Elaborado por:
Cargo
Fecha:
Firma
Cargo
Revisado por:
Fecha:
Firma
Cargo
Aprobado por:
Fecha:
Firma
Contenido
1. OBJETIVOS................................................................................................................................................3
2. ALCANCE...................................................................................................................................................3
3. REFERENCIAS............................................................................................................................................3
4. RESPONSABILIDADES................................................................................................................................4
4.1 Administrador de Obra.......................................................................................................................4
4.2 Experto en Prevención de Riesgos/Ingeniero Asesor.........................................................................4
4.3 Jefe de Terreno...................................................................................................................................4
4.4 Supervisor...........................................................................................................................................5
4.5 Encargado de Calidad.........................................................................................................................5
4.6 Trabajadores.......................................................................................................................................5
4.7 Mecánicos..........................................................................................................................................5
5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO........................................................................................................7
5.1 Equipos y materiales..........................................................................................................................7
5.1.1 .- Herramientas y materiales......................................................................................................7
5.1.2 Equipos de protección personal..................................................................................................7
5.2 Ejecución de los trabajos....................................................................................................................7
5.3 Mantenciones específicas de maquinarias y equipos.........................................................................8
5.3.1 Engrase (Aplicables para Retroexcavadora, Grua, Camion Pluma)..............................................8
5.3.2 Cambio de filtros (motor, hidráulico, combustible, aire, transmisión) y Cambio de aceite.........9
5.3.3 Revisión de Neumáticos............................................................................................................10
5.3.4 Cambio de neumáticos..............................................................................................................11
5.4 Mantención Correctiva.....................................................................................................................12
5.4.2.- En el caso de fugas de refrigerante, aire, aceites, accionamientos mecánicos 13
5.5.- Mantenimiento preventivo......................................................................................................14
5.5.1.- Mantenimiento del motor................................................................................................14
5.5.3.- Cambio de aceite y filtros de aceite..............................................................................15
5.5.4.- Inspección y cambio de filtro de aire...........................................................................15
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 2 de 30
EQUIPOS
Proyecto:
1. OBJETIVOS
Establece la metodología, actividades y controles necesarios para la ejecución de los trabajos y/o actividades de
instalación de faena con las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecidas
por LA EMPRESA_________. Con el presente documento, se busca mantener informado al personal sobre la
metodología de los trabajos a realizar, con el fin de lograr un producto que cumpla con los requisitos acordados
satisfaciendo las expectativas del cliente para el contrato “____________”
2. ALCANCE
El alcance del presente procedimiento de mantención de maquinarias y equipos es aplicable a todos los
trabajadores que realicen trabajos mantención de maquinarias y equipos de LA EMPRESA_________. para el
Proyecto de “_________”
3. REFERENCIAS
Reglamento de Seguridad minera D.S. N° 132, que modifica a D.S. 72. (Cuando aplique)
Ley Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Nº16.744
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad LA EMPRESA_________.
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional.
Liberación Ambiental de áreas.
Gestión de Residuos.
Plan Ambiental.
Plan de Gestión ESH
Preparación y Respuesta Ante Emergencias.
Matriz de aspectos e impactos Ambiental
DS 594
Requerimientos Generales para Trabajo Seguro
Campamentos de Mano de Obra Temporales
Prevención y Protección contra Incendios
Procedimiento de Bloqueo/Etiquetado
Requisitos específicos de gestión y aseguramiento y
control de calidad, para contratistas.
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 4 de 30
EQUIPOS
Proyecto:
4. RESPONSABILIDADES
Verificar que se registren las actividades en los registros de construcción (Protocolos), elaborados para cada
actividad al inicio de estas y una vez terminada la o (las) actividades, cerrar estos registros y entregar los
trabajos al área de Calidad.
4.4 Supervisor
Coordinar con el personal necesario para la correcta ejecución de los trabajos.
Será responsable de dar a conocer el procedimiento a todos los trabajadores a su cargo.
