Está en la página 1de 25

“Año del Centenario de la Reforma

2018 Universitaria”

Buenos Aires, 5 de diciembre de 2018

CIRCULAR DP Nº 74/18

RESOLUCION CONJUNTA AFIP - ANSES N° 4222/18


REGLAMENTACION DE LOS ARTICULOS 20, 21 Y 22 DE LA LEY N° 27.260
PROCEDIMIENTO TRANSITORIO

REEMPLAZA A LA CIRCULAR DP N° 55/18

Se pone en conocimiento de todas las Áreas Operativas de esta Administración


Nacional, las pautas a tener en cuenta para el cumplimiento de lo normado por la
Resolución Conjunta AFIP - ANSES N° 4222/18, por la cual se reglamentaron los
artículo 20 a 22 de la Ley N° 27.260.

I. Aspectos Normativos

 Los solicitantes de prestaciones previsionales con invocación de servicios en


los términos de la Ley N° 24.476, modificada por el Decreto N° 1.454 del 25
de noviembre de 2005, que requieran la adhesión al Régimen de Facilidades
de Pago previsto por dicha ley o peticionen su reformulación a partir de la
vigencia de la Resolución Conjunta AFIP - ANSES N° 4222/18 (03/04/2018),
deberán cumplir con la evaluación patrimonial y socioeconómica ante el
Organismo Previsional, conforme las disposiciones de la norma conjunta
Resolución General Nº 3.673 (AFIP) y Resolución Nº 533 (ANSES).

 La actualización trimestral de los importes de las cuotas correspondientes al


plan de regularización voluntaria de deudas previsionales previsto por la Ley
N° 24.476, modificada por el Decreto N° 1.454/05, por aplicación del índice de
movilidad determinado por el Artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus
modificaciones, regirá a partir de la vigencia de la Resolución Conjunta AFIP
– ANSES N° 4222/18 (03/04/2018), y será de aplicación únicamente a las
obligaciones que resulten de las adhesiones que se realicen a partir de la
referida vigencia.

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

 Podrán acceder al régimen del Artículo 6° de la Ley N° 25.994 y el Decreto


N° 1.454/05 a efectos de regularizar períodos comprendidos hasta el 31 de
diciembre de 2003, los varones que durante el transcurso del año 2004 hayan
cumplido la edad de SESENTA Y CINCO (65) años, en el carácter de
trabajadores autónomos - inscriptos o no - o de monotributistas.
La opción referida en el párrafo anterior regirá a partir del 03/04/2018 y hasta
el 02/04/2019.

 El artículo 14 inciso d) de la Ley Nº 24.241 establece que las Prestaciones del


Régimen de Reparto están sujetas a las deducciones que las autoridades
judiciales y administrativas competentes dispongan en concepto de cargos
provenientes de créditos a favor de Organismos de Seguridad Social o por la
percepción indebida de haberes de jubilación, pensiones, retiros o
prestaciones no contributivas. Dichas deducciones no podrán exceder del
veinte (20) % del haber mensual de la prestación, salvo cuando en razón del
plazo de duración de ésta no resultare posible cancelar el cargo mediante ese
porcentaje, en cuyo caso la deuda se prorrateará en función de dicho plazo
Las deducciones en concepto de las cuotas resultantes de planes de
regularización de deuda, estarán sujetas al artículo citado precedentemente,
motivo por el cual esta Administración se encuentra facultada para hacer uso
la norma regulada en el inciso d) del art. 14 de la Ley Nº 24.241, pudiendo la
detracción sobre los haberes previsionales de los beneficios involucrados
superar el 20% mencionado en el citado inciso.
Por Resolución Conjunta ANSES/AFIP N° 4.344/18 se modificó su homónima
Nº 2.091 de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS y
Nº 579 de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL del
6 de julio de 2006, y su modificatoria, estableciendo que, las cuotas cuyos
vencimientos se produzcan con posterioridad al otorgamiento del beneficio
previsional serán igualmente canceladas en sus respectivos vencimientos por
la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL en nombre
del deudor, cuando el importe de las misma sea inferior o igual a la suma de
PESOS OCHO MIL DIOCIOCHO CON CINCO CENTAVOS ($ 8.018.05.-), el
cual se actualizará trimestralmente por aplicación del índice de movilidad
determinado por el Artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorios,
mediante su detracción del haber previsional otorgado.
Debe tenerse en cuenta que dicho importe corresponde al mensual
noviembre/18, a partir del mensual diciembre/18 el tope valor de cuota que

