Está en la página 1de 25

LOGO EMPRESA

PLAN O PROGRAMA MANTENCIÓN DE


MAQUINARIAS Y EQUIPOS

Elaborado por:
Cargo
Fecha:
Firma
Cargo
Revisado por:
Fecha:
Firma
Cargo
Aprobado por:
Fecha:
Firma

Revisión Fecha Emitido Control de


Cambios
0 EMITIDO PARA REVISIÓN CLIENTE
B EMITIDO PARA REVISIÓN INTERNA Edición Formato
A EMITIDO PARA REVISIÓN INTERNA Edición inicial
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 1 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

Contenido
1. OBJETIVOS................................................................................................................................................3
2. ALCANCE...................................................................................................................................................3
3. REFERENCIAS............................................................................................................................................3
4. RESPONSABILIDADES................................................................................................................................4
4.1 Administrador de Obra.......................................................................................................................4
4.2 Experto en Prevención de Riesgos/Ingeniero Asesor.........................................................................4
4.3 Jefe de Terreno...................................................................................................................................4
4.4 Supervisor...........................................................................................................................................5
4.5 Encargado de Calidad.........................................................................................................................5
4.6 Trabajadores.......................................................................................................................................5
4.7 Mecánicos..........................................................................................................................................5
5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO........................................................................................................7
5.1 Equipos y materiales..........................................................................................................................7
5.1.1 .- Herramientas y materiales......................................................................................................7
5.1.2 Equipos de protección personal..................................................................................................7
5.2 Ejecución de los trabajos....................................................................................................................7
5.3 Mantenciones específicas de maquinarias y equipos.........................................................................8
5.3.1 Engrase (Aplicables para Retroexcavadora, Grua, Camion Pluma)..............................................8
5.3.2 Cambio de filtros (motor, hidráulico, combustible, aire, transmisión) y Cambio de aceite.........9
5.3.3 Revisión de Neumáticos............................................................................................................10
5.3.4 Cambio de neumáticos..............................................................................................................11
5.4 Mantención Correctiva.....................................................................................................................12
5.4.2.- En el caso de fugas de refrigerante, aire, aceites, accionamientos mecánicos 13
5.5.- Mantenimiento preventivo......................................................................................................14
5.5.1.- Mantenimiento del motor................................................................................................14
5.5.3.- Cambio de aceite y filtros de aceite..............................................................................15
5.5.4.- Inspección y cambio de filtro de aire...........................................................................15
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 2 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

5.5.5.- Verificación y ajuste de correas de elementos auxiliares.......................................15


5.5.6.- Inspección del sistema de refrigeración.....................................................................16
5.5.7.- Sustitución o limpieza del filtro de combustible.......................................................16
5.5.8.- Mantenimiento del alternador........................................................................................16
5.5.9.- Mantenimiento de la bujía de encendido.....................................................................16
6. ANALISIS DE RIESGO...............................................................................................................................16
6.1 Matriz de riesgos..............................................................................................................................16
6.2 Flujograma de Emergencia LA EMPRESA_________........................................................................21
6.3 Medioambiente................................................................................................................................22
7. REGISTROS..............................................................................................................................................22
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 3 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

1. OBJETIVOS
Establece la metodología, actividades y controles necesarios para la ejecución de los trabajos y/o actividades de
instalación de faena con las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecidas
por LA EMPRESA_________. Con el presente documento, se busca mantener informado al personal sobre la
metodología de los trabajos a realizar, con el fin de lograr un producto que cumpla con los requisitos acordados
satisfaciendo las expectativas del cliente para el contrato “____________”

2. ALCANCE
El alcance del presente procedimiento de mantención de maquinarias y equipos es aplicable a todos los
trabajadores que realicen trabajos mantención de maquinarias y equipos de LA EMPRESA_________. para el
Proyecto de “_________”

3. REFERENCIAS
 Reglamento de Seguridad minera D.S. N° 132, que modifica a D.S. 72. (Cuando aplique)
 Ley Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Nº16.744
 Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad LA EMPRESA_________.
 Plan de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Liberación Ambiental de áreas.
 Gestión de Residuos.
 Plan Ambiental.
 Plan de Gestión ESH
 Preparación y Respuesta Ante Emergencias.
 Matriz de aspectos e impactos Ambiental
 DS 594
 Requerimientos Generales para Trabajo Seguro
 Campamentos de Mano de Obra Temporales
 Prevención y Protección contra Incendios
 Procedimiento de Bloqueo/Etiquetado
 Requisitos específicos de gestión y aseguramiento y
control de calidad, para contratistas.

Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 4 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Administrador de Obra


 Es responsable de velar por que se cumplan y cumplir las normas y procedimientos para todas las personas
bajo su mando.
 Velar por la salud seguridad de todo el personal a su cargo, además de proteger el medio ambiente.
 Gestionar los recursos necesarios para proteger la Seguridad y Salud de todo el personal contratado por LA
EMPRESA_________. para el desarrollo del proyecto.
 Gestionar los recursos necesarios para proteger y mitigar el impacto en el medio ambiente en el que se
desarrollan las actividades de construcción del proyecto.
 Gestionar los recursos necesarios para dar cumplimiento a los requisitos de Calidad del proyecto, establecidos
por LA EMPRESA_________.
 Dar cumplimiento a la Política de HSE de la empresa y del cliente.
 Evaluar, tomar las medidas, e instruir al personal sobre los riesgos asociados de los trabajos a realizar.
 Verificar el Desarrollo del LV Riesgos Críticos Ingreso a Espacio Confinado.
 Verificar el Desarrollo del LV Riesgos Críticos Bloqueo / Etiquetado (LOTO).

4.2 Experto en Prevención de Riesgos/Ingeniero Asesor


 Asesorar en la aplicación de los requerimientos y normas relacionadas con las actividades que se ejecutaran.
 Indicar las medidas de control necesarias para evitar todo tipo de incidente durante la ejecución del proyecto.
 Verificar que el personal cuente con la instrucción y la documentación necesaria para realizar el trabajo.
 Verificar que el personal haya tomado conocimiento del presente procedimiento de trabajo.
 Dar a conocer al personal de faena y velar por el cumplimiento de las políticas de prevención de la Empresa y
del Cliente.