Estará encargado de supervisar y dar cumplimiento al procedimiento de trabajo seguro establecido y que los
trabajadores cumplan con los requerimientos asignados velando por la seguridad y salud del trabajador, como
así también por el medio ambiente y calidad de los trabajos, dejando constancia por escrito de ello.
Verificará el estado de los equipos necesarios para la realización de los trabajos eléctricos.
Debe verificar y mantener respaldo de la certificación de equipos y personal a su cargo.
Deberá aplicar y mantener en terreno, especificaciones, planos, instructivos, protocolos.
Verificar que los planos que se utilizan, estén en su última revisión.
Llenar los protocolos asociados a cada trabajo.
4.6 Trabajadores
Debe preparar y revisar los equipos, materiales y herramientas a su cargo. Además, es responsable de ejecutar
las siguientes tareas:
Informar de inmediato al supervisor eléctrico y al asesor en prevención de riesgos cuando se detecten
condiciones sub estándares en procesos, equipos, sistemas y herramientas que puedan causar errores
técnicos y accidentes con lesiones a las personas, medio ambiente, materiales y equipos.
Usar correctamente los elementos de protección personal adecuados.
Evitar realizar acciones inseguras y/o subestándar que puedan colocar en riesgo su integridad física y las de
sus compañeros.
Es responsable de conocer este procedimiento y actuar conforme al mismo para el uso adecuado de los
equipos, herramientas y elementos asignados, quienes deberán utilizar todos sus elementos de protección
personal según específica este procedimiento.
4.7 Mecánicos.
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 6 de 30
EQUIPOS
Proyecto:
4.8
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 7 de 30
EQUIPOS
Proyecto:
El personal cuente con la difusión del presente procedimiento, que exista el registro firmado y
evaluación de entendimiento.
Realizar el Análisis Seguro del Trabajo de la actividad, previo al inicio de los trabajos por parte los
trabajadores y supervisión, dejando registro de firmas correspondiente.
Realizar el Check List de los equipos y maquinarias, previo a su uso (Diario).
Verificar que los trabajadores tengan sus elementos de protección personal adecuados y en buen
estado, para realizar las actividades.
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 8 de 30
EQUIPOS
Proyecto:
El equipo es estacionado por el operador en el lugar asignado en terreno, se toman todas las
medidas de precaución necesarias, partiendo por detener y bloquear el equipo, retirando el corta
corriente y acuñandolo en ambos lados de los neumáticos traseros. Se debe delimitar el área de
trabajo.
Se debe realizar con engrasadora manual mediante inyector de grasa, el cual puede ser flexible o
rígido. Se debe utilizar siempre pretil de polietileno o base de polietileno en el piso abarcando un
área acorde al trabajo a realizar, verificando que todo punto expuesto sea cubierto por el
polietileno.
El extremo del inyector de grasa debe ser introducido en las boquillas de engrase, principalmente
para articulaciones de los equipos, que son las zonas más susceptibles a desgaste y de mayor uso.
Maquinaria aplicable:
a) Retroexcavadora: Para partes del equipo tales como articulaciones del aguilón, las
articulaciones de Ripper, articulaciones centrales de dirección y cilindros, las articulaciones de
tándem, las articulaciones de la columna de dirección, las articulaciones del capot, tornamesa,
etc.
b) Camión pluma: base, extensión del estabilizador, pata del estabilizador, mecanismo de giro
columna, brazo principal, cilindro de elevación, brazo articulado, cilindro de articulaciones,
prolongas hidráulicas y gancho.
c) Grua: Corona de giro, piñón, alojamiento de los cilindros de elevación y articulación, palancas,
Alojamiento del brazo principal, Alojamiento del brazo articulado, Cilindros de prolonga, Guías
metálicas de deslizamiento, brazos de prolongación.