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

podría detraerse de los haberes previsionales será de $ 8.641,86 y se


incrementará en el futuro con cada una de las movilidades trimestrales
aludidas en el párrafo precedente.
Los trabajadores que hayan obtenido el beneficio previsional en los términos
acordados por la Ley Nº 24.476 y por el Artículo 6º de su similar Nº 25.994,
sus respectivas modificatorias y complementarias, dejarán de abonar las
cuotas pendientes de cancelación, correspondientes al régimen de
regularización por el que hayan optado, cuyos vencimientos operen a partir
del mes de diciembre de 2018, en la medida que el importe de las mismas
sea inferior o igual a la suma establecida. Dichas cuotas serán canceladas a
sus respectivos vencimientos por la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA
SEGURIDAD SOCIAL en nombre del deudor, mediante la detracción del
monto mensual del haber previsional otorgado.

II. Detalle de Tareas

A) A los fines de dar curso a las solicitudes de prestaciones donde se invoque la


regularización de servicios por Moratoria Ley 24.476 se deberán tener en cuenta
las siguientes pautas:

1. Presentación del titular con liquidación SICAM con acogimiento a la


moratoria Ley N° 24.476 y plan enviado hasta el 02/04/2018:

1.1. Si cumple con todos los requisitos de derecho, NO siendo necesario


realizar una nueva liquidación SICAM, se deberá tramitar la prestación
solicitada según las normas vigentes, no resultando de aplicación la
evaluación patrimonial y socio-económico.

1.2. Si para configurar el derecho a la prestación se hace necesaria la


reformulación de la liquidación SICAM presentada, y:
1.2.1. Modifica la situación de revista correspondiente al periodo de
moratoria, continúa en el punto 2.1.
1.2.2. NO modifica la situación de revista correspondiente al periodo de
moratoria:
1.2.2.1. Rechaza la liquidación vigente.
1.2.2.2. Realiza la nueva liquidación SICAM, respetando la misma
situación de revista correspondiente al periodo de Moratoria y la
misma cantidad de cuotas, del plan anterior.

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

1.2.2.3. Envía nuevo plan utilizando el código generado según


procedimiento explicado en el ítem II, de la Circular DPA N°
50/18 o la que en el futuro la reemplace.
1.2.2.4. Continúa en 2.1.2.

1.3. Si no cumple con los requisitos, rechaza el inicio y lo asesora en caso de


poder ser acreedor de una PUAM.

2. Presentación del titular, solicitando adhesión al plan de moratoria Ley N°


24.476, con posterioridad al 02/04/2018

A los casos que se detallan a continuación se le deberá realizar la evaluación


patrimonial y socio-económica:

2.1. Con liquidación SICAM no enviada o enviada con posterioridad al


02/04/2018:

2.1.1. Procede a realizar la evaluación socio-económica de acuerdo a lo


explicado en la Circular DPA N° 50/18 o la que en el futuro la
reemplace y si el resultado de la misma fue.
2.1.1.1. Positivo, sigue en 2.1.2.
2.1.1.2. Negativo, adjunta constancia de Evaluación Socio-Económica
desfavorable al trámite correspondiente, emite la resolución
pertinente (Anexo I) y sigue en 2.1.2.2.
2.1.2. Determina el derecho a la prestación, y
2.1.2.1. Si configura derecho, modifica el estado de la actuación Ttr. 497
a 40 -“Resuelto Favorablemente” y sigue en 2.1.3.
2.1.2.2. No configura derecho, modifica el estado de la actuación Ttr. 497
a 41 -“Resuelto Desfavorablemente”, o deniega la prestación si ya
se encontrase iniciada.
2.1.2.2.1. Cita al interesado en caso de reunir requisitos para
gestionar una PUAM.

2.1.3. Cita al titular para que se presente en la UDAI

2.1.4. Se presenta el titular


2.1.4.1. Procede a hacer firmar la constancia de conformidad para
realizar el socioeconómico (Anexo II) y lo adjunta al expediente.

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

2.1.4.2. Envía la liquidación SICAM utilizando el código que proporcionó la


evaluación socio-económica, oportunidad en la cual genera el alta
del expediente de la prestación solicitada, de no contar con la
misma y entrega al titular el formulario AFIP 799/E, emitido por el
SICAM, que le permitirá el pago de la primera cuota, indicándole
que una vez abonada dentro del plazo de vigencia, deberá
presentar el comprobante respectivo, para proceder al
otorgamiento de la prestación, en caso de acreditar derecho a la
misma. De igual modo operaría si se verifica en la solapa “Pagos
Realizados” que la cuota ha sido abonada.

En aquellos casos, en que al momento de enviar la liquidación


SICAM, el sistema no se lo permite por haber pasado del mes en
que se confecciono, se deberá realizar una nueva liquidación sin
modificar la situación de revista correspondiente al periodo de
moratoria y respetarse la fecha inicial de pago original.