4.3 Jefe de Terreno


 Verificar que los planos, EETT y procedimientos que se utilicen estén aprobados por el Mandante y en su última
revisión, además de controlar que me mantengan en óptimas condiciones y en los lugares de uso.
 Revisar la confección de la herramienta preventiva, para cada actividad.
 Velar por el cumplimiento de los controles estipulados en el PIE con respecto a este procedimiento.
 Cumplir con el programa de obra, realizando una buena planificación de sus actividades.
 Iniciar acciones preventivas para NC relativas al producto, proceso o SGI, viendo la calidad de los materiales,
implementando soluciones y controles para que no se produzcan productos no conformes.
 Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad estipuladas por las políticas de LA EMPRESA_________y
políticas del Mandante.
 Velar por la implementación y cumplimiento de las políticas de LA EMPRESA_________.
 Gestionar permisos y autorizaciones para la ejecución de los trabajos.
 Cumplir con lo establecido en los planos, EETT y en el presente procedimiento.
 Desarrollar el LV Riesgos Críticos Ingreso a Espacio Confinado.
 Desarrollo del LV Riesgos Críticos Bloqueo / Etiquetado (LOTO).
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 5 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

 Verificar que se registren las actividades en los registros de construcción (Protocolos), elaborados para cada
actividad al inicio de estas y una vez terminada la o (las) actividades, cerrar estos registros y entregar los
trabajos al área de Calidad.

4.4 Supervisor
 Coordinar con el personal necesario para la correcta ejecución de los trabajos.
 Será responsable de dar a conocer el procedimiento a todos los trabajadores a su cargo.
 Estará encargado de supervisar y dar cumplimiento al procedimiento de trabajo seguro establecido y que los
trabajadores cumplan con los requerimientos asignados velando por la seguridad y salud del trabajador, como
así también por el medio ambiente y calidad de los trabajos, dejando constancia por escrito de ello.
 Verificará el estado de los equipos necesarios para la realización de los trabajos eléctricos.
 Debe verificar y mantener respaldo de la certificación de equipos y personal a su cargo.
 Deberá aplicar y mantener en terreno, especificaciones, planos, instructivos, protocolos.
 Verificar que los planos que se utilizan, estén en su última revisión.
 Llenar los protocolos asociados a cada trabajo.

4.5 Encargado de Calidad


 Generar, revisar, e implementar el Plan de Calidad de la empresa.
 Controlar el cumplimiento del Plan de Inspección y Ensayos del proyecto.
 Revisar y cuando corresponda, generar, los instructivos y protocolos necesarios para la realización de los
trabajos del proyecto.
 Controlar, administrar y entregar la documentación generada en el proyecto.
 Controlar el programa de calibración de Equipos de Medición y Ensayo del proyecto.

4.6 Trabajadores
Debe preparar y revisar los equipos, materiales y herramientas a su cargo. Además, es responsable de ejecutar
las siguientes tareas:
 Informar de inmediato al supervisor eléctrico y al asesor en prevención de riesgos cuando se detecten
condiciones sub estándares en procesos, equipos, sistemas y herramientas que puedan causar errores
técnicos y accidentes con lesiones a las personas, medio ambiente, materiales y equipos.
 Usar correctamente los elementos de protección personal adecuados.
 Evitar realizar acciones inseguras y/o subestándar que puedan colocar en riesgo su integridad física y las de
sus compañeros.
 Es responsable de conocer este procedimiento y actuar conforme al mismo para el uso adecuado de los
equipos, herramientas y elementos asignados, quienes deberán utilizar todos sus elementos de protección
personal según específica este procedimiento.

4.7 Mecánicos.
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 6 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

 El o los mecánicos responsables de la mantención deben contar con título de Mecánico o


Electromecánico.
 Cumplir con todo lo estipulado en este procedimiento mantención de equipos y maquinarias.
 Revisar el buen estado de las herramientas a utilizar en la actividad asignada.
 Revisar con el supervisor de maquinaria las tareas asignadas, para verificar la complejidad de estas.
 Realizar el listado de herramientas y accesorios a utilizar antes de intervenir el equipo según las
tareas asignadas.
 Informar a supervisión de maquinaria alguna condición insegura antes de realizar el trabajo
asignado o cualquier situación que impida su correcto desempeño en las actividades
encomendadas.
 Realizar conjuntamente el supervisor, mecánicos y mantenedores Charla de 5 minutos y el AST.
 Cumplir, controlar y realizar los movimientos y maniobras necesarias en forma segura y de acuerdo
con las disposiciones de Seguridad establecidas.
 Antes de realizar la actividad asignada en el equipo, ver que esté en posición adecuada y bien
acuñado, y completamente detenido.
 Mantener áreas despejadas con suficiente espacio para no interferir el desarrollo del trabajo
asignado, tanto en punto de mantención como en terreno.
 Cumplir con todas las disposiciones de seguridad establecidas, delimitando áreas de trabajo y
tomando todos los resguardos necesarios, para realizar el trabajo asignado, tanto en taller como en
terreno.
 Mantener las herramientas en buen estado y con el código del color respectivo del mes.
 No operar ni intervenir equipos sin autorización.
 Participar en forma conjunta con su jefatura en la elaboración de la AST.
 Realizar verificación de energía cero antes de proceder.
 Purgar o eliminar energías residuales.
 Asegurar contra movimientos inesperados; elementos rotatorios, tapas, cubiertas y elementos que
puedan ocasionar lesiones.

4.8
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 7 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

5.1 Equipos y materiales


Para la realización de las actividades se deberá tener los siguientes elementos:

5.1.1 .- Herramientas y materiales.


 Taladro portátil; destornilladores;
 Cuchillo retráctil (solo de ser necesario, se debe contar con Procedimiento especifico).
 Martillo; formón; huincha de medir
 Trabador / Pestañera
 Tijeras
 Desmontador
 Martillo Hidraulico
 Engrasadora manual

5.1.2 Equipos de protección personal


 Casco
 Guantes EN 388, de goma.
 Zapatos de seguridad.
 Legionario
 Buzo tipo piloto.
 Buzo Tyvek.
 Lentes de seguridad.
 Bandeja antiderrames
 Careta facial.

