Contreras 133, 6° piso, Col. Cuauhtemoc Estados Unidos Mexicanos, México, Distito Federal, cbsigo posta 05500 Estados Unidos Mexicanos | Teléfono: +52 55 5546 4546 Fax: + 52 55 5546 4546 ext. 6150 | Correo electrénico: normalizacion@imne.org.mx Pagina en internet: http:/!wwww.imnc.org.mx __Impreso en los Estados Unidos Mexicanos ‘Derechos reservados © INNG 2015 ea ISO 14001:2015 |AA-14001-IMNC-2015 Sistemas de gestion ambiental — Requisitos con orientacién para su uso NMX-SAA-14001-IMNC-2015 Prefacio En la elaboracién de la presente norma mexicana participaron las siguientes organizaciones: ‘American Trust Register, S.C. — Centro de Andlisis de Ciclo de Vida y Disefio Sustentable (CADIS) Comision Federal de Electricidad — Gerencia de Proteccién Ambiental Desarrollo y Gestion Integral, $C Instituto Mexicano de Normaiizacién y Certificacion, A.C — KOYNos — QS Mexiko, S.C — Sintesis de Evaluacion Ambiental, A.C. — _ Suministros ¢ Instalaciones Industriales del Centro Derechos reservados @ IMNG 2015 ili NMX-SAA-14001-IMNC-2015 10 14001:2015 ern SS Contenido Prélogo Prologo de la Norma Internacional Prélogo de la versién en espafiol Introduccion 1 Objetivo y campo de aplicacién.. Referencias normativas .. Términos y definiciones.. 4 Términos relacionados con organizacién y liderazgo.. .2 Términos relacionados con planificacién 3 Términos relacionados con soporte y operacién .. 3.4 Términos relacionados con la evaluacién del desempeno y con la mejora 4 Contexto de la organizacién.. 4.1 Comprensién de la organizaci6n y su contexto.. 4.2 — Comprension de las necesidades y expectativas de las partes interesadas. 43 Determinacién del alcance del sistema de gestién ambiental. 44 Sistema de gestion ambiental 5 Liderazgo.. 54 Liderazgo 52 Politica ambiental 5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organizacion 6 —_Planificacién. 61 Acciones para abordar riesgos y oportunidades. 6.2 Objetivos ambientales y planificacién para lograrlos 7 74 7.2 Competencia ‘ 7.3 Toma de conciencia . 42 74 12 7.5 Informacién documentada.. 8 8 Operacién 4 8.1 Planificacién y control operacional 14 8.2 Preparacién y respuesta ante emergencias 15 9 _Evaluacién del desempefo. 15 9.1 — Seguimiento, medicién, analisis y evaluacion 9.2 — Auditoria interna 9.3 Revisién por la direccion 40 Mejora 10.1 Generalidades 402 No conformidad y accion correctiva 10.3 Mojora continua... 11 Bibliografia.. 42 Concordancia con Normas Internacionales. Anexo A (informative) Orientaciones para el uso de esta norma mexicana... wv ‘Derechos reservados © INNC 2015 rrr la ISO 14001:2015 Anexo B (informativo) Correspondencia entre NMX-SAA-14001-IMNC-2018 y NMIX-SAA-14001-IMNC- cl oe seer Anexo C (informativo) Listado alfabético de términos. 38 Derechos reservados ©IMINC 2015 a NMX-SAA-14001-IMNC-2015 ISO 14001:2015 a Prélogo El Instituto Mexicano de Normalizacion y Certificacion, A. C. (IMINC) es una asociacién civil, que cuenta con el Registro No. 002/C como Organismo Nacional de Normalizacién (ON), para elaborar, revisar, actualizar expedir y cancelar normas mexicanas, con fundamento en los Aticulos 39 fraccién IV, 65 y 66 de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, 68 y 69 del reglamento de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién y \ 21 fracci6n IX del Reglamento Interior de la Secretaria de Economia, en el campo de Sistemas de Administracion ‘Ambiental como se indica en el oficio numero 10043 de fecha 4 de septiembre de 1996. La Direccion General de Planeacién Ecolégica (Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca) ha otorgado la aprobacién con fecha 3 de junio de 1996 al Instituto Mexicano de Normalizacién y Certificacion A. C., para elaborar, actualizar, expedir y cancelar normas mexicanas, en el érea ambiental. Se llama la atencién sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de esta norma mexicana puedan estar sujetos a derechos de patente. El IMNC no asume responsabilidad por Ia identificacion de cualquiera o todos los derechos de patente, ni otorga licencias de uso sobre dichos derechos de patente La NMX-SAA-14001-IMNC-2015 ha sido elaborada por el Comité Técnico de Normalizacién Nacional de Sistemas de Administracion Ambiental, IMNC/COTENNSAAM. Esta norma mexicana fue emitida por el Instituto Mexicano de Normalizacién y Certificacion, A. C.; y su declaratoria de vigencia ha sido publicada por la Direccion General de Normas de la Secretaria de Economia, en 1 Diario Oficial de la Federacion el 17 de marzo de 2046. @ @ vi Derechos reservados © IMINC 2015 ere eC SS ISO 14001:2015 NMX-SAA-14001-IMN 015 Prélogo de la Norma Internacional 'SO (Organizaci6n Internacional de Normalizacién) es una federacién mundial de organismos nacionales de ormalizacion (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparaci6n de las Normas Internacionales Normaimente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité tecnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, publicas y privadas, en coordinacién con ISO, también participan en €l trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisién Electrotécnica Intemacional (IEC) en todas las materias de normalizacién electrotécnica En la parte 4 de las Directivas ISO/IEC se describen los procedimientos utilizados para desarrollar esta norma mexicana y para su mantenimiento posterior. En particular deberia tomarse nota de los diferentes criterios de aprobacion necesarios para los distintos tipos de documentos ISO. Esta norma mexicana se redacto de acuerdo a las reglas editoriales de la parte 1 de las Directivas ISO/IEC. www.iso.orgidirectives, Se llama la atencién sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificacion de cualquiera o todos los derechos de patente. Los detalles sobre cualquier derecho de patente identificado durante el desarrollo de esta norma se indican en la Introduccion y/o en la lista ISO de declaraciones de patente recibidas. ‘www iso.org/patents, Cualquier nombre comercial utiizado en esta norma es informacién a la atencién de los usuarios y no constituyen una recomendacién Para obtener una explicacion sobre el significado de los términos especificos de ISO y expresiones relacionadas con la evaluacion de la conformidad, asi como informacion de la adhesion de ISO a los principios de la OMC (Organizacién Mundial de! Comercio) respecto a los obstaculos técnicos al comercio (TBT), ver la siguiente direccién: http://www. iso. orglisofforeword. htm. El comité responsable de esta norma es el ISO/TC 207, Gestion ambiental, Subcomité SC 1, Sistemas de gestion ambiental. Esta tercera edicion anula y sustituye a la segunda edicién (Norma ISO 14001:2004) que ha sido revisada técnicamente, Incluye también el Corrigendum técnico ISO 14001:2004/Cor 1:2009. Introduccion Derechos reservados © ING 2015, vii NMX-SAA-14001-IMNC-2015 1S 14001:2015 een ee Prologo de la version en espafiol Esta norma mexicana ha sido traducida por el Grupo de Trabajo Spanish Translation Task Force (STTF) del Comite Técnico ISO/TC 207, Gestion ambiemtal, en el que participan representantes de los organismos acionales de normalizacion y representantes del sector empresarial de los siguientes paises: Argentina, Bolivia,-Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Espafia, Estados Unidos de América, México, Peri y Uruguay. Iguaimente, en el citado Grupo de Trabajo perticipan representantes de COPANT (Comisién Panamericana de Normas Técnicas) e INLAC (Instituto Latinoamericano de la Calidad) Esta traduccién es parte det resultado del trabajo que el Grupo ISOITC 207, viene desarrollando desde su cteacién en el afio [1999] para lograr la unificacion de ta terminologia en lengua espafiola en el ambito de la gestion ambiental ‘Derechos reservados © ING 2015, ‘rrr ISO 14001:2015 NMX-SAA-14004-INN 015 Introduccion 0.1 Antecedentes El logro de equilbrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economia, se considera esencial para satisfacer las necesidades del presente sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras para salisfacer sus necesidades. EI desarrollo sostenible como objetivo se logra mediante el equlirio de los “tes pilares” de la sosteniblidad Las expectativas de la sociedad en cuanto a desarrollo sostenible, transparencia y responsabilidad y rendicién de cuentas han evolucionado dentro del contexto de legislaciones cada vez mas estrictas, presiones crecientes con relacién a la contaminacion de! medio ambiente, uso ineficiente de recursos, gestion inapropiada de residuos, cambio climatico, degradacién de los ecosistemas y pérdida de biodiversidad, Esto ha conducido a que las organizaciones adopten un enfoque sistematico con relacién a la gestion ambiental mediante la implementacién de sistemas de gestion ambiental, cuyo objetivo es contribuir al “pilar ambiental” de la sostenibilidad, 0.2 Objetivo de un sistema de gestién ambiental El propésito de esta norma mexicana es proporcionar a las organizaciones un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibro con las necesidades @ —_seaeconemicas, Esta noma mexicana especica requstes que permitan que una orgenizacin logre los resultados previstos que ha establecido para su sistema de gestion ambiental. Un enfogue sistemético a la gestion ambiental puede proporcionar informacion a la alta direccién para generar éxito @ largo plazo y crear opciones para contribuir al desarrollo sostenible mediante: — la proteccién del medio ambiente, mediante la prevencién o mitigacién de impactos ambientales adversos; — la mitigacion de efectos potenciaimente adversos de las condiciones ambientales sabre la organizacién; — el apoyo a la organizacién en el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos; — la mejora del desempetio ambiental; — el control o la influencia sobre la forma en la que la organizacién disefa, fabrica, distribuye, consume y lleva 2 Cabo la disposicién final de productos 0 servicios, usando una perspectiva de ciclo de vida que pueda prevenir que los impactos ambientales sean involuntariamente trasladados a otro punto del ciclo de vida; — el logro de beneficios financieros y operacionales que puedan ser el resultado de implementar altemativas ambientales respetuosas que fortalezcan la posicién de la organizacién en el mercado; — la comunicacién de la informacion ambiental a las partes interesadas pertinentes, | Esta norma mexicana, al igual que otras normas mexicanas, no esta prevista para incrementar ni cambiar los requisites legales de una organizacion e@ 0.3 Factores de éxito El éxito de un sistema de gestion ambiental depende de! compromiso de todas las funciones y niveles de la organizacién, bajo el liderazgo de la alta direccion. Las organizaciones pueden aprovechar las oportunidades de Prevenir 0 mitigar impactos ambientales adversos e incrementar los impactos ambientales beneficiosos, Derechos reservados © IMINC 2015 ix eee een nee en ene 1015, ISO 14001:2015 IMX-SAA-14001-1MN particularmente los que tienen consecuencias estratégicas y de competitividad. La alta direccion puede abordar @ eficazmente sus riesgos y oportunidades mediante la integracion de la gestién ambiental a sus procesos de negocio, direccién estratégica y toma de decisiones, alinedndolos con otras prioridades de negocio, € incorporando la gobernanza ambiental a su sistema de gestion global. La demostracién de la implementacion exitosa de esta norma mexicana se puede usar para asegurer a las partes interesadas que se ha puesto en marcha un sistema de gestion ambiental eficaz, Sin embargo, la adopcién de esta norma mexicana no garantiza en s! misma resultados ambientales éptimos. La aplicacién de esta norma mexicana puede ser diferente de una organizacién a otra debido al contexto de la organizacion. Dos organizaciones pueden llevar a cabo actividades similares pero pueden tener diferentes requisites legales y otros requisitos, diferentes compromisos de politica ambiental, diferentes tecnologias ambientales y diferentes objetivos de desempefio ambiental, y aun asi ambas pueden ser conformes con los requisitos de esta norma mexicana. EI nivel de detalle y complejidad del sistema de gestiin ambiental variara dependiendo del contexto de la organizacion, el alcance de su sistema de gestion ambiental, sus requisitos legales y otros requisitos y la naturaleza de sus actividades, productos y servicios, incluidos sus aspectos ambientales y los impactos ambientales asociados. 