En los casos en que se modifique la situación de revista del periodo


de moratoria deberá realizarse una nueva evaluación socio-
económica. Si no transcurrieron 45 días de la liquidación primigenia
podrá utilizarse el mismo código de evaluación socio-económica
para enviar en nuevo plan teniendo en cuenta que, en estos casos,
la fecha inicial de pago que corresponde es la del nuevo SICAM.

2.1.5. Conforme al procedimiento aplicado en cada unidad, genera las


instancias de acreditación de servicios en relación de dependencia, de
corresponder y ante resolución favorable continua en 2.1.6, caso
contrario emite resolución denegatoria.

2.1.6. Ingresa al Sistema Pr. Pa. e incorpora el trámite según el


procedimiento habitual para trámites de moratoria Ley N° 24.476.

2.1.7. Notifica al titular.

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

3. Se deberá compaginar el expediente administrativo, conforme el siguiente


glosado:

 Caratula.

 Constancia de Turno.

 ADP.

 Solicitud Automática o Manual.

 Pre Computo (SICA).

 Autorización de Gestión.

 Aceptación De Descuento Cuota Moratoria.

 Consentimiento Sobre Evaluación Patrimonial.

 Constancia Negativas (Portal Provincial Y Municipal).

 Formularios 558a (B y C solo si tiene pagos a validar).

 F 159 Y Acuse De Recibo.

 Documentación Laboral sobre Servicios en Relación Dependencia.

 Pantalla SPRE.

 Formulario de Supervisión Operativa.

 Boleta de constancia de pago de primera cuota

 Boletas de cancelación de deuda, en el caso de corresponder (sólo de


aquellos pagos que no surgen en la pestaña “Historia de Pagos”).

Importante 1: Se consignará como fecha inicial de pago, la habitual para estas


prestaciones, teniendo en cuenta las excepciones prevista en la
presente norma.

Importante 2: Se recuerda que continúan vigentes las disposiciones del Artículo 4º


de la Resolución D.E.-N Nº 884/2006, respecto a la cancelación de la
deuda en una cuota, si se configurare alguna de las
incompatibilidades mencionadas en dicha norma.

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

4. Reconocimiento de servicios

Los solicitantes que hayan cumplido el requisito de edad para la PBU, afiliados a
autónomos y/o monotributistas podrán solicitar un reconocimiento de servicios
desempeñados en el SIPA, a los fines de hacerlos valer en otra jurisdicción en el
marco del régimen de reciprocidad jubilatoria dispuesto en el Decreto Ley Nº
9.316/46.

Se emitirá el correspondiente Reconocimiento de Servicios, cuando el interesado


cumpla con los requisitos para el ingreso al régimen y haya abonado
integralmente la deuda calculada para el plan de regularización de pagos y sólo
para los sistemas previsionales que informen fehacientemente a la ANSES que
optan por considerar válidos estos servicios en el marco del sistema de
reciprocidad.

5. Requerimientos de envío de liquidaciones SICAM, sin solicitud de


prestación.

En aquellos casos en que un titular se presente a requerir el envío de una


liquidación SICAM, pero sin solicitar una prestación previsional, se deberá:

5.1. Solicitar la firma del consentimiento para realizar las evaluaciones


patrimoniales y socioeconómicas (Anexo II).
5.2. Realizar la evaluación socio-económica de acuerdo a lo explicado en la
Circular DPA N° 50/18 y si el resultado de la misma fue:
5.2.1. Negativa, le entrega la notificación correspondiente (Anexo III)
5.2.2. Positiva, proceder a la confección y envío de la liquidación
SICAM
5.2.3. Entrega al titular el formulario AFIP 799/E, emitido por el SICAM,
que le permitirá el pago de la primera cuota, indicándole que el resto
de las mismas deben ser consultadas mensualmente del SICAM y
pagadas en término, dado que su monto varía de acuerdo a la
actualización que se realiza sobre las cuotas, con cada movilidad del
régimen SIPA.

6. Proceso de Liquidación

Una vez incorporados los trámites por el sistema Pr. Pa., el proceso de liquidación
realizará, de acuerdo a las casuísticas que correspondan, las siguientes
adecuaciones:

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

6.1. Casos a los cuales NO debe aplicarse actualización de cuotas (punto 1.,
excepto ítem 1.2.1.):
6.1.1. El código de concepto que se verá reflejado en la liquidación
previsional será el 300-202.
6.1.2. La Ley Aplicada será “PO - LEY 24.476 - MORATORIA”.