5.2 Ejecución de los trabajos


Previo al inicio de las actividades, se deberá realizar la difusión del presente procedimiento a los
trabajadores involucrados, así como el AST para iniciar los trabajos, verificando que las condiciones del
terreno y sus accesos estén identificadas para controlar los riesgos presentes.
Se deberá verificar que esté en terreno, toda la documentación necesaria para iniciar los trabajos, tal
como:

 El personal cuente con la difusión del presente procedimiento, que exista el registro firmado y
evaluación de entendimiento.
 Realizar el Análisis Seguro del Trabajo de la actividad, previo al inicio de los trabajos por parte los
trabajadores y supervisión, dejando registro de firmas correspondiente.
 Realizar el Check List de los equipos y maquinarias, previo a su uso (Diario).
 Verificar que los trabajadores tengan sus elementos de protección personal adecuados y en buen
estado, para realizar las actividades.
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 8 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

 Contar con los materiales necesarios para realizar las actividades.


 Verificar que todo el personal este calificado (titulo) y en condiciones de desarrollar la actividad.
 Antes de comenzar con cualquier actividad dentro del área se debe verificar que ya se haya
realizado la entrega del área para su uso, por parte del mandante.
 El personal debe estar calificado para el uso de herramientas eléctricas y a combustión. Se sugiere
hacer talleres prácticos por personal competente y restringir el uso según categoria. Los
ayudantes deben quedar con restricciones claras.
 Asegurar la existencia de baños, agua potable fresca, estaciones de emergencia y ambiental, PEE.

5.3 Mantenciones específicas de maquinarias y equipos

A continuación, se desglosa el tipo de maquinaria y sus respectivas mantenciones que se llevaran a


cabo dentro de la faena. Asimismo, todo desperfecto no mencionado en este procedimiento no puede
ser realizado dentro de la faena.

5.3.1 Engrase (Aplicables para Retroexcavadora, Grua, Camion Pluma)

 El equipo es estacionado por el operador en el lugar asignado en terreno, se toman todas las
medidas de precaución necesarias, partiendo por detener y bloquear el equipo, retirando el corta
corriente y acuñandolo en ambos lados de los neumáticos traseros. Se debe delimitar el área de
trabajo.
 Se debe realizar con engrasadora manual mediante inyector de grasa, el cual puede ser flexible o
rígido. Se debe utilizar siempre pretil de polietileno o base de polietileno en el piso abarcando un
área acorde al trabajo a realizar, verificando que todo punto expuesto sea cubierto por el
polietileno.

 El extremo del inyector de grasa debe ser introducido en las boquillas de engrase, principalmente
para articulaciones de los equipos, que son las zonas más susceptibles a desgaste y de mayor uso.
Maquinaria aplicable:

a) Retroexcavadora: Para partes del equipo tales como articulaciones del aguilón, las
articulaciones de Ripper, articulaciones centrales de dirección y cilindros, las articulaciones de
tándem, las articulaciones de la columna de dirección, las articulaciones del capot, tornamesa,
etc.

b) Camión pluma: base, extensión del estabilizador, pata del estabilizador, mecanismo de giro
columna, brazo principal, cilindro de elevación, brazo articulado, cilindro de articulaciones,
prolongas hidráulicas y gancho.

c) Grua: Corona de giro, piñón, alojamiento de los cilindros de elevación y articulación, palancas,
Alojamiento del brazo principal, Alojamiento del brazo articulado, Cilindros de prolonga, Guías
metálicas de deslizamiento, brazos de prolongación.
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 9 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

 El dispositivo debe ser alado distintas veces hasta conseguir el engraso conforme por el
especialista (Mantención de Maquinaria). En caso de engrase, limpiar primero la pieza a engrasar
para observar en caso de daños en rodamientos, cadenas, etc.,
 Engrasar la pieza con la grasa específica y la cantidad necesaria según las indicaciones del
fabricante en el pertinente manual de engrase de la máquina.
 Una vez terminada la actividad el personal a cargo de la operación deberá retirar todo tipo de
material que se haya contaminado con grasa, siendo estos depositados en contenedores de
residuos de sustancias peligrosas dentro de bolsas plásticas de color rojo. El polietileno debe ser
desechado de inmediato puesto que este no puede ser reutilizado.

5.3.2 Cambio de filtros (motor, hidráulico, combustible, aire, transmisión) y Cambio de aceite.
 La operación de cambio de filtro y aceite se debe realizar según la pauta respectiva para cada
Camión o Equipo Maquinaria (ya sea mantención 250, 500, 1.000 o 2.000 horas, o de 5.000,
10.000, 15.000, 20.000, 30.000 kilómetros en equipo aplique.).
 Los elementos de apoyo para realizar lo antes descrito, son la llave saca filtro tipo cinta o metálica.
 En esta operación se comienza estacionando el Camión o Equipo por el operador en el lugar
dispuesto para la actividad (terreno dependiendo de su gravedad o taller fuera de las instalaciones
de terreno), si su desplazamiento es sobre neumáticos, una vez que se detenga el motor el equipo
se debe se acuñar en ambas ruedas traseras, en el caso de los Equipos se deben dejar los
implementos apoyados en el piso, y posterior a su detención se debe liberar las tensiones
hidráulicas.
 El equipo de mantención antes de realizar cualquier actividad debe colocar los bloqueos
respectivos donde corresponda principalmente en el corta corriente, posterior a esto se puede
realizar la pauta asignada de 250, 500, 1000 o de 2000 horas o de 5.000, 10.000, 15.000, 20.000,
30.000 kilómetros en equipo aplique.) según corresponda, en el caso de los camiones que se deba
abatir la cabina, se deben instalar los dispositivos diseñados para ello y colocar los seguros de
protección que el fabricante instalo, para evitar que se devuelva y evitar un accidente.
 El Camión o Equipo Maquinaria al ingresar a una mantención, es probable que venga después de
haber estado trabajando una cantidad de tiempo suficiente para que ciertos componentes se
encuentren a una temperatura mayor a lo soportable, por lo que se deben tomar las precauciones
para evitar quemaduras (Uso de guantes según norma o goma según corresponda).
 Cuando se deba realizar cambio de filtros en donde el trabajador deba estar a una altura igual o
superior a 1,8 metros, se debe utilizar arnés de seguridad y estar amarrado a una cuerda de vida
(Cuando aplique).
 Para los casos en donde por diseño de equipo, el trabajador no pueda amarrar su cuerda de vida
al equipo a intervenir, deberá acceder mediante escala tipo avión, la cual debe contar con
certificado de fabricación y afianzada a un punto estable y con un trabajador sujetando, de
manera tal de evitar que la escala se pueda desplazar o voltear con el trabajador arriba,
provocando la caída de este último.
 El drenaje del aceite se debe realizar a través de los respectivos tapones que tienen los distintos
componentes que están en la parte inferior, como el motor Diesel, transmisión, diferenciales,
estanque hidráulico, y refrigerante.
 Para recibir este aceite a través del drenaje de los respectivos tapones, se debe de disponer de
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 10 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