0.4 Modelo planificar-hacer-verificar-actuar La base para el enfoque que subyace @ un sistema de gestién ambiental se fundamenta en el concepto de Planificar, Hacer, Veriicar y Actuar (PHVA). El modelo PHVA proporciona un proceso iterativo usado por las organizaciones para lograr la mejora continua. Se puede aplicar a un sistema de gestion ambiental y a cada uno de sus elementos individuales, y se puede describir brevemente asi — Planificar: establecer los objetivos ambientales y los procesos necesarios para generar y proporcionar resultados de acuerdo con la politica ambiental de la organizacién. — Hacer: implementar los procesos segun lo planificado, — Verificar: hacer el seguimiento y medir los procesos respecto a la politica ambiental, incluidos sus compromisos, objetivos ambientales y criterios operacionales, e informar de sus resultados. — Actuar: emprender acciones para mejorar continuamente. La Figura 1 ilustra cémo el marco de referencia introducido en esta norma mexicana se puede integrar en el modelo PHVA, Io cual puede ayudar a usuarios actuales y nuevos a comprender la importancia de un enfoque de sistema, @ % Derechos reservados © IMNC 2015, Ian eres nene sterner cnet en een eee eee een ne eee ISO 14001:2015 IMNC-2015 Necesidades y expectativas de las partes interesadas Cuestiones internas y externas coouks cca a ‘Aleance del sistema de gestién ambiental Gontexto de la organizacién gestion ambiental Figura 1 —Relacién entre el modelo PHVA y el marco de referencia en esta norma mexicana 0.5 Contenido de esta norma mexicana Esta norma mexicana es conforme con los requisites de ISO para normas de sistemas de gestion. Estos requisitos incluyen una estructura de alto nivel, texto esencial idéntico, y terminos comunes con definiciones esenciales, disefiadas para beneficiar a los usuarios en la implementacion de multiples normas ISO de sistemas de gestion, Esta norma mexicana no incluye requisites especificos de otros sistemas de gestin, tales como los de gestién de la calidad, seguridad y salud en el trabajo, de la energia o financiero. Sin embargo, esta norma mexicana Permite que una organizacion use un enfoque comuin y un pensamiento basado en riesgos para integrar su sistema de gestion ambiental con los requisitos de otros sistemas de gestion La presente norma mexicana contiene los requisites utilizados para evaluar la conformidad. Una organizaci6n que desee demostrar conformidad con esta norma mexicana puede’ — realizar una autodeterminacién y una autodeciaracién, 0 — buscar la confirmacién de su conformidad por partes que tengan interés en la organizacién, como por ® ejemplos cetas © — buscar la confirmacion de su autodeclaracién por una parte extema a la organizacién, 0 E Derechos reservados © INNG 2015 xi E NMX-SAA-14001-IMNC-2015 1S0 14001:2015 — buscar la certficaciéniregistro de su sistema de gestion ambiental por una parte externa a la organizacion, @ El Anexo A proporciona informacion aclaratoria para evitar la interpretacion errada de los requisitos de esta norma mexicana. El Anexo B presenta una correspondencia técnica amplia entre la edicion anterior de esta norma mexicana y la actual. La guia de implementacion para sistemas de geslién ambiental se incluye en la NMX-SAA-14004-IMNC En esta norma mexicana, se utilizan las siguientes formas verbales — “debe” indica un requisit; “deberia’ indica una recomendacién, "puede" indica un permiso, una posibilidad o capacidad, La informacion incluida en una "NOTA" esta prevista para ayudar a la comprension o uso del documento. "Nota", usada en el capitulo 3, proporciona informacién adicional que complementa los datos terminoldgicos y puede contener disposiciones relacionadas al uso de un término Los términos y definiciones del capitulo 3 se encuentran ordenados conceptualmente, y al final del documento se suministra un indice alfabetico @ xi Derechos reservados © IMNC 2018 ISO 14001:2015 NMX-SAA-14001: Sistemas de gestién ambiental — Requisitos con orientacién para su uso 1 Objetivo y campo de aplicacién Esta norma mexicana especifica los requisites para un sistema de gestion ambiental que una organizacion puede usar para mejorar su desempefio ambiental. La presente norma mexicana esté prevista para uso por Una cotganizacion que busque gestionar Sus responsabildades ambientales de una forma sistematca que contrbuya al pilar ambiental de la sostenibilidad. Esta norma mexicana ayuda a una organizacién a lograr los resultados previstos de su sistema de gestion ambiental, con lo que aporta valor al medio ambiente, a la propia organizacién y a sus partes interesadas. En Coherencia con la politica ambiental de la organizacién, los resultados previstos de un sistema de gestion ambiental incluyen: — la mejora del desemperio ambiental — el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisites; — el ogro de los objetivos ambientales. Esta norma mexicana es aplicable a cualquier organizacion, independientemente de su tamafio, tipo y naturaleza, y se aplica a los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que la organizacién determine que puede controlar o influir en ellos, considerando una perspectiva de ciclo de vida. Esta norma ‘mexicana no establece criterios de desemperio ambiental espectficos. Esta norma mexicana se puede usar en su totalidad o en parte para mejorar sistematicamente la gestion ambiental. Sin embargo, las deciaraciones de conformidad con esta norma mexicana no son aceptables a menos, ue todos los requisitos estén incorporados en el sistema de gestion ambiental de una organizacién, y que se ‘cumplan sin exclusiones. 2 Referencias normativas No se citan referencias normativas. 3. Términos y definiciones Para los propésitos de esta norma mexicana, se aplican los términos y definiciones siguientes. 