6.2. Casos a los que SI debe aplicarse la actualización de cuotas (ítem 1.2.1. y
punto 2.):
6.2.1. Los códigos de concepto que se verán reflejados en la liquidación
previsional serán:

Concepto Descripción
300-600 CUOTA MORATORIA LEY 24.476
300-601 AJUSTE CUOTA MORATORIA LEY 24.476
300-602 DIF. AJUSTE CUOTA MORATORIA 24.476
700-602 DEVOLUCION AJUSTE CUOTA MORATORIA 24.476
500-600 RETRO CUOTAS MORATORIA LEY 24.476
500-601 RETRO ACTUALIZACION CTAS MORATORIA 24.476
700-600 DEVOLUCION CTA MORATORIA 24.476
700-601 DEVOLUCION AJUSTE MORATORIA 24.476

Los conceptos 300-602 y 700-602, serán de uso exclusivo de la liquidación


previsional y serán aplicados cuando se detecte diferencia en más (300-602) o en
menos (700-602) entre la cuota aplicada por ANSES y la informada por AFIP para
ese plan.

6.2.2. Las Leyes Aplicadas, serán las siguientes:


 RI - MORATORIA 24.476 CON ACTUALIZACIÓN
 TI - CANCELACIÓN MORATORIA 24.476 CON
ACTUALIZACION

 La Ley aplicada “RI” se aplicará para los casos liquidados por PRPA.
 Ley aplicada “TI” se consignará en aquellos planes de moratoria 24.476
finalizados, identificados oportunamente con las leyes aplicadas RI.

El sistema está preparado para aceptar, a partir del mensual febrero/19,


cuotas por un importe que no podrá superar los $ 8.641,86 a fin de no generar
Órdenes de pago negativas, que se adecuarán trimestralmente mediante la

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

aplicación del índice de movilidad establecido por el art. 32 de la Ley Nº


24.241 y sus modificatorias. En caso que la cuota sea mayor deberá separar
el caso y dar intervención al Centro de Atención de Consultas de la Dirección
Previsional.

La prestación donde se invoque la Moratoria Ley 24.476, llevará la caratulación


definida para esta normativa, independientemente de que se cancele en un
pago o en un plan de cuotas.

En todos los casos en que el titular desee conocer los motivos por los cuales
fue negativa su evaluación socio-económica, debe estarse al procedimiento
detallado en el ANEXO IV.

Si se presentare un representante del titular deberá presentar el Formulario PS.


6.304 “Carta Poder Régimen Ley N° 24.476”, debidamente cumplimentado,
pudiendo el mismo realizar todos los trámites detallado en dicho formulario.

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

ANEXO I

BUENOS AIRES,

VISTO la solicitud de adhesión al Régimen de Regularización de Deuda


establecido por la Ley N° 24.476, para acceder a una prestación previsional,
formulado por XXXXXXX, D.N.I.: XXXXX, bajo el registro Nº xxxxxxxxxx de esta
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y

CONSIDERANDO:

Que el requirente, a través de los canales habilitados por esta Administración


Nacional de la Seguridad Social, solicitó la adhesión al Régimen de Regularización
de Deuda establecido en la Ley N° 24.476, para acceder a su prestación previsional.

Que el artículo 20 de la Ley N° 27.260 establece que las previsiones del


artículo 3º de la Ley Nº 26.970 serán aplicables para quienes soliciten en lo
sucesivo, beneficios previsionales con reconocimiento de servicios amparados por la
Ley N° 24.476, modificada por el Decreto N° 1.454/05, por lo cual ANSES, en forma
previa a determinar el derecho a una prestación previsional, realizará evaluaciones
patrimoniales o socioeconómicas en base a criterios objetivos que determine la
reglamentación, a fin de asegurar el acceso al régimen de las personas que
presenten mayor vulnerabilidad.

Que el artículo 8° de la Resolución Conjunta General AFIP N° 3673 y ANSES


N° 533/14, determina los criterios objetivos sobre la base de los cuales se realizaran
las evaluaciones mencionadas precedentemente, disponiendo que la misma será
positiva cuando no se verifique respecto del peticionante alguna de las
circunstancias mencionadas en sus incisos a), b) o c).

Que oportunamente, el solicitante presto su consentimiento de forma expresa,


a fin de que ANSES realice las evaluaciones requeridas por la normativa vigente,
sobre la base de la información proporcionada por AFIP a tales efectos.

Que en el marco de dichas evaluaciones, se realizó un análisis exhaustivo de


la situación patrimonial y socioeconómica del solicitante, verificándose a través de
elementos de juicios fehacientes, que el mismo no cumple con los parámetros
requeridos para acceder al Régimen de Regularización de Deuda establecido por la
Ley N° 24.476, toda vez que se verificó la circunstancia de exclusión establecida en
el artículo 8° inciso xxxxx de la Resolución Conjunta General AFIP N° 3673 y

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

ANSES N° 533/14. 533/14.

Que ha tomado la intervención de su competencia el Servicio Jurídico de esta


Administración.

Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 36


de la Ley Nº 24.241 y el artículo 3º del decreto Nº 2.741/91.

Por ello,

EL JEFE DE LA UNIDAD DE ATENCION INTEGRAL

XXXXXXXXX XXXXXXXXX

RESUELVE:

ARTICULO 1º.- Desestimar la solicitud de adhesión al Régimen de Regularización


de Deuda previsto en la Ley Nº 24.476, solicitada por XXXXXXX, D.N.I. XXXXX, bajo
el registro Nº xxxxxxxxxx, considerando que no ha superado la evaluación
patrimonial y socioeconómica toda vez que no cumple con el requisito establecido en
el artículo 8° inciso xxxxx de la Resolución Conjunta General AFIP N° 3673 y
ANSES N° 533/14. N° 3673 y ANSES N° 533/14.

ARTICULO 2º.- Regístrese, y notifíquese conforme los términos de la Ley N° 24.463,


con las modificaciones introducidas por la Ley N° 24.655, y consentida o
ejecutoriada que sea, archívese.

RESOLUCIÓN UDAI Nº

Recursos:

Si usted no está conforme con todos o algunos de los aspectos que integran la
presente Resolución, podrá interponer los siguientes recursos en el plazo y en la
forma indicada en cada caso:

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

Recurso Características Forma de Plazo de Órgano


interposición interposición que
resuelve

Revisión ante la Optativo. Mediante un Dentro de los 30 Resuelve


CARSS Suspende los escrito dirigido días hábiles la CARSS
plazos para al Sr. administrativos
recurrir ante la Presidente de contados desde
Justicia Federal. la CARSS, la fecha de
presentado en recepción de la
la UDAI de presente
ANSES más notificación.
cercana al
domicilio.

Reconsideració Optativo. Mediante un Dentro de los 10 Resuelve


n (art. 84 Suspende los escrito dirigido días hábiles UDAI
Decreto Nº plazos para al Sr. Jefe de administrativos
1.759/72) recurrir ante la UDAI y contados desde
Justicia Federal. presentado en la fecha de
la UDAI de recepción de la
ANSES más presente
cercana al notificación.
domicilio.

Demanda de Necesita Mediante un Dentro de los 90 Resuelve


Impugnación del patrocinio escrito de días hábiles la
Acto letrado. Procede demanda judiciales Justicia
Administrativo también contra presentado en contados desde Federal
(Ley Nº 24.463 – las Resoluciones Capital Federal la fecha de
art. 15 y dictadas por la ante la CFSS recepción de la
siguientes y CARSS y por la (esta asigna un presente
Código de UCA con motivo Juzgado de notificación
Procedimientos de los recursos 1ra. Instancia
Civil y de revisión y en la SS) o
Comercial reconsideración ante los
Nacional) respectivamente. Juzgados
Federales con
asiento en las
Provincias.

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

ANEXO II

Consentimiento por Parte del Interesado para Realizar la Evaluación


Patrimonial y Socioeconómica

Buenos Aires,

ANSES

Me dirijo a usted en relación a mi solicitud de adhesión al régimen de


regularización de deuda establecido por la Ley Nº 24.476 para acceder a mi
prestación previsional.

A esos efectos presto consentimiento para que se realicen las evaluaciones


patrimoniales y socioeconómicas requeridas por el artículo 20 de la Ley N° 27.260 y
estipuladas por el artículo 3º de la Ley 26.970, para acceder al mencionado régimen,
las que se encuentran reguladas por el artículo 8º de la Resolución Conjunta
General AFIP – ANSES Nº 3673 y 533/14.

Titular:

Nombre y Apellido:

DNI:

Firma del Solicitante ____________________

Aclaración _____________________

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

ANEXO III

Notificación

Buenos Aires, _____

Sr. _________

Me dirijo a usted en relación a su solicitud de adhesión al régimen especial de


regularización voluntaria de deudas previsionales para trabajadores autónomos, la
que se encuentra regulada por las disposiciones de la Ley N° 24.476.

Dado que usted ha prestado oportunamente su consentimiento para que


ANSES pueda realizar el procedimiento previsto en el artículo 7° de la Resolución
Conjunta General AFIP – ANSES Nº 3673 y 533/14, en concordancia con lo
estipulado por el artículo 20 de la Ley N° 27.260, se informa que su solicitud ha sido
desestimada toda vez que no ha superado la evaluación patrimonial y socio-
económica efectuada conforme los criterios objetivos fijados en el artículo 8º de
dicha norma reglamentaria.