una bandeja de contención con capacidad para 110% como mínimo del contenido del estanque
habilitado para este propósito y bajo de esta bandeja se debe de cubrir con polietileno de alta
densidad para evitar posibles derrames, dejar drenar unos 15 minutos antes de instalar
nuevamente el tapón. Paralelo a esta operación retirar cada filtro según la pauta que
corresponda.
 Antes de drenar el aceite de los componentes, se debe revisar que el respiradero se encuentre sin
contaminación, al momento de retirar el tapón de cada sistema o componente se debe retirar
suavemente hasta 3 o 4 hilos del tapón. Todo lo anterior para que el aceite libere presión y evitar
con ello que el aceite salga expulsado con tal presión que pueda caer sobre el trabajador.
 Si la pauta de mantención a realizar es de 250 horas se cambia el aceite de motor y su respectivo
filtro. Si es de 500 horas, el aceite de motor con filtro, más los filtros de combustible y aire. Si es
de 1000 Horas se cambian los aceites de motor, transmisión, hidráulico y diferenciales, con sus
respectivos filtros, más los filtros de combustibles esto es aplicables para generadores móviles y
estáticos.
 Para el retiro de cada filtro de aceite se debe de utilizar la herramienta diseñada para este
propósito (llave saca filtro), y una vez que esta operación ha sido realizada, el filtro usado debe ir a
un depósito sellado. Los aceites usados se deben almacenar en bines o tambores dispuestos para
este propósito los cuales deben tener su identificación correspondiente a la sustancia.
 Una vez decantado los aceites usados, instalar los respectivos tapones, posterior se debe limpiar
con guaipe o paños los puntos donde decantaron las sustancias y agregar los aceites nuevos que
correspondan junto con la instalación de los nuevos filtros, dejar los niveles según
especificaciones del fabricante (entre el mínimo y el máximo) y volver a controlar después de
haber puesto en funcionamiento el equipo sin desplazarse por unos minutos. Volver a bloquear el
equipo para evitar percances y rellenar si es necesario, dependiendo de la pauta que se esté
ejecutando.

5.3.3 Revisión de Neumáticos.


 La operación de revisión de neumáticos se debe realizar en cada pauta de mantención, ya sea esta
de 250, 500, 1000 o 2000 horas.
 Las herramientas de apoyo para realizar esta tarea son profundímetro y manómetro (para medir
presiones de cada neumático).
 Para medir presiones de neumático, lo ideal es que la temperatura sea en frío (estimativamente),
ya que de lo contrario se puede obtener presiones erróneas. Cuando la presión de aire del
neumático sea inferior o superior a lo especificado en la pauta, ésta se debe corregir.
 Cuando se mide las profundidades de la huella de cada neumático, esta debe ser superior a 5
milímetros. En el caso que el neumático tenga menos de dicha profundidad, se debe reemplazar
por uno de igual marca y huella que el resto de neumáticos del eje del Camión o Equipo
Maquinaria.
 Esto debe ser ejecutado en la mañana en paralelo al Check list de equipos y maquinarias
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 11 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

Medición de desgaste neumático Medición de presión neumáticos

5.3.4 Cambio de neumáticos.


 Cuando deba realizar un Cambio de Neumáticos debe detener el vehículo o equipo a un costado
de la berma en una recta sin pendiente y nivelado.
 Antes de iniciar el cambio verifique y evalué la condición de seguridad para realizar la tarea
(visibilidad, espacio, iluminación, herramientas)
 Dejar la dirección del vehículo o equipo alineada y encienda las luces de emergencia.
 Aplique el freno de estacionamiento y detenga el motor.
 Defina una zona segura y visible para trabajar, colocar triángulos a una distancia que permita a
otros conductores ver su posición anticipadamente.
 No realizar los trabajos si no tienen conocimientos, capacitado o en condiciones físicas
desfavorables.
 No realizar los trabajos si no tienen las herramientas adecuadas y en buen estado.
 Planificar las acciones a seguir, Evalué y controle los riesgos presentes.
 Utilice los EPP que se requieran (chaleco reflectante, guantes tipo cabretilla y lentes de seguridad)
 Coloque cuñas en un neumático en buen estado, delantero o trasero del mismo lado del
neumático en mal estado.
 Revisar piso donde colocara la gata, este debe estar parejo y limpio.
 Retire neumático de repuesto y coloque bajo el chasis para prevenir accidente por posible caída
del vehículo o equipo.
 Con la llave de ruedas, suelte las tuercas sin sacarlas y luego levante el vehículo o equipo con la
gata.
 Retire la tuerca posterior al levante y retire el neumático.
 Saque neumático de repuesto que está bajo el vehículo o equipo y coloque el neumático dañado
nuevamente.
 Limpie cuidadosamente con un paño y escobilla la base de apoyo e hilos del tambor o masa, como
también la llanta del neumático a instalar.
 Instalar el neumático nuevo apretando los pernos manual o neumáticamente de forma cruzada.
 Baje la gata y vuelva a apretar dando el torque a los pernos según manual de usuario del vehículo
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 12 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

(use llave de torque), aplicando torque recomendado por el fabricante, dejando un registro de
ello.
 Al final, guarde la gata, cuñas, triángulos y neumático en mal estado.
 No deje basura en el lugar, recoja y llévese cualquier desperdicio que haya utilizado (trapos,
cartones, buzo papel, papeles, otros).
 Es recomendable luego de circular 5 o 10 kilómetros volver a verificar y reapretar los pernos del
neumático cambiado o retoricar.
 Ninguna persona debe permanecer en el interior del vehículo o equipo.
 Nunca se ubique bajo el equipo, dejar neumático bajo el equipo mientras este con la gata en el
aire.
 Si no se realiza una minuciosa limpieza de la llanta y del tambor o masa antes de instalar el
neumático, corre el riesgo de que el neumático instalado desprenda barro, nieve u otros
elementos atrapados entre la llanta y la masa por lo cual las tuercas pueden quedar sin el torque
aplicado antes que se desprendiera el material.