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 9 de 30
EQUIPOS
Proyecto:
El dispositivo debe ser alado distintas veces hasta conseguir el engraso conforme por el
especialista (Mantención de Maquinaria). En caso de engrase, limpiar primero la pieza a engrasar
para observar en caso de daños en rodamientos, cadenas, etc.,
Engrasar la pieza con la grasa específica y la cantidad necesaria según las indicaciones del
fabricante en el pertinente manual de engrase de la máquina.
Una vez terminada la actividad el personal a cargo de la operación deberá retirar todo tipo de
material que se haya contaminado con grasa, siendo estos depositados en contenedores de
residuos de sustancias peligrosas dentro de bolsas plásticas de color rojo. El polietileno debe ser
desechado de inmediato puesto que este no puede ser reutilizado.
5.3.2 Cambio de filtros (motor, hidráulico, combustible, aire, transmisión) y Cambio de aceite.
La operación de cambio de filtro y aceite se debe realizar según la pauta respectiva para cada
Camión o Equipo Maquinaria (ya sea mantención 250, 500, 1.000 o 2.000 horas, o de 5.000,
10.000, 15.000, 20.000, 30.000 kilómetros en equipo aplique.).
Los elementos de apoyo para realizar lo antes descrito, son la llave saca filtro tipo cinta o metálica.
En esta operación se comienza estacionando el Camión o Equipo por el operador en el lugar
dispuesto para la actividad (terreno dependiendo de su gravedad o taller fuera de las instalaciones
de terreno), si su desplazamiento es sobre neumáticos, una vez que se detenga el motor el equipo
se debe se acuñar en ambas ruedas traseras, en el caso de los Equipos se deben dejar los
implementos apoyados en el piso, y posterior a su detención se debe liberar las tensiones
hidráulicas.
El equipo de mantención antes de realizar cualquier actividad debe colocar los bloqueos
respectivos donde corresponda principalmente en el corta corriente, posterior a esto se puede
realizar la pauta asignada de 250, 500, 1000 o de 2000 horas o de 5.000, 10.000, 15.000, 20.000,
30.000 kilómetros en equipo aplique.) según corresponda, en el caso de los camiones que se deba
abatir la cabina, se deben instalar los dispositivos diseñados para ello y colocar los seguros de
protección que el fabricante instalo, para evitar que se devuelva y evitar un accidente.
El Camión o Equipo Maquinaria al ingresar a una mantención, es probable que venga después de
haber estado trabajando una cantidad de tiempo suficiente para que ciertos componentes se
encuentren a una temperatura mayor a lo soportable, por lo que se deben tomar las precauciones
para evitar quemaduras (Uso de guantes según norma o goma según corresponda).
Cuando se deba realizar cambio de filtros en donde el trabajador deba estar a una altura igual o
superior a 1,8 metros, se debe utilizar arnés de seguridad y estar amarrado a una cuerda de vida
(Cuando aplique).
Para los casos en donde por diseño de equipo, el trabajador no pueda amarrar su cuerda de vida
al equipo a intervenir, deberá acceder mediante escala tipo avión, la cual debe contar con
certificado de fabricación y afianzada a un punto estable y con un trabajador sujetando, de
manera tal de evitar que la escala se pueda desplazar o voltear con el trabajador arriba,
provocando la caída de este último.
El drenaje del aceite se debe realizar a través de los respectivos tapones que tienen los distintos
componentes que están en la parte inferior, como el motor Diesel, transmisión, diferenciales,
estanque hidráulico, y refrigerante.
Para recibir este aceite a través del drenaje de los respectivos tapones, se debe de disponer de
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 10 de 30
EQUIPOS
Proyecto:
una bandeja de contención con capacidad para 110% como mínimo del contenido del estanque
habilitado para este propósito y bajo de esta bandeja se debe de cubrir con polietileno de alta
densidad para evitar posibles derrames, dejar drenar unos 15 minutos antes de instalar
nuevamente el tapón. Paralelo a esta operación retirar cada filtro según la pauta que
corresponda.