El motivo de la desestimación indicada precedentemente es no haber


superado el requisito establecido en el artículo 8 inciso xxxx de la Resolución
Conjunta General AFIP – ANSES Nº 3673 y 533/14.

Queda Ud. debidamente notificado

En caso de disconformidad con la decisión adoptada, usted tiene habilitadas


las siguientes vías administrativas de reclamo.

FIRMA
Aclaración y CARGO

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

ANEXO IV

Procedimiento de Notificación de Resultado Negativo-Ley Nº 24.476

Detalle de Tareas

En caso de que el titular no supera la Evaluación Socioeconómica, de querer


conocer los motivos específicos de rechazo, la Unidad de Atención Integral deberá:

1. Solicita al titular complete y firme Formulario de solicitud de motivos específicos


de rechazo y consentimiento. (Formulario A)

2. Caratula actuación y arma Expediente Ttr. 355 RECLAMO SOCIO


ECON/INCOMP LEY 26970/24476.

3. Envía Expediente (con Resultado del Socioeconómico, Formulario de solicitud de


Motivos específicos y consentimiento) a la Unidad Coordinadora Apoyo Operativo
y continúa en el punto 4.

Unidad Coordinadora Apoyo Operativo

4. Recibe Expediente.

5. Verifica que el expediente este completo.

5.1. Si el Expediente no posee toda la documentación,

5.1.1. Devuelve el expediente a la UDAI indicando faltante y continúa en el


punto 23.

5.2. Si el Expediente posee toda la documentación,

5.2.1. Confecciona nota a la AFIP donde solicita se especifique motivos de


rechazo y la agrega al Expediente. (Nota B - AFIP).

5.2.2. Envía Expediente a AFIP y continúa en el punto 6.

AFIP

6. Recibe Expediente.

7. Elabora nota de respuesta con los motivos específicos de rechazo y la agrega al


Expediente.

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

8. Remite a la Unidad Coordinadora Apoyo Operativo el Expediente y continúa en el


punto 9.

Unidad Coordinadora Apoyo Operativo

9. Recibe Expediente de AFIP con motivos específicos del rechazo.

10. Remite Expediente a la UDAI y continúa en el punto 11.

Unidad de Atención Integral

11. Recibe Expediente.

12. Confecciona Proyecto de Resolución.

13. Incorpora nota y Proyecto de Resolución al Expediente.

14. Remite Expediente con nota de AFIP con los motivos específicos del rechazo y
Proyecto de Resolución al Servicio Jurídico de la UDAI.

15. El servicio Jurídico de la UDAI Emite Dictamen de la Resolución de la


desestimación y lo agrega al Expediente.

16. Firma Resolución con los motivos específicos del Acto Administrativo.
(Resolución C – Motivos específicos)

17. Notifica al Solicitante al domicilio declarado y continúa en el punto 18.

Solicitante

18. Recibe notificación con los motivos específicos del Resultado Negativo.

19. Verifica motivos.

19.1. NO presenta Recurso de Revisión ante la CARSS,

19.1.1. Cumplidos los plazos correspondientes queda firme el Acto


Administrativo.

19.2. SI presenta Recurso de Revisión ante la CARSS,

19.2.1. Presenta Nota en ANSES, solicitando revisión ante la CARSS y


continúa en el punto 20.

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

Unidad de Atención Integral

20. Recibe al titular.

21. Recepciona escrito de recurso de revisión ante la CARSS.

22. Procede de acuerdo a lo establecido en la norma “Tratamiento administrativo-


Pedidos de Revisión Comisión Administrativa de Revisión de la Seguridad
Social”.

Unidad de Atención Integral

23. Recibe el expediente a la UDAI indicando motivo de rechazo.

24. Completa el faltante.

25. Remite el Expediente a la Unidad Coordinadora Apoyo Operativo.

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

A. Formulario motivos específicos y consentimiento

Buenos Aires, _____

ANSES

Me dirijo a usted en relación a mi solicitud de adhesión al Régimen de


Regularización de Deuda establecido por la Ley Nº 24.476, para acceder a mi
prestación previsional.

A esos efectos, he prestado oportunamente mi consentimiento para que


ANSES realice las evaluaciones patrimoniales y socioeconómicas requeridas
por el artículo 3º de la Ley Nº 26.970, según lo estipulado por el artículo 20 de
la Ley N° 27.260, para acceder al mencionado régimen, y se me ha notificado
que mi solicitud fue desestimada, toda vez que no he superado el requisito
establecido en el artículo 8º inciso……..de la Resolución Conjunta General
AFIP Nº 3673 y ANSES Nº 533/2014.

Por lo expuesto, brindo mi consentimiento expreso a fin de que ANSES


requiera a AFIP los motivos específicos por los cuales no he superado el
requisito mencionado precedentemente y se me notifique lo informado a mi
domicilio ……………………………………….e-mail
(opcional)……………………………….…………

Titular

Firma y aclaración:

Nombre y Apellido

DNI

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

B: Nota solicitando a AFIP los motivos específicos

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS:

Me dirijo a vuestro Organismo en el marco de la solicitud de adhesión al


Régimen de Regularización de Deuda de la Ley N° 24.476, requerida por
XXXXXXX, D.N.I.: XXXXX, bajo el registro Nº xxxxxxxxxx de esta ANSES, para
acceder a una prestación previsional.

Cabe mencionar que el artículo 20 de la Ley N° 27.260 estipuló que las


previsiones del artículo 3° de la ley 26.970 serán aplicables para quienes
soliciten en lo sucesivo, beneficios previsionales con reconocimiento de
servicios amparados por la Ley N° 24.476, modificada por el Decreto N°
1.454/05. El citado artículo 3° de la Ley N° 26.970, dispone que ANSES,
realizará evaluaciones patrimoniales o socioeconómicas en base a criterios
objetivos que determine la reglamentación, a fin de asegurar el acceso al
régimen de las personas que presenten mayor vulnerabilidad.

La reglamentación, dispuesta por la Resolución Conjunta General AFIP


N° 3673 y ANSES N° 533/14, determina en su artículo 8° los criterios objetivos
sobre la base de los cuales se realizaran las evaluaciones mencionadas
precedentemente.

En el marco de dichas evaluaciones, ANSES notificó al peticionante el


resultado negativo de las mismas, toda vez que se verificó la circunstancia de
exclusión establecida en el artículo 8° inciso xxxxx de la Resolución Conjunta
General AFIP N° 3673 y ANSES N° 533/14.

Al respecto, el solicitante requirió a ANSES que informe los motivos


específicos por los cuales no ha superado las evaluaciones requeridas por la
normativa vigente.

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

Teniendo en cuenta que el artículo 8° de la Resolución Conjunta General


AFIP N° 3673 y ANSES N° 533/14 dispone que ANSES requerirá a la
Administración Federal de Ingresos Públicos, la información necesaria para
resolver la aptitud para adherir al régimen, guardando expresa
confidencialidad sobre la misma, se solicita que informe los motivos
específicos por los cuales el solicitante no superó las evaluaciones
patrimoniales y socioeconómicas que desestimaron su adhesión al Régimen
de Regularización de Deudas establecido por la Ley N° 24.476, en virtud del
consentimiento prestado oportunamente.

Saludo a usted atentamente.

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

C: Resolución UDAI desestimando el acceso al régimen e informando motivos


específicos

BUENOS AIRES,

VISTO la solicitud de adhesión al Régimen de Regularización de Deuda

establecido por la Ley N° 24.476, para acceder a una prestación previsional,

formulado por XXXXXXX, D.N.I.: XXXXX, bajo el registro Nº xxxxxxxxxx de esta

Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y

CONSIDERANDO:

Que el requirente, a través de los canales habilitados por esta

Administración Nacional de la Seguridad Social, solicito la adhesión al

Régimen de Regularización de Deuda establecido en la Ley N° 24.476 para

acceder a su prestación previsional.

Que el artículo 20 de la Ley N° 27.260 estipuló que las previsiones del

artículo 3° de la ley 26.970 serán aplicables para quienes soliciten en lo

sucesivo, beneficios previsionales con reconocimiento de servicios

amparados por la Ley N° 24.476, modificada por el Decreto N° 1.454/05. El

citado artículo 3° de la Ley N° 26.970, dispone que ANSES, en forma previa a

determinar el derecho a una prestación previsional, realizará evaluaciones

patrimoniales o socioeconómicas en base a criterios objetivos que determine

la reglamentación, a fin de asegurar el acceso al régimen de las personas que

presenten mayor vulnerabilidad.

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

Que el artículo 8° de la Resolución Conjunta General AFIP N° 3673 y

ANSES N° 533/14, determina los criterios objetivos sobre la base de los cuales

se realizaran las evaluaciones mencionadas precedentemente, disponiendo

que ANSES requerirá a la Administración Federal de Ingresos Públicos, la

información necesaria para resolver la aptitud para adherir al régimen,

guardando expresa confidencialidad sobre la misma.