5.4 Mantención Correctiva.

 Los trabajos que están incluidos en esta categoría son de menor envergadura tales como reparación
de fugas hidráulicas, de motor, cambio de crucetas, problemas de partida, cambio de correas, revisión
de luces, fusibles y sensores, fugas de aire, pérdida de potencia, etc. Se controlarán los derrames de
residuos y sustancias peligrosos (aceites, combustibles, etc.) por consecuencia de las fugas con
recipientes, lonas de plásticos.
 Para este trabajo, se dispondrá de bandeja de contención para el aceite residual (110% del total)
más una lámina de hdpe o polietileno de alta densidad que se posiciona bajo la bandeja.
 Para trabajos donde haya riesgo de derrame, tanto en taller como en terreno, se dispondrá de kit
para control de derrame y en ese caso se dará aviso inmediato a Medio Ambiente.
 En trabajos con esmeril u otro equipo de corte se debe utilizar guantes anticorte.

5.4.1.- Trabajos con equipo energizado.


5.4.1.1.- Trabajo con equipo energizado para intervención eléctrica.
 Los trabajos que se ejecutarán son los siguientes:
 Carga de gas refrigerante a sistema aire acondicionado.
 Reparación de corte eléctrico.
 Reparación de luces exteriores, interiores de cabina y tablero.
 Testeo con herramientas.
 Chequeo de fusibles.
 Antes de iniciar los trabajos, el personal en conjunto con el supervisor deberá realizar el AST y
Charla de 5 minutos correspondiente, el que deberá permanecer en terreno.
 El uso de los elementos de protección personal será obligatorio.
 El personal estará obligado a revisar antes de cualquier trabajo, el buen estado de las herramientas
a utilizar, las que se verificarán de acuerdo a la codificación de colores correspondientes al mes. Ante
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 13 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

cualquier daño visible deberán ser dadas de baja.


 Las herramientas deberán mantenerse en un lugar limpio y ordenado.
 El mecánico debe verificar el espacio físico de trabajo para evitar golpes en extremidades. Además,
deberá adoptar una postura segura de trabajo. (con pies, manos, espalda, etc.). Evitando cualquier
posibilidad de sobreesfuerzo o mala postura.
 Estacionar y uso de cuñas para equipos neumáticos
 El área de intervención quedará delimitada con conos, cadenas plásticas, barreras, delineadores,
etc. Los que restringirán el paso a toda persona ajena a los trabajos.
 Se colocará pinza, tarjeta y candado de bloqueo, En el volante o controles del equipo.
 Se instalará en el parabrisas y puerta de acceso un letrero que diga “Precaución Equipo
Energizado”.
 Sólo después de realizar el punto anterior se cierra circuito del corta corriente.
 Se llevará chapa del equipo a contacto o se dará partida al equipo.
 El trabajador ingresará a revisar el equipo mientras un compañero se quedará custodiando el área.
 Una vez realizado lo anterior se comienza la tarea.
 Una vez finalizado el trabajo, el trabajador avisará a su compañero el término de la tarea.
 Se cortará el contacto de chapa y se abrirá el circuito del corta corriente.
 Terminando esto se quita el bloqueo y se entrega el equipo al Supervisor de Terreno.

5.4.2.- En el caso de fugas de refrigerante, aire, aceites, accionamientos mecánicos


 Se pondrá en marcha el equipo, siempre con una persona en su cabina, mientras esté funcionando.
 La otra persona, identificará visualmente la fuga o el defecto del accionamiento eléctrico.
 Sólo después de lo anterior se detendrá el equipo.
 Se abrirá el circuito en el cortacorriente y el personal involucrado, colocará el bloqueo estipulado
en el procedimiento.
 Se comenzará el trabajo de reparación.
 Una vez reparado el equipo, se procederá a quitar el candado de bloqueo y cerrar el circuito
eléctrico.
 Se pondrá en marcha el equipo y se comenzará un proceso interactivo de los pasos anteriormente
descritos.
 Terminando esto se quita el bloqueo y se entrega el equipo al Supervisor de Terreno.
5.4.3.- Mantenimiento de generador eléctrico

 En este punto veremos con detalle, la forma correcta de realizar el mantenimiento de


un generador eléctrico.
 Debemos tener presente que sin importar cual sea la calidad, marca o modelo del generador
eléctrico que tenemos, este requiere de un mantenimiento específico que le permita continuar
trabajando sin problemas, y que a su vez extienda la vida útil del aparato.
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 14 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

5.5.- Mantenimiento preventivo

Con este tipo de mantenimiento lo que se busca es detectar las posibles fallas o problemas que
presente el generador eléctrico, y corregirlas oportunamente para evitar daños mayores, y llegar a un
mantenimiento correctivo.
Estadísticamente las averías que las máquinas eléctricas presentan, se deben exclusivamente a un mal
o inexistente mantenimiento y conservación de los equipos.
El mantenimiento se realizará utilizando una lista de chequeo o Check List. Esto permitirá que
inspecciones todas y cada una de las partes que se deben revisar, sin dejar alguna de lado. Asimismo,
te permitirá realizar el mantenimiento de forma ordenada y oportuna, ya que cada pieza o
componente del equipo requiere de una revisión constante, y poseen periodos de chequeo distintos.