3.1 Términos relacionados con organizacién y liderazgo 344 sistema de gestion Conjunto de elementos de una organizaci6n (3.1.4) interrelacionados o que interactian para establecer politicas, y objetivos (3.2.5) y procesos (3.3.5) para el logro de estos objetvos NOTA‘ Un sistema de gestion puede abordar una sola disciplina o varias disciplinas (por ejemplo, calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo, gestion de la energia, gestion financiera). NOTA2 _ Los elementos del sistema incluyen la estructura de la organizacién, los roles y las responsablidades, la Planificacion y la operacion, ia evaluacion y la mejora del desempetio. Derechos reservados © IMNG 2078 7 NMX-SAA-14001-IMNC-2015 1SO 14001:2015 a nd NOTA3 El alcance de un sistema de gestion puede incluir la totalidad de la orgenizacion, funciones especificas e @ identificadas de la organizacion, secciones especificas e identiicadas de la organizacion, o una o mas funciones dentro de un ‘grupo de organizaciones, 342 sistema de gestién ambiental parte del sistema de gestién (3.1.1) usada para gestionar aspectos ambientales (3.2.2), cumplir los requisitos legales y otros requisitos (3.2.9), y abordar los riesgos y oportunidades (3.2.11) 3.4.3 politica ambiental intenciones y direccién de una organizacién (3.1.4), relacionadas con el desempefio ambiental (3.4.11),como las expresa formaimente su alta direcci6n (3.1.5) 34.4 corganizacion persona 0 grupo de personas que tienen sus propias funciones y responsabilidades, autoridades y relaciones para el logro de sus objetivos (3.2.5) NOTA El concepto de organizacién incluye, entre otros, un trabajador independiente, compafia, corporacién, fia, ‘empresa, autoridad, sociedad, organizacion benéfica o institucién, 0 una parte o combinacién de éstas, ya estén constituidas © no, pilblicas o privadas. 3.1.5 alta direccién Persona o grupo de personas que dirige y controla una organizacién (3.1.4) al mas alto nivel, NOTA1 Lata direccin tine el poder para delegar autordad y proporcionar recursos dentro de la organizacié. @ NOTA2 Si el alcance del sistema de gestién (3.1.1) comprende solo una parte de una organizacién, entonces “alta direcci6n’ se refiere a quienes drigen y controlan esa parte de la organizacién 34.6 Parte interesada Persona u organizacién (3.1.4) que puede afectar, verse afectada, 0 percibirse como afectada por una decision 0 actividad EJEMPLO Clientes, comunidades, proveedores, entes reguladores, organizaciones no gubernamentales, inversionistas, ‘empleados, NOTA “Percibirse como afectado” significa que esta percepcion se ha dado @ conocer ala organizacién. 3.2 Términos relacionados con planificacion 3.24 ‘medio ambiente entorno en el cual una organizacién (3.1.4) opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones NOTA1 — Elentomo puede abarcar desde el interior de una organizacion hasta el sistema local, regional y global NOTA2 — El entomo se puede descrbir en términos de biodiversidad, ecosistemas, clima u otras caracteristicas, s2a ecto ambiental @ elemento de las actividades, productos 0 servicios de una organizacién (3.1.4) que interactua o puede interactuar con el medio ambiente (3.2.1) 2 Derechos reservados © INING 2075, aE EEEEES Sees TEESE eEEEESeet ERTS STE Set EESSStEEEESSESSEEESe SLES Eet EES ELSES SLES ets eS etEEeSS SEES ETE SeesTEeeE Se seesteeteseeeeeseereeeees eee ISO 14001:2015 NMX-SAA-14001-IMNC-2015 NOTA1 Un aspecto ambiental puede causar uno o varios impactos ambientales (3.2.4). Un aspecto ambiental significative 8s aquel que tiene o puede tener uno o mas impactos ambientales signifcatvos. NOTA2 La organizacién determina los aspectos ambientales signficativos mediante la aplicacién de uno o mas erterios, 3.23 condicién ambiental estado o caracteristica del medio ambiente (3.2.1), determinado en un punto especifico en el tiempo 3.24 impacto ambiental cambio en el medio ambiente (3.2.1), ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales (3.2.2) de una organizacion (3.1.4) 3.25 objetivo resultado a lograr NOTA 1 — Un objetivo puede ser estratégico, tactico u operacional NOTA2 Los objetivos pueden referise a diferentes disciplinas (ales como, financieras, de salud y seguridad y ambientales) y se pueden aplicar en diferentes niveles (tales como estratégicos, para toda la organizacién, para proyectos, productos, servicios y procesos (3.3.5). NOTA3 _ Un objetivo se puede expresar de otras maneras, por ejemplo, como un resultado previsto, un propésito, un triterio operacionel, un objetivo ambiental (3.2.6), 0 mediante el uso de otros términos con un significado similar (por ejemplo, finalided o meta). 3.26 objetivo ambiental objetivo (3.2.5) establecido por la organizacién (3.1.4), coherente con su poltica ambiental (3.1.3) 3.27 prevencién de la contaminacion utlizacién de procesos (3.3.5), practicas, técnicas, materiales, productos, servicios o energla para evitar, reducir © controlar (en forma separada o en combinacién) la generacion, emision o descarga de cualquier tipo de contaminante 0 residuo, con el fin de reducir impactos ambientales (3.2.4) adversos NOTA La prevencién de la contaminacién puede incluir la reduccin ola eliminacién en la fuente: cambios en el proceso, producto 0 servicio; uso eficiente de recursos, sustitucién de materiales y energia; reutiizacién; recuperacion; reciciaje, regeneracién o tratamiento, 3.28 Fequisito necesidad o expectativa establecida, generalmente implicita u obligatoria NOTA 1 “Generaimente implicita" significa que es habitual 0 préctica comin para la organizacién (3.1.4) y las partes interesadas (3.1.6), que la necesidad o expectativa bajo consideracién esta implicita, NOTA2 Un requisito especificado es el que esta declarado, por ejemplo, en informacién documentada (3.3.2). NOTA Los requsits diferentes de los legales se convierten en obigatorios cuando la organizecién decide cumplios. 3. Tequisitos legales y otros requisitos requisitos (3.2.8) legales que una organizaci6n (3.1.4) debe cumplir y otros requisitos que una organizacion decide cumpiir NOTA 1_Los requisites legales y otros requisitos estan relacionados con el sistema de gestién ambiental (3.1.2) Derechos reservados © INNC 2015 3 NMX-SAA-14001-IMNC-2015 ISO 14001:2015 notation eee eaten nena NOTA2 Los requsios legales y ots remisitos pueden surgir de requsitos obigatorios, tales como las leyes y reglamentaciones aplicables, o de compromisos voluntatios, tales como las normas de organizaciones o de le industria, Telaciones contractuales, cédigos de buenas practicas y acuerdos con grupos de la comunidad u organizaciones no ‘gubernamentales. 