Que oportunamente, el solicitante presto su consentimiento de forma

expresa, a fin de que ANSES realice las evaluaciones requeridas por la

normativa vigente, sobre la base de la información proporcionada por AFIP a

tales efectos.

Que en el marco de dichas evaluaciones, se realizó un análisis

exhaustivo de la situación patrimonial y socioeconómica del solicitante,

verificándose a través de elementos de juicios fehacientes, que el mismo no

cumple con los parámetros requeridos para acceder al Régimen de

Regularización de Deuda establecido por la Ley N° 24.476.

Que ANSES notificó al peticionante el resultado negativo de la

evaluación efectuada, informando que no se encuentra habilitado para ingresar

al Régimen de Regularización de Deuda previsto en la Ley Nº 24.476, toda vez

que se verifico la circunstancia de exclusión establecida en el artículo 8° inciso

xxxxx de la Resolución Conjunta General AFIP N° 3673 y ANSES N° 533/14.

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

Que en ese marco, el solicitante requirió a ANSES que informe los

motivos específicos por los cuales no ha superado las evaluaciones

requeridas por la normativa vigente y por tanto, desestimó su solicitud de

adhesión al régimen de la Ley N° 24.476.

Que en ese orden de ideas, y en virtud del consentimiento prestado, se

ha requerido la información a AFIP, para que nos indique los motivos

específicos por los cuales el solicitante no supera la evaluación efectuada.

Que la AFIP ha intervenido, tal como consta en el presente expediente,

informando respecto de la situación requerida.

Que ha tomado la intervención de su competencia el Servicio Jurídico de

esta Administración.

Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el

artículo 36 de la Ley Nº 24.241 y el artículo 3º del decreto Nº 2.741/91.

Por ello,

EL JEFE DE LA UNIDAD DE ATENCION INTEGRAL

XXXXXXXXX

RESUELVE:

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

ARTICULO 1º.- Desestimar la solicitud de adhesión al Régimen de

Regularización de Deuda previsto en la Ley Nº 24.476, solicitada por XXXXXXX,

D.N.I. XXXXX, bajo el registro Nº xxxxxxxxxx, considerando que la AFIP ha

informado que los motivos específicos por los cuales no superó la evaluación

patrimonial, son xxxxxxxxxxx.

ARTICULO 2º.- Regístrese, y notifíquese conforme los términos de la Ley N°

24.463, con las modificaciones introducidas por la Ley N° 24.655, y consentida

o ejecutoriada que sea, archívese.

RESOLUCIÓN UDAI Nº

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar
“Año del Centenario de la Reforma
2018 Universitaria”

Recursos:

Si usted no está conforme con todos o algunos de los aspectos que integran la
presente Resolución, podrá interponer los siguientes recursos en el plazo y en
la forma indicada en cada caso:

Recurso Características Forma de Plazo de Órgano


interposición interposición que
resuelve
Revisión ante la Optativo. Mediante un Dentro de los 30 Resuelve
CARSS Suspende los escrito días hábiles la CARSS
plazos para dirigido al Sr. administrativos
recurrir ante la Presidente de contados desde
Justicia Federal. la CARSS, la fecha de
presentado en recepción de la
la UDAI de presente
ANSES más notificación.
cercana al
domicilio.
Reconsideración Optativo. Mediante un Dentro de los 10 Resuelve
(art. 84 Decreto Suspende los escrito días hábiles la UDAI
Nº 1.759/72) plazos para dirigido al Sr. administrativos
recurrir ante la Jefe de UDAI y contados desde
Justicia Federal. presentado en la fecha de
la UDAI de recepción de la
ANSES más presente
cercana al notificación.
domicilio.
Demanda de Necesita Mediante un Dentro de los 90 Resuelve
Impugnación del patrocinio escrito de días hábiles la Justicia
Acto letrado. Procede demanda judiciales Federal
Administrativo también contra presentado en contados desde
(Ley Nº 24.463 - las Resoluciones Capital la fecha de
art. 15 y dictadas por la Federal ante la recepción de la
siguientes y CARSS y por la CFSS (esta presente
Código de UCA con motivo asigna un notificación
Procedimientos de los recursos Juzgado de
Civil y Comercial de revisión y 1ra. Instancia
Nacional) reconsideración en la SS) o
respectivamente. ante los
Juzgados
Federales con
asiento en las
Provincias.

Área destinataria: Áreas Operativas


Área emisora: Coordinación Emisión de Normas Previsionales
CRM - Tema: “DETERMINACIÓN DE DERECHO”
Contacto:
Subtema: “MORATORIA PREVISIONAL”

www.diarioprevisional.com.ar

También podría gustarte