Otros elementos que pueden incluirse en la lista de chequeo son los siguientes:

 Tareas de ejecución diaria: comprobar el nivel de líquido del enfriador (si aplica) revisar el
aceite y su nivel en el tanque, y verificar el filtro de aire.
 Tareas de ejecución semanal: colar el agua del tanque y sus filtros, y verificar el cargador de
batería.
 Tareas de ejecución mensual: verificar la concentración del enfriador, y revisar la trampa de
agua de la salida.
 Tareas de ejecución semestral: validar las mangueras del radiador, cambiar el combustible,
aceite y filtros de aire, limpiar el ducto de aire del respirador.
 Tareas de ejecución anual: depurar el sistema de enfriamiento.
Por cada elemento de la lista, se debe inspeccionar minuciosamente el estado y el correcto
funcionamiento de cada parte del generador eléctrico.

5.5.1.- Mantenimiento del motor.

Cada generador eléctrico dependineto de su marca, modelo, etc. incluye las indicaciones de


mantenimiento del proveedor. Sin embargo, describiremos los aspectos más relevantes para el buen
mantenimiento del motor de un generador eléctrico.

5.5.2.- Nivel de aceite.

Para realizar esta acción, el motor del aparato debe estar horizontalmente nivelado. Luego con el uso
de la varilla se procede a medir el nivel del aceite, el cual debe estar entre las marcas MIN y MAX. Se
recomienda realizar la medición, con el motor frío
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 15 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

5.5.3.- Cambio de aceite y filtros de aceite.

 Cambie el aceite y sus filtros al mismo tiempo.


 Utilice solo el aceite indicado por el fabricante.
 Apoye el generador eléctrico levemente inclinado sobre una superficie preparada, y mantenga
el tornillo purgador de aceite hacia abajo. Abra el tornillo para el llenado de aceite.
 Abra el tornillo purgador de aceite y evacue el aceite del motor a un recipiente para tal fin.
 Una vez haya salido todo el aceite viejo, cierre el tornillo purgador y vuelva a colocar
el generador eléctrico en posición estándar.
 Agregue el aceite de motor, hasta la marca MAX de la varilla del nivel de aceite. Eliminar el
aceite usado de forma apropiada.
 El aceite del motor debe cambiarse con el motor en caliente por el funcionamiento.
 Limpie las sujeciones del filtro para que no caiga suciedad dentro, al instalar el nuevo filtro.
 Quite el o los filtro(s).
 Llene los filtros nuevos con aceite del motor.
 Fije el filtro o los filtro(s).
 Arranque el motor, y valide que no existan fugas de aceite alrededor del filtro.
 Añada más aceite de ser necesario.
 Ponga a funcionar el motor a temperatura normal.

5.5.4.- Inspección y cambio de filtro de aire.

Este filtro debe ser sustituido, cuando lo señale el indicador del filtro. El nivel de suciedad del filtro del
aire de admisión, depende del tamaño del filtro y de la concentración del polvo en el aire. Se
recomienda cambiarlos cada seis meses, pero si la concentración de polvo y otros agentes externos es
alta, se debe inspeccionar y cambiar con mayor frecuencia.

5.5.5.- Verificación y ajuste de correas de elementos auxiliares.

Esta revisión se debe realizar luego de que el motor haya estado en funcionamiento, con las correas
aún calientes. Suelte los tornillos y luego tense las correas del alternador. Estas deberán ceder 10 mm.
Entre las poleas. Las correas que trabajan en par deben cambiarse al mismo tiempo. Por su parte, las
correas del ventilador poseen un tensor automático y no requieren ajuste, pero deben ser
inspeccionadas igualmente.

5.5.6.- Inspección del sistema de refrigeración.


Este sistema debe llenarse con un refrigerante que resguarde el motor contra la la congelación (si
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 16 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

aplica) y contra la corrosión interna. Debido a que los aditivos anticorrosión se debilitan con el tiempo,
el refrigerante debe cambiarse. Al sustituir el refrigerante, el sistema de refrigeración debe lavarse.

5.5.7.- Sustitución o limpieza del filtro de combustible.

Verifique si el filtro del generador eléctrico requiere limpieza o cambio. En ambos casos, debe soltar las
fijaciones del filtro evitando que ingrese algún agente de suciedad al sistema de inyección.
Si solo debe limpiar el filtro, retírelo del equipo y lávelo con detergente no abrasivo y deje secar.

Cuando vaya a instalar el filtro, ya sea nuevo o limpio, lubrique la junta con un poco de aceite.
Enrosque el filtro. Purgue el sistema de combustible. Deseche el filtro viejo apropiadamente.

5.5.8.- Mantenimiento del alternador.

Como parte del mantenimiento cotidiano, se recomienda verificar el estado de los devanados
(especialmente si el generador ha estado inactivo durante largo tiempo), así como de los cojinetes. Si
el generador cuenta con escobillas, habrá de revisar el desgaste de las mismas y la limpieza de los aros
rozantes.

5.5.9.- Mantenimiento de la bujía de encendido.


Luego de las primeras 20 horas de servicio, se debe controlar que la bujía de encendido se encuentre
limpia, en caso contrario debe limpiarse con un cepillo de hilos de cobre. Luego se debe comprobar la
bujía cada 50 horas de servicio.
Para realizar esto, solo se debe desmontar el enchufe de la bujía de encendido girándolo. Se retira la
bujía de encendido utilizando la llave adecuada, y finalmente el montaje se realiza siguiendo el mismo
orden, pero a la inversa.

6. ANALISIS DE RIESGO

6.1 Matriz de riesgos


A continuación, se presenta la tabla de evaluación y medidas de mitigación a considerar antes y durante la
ejecución de los trabajos. Cabe destacar que antes de comenzar con los trabajos es obligación realizar el Análisis
seguro del Trabajo AST para la actividad en conjunto con los trabajadores involucrados en la tarea y difundido a los
mismos, a continuación, la tabla como sigue:

1. Instruir al 1.1 Poca atención o concentración 1.1.1 El supervisor a cargo de los


personal sobre el en la instrucción de parte de los trabajos debe verificar que el personal
trabajo en sí, las trabadores. se encuentre debidamente instruido en
medidas de trabajo seguro con equipos
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 17 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

seguridad, lo que energizados.


será requerido para
revisiones o 1.2 Confusión de conceptos de parte 1.2.1 Realizar preguntas al personal
reparaciones. de los trabajadores, tener dudas o designado para realizar la actividad,
no entender. para cerciorarse que la instrucción
está entendida. De lo contrario realizar
inducción.

