Está en la página 1de 2

Matriz Impacto Aspecto ambiental

Es el método analítico, por el cual, se le puede asignar la importancia (I) a cada


impacto ambiental posible de la ejecución de un Proyecto en todas y cada una de
sus etapas. busca que todos los proyectos planteados en la empresa sean
ambientalmente positivos, es decir que se alineen con el cuidado del medio
ambiente, desde su planeación hasta su finalización y resultados. Es decir,
funciona como un instrumento de planificación que vincula la variable ambiental
dentro de todas las etapas del proceso. 

Además, la matriz de impacto ambiental debe ser una base para la toma de


decisiones, debido a que la información que contiene es valiosa para decidir las
mejores acciones a seguir.

Cuando se analiza el desarrollo de un proyecto a lo largo de su ciclo de vida, se


puede concluir que normalmente en cada una de las etapas del mismo, es decir
durante su construcción, su operación y su desmonte o desmantelamiento se
generan impactos ambientales. Y, aún es posible, que para algunos determinados
proyectos se presenten impactos ambientales durante su planificación.

Así mismo, para que la matriz de impacto ambiental sea efectiva y tenga efectos
realmente positivos en la gestión ambiental de los proyectos, debe adelantarse en
la fase de planeación o de estudio de cada actividad propuesta. Es decir, durante
la fase de Planificación del ciclo PHVA (Planear-Hacer-Verificar-Actuar).

¿PARA QUE?

 Facilita la identificación del impacto ambiental del proyecto mientras que


ofrece recomendaciones para su adecuada atención y manejo. Además,
permite identificar las normas y requisitos ambientales que debe cumplir
cada organización para cumplir con las regulaciones del sector.

 Sirve para identificar la viabilidad técnica de los procesos al indicarnos la


disponibilidad de los recursos naturales que se pueden necesitar para su
desarrollo.

 Posibilita el cumplimiento de las normas y regulaciones de tipo ambiental,


así como la obtención de licencias y autorizaciones dentro de este ámbito. 

 Determina el costo de las medidas de manejo que se deben implementar,


apoyando la viabilidad económica del proyecto.

SARAHI JIMÉNEZ JIMÉNEZ 4PIMG1


IMPORTANCIA:

El objetivo fundamental de la matriz de impacto ambiental es hacer que los


proyectos o actividades propuestas sean ambientalmente satisfactorios. Así como
que las consecuencias ambientales sean manifestadas en las etapas tempranas
del desarrollo del proyecto. Es decir, antes de que se materialicen.

Por lo tanto, la matriz de impacto ambiental debe ser un instrumento de


planificación. El cual permite la incorporación de la variable ambiental en los
procesos de planeación, ejecución y funcionamiento de los proyectos.

Por otro lado, la matriz de impacto ambiental debe ser un medio de apoyo para la
toma de decisiones, no sólo de los propietarios o promotores de los proyectos,
sino de otras instancias que de cierta manera participan en el proceso de
definiciones de los proyectos. Es una obviedad que la matriz de impacto ambiental
no es en sí misma un instrumento de decisión, sino que es un instrumento que
genera un conjunto ordenado, coherente, reproducible y sistemático de
información que permite al promotor del proyecto, a la autoridad ambiental, a la
comunidad, a las entidades de préstamo, etc.

Así mismo, la matriz de impacto ambiental debe ser la principal fuente de


información para la planificación y ejecución de la gestión ambiental que requieren
los proyectos a lo largo de su vida útil. Por ejemplo, debe identificar los permisos o
autorizaciones de tipo ambiental, la estructura organizacional que se debe
implantar para el manejo adecuado de los impactos ambientales, los equipos e
instrumentos de control o monitoreo que se requieren, etc.

SARAHI JIMÉNEZ JIMÉNEZ 4PIMG1

También podría gustarte