Está en la página 1de 5

Comida tipica

Áreas Protegidas[editar]
Dentro de las Zonas declaradas como Áreas Protegidas en Sololá se encuentran:

 La Cuenca del Lago de Atitlán, que cuenta con 62.500 ha, administradas por el
Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP.
 Volcán de Atitlán sin contar aún con el tamaño de la superficie del terreno, y es
administrado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP.
 Volcán San Pedro sin contar aún con el tamaño de la superficie del terreno, y es
administrado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP.
 Volcán Tolimán sin contar aún con el tamaño de la superficie del terreno, y es
administrado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP.

Costu
mbres y Tradiciones[editar]
La feria titular se celebra en la cabecera de Sololá el 15 de agosto, y se celebra la fiesta que
llaman Nim Akij Sololá, que significa El Gran Día de Sololá.
En este departamento existe un sincretismo religioso muy arraigado, pues veneran, tanto a
Jesucristo y todos los santos de la iglesia católica como al Dios Mundo, al Dueño del Cerro,
los Espíritus de los antepasados, etc. La iglesia Católica está presidida por los obispos y
sacerdotes, y la religión ancestral por los Xamanes o como se les llama actualmente a los
sacerdotes mayas.
En Sololá sobre la veneración que se hace, especialmente en Santiago Atitlán de una imagen
conocida como Maximón, considerada como un elemento importante en la religión de los
indígenas y que ha trascendido también entre los ladinos, el cual es venerados en varias
comunidades de Guatemala.
Algo importante dentro de la religión católica es la existencia de las cofradías y los servicios
que se prestan en la propia iglesia. En cada comunidad funcionan diversas cofradías, que
prestan ayuda y servicios a sus integrantes, aparte de rendir culto a sus deidades o santos
patronos.
Lugares turísticos Solola

También podría gustarte