1.3 Instrucción poco clara por parte 1.3.1 Al realizar la inducción se deberá
del supervisor. consultar si efectivamente se entendió
el procedimiento, mediante la
evaluación correspondiente.

1.4 Comenzar los trabajos sin contar 1.4.1 Tener las autorizaciones
con la documentación necesaria correspondientes para trabajar en el
para la actividad. área (AST, Charla de 5 minutos).
Procedimientos de trabajos, difusiones
y lista de verificaciones si aplica
2. Posicionamiento 2.1 Equipo nivelado y asegurado. 2.1.1 Comprobar que la nivelación no
del equipo, permita el desplazamiento de la
considerando que unidad. Según lo descrito
al iniciar la anteriormente acuñando rueda
intervención no contraria con respecto al área de
podrá moverse, trabajo, de preferencia las ruedas
por lo que debe traccionales.
ser asegurado con 2.2 Atropellamiento por falta de
cuñas u otro instalación de cuñas para evitar 2.2.1 Con el equipo estabilizado
elemento que lo movimiento de esta, aplastamiento proceder a delimitar el área de trabajo,
inmovilice. por no mantener equipos señalizar y ejecutar el procedimiento.
asegurados o afianzados,
golpeado por, golpeado contra. Por
falta se segregación o delimitación
del área

2.3 Caídas a un mismo nivel. 2.3.1 Mantener las áreas limpias y


despejadas y definir claramente el
espacio a trabajar.

2.3.2 Bajar y subir de equipo de


acuerdo con los tres puntos de apoyo.

2.3.3 Uso adecuado de E.P.P.


Guantes de Latex y hiflex
3.- Encendido o 3.1 Atropellamiento, aplastamiento, 3.1.1 Con el equipo estabilizado
puesta en marcha golpeado por, golpeado contra al proceder a verificar que el equipo se
del equipo. encender el motor. encuentre en marcha neutra, frenos de
emergencia debidamente activados.

3.1.2 Mantener en todo momento


buena comunicación con el mecánico
que se encuentra custodiando el área.
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 18 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

4.- Efectuar 4.1.- Caídas a un mismo y distinto 4.1.1.- Mantener las áreas limpias y
chequeo del nivel. Por pisos en desnivel o con despejadas y definir claramente el
equipo, material en el piso espacio a trabajar.
herramientas, 4.1.2.- Uso adecuado de E.P.P.
equipos de apoyo y
elementos 4.2.- Equipo a utilizar en condiciones 4.2.1.- Revisión del equipo a utilizar. En
asignados. subestándar. caso de detección de falla, abstenerse a
realizar labor alguna. Check list del
equipo
4.3.- Peligro de electrocución. Por
cables pelados o cortados 4.3.2.- Uso de herramientas y equipo en
buenas condiciones y con el color del
mes.
4.3.3.- Preocuparse que el piso no esté
mojado ni húmedo.
4.3.4.- Comprobar mediante téster, que
la zona a intervenir está en los
parámetros seguro de voltaje y
4.4.- Atrapamiento amperaje. (Equipo certificado)

4.4.1.- Todas las protecciones


mecánicas de las partes móviles del
equipo deben estar instaladas. (Aspa
del ventilador y correas) (check list)
4.4.2.-Equipo sin las certificacions y
habilitaciones correspondientes
4.4.3 falta de codificación trimestral
según estandar

5.- Detener motor, 5.1.- No instalar sistema de bloqueo. 5.1.1.- Verificar que el bloqueo del
quitar llave e (Tarjetas, candados, pinzas) equipo sea efectivo y bajo el
instalar sistema de procedimiento de bloqueo.
bloqueo personal.
5.2.- Caídas a un mismo y distinto 5.2.1.- Mantener las áreas limpias y
nivel. despejadas (housekepping) y definir
claramente el espacio a trabajar.
5.2.2.- Bajar y subir del equipo de
acuerdo con los tres puntos de apoyo.
Uso obligado de arnés de seguridad.
5.2.3.- Uso adecuado de E.P.P.
5.2.4.- Subir y bajar del equipo sin los 3
puntos de apoyo

5.2.5.- No delimitar área de trabajos

6.- Efectuar 6.1.- Caídas a un mismo nivel. 6.1.1.- Mantener las áreas limpias y
chequeo del despejadas y definir claramente el
equipo, espacio a trabajar.
herramientas,
equipos de apoyo y 6.2.- Equipo a utilizar en condiciones 6.1.2.- Uso adecuado de E.P.P.
elementos subestándar. 6.2.1.- Revisión del equipo a utilizar. En
asignados. caso de detección de falla, abstenerse a
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 19 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

realizar labor alguna.


6.2.2.- Revisar que no existan cables
dañados, mal aislados o sueltos. (check
list)
6.3.- Peligro de electrocución. Por
cables pelados o cortados 6.3.1.- Uso adecuado de E.P.P.
6.3.2.- Uso de herramientas y equipo en
buenas condiciones y con el color del
mes. (check list)
6.3.3.- Preocuparse que el piso no esté
mojado ni húmedo.
6.3.4.- Comprobar mediante téser que la
zona a intervenir está en los parámetros
seguro de voltaje y amperaje.
6.4.- Quemaduras por contacto o
radiación UV. 6.4.1.- Identificar claramente el sector
(Por falta de portector solar factor 50 del trabajo, si existe una línea de gases
Uso de ropa manga larga para evitar de escape, refrigerante o habitáculo
quemaduras por contacto y por motor, se debe proteger con algún
radiación UV) medio que impida el contacto directo
con las extremidades. Uso de
bloqueador solar, guantes de Latex y
Hiflex y la protección por diseño del tubo
de escape.
6.4.2.- Uso de herramientas y equipos
6.5.- Atrapamiento con equipo. adecuados. (check list)

6.5.1.- Accesos habilitados y seguros.


para el trabajo en equipo.
6.5.4.- Para equipos articulados se
utilizará el bloqueo mecánico
implementado en estos equipos.