Antes de drenar el aceite de los componentes, se debe revisar que el respiradero se encuentre sin
contaminación, al momento de retirar el tapón de cada sistema o componente se debe retirar
suavemente hasta 3 o 4 hilos del tapón. Todo lo anterior para que el aceite libere presión y evitar
con ello que el aceite salga expulsado con tal presión que pueda caer sobre el trabajador.
Si la pauta de mantención a realizar es de 250 horas se cambia el aceite de motor y su respectivo
filtro. Si es de 500 horas, el aceite de motor con filtro, más los filtros de combustible y aire. Si es
de 1000 Horas se cambian los aceites de motor, transmisión, hidráulico y diferenciales, con sus
respectivos filtros, más los filtros de combustibles esto es aplicables para generadores móviles y
estáticos.
Para el retiro de cada filtro de aceite se debe de utilizar la herramienta diseñada para este
propósito (llave saca filtro), y una vez que esta operación ha sido realizada, el filtro usado debe ir a
un depósito sellado. Los aceites usados se deben almacenar en bines o tambores dispuestos para
este propósito los cuales deben tener su identificación correspondiente a la sustancia.
Una vez decantado los aceites usados, instalar los respectivos tapones, posterior se debe limpiar
con guaipe o paños los puntos donde decantaron las sustancias y agregar los aceites nuevos que
correspondan junto con la instalación de los nuevos filtros, dejar los niveles según
especificaciones del fabricante (entre el mínimo y el máximo) y volver a controlar después de
haber puesto en funcionamiento el equipo sin desplazarse por unos minutos. Volver a bloquear el
equipo para evitar percances y rellenar si es necesario, dependiendo de la pauta que se esté
ejecutando.
(use llave de torque), aplicando torque recomendado por el fabricante, dejando un registro de
ello.
Al final, guarde la gata, cuñas, triángulos y neumático en mal estado.
No deje basura en el lugar, recoja y llévese cualquier desperdicio que haya utilizado (trapos,
cartones, buzo papel, papeles, otros).
Es recomendable luego de circular 5 o 10 kilómetros volver a verificar y reapretar los pernos del
neumático cambiado o retoricar.
Ninguna persona debe permanecer en el interior del vehículo o equipo.
Nunca se ubique bajo el equipo, dejar neumático bajo el equipo mientras este con la gata en el
aire.
Si no se realiza una minuciosa limpieza de la llanta y del tambor o masa antes de instalar el
neumático, corre el riesgo de que el neumático instalado desprenda barro, nieve u otros
elementos atrapados entre la llanta y la masa por lo cual las tuercas pueden quedar sin el torque
aplicado antes que se desprendiera el material.
Los trabajos que están incluidos en esta categoría son de menor envergadura tales como reparación
de fugas hidráulicas, de motor, cambio de crucetas, problemas de partida, cambio de correas, revisión
de luces, fusibles y sensores, fugas de aire, pérdida de potencia, etc. Se controlarán los derrames de
residuos y sustancias peligrosos (aceites, combustibles, etc.) por consecuencia de las fugas con
recipientes, lonas de plásticos.
Para este trabajo, se dispondrá de bandeja de contención para el aceite residual (110% del total)
más una lámina de hdpe o polietileno de alta densidad que se posiciona bajo la bandeja.
Para trabajos donde haya riesgo de derrame, tanto en taller como en terreno, se dispondrá de kit
para control de derrame y en ese caso se dará aviso inmediato a Medio Ambiente.
En trabajos con esmeril u otro equipo de corte se debe utilizar guantes anticorte.
Con este tipo de mantenimiento lo que se busca es detectar las posibles fallas o problemas que
presente el generador eléctrico, y corregirlas oportunamente para evitar daños mayores, y llegar a un
mantenimiento correctivo.
Estadísticamente las averías que las máquinas eléctricas presentan, se deben exclusivamente a un mal
o inexistente mantenimiento y conservación de los equipos.
