Está en la página 1de 4

“SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS: UN RECORRIDO POR LOS BENEFICIOS DE LA

NATURALEZA”

Iniciaremos este ensayo recalcando lo má s importante: el ser humano depende en


todo el á mbito de la palabra de los ecosistemas naturales. Los ecosistemas son
sistemas de forma integrada hecha por una comunidad de organismos vivos los cuales
se encargan de los procesos de integració n entre ellos. Esto quiere decir que los
ecosistemas tienen como funció n el soporte y todas las garantías para estabilizar a
través de su biodiversidad la vida en la Tierra.

Esto nos da una idea mucho má s amplia de como el ser humano depende netamente
de todos los ecosistemas naturales, muchos creen que debido a los sustitutos que
existen de forma artificial se puede coexistir de una forma normal pero la realidad es
que estos recursos son esenciales para el correcto funcionamiento de todas las habitas
naturales.

Actualmente toda la sociedad humana para poder subsistir necesitamos de los bienes
que nos brinda los ecosistemas naturales, por lo que mantener el equilibrio en la
ecología y un buen estado de la naturaleza es de vital importancia, entre ellas
podemos mencionar los animales, planta y aquello que nos proporciona alimento,
oxígeno y abrigo. Adicional a ello mantenemos beneficios mediante el suministro del
agua potable, el apoyo a la polinizació n de los cultivos y la formació n del suelo, y las
actividades recreativas, culturales y espirituales

Los ecosistemas naturales nos producen también la vegetació n, las cuales los seres
humanos utilizamos para madera, combustible, fibra, productos farmacéuticos e
industriales, y las diferentes especies que extraemos de los bosques. Debemos tener
presentes que la mayoría de los productos naturales ha disminuido debido a la
continua conservació n de los há bitats de los que provienen.

A pesar que conocemos de todos los beneficios que nos brinda la naturaleza, hoy en
día los estamos deteriorando y destruyendo con nuestras actividades humanas, la cual
causa dañ o a su há bitat natural y la perdida de la biodiversidad nativa; por lo tanto, el
valor que tiene para toda la humanidad es inmenso, y mantenemos el deber de
cuidarlo y protegerlos, evitando la deforestació n, la contaminació n, la extinció n de
especies, entre otros.

Si como sociedad nos uniéramos y realizá ramos aquellas actividades que beneficia la
naturaleza, por ejemplo, el de sembrar á rboles, ahorrar agua, evitar actividades
ilegales con especies, entre otras, podríamos avanzar y mantener un planeta
sostenible y equitativo.

En Panamá existen instituciones como el Sistema Nacional de Informació n Ambiental


tiene por objetivo el de recopilar, sistematizar, almacenar y distribuir toda
informació n ambiental con relació n a los recursos naturales y de sostenibilidad
ambiental de todo el territorio nacional, también se encuentra la Asociació n para la
Conservació n de la Naturaleza (ANCON), ha promovido la creació n de programas y
políticas de orientació n para la protecció n ambiental y la educació n comunitaria.

Como ya hemos mencionado los ecosistemas se encargaron de brindarle a los seres


humanos Servicios esenciales y bienes los cuales no pueden ser sustituidos có mo los
seres humanos creen al sustituirlos con técnicas artificiales. Debemos entender que
todos los ecosistemas son complejos, diná micos, vivos y en constante evolució n y se
encargan de regular constantemente las interacciones que existen entre lo que está
vivo y lo que está inerte. Debido a esto los ecosistemas suelen ser sensibles cuando se
trata de añ adir elementos nuevos ya sean abió ticos lo que quiere decir cambios físicos
o químicos, o por otra parte los bió ticos que estos se definiría como especies invasoras
estos pueden tener efectos de forma disruptivas en los ecosistemas.

Cuando se hacen introducciones de formas abruptas esto puede causar una especie de
colapso, conllevando a la muerte de muchas especies que existen dentro de un sistema
esto va a depender netamente del impacto causado por eso la introducció n forzada,
cualquier tipo de interacció n debe ser con sumo cuidado y delicadeza para evitar el fin
de un ecosistema. Debemos recordar que las Funciones principales que tienen los
ecosistemas y su biodiversidad es la proporció n de alimentos, energías, medicinas,
fibras, agua y materiales de construcció n en definitiva todo lo que pueda ser usado
para el desarrollo de nuestra evolució n.
Es de suma importancia conservar los servicios de los ecosistemas, porque son
considerados como el “seguro ecoló gico” para el futuro. No solo desde el punto vista
científico, sino también desde el punto de vista político, es decir, cada país de acuerdo
a sus leyes de preservació n de la naturaleza y el medio ambiente en general deben
adoptar programas y políticas que velen con el cuidado de los recursos naturales,
sobre todo empezando por la educació n ecoló gica que ayuda a tener conciencia a la
ciudadanía de có mo proteger el planeta donde vivimos y convivir en armonía con
todos los seres vivientes.

Los servicios de los ecosistemas tienen tres enfoques importantes, los cuales son:

Enfoque ecológico, que tiene que ver con todos los estudios biofísicos y todo lo
relacionado con los procesos de cada ecosistema, sean estos acuá ticos, terrestres o
mixtos.

Enfoque económico, este representa el valor al servicio de un producto o mano de obra


para cuidar o preservar algú n recurso de la naturaleza, por ejemplo, a las plantas
potabilizadoras hay que darles mantenimiento para que el agua sea potable para el
bienestar sanitario del ser humano.

Enfoque socio-cultural, tiene relació n con los valores y percepciones del individuo y los
servicios de los ecosistemas en la sociedad, es decir, que agricultores, ganaderos y
aquellos que se dedican actividades con productos y servicios de recursos de la
naturaleza tienen que crear conciencia de no explotarlos y preservarlos para las
futuras generaciones.

En Panamá uno de los ejemplos mas claros de como los servicios de los ecosistemas
son utilizados a nivel econó mico y socio-cultural es la cuenca del Canal de Panamá ,
donde se utiliza el agua dulce para transitar má s de 10 mil buques de carga
anualmente, recordando que es una de las rutas comerciales má s importante del
mundo.

Para finalizar, podemos decir que los recursos naturales son aquellos nos
proporcionan lo necesario para sobrevivir en el planeta que es nuestro hogar, por
ende, debemos usarlos razonablemente y cuidarlos.
Referencias Bibliográfica

ECOMANDANGA. (3 de Marzo de 2019). ECOMANDANGA INSPIRANDO UN MUNDO


MEJOR DESDE LA NATURALEZA . Obtenido de ECOMANDANGA:
https://ecomandanga.org/2019/03/07/servicios-de-los-ecosistemas-midiendo-los-
beneficios-que-genera-la-biodiversidad/#:~:text=Los%20ecosistemas%20y%20su
%20biodiversidad,el%20desarrollo%20de%20nuestra%20civilizaci%C3%B3n.

Rositano, F. (1 de DICIEMBRE de 2012). RESEARCHGATE. Obtenido de


RESEARCHGATE:
https://www.researchgate.net/publication/270216928_SERVICIOS_DE_LOS_ECOSIST
EMAS_UN_RECORRIDO_POR_LOS_BENEFICIOS_DE_LA_NATURALEZA

Servicios ecosistémicos. (s. f.). Smithsonian Tropical Research Institute. Recuperado


17 de septiembre de 2022, de https://stri.si.edu/es/disciplinas/servicios-del-
ecosistema

También podría gustarte