6.6.-Quemadura por contacto de 6.5.5.- Todos los elementos articulados


lubricantes. Por falta de uso de (baldes, palas, etc.) deben estar
guantes de nitrilo posicionados al piso.
Irritación a piel y ojos por salpizadura 6.5.6.- Para el caso de intervenir
en la manipulación de lubricantes camiones tolvas con ésta elevada, se
No tener la HDS del lubricante utilizarán puntales a modo de tope. (Los
que trae el camión)

6.6.1.- Uso de EPP (Guantes


especificos, lentes de seguridad, Buzo
de papel)
6.6.2.- Para el caso del sistema de
refrigeración de motor, se debe esperar
15 minutos una vez detenido el motor
antes de intervenir componente.
6.6.3.- Antes de intervenir cualquier
componente que contenga lubricante,
se deben liberar presiones antes de
destapar el sistema.
7.- Bloqueo de 7.1.- No instalar sistema de bloqueo. 7.1.1.- Verificar que el bloqueo del
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 20 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

equipo según (Tarjetas, candados, pinzas) equipo sea efectivo y bajo el


procedimiento procedimiento de bloqueo aprobado por
cliente.
7.2.- Caídas a un mismo nivel.
7.2.1.- Mantener las áreas limpias y
despejadas y definir claramente el
espacio donde se trabajará.
7.2.2.- Bajar y subir del equipo de
acuerdo con los tres puntos de apoyo.
Uso obligado de arnés de seguridad,
cuando corresponda.
7.2.3.- Uso adecuado de E.P.P.
8.- Reparación de 8.1.- Caídas a un mismo nivel. 8.1.1.- Mantener las áreas limpias y
la falla. despejadas y definir claramente el
espacio a trabajar.
8.1.2.- Uso adecuado de E.P.P. (Uso de
guantes de nitrilo para la manipulacion
de los componentes), respirador de dos
vías, traje de papel, guantes de
precisión
8.2.- Equipo a utilizar en condiciones
subestándar. 8.2.1.- Revisión de equipo a usar. En
(No utilizar guantes de nitrilo en la caso de detección de falla abstenerse a
manipulación de compenentes realizar labor alguna. Check list
aceites, irritación por salpicaduras, 8.2.2.- Revisar que no existan cables
irritación de vías respiratorias por dañados, mal aislados o sueltos. Check
inhalación de gases) list
8.3.1.- Refrigerante o habitáculo motor,
se debe tomar las restricciones del
caso. Uso de bloqueador solar, guantes
de cabritilla y la protección por diseño
del tubo de escape.
8.3.- Quemaduras por contacto de
Gases
8.3.2.- Uso Obligatorio del respirador de
2 vias con filtros al utilizar componentes
por inhalación de gases y humos
Mantener la HDS de los compenetes
utilizados

8.3.3.- Uso de herramientas y equipo


adecuado.
8.3.4.- No exponerse a la línea de
fuego, no delimitar áreas de trabajo
8.4.- Atrapamiento.

8.4.1.- Accesos habilitados y seguros.


8.4.2.- Uso de E.P.P. adecuados.
8.4.3.- Coordinación para el trabajo en
8.5.-Sobreesfuerzo, Trabajos equipo.
repetitivos, mala postura
ergonómica. 8.5.1.- Adoptar una buena postura
Ergonimica, no sobre pasar la
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 21 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

capacidad permitida 25kg, rotación del


personal para evitar lesiones y fatiga
laboral corporal de tal forma de no
exponer la musculatura a algún
sobreesfuerzo.

9.- Revisión de la 9.1.- Volver al paso N° 4 9.1.1.- Volver al paso N° 4.


reparación. Volver
al paso N° 4.

6.2 Flujograma de Emergencia LA EMPRESA_________


PEGAR AQUÍ EL FLUJOGRAMA DE SU EMPRESA….
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 22 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

6.3 Medioambiente
 Antes del inicio de esta tarea, el personal involucrado debe estar instruido sobre los riesgos propios de la
actividad y tener presente los cuidados medioambientales con objeto de evitar un impacto ambiental
significativo y tener aprobado por Becthel el documento 25800-220-GPP-GHE-00001a04 Liberación Ambiental
de áreas.
 Se debe mantener el área limpia y ordenada, aplicando en todo momento lo establecido en el procedimiento
25800-220-2HP-H01H-10001 Gestión de Residuos.
 Debe hacerse periódicamente un control de vectores no invasivo ni para la flora y fauna ni para los
trabajadores que pertenezcan al proyecto.
 Todo el personal deberá velar por el cumplimiento del documento 25800-220-GPP-GHE-00001 Plan Ambiental.

7. REGISTROS
Código Nombre del Registro
Evaluación
Registro de Reunión
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 23 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

En base a lo establecido en el plan de Mantención de Maquinarias y equipos responda la siguiente prueba.

ITEM I: Marque la alternativa Correcta

1. Para comenzar los trabajos debo realizar la siguiente documentación:


a) AST, Instrucción de seguridad para riesgo crítico y charla de 5 minutos
b) Permiso de Trabajo PT
c) No necesito documentación
d) A es correcta
e) B y C son Correctas
f) A, B y C son Correctas

2. Para iniciar los trabajos de mantención/reparación eléctrica, primero debo:

a) Bloquear el equipo y verificar existencia de energías residuales


b) Tomar desayuno antes de trabajar
c) No se debe hacer nada
d) a y b.

ITEM II: Indique si la frase es Verdadera o Falsa (3 PTOS)

1. _________La seguridad solo depende del jefe de bodega.


2. _________ Se puede trabajar con el equipo en mal estado y sin Check list
3. _________ En todo momento los trabajadores que estén trabajando en altura para el desarrollo de
trabajos en caliente deben mantener protecciones ignífugas para los niveles inferiores.
5. ________ Se pueden utilizar los elementos sin realizar un Check list Previo o el AST.
6. ________ En caso de un riesgo material se debe aplicar la instrucción de seguridad
7. ________ Para Dar el Inicio de la actividad, dado el aviso del Supervisor o el capataz deben
inspeccionar el área de trabajo que no se encuentre ningún peatón cerca, ni vehículo el lugar de trabajo,
procediendo aislar bloquear el área

Calificación
Nombre Cargo Firma /7
Código.:
PROGRAMA
Revisión: 0
F. Revisión:
LOGO EMPRESA PLAN MANTENCION DE MAQUINARIAS Y
Página: 24 de 30
EQUIPOS
Proyecto:

También podría gustarte