3.2.40 Fiesgo efecto de la incertidumbre NOTA1 Un efecto es una desviacién de lo esperado, ya sea positivo o negatvo. NOTA 2 — Incertidumbre es el estado, incluso parcial, de deficiencia de informacion relacionada con la comprensién © Cconocimiento de un evento, su consecuencia o su probabilidad NOTA3 Con frecuencia el riesgo se caracteriza por referencia a “eventos” potenciales (como se definen en fa Guia ISO 73:2008, 3.5 1.3) y "consecuencias” (segin se definen en la Guia ISO 73:2009, 3.6.1.3), 0a una combinacién de estos, NOTA4 Con frecuencia el riesgo se expresa en términos de una combinacién de las consecuencias de un evento (incluidos cambios en las circunstancias) y la “probablidad" (como se define en la Guia ISO 73:2008, 3.6.1.1) asociada de que ocurra 3.2.41 riesgos y oportunidades efectos potenciales adversos (amenazas) y efectos potenciales beneficiosos (oportunidades) 3.3 Términos relacionados con soporte y operacion 3.3.4 @ ‘competencia ‘capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de lograr los resultados previstos 3.3.2 informacién documentada informacién que una organizacién (3.1.4) tiene que controlar y mantener, y el medio que la contiene NOTA 1 La informacion documentada puede estar en cualquier formato y medio, y puede provenir de cualquier fuente NOTA2 La informacion documentada puede hacer referencia a: — el-sistema de gestién ambiental (3.1.2), incluides los provesos (3.3.6) relacionados; — a informacion generada para que la organizacién opere (documentacion): — la evidencia de los resultados alcanzados (registros) 3.3.3 ciclo de vida etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de producto (0 servicio), desde la adquisicion de materia prima o su generacién a partir de recursos naturales hasta la disposicién final NOTA Las etapas del ciclo de vida incluyen la adquisicion de materias primas, el disefio, la produccién, el transporte/entrega, el uso, el tratamiento al finalizar la vida y la disposicién final [FUENTE: NMX-SAA-14044-IMNC, 3.1, modificada. Las palabras “(o servicio)" se han agregado a la definicion y se ha agregado la Nota] ¢ 4 2 Derechos reservados © IMNC 2015 REESE EELS eee ees EEE eee Se ete SSeeetEtesSeSeo Leese etaiees eet Seat ISO 14001:2015 NMX-SAA-14001-IMNC-2015 3.3.4 contratar externamente establecer un acuerdo mediante el cual una organizacién (3.1.4) externa realiza parte de una funcién o proceso (3.3.5) de una organizacion NOTA Una organizacién extema esta fuera del alcance del sistema de gestién (3.1.1) aunque la funcién 0 proceso contratado extemamente forme parte del alcance, 3.3.6 proceso Conjunto de actividades interrelacionadas o que interactian, que transforman las entradas en salidas NOTA Un proceso puede estar documentado 0 no. 3.4 Términos relacionados con la evaluacién del desempeiio y con la mejora 344 auditoria proceso (3.3.5) sistematico, independiente y documentado para obtener las evidencias de auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en el que se cumplen los crterios de aucitoria NOTA 1 — Una auditoria interna la realiza la propia organizacién (3.1.4) 0 una parte externa en su nombre. NOTA2 — Una auditoria puede ser combinada (combinando dos o mas disciplinas) NOTAS La independencia se puede demostrar por la ausencia de responsabilidad con relacién a la actividad que se ‘audita, o ausencia de sesgo y conflcto de intereses, NOTA4 La “evidencia de auditoria" consiste en registros, dectaraciones de hechos y demas informacién pertinente a los eriterios de aucitoria, que son verificables; los ‘criterios de auitoria® son el conjunto de politcas, procedimientos o requisitos (3.28) usados como referencia, frente a los cuales se compara la evidencia de auditoria, como se define en la NMX-CC- 19011-IMNC, apartados 3.3 y 3.2 respectivamente. 3.4.2 conformidad ‘cumplimiento de un requisito (3.2.8) 3.4.3 no conformidad incumpiimiento de un requisito (3.2.8) NOTA La no conformidad se relaciona con los requisites de esta norma mexicana y con los reauisitos adicionales del sistema de gestién ambiental (3.1.2) que una organizacién (3.1.4) establece para si misma, 3.44 accién correctiva accion para eliminar la causa de una no conformidad (3.4.3) y evitar que vuelva a ocurrir NOTA Puede haber mas de una causa para una no conformidad 34.5 ‘mejora continua actividad recurrente para mejorar el desempefio (3.4.10) NOTA‘ La mejora de! desempefo se relaciona con el uso del sistema de gestién ambiental (2.1.2) para mejorar el desomperio ambiental (3.4.11), en coherencia con la politica ambiental (3.1.3) de la organizacion (3.1.4) NOTA2 — Noes necesario que la actividad ocurra simulténeamente en todas las areas, o sin interrupcién Derechos reservados © ING 2015, NMX-SAA-14001-IMNC-2015 ISO 14001:2015 3.4.6 @ eficacia grado en el que se realizan las actividades planificadas y se logran los resultados planificados 3.47 indicador representacion medible de la condicién o el estado de las operaciones, la gestién, 0 las condiciones [FUENTE: ISO 14031:2013, 3.15] 3.48 seguimiento determinacién del estado de un sistema, un proceso (3.3.5) 0 una actividad NOTA Para determinar el estado puede ser necesario verificar, supervisar u observar de forma critica 3.4.9 medicion proceso (3.3.5) para determinar un valor 3.4.40 desempenio resultado medible NOTA1 El desempefto se puede relacionar con hallazgos cuantitativos o cualitativos. NOTA2 _Eldesempoto se puderelaconarconla gesn de acttades, process (8.3.6), produtos (iniossenios), Ssiomasu onontecones ©) 6 3.4.11 desemperio ambiental desempefio (3.4.10) relacionado con la gestion de aspectos ambientales (3.2.2) NOTA __ En el contexto de un sistema de gestidn ambiental (3.1.2), los resultados se pueden medir con respecto a la Politica ambiental (3.1.3) de la organizacién (3.1.4), sus objetivos ambientales (3.2.6) u olos criterios, mediante el uso de indicadores (3.4.7). 