El mantenimiento se realizará utilizando una lista de chequeo o Check List. Esto permitirá que
inspecciones todas y cada una de las partes que se deben revisar, sin dejar alguna de lado. Asimismo,
te permitirá realizar el mantenimiento de forma ordenada y oportuna, ya que cada pieza o
componente del equipo requiere de una revisión constante, y poseen periodos de chequeo distintos.
Otros elementos que pueden incluirse en la lista de chequeo son los siguientes:
Tareas de ejecución diaria: comprobar el nivel de líquido del enfriador (si aplica) revisar el
aceite y su nivel en el tanque, y verificar el filtro de aire.
Tareas de ejecución semanal: colar el agua del tanque y sus filtros, y verificar el cargador de
batería.
Tareas de ejecución mensual: verificar la concentración del enfriador, y revisar la trampa de
agua de la salida.
Tareas de ejecución semestral: validar las mangueras del radiador, cambiar el combustible,
aceite y filtros de aire, limpiar el ducto de aire del respirador.
Tareas de ejecución anual: depurar el sistema de enfriamiento.
Por cada elemento de la lista, se debe inspeccionar minuciosamente el estado y el correcto
funcionamiento de cada parte del generador eléctrico.
Para realizar esta acción, el motor del aparato debe estar horizontalmente nivelado. Luego con el uso
de la varilla se procede a medir el nivel del aceite, el cual debe estar entre las marcas MIN y MAX. Se
recomienda realizar la medición, con el motor frío
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 15 de 30
EQUIPOS
Proyecto:
Este filtro debe ser sustituido, cuando lo señale el indicador del filtro. El nivel de suciedad del filtro del
aire de admisión, depende del tamaño del filtro y de la concentración del polvo en el aire. Se
recomienda cambiarlos cada seis meses, pero si la concentración de polvo y otros agentes externos es
alta, se debe inspeccionar y cambiar con mayor frecuencia.
Esta revisión se debe realizar luego de que el motor haya estado en funcionamiento, con las correas
aún calientes. Suelte los tornillos y luego tense las correas del alternador. Estas deberán ceder 10 mm.
Entre las poleas. Las correas que trabajan en par deben cambiarse al mismo tiempo. Por su parte, las
correas del ventilador poseen un tensor automático y no requieren ajuste, pero deben ser
inspeccionadas igualmente.
aplica) y contra la corrosión interna. Debido a que los aditivos anticorrosión se debilitan con el tiempo,
el refrigerante debe cambiarse. Al sustituir el refrigerante, el sistema de refrigeración debe lavarse.
Verifique si el filtro del generador eléctrico requiere limpieza o cambio. En ambos casos, debe soltar las
fijaciones del filtro evitando que ingrese algún agente de suciedad al sistema de inyección.
Si solo debe limpiar el filtro, retírelo del equipo y lávelo con detergente no abrasivo y deje secar.
Cuando vaya a instalar el filtro, ya sea nuevo o limpio, lubrique la junta con un poco de aceite.
Enrosque el filtro. Purgue el sistema de combustible. Deseche el filtro viejo apropiadamente.
Como parte del mantenimiento cotidiano, se recomienda verificar el estado de los devanados
(especialmente si el generador ha estado inactivo durante largo tiempo), así como de los cojinetes. Si
el generador cuenta con escobillas, habrá de revisar el desgaste de las mismas y la limpieza de los aros
rozantes.
6. ANALISIS DE RIESGO
1.3 Instrucción poco clara por parte 1.3.1 Al realizar la inducción se deberá
del supervisor. consultar si efectivamente se entendió
el procedimiento, mediante la
evaluación correspondiente.
1.4 Comenzar los trabajos sin contar 1.4.1 Tener las autorizaciones
con la documentación necesaria correspondientes para trabajar en el
para la actividad. área (AST, Charla de 5 minutos).