4 Contexto de la organizacion 4.4 Comprensién de la orga acion y su contexto La organizacién debe determinar las cuestiones externas e intemias que son pertinentes para su propésito y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestién ambiental, Estas cuestiones incluyen las condiciones ambientales capaces de afectar o de verse afectadas por la organizacion iteresadas 4.2 Comprension de las necesidades y expectativas de las partes La organizacion debe determinar: a) las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestién ambiental, b) las necesidades y expectativas pertinentes (es decir, requisitos) de estas partes interesadas, $ Derechos reservados © IMNG 2015 aera nn ISO 14001:2015 NMX-SAA-14001-IMNC-2015 ©@ 43 determinacién del alcance del sistema de gestion ambiental La organizacién debe determiner los limites y la aplicabilidad del sistema de gestion ambiental para establecer su aleance, Cuando se determina este alcance, la organizacién debe considerar a) las cuestiones externas e intermas a que se hace referencia en el apartado 4.1 ») los requisitos legales y otros requisitos a que se hace referencia en el apartado 4.2: ©) las unidades, funciones y limites fisicos de la organizacién )_ sus actividades, productos y servicios, €) su autoridad y capacidad para ejercer controle influencia, Una vez que se defina el alcance, se deben inciuir en el sistema de gestion ambiental todas las actividades, productos y servicios de la organizacién que estén dentro de este alcance, El alcance se debe mantener como informacién documentada y debe estar disponible para las partes interesadas. 4.4 Sistema de gestion ambiental establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestion ambiental, que incluya los @ Para lograr los resultados previstos, incluida la mejora de su desempefio ambiental, la organizacién debe procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los requisitos de esta norma mexicana. A establecer y mantener el sistema de gestion ambiental, la organizacién debe considerar el conocimiento obtenido en los apartados 4.1 y 4.2 5 Liderazgo 5.1 Liderazgo y compromiso Le alta direccién debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestion ambiental @) asumiendo la responsabilidad y la rendicién de cuentas con relacién a la eficacia del sistema de gestion ambiental, b) asegurandose de que se establezcan la politica ambiental y los objetivos ambientales, y que éstos sean compatibles con la direccion estratégica y el contexto de la organizacién; ©) asegurandose de la integracion de los requisitos del sistema de gestion ambiental en los procesos de negocio de la organizacién; d) asegurandose de que los recursos necesarios para el sistema de gestion ambiental estén disponibles; €) comunicando la importancia de una gestién ambiental eficaz y conforme con los requisitos del sistema de gestion ambiental ® f)aseguréndose de que el sistema de gestion ambiental ogre los resultados previstos; 9) dirigiendo y apoyando a las personas, para contribuir a la eficacia del sistema de gestion ambiental, Derechos reservados © INC 2015, 7 Ieee ee ren NMIX-SAA-14001-IMNC-2015 ISO 14001:2015 h)_promoviendo ta mejora continua; @ i) apoyando otros roles pertinentes de la dreccién, para demostrar su liderazgo en la forma en la que aplique @ sus reas de responsabilidad NOTA _Enesta norma mexicana se puede interpretar el término “negocio en su sentido mas ampli, es decir, referido a aquelias actividades que son esenciales para los propésitos de la existencia de la organizacién. §.2 Politica ambiental La alta direccion debe establecer, implementar y mantener una politica ambiental que, dentro del alcance definido de su sistema de gestién ambiental @) sea apropiada al propésito y contexto de la organizacién, incluida la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios; b)_proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos ambientales; ©) incluya un compromiso para la proteccién del medio ambiente, incluida la prevencién de la contaminacion, y otros compromisos espeeificos pertinentes al contexto de la organizacién; NOTA Otros compromisos especifices de proteccién del medio ambiente pueden incluir el uso sostenible de recursos, la miigacion y adaptacion al cambio climatico y a proteccion de la biodiversidad y de los ecosistemas. )_ incluya un compromiso de cumplir con los requisitos legales y otros requisites: €) incluya un compromiso de mejora continua del sistema de gestion ambiental para la mejora del desempeflo @ ambiental La politica ambiental debe: — mantenerse como informacion documentada comunicarse dentro de la organizacion — estar disponible para las partes interesadas. 5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organizacion La alta direccién debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para los roles pertinentes se asignen y comuniquen dentro de la organizacién. La alta direcci6n debe asignar la responsabilidad y autoridad para a) asegurarse de que el sistema de gestién ambiental es conforme con los requisites de esta norma mexicana, e )_informar ala alta direccién sobre el desempefio del sistema de gestién ambiental, incluyendo su desempetio ambiental. 8 Derechos reservados © MING 2015 ISO 14001:2015 6 Planificacién 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades 6.1.1 Generalidades La organizacion debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para cumplir los requisites de los apartados 6.1.1 2 6.1.4 Al planificar el sistema de gestion ambiental, la organizacion debe considerar: a) las cuestiones referidas en el apartado 4.1 ) los requisitos referidos en el apartado 4.2; ©) elaleance de su sistema de gestion ambiental y determinar los riesgos y oportunidades relacionados con sus: aspectos ambientales (ver 6.1.2); — requisites legales y otros requisitos (ver 6.1.3); y otras cuestiones y requisites identificados en los apartados 4.1 y 4.2, que necesitan abordarse para: asegurar que el sistema de gestién ambiental puede lograr sus resultados previstos; — prevenir 0 reducir los efectos no deseados, incluida la posibilidad de que condiciones ambientales externas afecten a la organizacion; — lograr la mejora continua. Dentro del alcance del sistema de gestién ambiental, la organizaci6n debe determinar las situaciones de ‘emergencia potenciales, incluidas las que pueden tener un impacto ambiental, La organizacién debe mantener la informacién documentada de sus riesgos y oportunidades que es necesario abordar, — procesos necesarios especificados desde el apartado 6.1.1 al apartado 6.1.4, en la medida necesaria para tener confianza de que se llevan a cabo de la manera planificada, 6.1.2 Aspectos ambientales Dentro del alcance definido del sistema de gestion ambiental, la organizacion debe determiner los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que puede controlar y de aquellos en los que puede influir, y Sus impactos ambientales asociados, desde una perspectiva de ciclo de vida. Cuando se determinan los aspectos ambientales, la organizacién debe tener en cuenta: @) los cambios, incluidos los desarrollos nuevos o planificados, y las actividades, productos y servicios nuevos 0 modificados; b)_las condiciones anormales y las situaciones de emergencia razonablemente previsibles, Derechos reservados @ ININC 2015 e SESS TE SEER SETI TES SETS SE TESEE TES IETS SETS SE TESEE TESS TESTS TESEE TESS TESEETER CESS TESTS TEI TE IE TEI TIE SETI TS TITS TS TETETSETE IETS SESE RES ITE IE TECISTIIETE STSCI TICISTITIETICIeTICIETT Ea NMX-SAA-14001-IMNC-2015 ISO 14001:2015 La organizacion debe determinar aquellos aspectos que tengan o puedan tener un impacto ambiental @ significativo, es decir, los aspectos ambientales significativos, mediante el uso de criterios establecidos. La organizacion debe comunicar sus aspectos ambientales significativos entre los diferentes niveles y funciones de la organizacién, segiin corresponda La organizacién debe mantener informacion documentada de sus: — aspectos ambientales e impactos ambientales asociados; — critetios usados para determinar sus aspectos ambientales significativos; — aspectos ambientales significativos NOTA Los aspectos ambientales signficativos pueden dar como resultado riesgos y oportunidades asocados tanto con impactos ambientales adversos (amenazas) como con impactos ambientales beneficiosos (oportunidades) 6.1.3 Requisitos legales y otros requisitos. La organizacién debe a).determinar y tener acceso a los requisitos legales y otros requisitos relacionados con sus aspectos ambientales; b) determinar como estos requisites legales y otros requisites se aplican a la organizacién; c) tener en cuenta estos requisitos legales y otros requisitos cuando se establezca, implemente, mantenga y @ ‘mejore continuamente su sistema de gestion ambiental. La organizacién debe mantener informacion documentada de sus requisites legales y otros requisites. NOTA Los requisitos legales y otros requisitos pueden dar como resultado riesgos y oportunidades para la organizacion 6.1.4 Planificacién de acciones La organizacién debe planificar a) la toma de acciones para abordar sus: 1) aspectos ambientales significativos: 2) requisitos legales y otros requisitos; 3) riesgos y oportunidades identificados en el apartado 6.1.1 b)_ la manera de: 1) integrar e implementar as acciones en los procesos de su sistema de gestion ambiental (ver 6.2, 7, 8 y 9.1) 0 en otros procesos de negocio; 2). evaluar la eficacia de estas acciones (ver 9.1) Cuando se planifiquen estas acciones, la organizacién debe considerar sus opciones tecnolégicas y sus Tequisitos financieros, operacionales y de negocio. 10 Derechos reservados © IMNG 2015 ee eee ® NMX-SAA-14001-IMNC-2015 ISO 14001:2015 SSSR 6.2 Objetivos ambientales y planificacién para lograrlos 6.2.1 Objetivos ambientales La organizacion debe establecer objetivos ambientales para las funciones y niveles pertinentes, teniendo en cuenta los aspectos ambientales significativos de la organizacion y sus requisitos legales y otros requisitos asociados, y considerando sus riesgos y oportunidades, Los objetivos ambientales deben a) ser coherentes con la politica ambiental; b) ser medibles (si es factible), ©) ser objeto de seguimiento; d)_comunicarse; ) actualizarse, segin corresponda, La organizacién debe conservar informacion documentada sobre los objetivos ambientales. 6.22 Planificac in de acciones para lograr los objetivos ambientales A planificar como lograr sus objetivos ambientales, la organizacién debe determinar: a) qué se va ahacer; b) qué recursos se requeriran; ©) quién sera responsable 4) cuando se finalizara ©) como se evaluaran los resultados, incluidos los indicadores de seguimiento de los avances para el logro de sus objetivos ambientales medibles (ver 9.1.1) La organizacién debe considerar cémo se pueden integrar las acclones para el logo de sus objetivos ambientales a los procesos de negocio de la organizacién. 7 Apoyo 7.1 Recursos La organizacion debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para el establecimiento, implementacion, mantenimiento y mejora continua del sistema de gestion ambiental 7.2 Competencia La organizacién debe: 2) determinar la competencia necesaria de las personas que realizan trabajos bajo su control, que afecte a su desempefio ambiental y su capacidad para cumplir sus requisitos legales y otros requisitos: b) asegurarse de que estas personas sean competentes, con base en su educacién, formacién o experiencia apropiadas; Derechos reservados © INNG 2015, 1" NMX-SAA-14001-IMNC-2015 1SO 14001:2015 ¢) determinar las necesidades de formacién asociadas con sus aspectos ambientales y su sistema de gestion @ ambiental ) cuando sea aplicable, tomar acciones para adquirir la competencia necesaria y evaluar Ia eficacia de las, acciones tomadas. NOTA Las acciones aplicables pueden incluir, por ejemplo, la formacién, la tutoria 0 la reasignacién de las personas templeadas actualmente, o la contratacion 0 subcontratacion de personas competentes, La organizacién debe conservar informacion documentada apropiada, como evidencia de la competencia, 7.3 Toma de conciencia La organizacion debe asegurarse de que las personas que realicen el trabajo bajo el control de la organizacién tomen conciencia de: 2) la politica ambiental; b) los aspectos ambientales signficatives y los impactos ambientales reales o potenciales relacionados, asociados con su trabajo; )_ su contribucién a Ia eficacia del sistema de gestion ambiental, incluldos los beneficios de una mejora del desemperio. ambiental, 4) las implicaciones de no satistacer los requisitos del sistema de gestién ambiental, incluide el incumplimiento de los requisitos legales y otros requisites de la organizacion. 7.4 Comunicacion 6 7.44 Generalidades La organizacion debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para las comunicaciones intemas y externas pertinentes al sistema de gestion ambiental, que incluyan: @) qué comunicar, b) cuando comunicar, ©) aquién comunicar, 4) cémo comunicar. Cuando establece sus procesos de comunicacién, la organizacion debe. tener en cuenta sus requisitos legales y otros requisitos; — asegurarse de que la informacién ambiental comunicada sea coherente con la informacion generada dentro del sistema de gestion ambiental, y que sea fiable La organizacién debe responder a las comunicaciones pertinentes sobre su sistema de gestion ambiental. La organizacién debe conservar informacién documenta como evidencia de sus comunicaciones, segun corresponda e 12 Derechos reservados © IMNC 2015 a 150 14001:2015 NMX-SAA-14001-IMNC-2015 Saeceeeaeineaceeemeemmmemenmmmmmmnmmemnnne eeteeummmmeee ee 7.4.2, Comunicacién interna La organizacion debe 2) comunicar internamente la informacién pertinente del sistema de gestion ambiental entre los diversos niveles y funciones de la organizacién, incluidos los cambios en el sistema de gestion ambiental, segin corresponda; b) asegurarse de que sus procesos de comunicacion permitan que las personas que realicen trabajos bajo el control de la organizacién contribuyan a la mejora continua, 7.4.3° Comunicacién externa La organizacion debe comunicar externamente informacién pertinente al sistema de gestion ambiental, segun se establezca en los procesos de comunicacién de la organizacién y segun lo requieran sus requisites legales y otros requisites. 7.5 Informacién documentada 7.5.1 Generalidades El sistema de gestion ambiental de la organizacién debe inclu: a) Ia informacién documentada requerida por esta norma mexicana; ) Ia informacion documentada que la organizacién determina como necesaria para la eficacia del sistema de gestion ambiental NOTA La extensién de la informacién documentada para un sistema de gestion ambiental puede variar de una ‘organizacién a otra, debide a — el tamario de la organizacion y su tipo de actividades, procesos, producto y servicios — la necesidad de demostrar el cumplimiento de sus requisitos legals y otros requisitos; — a complejdad de los procesos y sus ineracciones, y — la competencia de las personas que realizan trabajos bajo el contol de la organizacion 7.6.2 Creacién y actualizacién ‘AI crear y actualizar la informacion documentada, la organizacién debe asegurarse de que Io siguiente sea apropiado: a) la identificacion y descripcién (por ejemplo, titulo, fecha, autor o nlimero de referencia); b) el formato (por ejemplo, idioma, versién del software, graficos) y los medios de soporte (por ejemplo, papel, electrénico), ©) la revision y aprobacién con respecto a la conveniencia y adecuacion 7.5.3 Control de la informacién documentada La informacion documentada requerida por el sistema de gestion ambiental y por esta norma mexicana se debe controlar para asegurarse de que: a) _esté disponible y sea idénea para su uso, donde y cuando se necesite: Derechos reservados © MING 2015, 3 NMX-SAA-14001-IMINC-2015 ISO 14001:2015 rr b)_esté protegida adecuadamente (por ejemplo, contra pérdida de confidencialidad, uso inadecuado, o pérdida @ de integridad) Para el control de la informacion documentada, la organizacion debe abordar las siguientes actividades, sequin corresponda — distribucién, acceso, recuperacion y uso; — almacenamiento y preservacion, incluide la preservacion de la legibilidad — control de cafibios (por ejemplo, control de version); — conservacién y disposicién La informacion documentada de origen externo, que la organizacién determina como necesaria para la pPlanificacion y operacion del sistema de gestion ambiental, se debe determinar, segin sea apropiado, y controlar. NOTA EI acceso puede implicar una decision en relacién al permiso, solamente para consultar la informacion > objetivos ambientales | | | " ; ! ‘Apoyo (itulocnicamente) 7 “44 | Implementacion y operacin (itulo tnicamente) | Recursos, funciones, responsabilidad y | Recursos TA 444 | autorided | Competencia 72 | : 442 | Competencia,formacién y tome de conciencia “Toma de condencia 73 : | Comuricacén (tuo Gnicamente) 74 | Generaldades Tai 7 443. | Comunicacion | Comunicacion intome 742 Comunicecion externa 743 | | TWoredonboanentais (ub bicanen) | 7 1 6 444 | Documentacion Generaldades| 754 1a [ Gonos corer | Creacién y actualizacion 752 o [454 _| Control de regitros [445 _| Controtde documento | Control dela informacion documentada 783 “ 1 | 454 _ | Controtde reistros | | Operacién titulo tnicamente) 8 44 | Implementacén y operacién (ito inicamente) | | Pianifcacin y control operacional 34 | 446 _ | Contol operacional | Preparacin y expuesia ante emergencias 82 | 44:7 _ | Preparacién y respuesta ante emergencies | Evaluacion del desemperio (titulo Unicamente) | __9 45 _| Veriicacion tuo inicaments) | Seguimienio, medicén, endlisis y evalvacioa | , (titulo unicamente) 2 | 45.1 | Seguimiento y medion | Generalidades: a4 | Evaluacion del cumplimiento 942 4.5.2 _ | Evaluacion del cumplimiento legal | ‘Auitoria interna (tuto Gnicaments) 2 | Generalidades 924 485 | Auditoria intema | Programa de auditor interna 922 | Revision porla recon 23 | 48 | Revisinporladreccién | es . | Mejora (tuo iricaments) 70 | e. Generalidades 704 [ | 36 ~ Derechos reservados © IMNG 2015 | Se. eM SAH 400-2015 @ Tabla B.1~ Corespondencia entre la NHX-SAA-1401-MING-2018y NNKXSAA-14004 Ne 2004 (continuacién) T NMX-SAA-14001-IMNC-2015 NMX-SAA-14001-IMNC-2004 ] Numero | Numero | Titulo de! capitulo del del Titulo det capitulo capitulo | capitulo No conformidad y accién correctiva 102 453 No conformidad, accion correctiva y accion preventiva Mejord continua 103 Orientaciones para el uso de esta norma | piesa | Anexo A Oventcion para ol uso de esta norma Correspondencia entre NMX-SAA-14001-INNC. 2015 y NMX-SAA-14001-IMNO-2004 ee Correspondencia entre NMX-SAA-14001-IMNG- ‘Anexo B | 2004 y NMX-CC-900'-IMNC-2008 Biblogratia Anexo C Bibliografia Listado alfabético de terminos Derechos reservados © IMNG 2015 = NMX-SAA-14001-IMNC-2015 Accién correctiva Alta direccién Aspecto ambiental Auditoria Ciclo de vida Competencia Condicion ambiental Conformidad Desempefio Desempefio ambiental Eficacia Extemalzar Impacto ambiental indicador Informacion documentada Medicién Medio ambiente 1S 14001:2015 ST Anexo C (informativo) Listado alfabético de términos 34 Mejora continua 345 No conformidad 322 Objetivo 344 Objetivo ambiental 333 Organizacion 334 Parte interesada 323 Politica ambiental Prevencion de la 342 contaminacién 3.4.10 Proceso 34.11 Requisito a Resuisioslegaesyotos 334 Riesgo 324 Riesgos y oportunidades 347 Seguimiento 332 Sistema de gestion 349 Sistema de gestion ambiental 324 345 343 3.2.5 326 344 343 3.2.7 a5 ® 328 329 3.2.10 3211 348 312 38 Derechos reservados © INNG 2015,

También podría gustarte