Procedimientos de trabajos, difusiones
y lista de verificaciones si aplica
2. Posicionamiento 2.1 Equipo nivelado y asegurado. 2.1.1 Comprobar que la nivelación no
del equipo, permita el desplazamiento de la
considerando que unidad. Según lo descrito
al iniciar la anteriormente acuñando rueda
intervención no contraria con respecto al área de
podrá moverse, trabajo, de preferencia las ruedas
por lo que debe traccionales.
ser asegurado con 2.2 Atropellamiento por falta de
cuñas u otro instalación de cuñas para evitar 2.2.1 Con el equipo estabilizado
elemento que lo movimiento de esta, aplastamiento proceder a delimitar el área de trabajo,
inmovilice. por no mantener equipos señalizar y ejecutar el procedimiento.
asegurados o afianzados,
golpeado por, golpeado contra. Por
falta se segregación o delimitación
del área
4.- Efectuar 4.1.- Caídas a un mismo y distinto 4.1.1.- Mantener las áreas limpias y
chequeo del nivel. Por pisos en desnivel o con despejadas y definir claramente el
equipo, material en el piso espacio a trabajar.
herramientas, 4.1.2.- Uso adecuado de E.P.P.
equipos de apoyo y
elementos 4.2.- Equipo a utilizar en condiciones 4.2.1.- Revisión del equipo a utilizar. En
asignados. subestándar. caso de detección de falla, abstenerse a
realizar labor alguna. Check list del
equipo
4.3.- Peligro de electrocución. Por
cables pelados o cortados 4.3.2.- Uso de herramientas y equipo en
buenas condiciones y con el color del
mes.
4.3.3.- Preocuparse que el piso no esté
mojado ni húmedo.
4.3.4.- Comprobar mediante téster, que
la zona a intervenir está en los
parámetros seguro de voltaje y
4.4.- Atrapamiento amperaje. (Equipo certificado)
5.- Detener motor, 5.1.- No instalar sistema de bloqueo. 5.1.1.- Verificar que el bloqueo del
quitar llave e (Tarjetas, candados, pinzas) equipo sea efectivo y bajo el
instalar sistema de procedimiento de bloqueo.
bloqueo personal.
5.2.- Caídas a un mismo y distinto 5.2.1.- Mantener las áreas limpias y
nivel. despejadas (housekepping) y definir
claramente el espacio a trabajar.
5.2.2.- Bajar y subir del equipo de
acuerdo con los tres puntos de apoyo.
Uso obligado de arnés de seguridad.
5.2.3.- Uso adecuado de E.P.P.
5.2.4.- Subir y bajar del equipo sin los 3
puntos de apoyo
6.- Efectuar 6.1.- Caídas a un mismo nivel. 6.1.1.- Mantener las áreas limpias y
chequeo del despejadas y definir claramente el
equipo, espacio a trabajar.
herramientas,
equipos de apoyo y 6.2.- Equipo a utilizar en condiciones 6.1.2.- Uso adecuado de E.P.P.
elementos subestándar. 6.2.1.- Revisión del equipo a utilizar. En
asignados. caso de detección de falla, abstenerse a
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 19 de 30
EQUIPOS
Proyecto:
6.3 Medioambiente
Antes del inicio de esta tarea, el personal involucrado debe estar instruido sobre los riesgos propios de la
actividad y tener presente los cuidados medioambientales con objeto de evitar un impacto ambiental
significativo y tener aprobado por Becthel el documento 25800-220-GPP-GHE-00001a04 Liberación Ambiental
de áreas.
Se debe mantener el área limpia y ordenada, aplicando en todo momento lo establecido en el procedimiento
25800-220-2HP-H01H-10001 Gestión de Residuos.
Debe hacerse periódicamente un control de vectores no invasivo ni para la flora y fauna ni para los
trabajadores que pertenezcan al proyecto.
Todo el personal deberá velar por el cumplimiento del documento 25800-220-GPP-GHE-00001 Plan Ambiental.
7. REGISTROS
Código Nombre del Registro
Evaluación
Registro de Reunión
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 23 de 30
EQUIPOS
Proyecto:
Calificación
Nombre Cargo Firma /7
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 24 de 30
EQUIPOS
Proyecto: