Está en la página 1de 18

EMBARCACIONES DE

SUSTENTACIÓN DINÁMICA

HIDROFOILS
DINÁMICA DE VEHICULOS MARINOS
EMBARCACIONES DE SUSTENTACIÓN DINÁMICA. HIDROFOILS.

ÍNDICE

1. Introducción.
2. Definiciones.
3. Primeros diseños y evolución histórica.
4. Normativa internacional OMI. Evolución.
5. Principio de funcionamiento.
6. Estabilidad en los buques hidroala.
7. Tipos y aplicaciones del hidrofoil.
8. Bibliografía y material de Internet.
DINÁMICA DE VEHICULOS MARINOS
EMBARCACIONES DE SUSTENTACIÓN DINÁMICA. HIDROFOILS.

INTRODUCCIÓN

• Barco convencional se mantiene a flote en virtud del principio de Arquímedes.


• Este principio produce la flotabilidad del casco, pero resulta un inconveniente cuando se
trata de moverlo.
• El hidroala resuelve el problema de la resistencia de la ola elevándose por encima del
agua, manteniendo sumergidas unas alas que lo sostienen mientras la velocidad sea lo
suficientemente alta.
• Como las olas no golpean el fondo del casco tienen poca influencia sobre la estabilidad
del barco y la navegación.
• Bajas velocidades funciona como un barco normal capaz de flotar y moverse lentamente
en el agua, lo que es necesario para maniobrar en un puerto o permanecer fondeado.
DINÁMICA DE VEHICULOS MARINOS
EMBARCACIONES DE SUSTENTACIÓN DINÁMICA. HIDROFOILS.

DEFINICIONES
• HIDROALA: Barco cuyo casco sobresale del agua cuando la
velocidad es lo bastante elevada, gracias a la acción de un
plano de sustentación o ala que al aumentar la velocidad
disminuye la fricción entre el casco y el agua y evitando los
efectos de las olas.
• MODALIDAD OPERACIÓN CON DESPLAZAMIENTO:
Aplicación exclusiva del principio de Arquímedes.
• MODALIDAD SIN DESPLAZAMIENTO: Régimen operacional
normal. Nave sustentada por fuerzas hidrodinámicas.
• MODALIDAD DE TRANSICIÓN: Paso de una modalidad a otra.
• ALETA SUSTENTADORA: Plancha que produce sustentación
hidrodinámica.
• ALETA SUSTENTADORA CORTA LA SUPERFICIE: Aleta
sustentadora que en modo de sustentación tiene una parte en
contacto con el agua.
• ALETA SUSTENTADORA TOTALMENTE SUMERGIDA: Es una
aleta sustentadora que no contiene ningún elemento
sustentador que atraviese la superficie del agua en la
modalidad de sustentación sobre aletas.
DINÁMICA DE VEHICULOS MARINOS
EMBARCACIONES DE SUSTENTACIÓN DINÁMICA. HIDROFOILS.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA
• 1869. Emmanuel Farcot Denis, ingeniero parisino: "la
adaptación a los lados y el fondo del buque de una serie o planos
inclinados o cuña formada piezas, que el buque es impulsado
tendrá el efecto de levantamiento en el agua y reducir el calado”
• 1906. Publica artículo. Número de marzo de la revista
Scientific American. William E. Meacham. Principios físicos
del efecto hidroala y la estructura y diseño básico que
deberían tener éstas embarcaciones.
• 1908. Alexander Graham Bell y el ingeniero Casey
Baldwin, realizaron sus ensayos, basado en los diseños
Enrico Forlanini.
• Entre 1910 y 1911. Baldwin y
Forlanini se encontraron en Italia.
• HD-4. Prototipo alcanzo record
de velocidad. 87 Km/h. Con buena
velocidad y estabilidad en la
navegación.
DINÁMICA DE VEHICULOS MARINOS
EMBARCACIONES DE SUSTENTACIÓN DINÁMICA. HIDROFOILS.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA
• 1919. HD-4 nuevo record mundial de velocidad → 114 Km/h. Vigente durante diez años.
• Se realizaron otras investigaciones:
- 1873 - 1914. Británico John Thornycroft → casco escalonado y una única ala inclinada.
- 1909 su compañía construyó un barco de 22 pies de largo, el Miranda III, propulsado por
un motor de 60 CV y el Miranda IV llegó a alcanzar los 35 nudos.
• Alemania: Barón Von Schertel → hidroalas en los años
previos a la Segunda Guerra Mundial.
- Pionero de la aplicación comercial y militar.
- Tras la Guerra, el equipo técnico de Schertel → URSS.
Barón Schertel se trasladó a Suiza → Supramar AG.
- 1952. Supramar botó el primer hidroala comercial
(PT10), en el Lago Maggiore, entre Suiza e Italia.
32 pasajeros a una velocidad de 35 nudos.
• 1960. La Marina Canadiense → Hidroala militar de alta
velocidad.
- HMCS Bras d'Or era del tipo aletas que cortan la
superficie (surface-piercing). 63 nudos.
DINÁMICA DE VEHICULOS MARINOS
EMBARCACIONES DE SUSTENTACIÓN DINÁMICA. HIDROFOILS.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA
•Décadas 1970-80: Unión
Soviética experimentó con hidroalas
para la navegación fluvial y ferrys.
-Clases: Raketa y Meteor, el más
pequeño de la clase Voskhod,
- Diseñados en la Oficina liderada
por el ingeniero Rotislav Alexeiev,
creador del ekranoplano.
DINÁMICA DE VEHICULOS MARINOS
EMBARCACIONES DE SUSTENTACIÓN DINÁMICA. HIDROFOILS.

NORMATIVA INTERNACIONAL IMO


• Resolución A.373: De noviembre del 1977. “Código de seguridad para naves de
sustentación dinámica”. Creado para facilitar la investigación y el desarrollo de este tipo de
naves y facilitar la aceptación internacional de la mismas en materia de seguridad y diseño.
Consta de 18 capítulos, 3 anexos y dos apéndices, recoge todos los aspectos de su
construcción. Desde el compartimentado, habilitación, y seguridad contraincendios a su
estabilidad, maniobrabilidad y diseño de máquinas y sistemas auxiliares.
• Resolución A.749: De noviembre de 1993. “Código de Estabilidad sin Avería para
todos los tipos de buques regidos por los instrumentos OMI”. En su Capítulo 4.8 recoge la
estabilidad sin avería de las naves de sustentación dinámica en sus tres regímenes de
navegación: flotabilidad, transición y modo sin desplazamiento.
•Resolución MSC. 97(73): De diciembre de 2000.“Código Internacional de
seguridad para naves de gran velocidad”. De aplicación a naves de alta velocidad de
transporte de pasajeros que no se aleje más de ocho horas de un puerto.
- Anexo 6: sobre estabilidad de las naves hidroala desarrolla los criterios de
estabilidad que han de cumplir esta embarcaciones. Recoge de un modo muy
similar a las disposiciones de la anterior.
DINÁMICA DE VEHICULOS MARINOS
EMBARCACIONES DE SUSTENTACIÓN DINÁMICA. HIDROFOILS.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
• Se basa en obtener una fuerza que eleve el casco de
la nave gracias a la sustentación generada por medio
de un ala sumergida en el agua.

Baja velocidad → Barco convencional.

↑ Velocidad ⇒ ↑presión del agua bajo el ala.

• Debido a su forma, unida a la disminución de la


presión que se forma sobre la misma genera una
fuerza de sustentación opuesta al peso de la nave y
una vez alcanzada cierta velocidad es suficiente para
elevar completamente el casco sobre el agua.

Permanecen sumergida: alas, hélices y el timón.


Con casco elevado → la única resistencia alas.
Menor a la que ofrecería el casco sumergido
navegando a la misma velocidad.
DINÁMICA DE VEHICULOS MARINOS
EMBARCACIONES DE SUSTENTACIÓN DINÁMICA. HIDROFOILS.

SUSTENTACIÓN
La fuerza ascensional puede calcularse
utilizando la ecuación:

Donde:
ρ es la densidad del agua.
V es la velocidad.
C es el coeficiente de elevación.
S es el área de la superficie de sustentación.
RESISTENCIA AL AVANCE
La resistencia del elemento sustentador de la
embarcación o hidroala con relación al fluido se define
ecuación:

Donde:
ρ es la densidad de líquidos.
V es la velocidad.
CX es el coeficiente de resistencia.
S es el área de la hidroala.
DINÁMICA DE VEHICULOS MARINOS
EMBARCACIONES DE SUSTENTACIÓN DINÁMICA. HIDROFOILS.

CAVITACIÓN
• La presión del flujo hidrodinámico se distribuye
a lo largo de la hidroala cuando ésta se
encuentra en movimiento a través del fluido.
• En este flujo laminar, bajo algunas condiciones,
puede ocurrir que la presión del flujo
hidrodinámico del agua sea igual a la presión de
vapor saturado del fluido.
• En este momento se produce la rotura de la
continuidad del líquido, apareciendo el
fenómeno de cavitación.
DINÁMICA DE VEHICULOS MARINOS
EMBARCACIONES DE SUSTENTACIÓN DINÁMICA. HIDROFOILS.

ESTABILIDAD
• La última definición de las características de estabilidad, tanto estática como dinámica
queda definida y regulada por el Código NGV del año 2000, en su Anexo 6.
• Estabilidad: - Modalidad con desplazamiento.
- Aletas que cortan la superficie.
- Modalidad de transición.
- Aletas totalmente sumergidas.
- Modalidad Sustentación.
• Aletas que cortan la superficie.
Flotación sobre el casco: La estabilidad en aguas tranquilas ≤ 8º cada banda.
Momento escorante provocado por la evolución:

Donde:
MR momento escorante.
Vo velocidad de la nave durante la evolución (metros por segundo).
∆ desplazamiento (toneladas).
KG altura del centro de gravedad por encima de la quilla (metros).
L eslora de la nave medida en la flotación (metros).
DINÁMICA DE VEHICULOS MARINOS
EMBARCACIONES DE SUSTENTACIÓN DINÁMICA. HIDROFOILS.

ESTABILIDAD
• MODALIDADES DE TRANSICIÓN Y SOPORTE DE LAS ALETAS SUSTENTADORES.
- La estabilidad se determinarse por cálculo o basándose en los datos experimentales.
- Tiempo pasar de la modalidad de sustentación → 2 minutos.
- Modalidad de sustentación, el ángulo de escora originado por la concentración de
pasajeros en una banda no excederá de 8º.
- En la modalidad de transición, el ángulo de escora debido a la concentración de
pasajeros en una banda no excederá de 12º.
• Método del Convenio NGV determina GM en la modalidad de sustentación:
nB , porcentaje de la carga del hidroala soportada por la aleta
sustentadora anterior.
nH , porcentaje de la carga del hidroala soportada por la aleta
sustentadora posterior.
LB ,envergadura de la aleta sustentadora anterior.
 LH ,envergadura de la aleta sustentadora posterior.
a, distancia libre entre la parte inferior de la quilla y el agua.
g, altura del c.d.g. por encima de la parte inferior de la quilla.
Ig , áng. de inclinación de la aleta anterior respecto a la horiztl.
IH, áng. de inclinación de la aleta sustentadora posterior con
respecto a la horizontal
DINÁMICA DE VEHICULOS MARINOS
EMBARCACIONES DE SUSTENTACIÓN DINÁMICA. HIDROFOILS.

ESTABILIDAD
HIDROALAS DE ALETAS TOTALMENTE SUMERGIDAS.
• Modalidad de flotación → Satisfacer lo anterior para este tipo de embarcaciones.
• Modalidad de transición → Se examinará la estabilidad con simulaciones realizadas
con computador y verificadas, a fin de evaluar los movimientos, el comportamiento y las
reacciones de la nave en condiciones normales y límite, y bajo la influencia de cualquier
defecto de funcionamiento. Se examinarán las condiciones de estabilidad en cualquier
fallo de los sistemas o de los procedimientos operacionales durante esta fase.
• Modalidad de sustentación → Se han de ajustar a lo dispuesto en los apartados
anteriores para las otras modalidades.
Las simulaciones realizadas con computador y los cálculos de proyecto se
verificarán mediante pruebas efectuadas a escala natural.
CARGA CONSTITUIDA POR LOS PASAJEROS.
Para el cálculo → 75 kg por pasajero
Centro de gravedad, de cada pasajero según:
1.- 1,0 m por encima del nivel de cubierta para los pasajeros que estén de pie.
2.- 0,30 m por encima de los asientos para los pasajeros sentados.
Los pasajeros y equipaje ocupan el espacio normalmente distribuidos de modo que se
produzca la combinación más desfavorable de momento escorante. A este respecto
se señala que no hará falta un valor que exceda del correspondiente a cuatro
personas por metro cuadrado.
DINÁMICA DE VEHICULOS MARINOS
EMBARCACIONES DE SUSTENTACIÓN DINÁMICA. HIDROFOILS.

TIPOS DE HIDROFOILS
• Tipos de naves de sustentación dinámica en función de su uso:
- Comercial.
- Militar.
- Experimental.
- Lúdica.
•JET-FOIL: Diseñado por Boeing.
- Embarcación cuyo sistema de propulsión
es similar a las que tienen los aviones reacción.
- Posee unos soportes dirigidos con alas y alerones
controlados automáticamente.
- Puede transportar 250 pasajeros a 43 nudos.

Clase Olympia. 37 nudos y 250 pasajeros. Clase Poleise. 33 nudos y 55 pasajeros. Clase PT-50. 40 nudos y 110 pasajeros
DINÁMICA DE VEHICULOS MARINOS
EMBARCACIONES DE SUSTENTACIÓN DINÁMICA. HIDROFOILS.

TIPOS DE HIDROFOILS.
• Diseños militares:
Infinidad de tipos. Peculiares características.
•SARACHA. Construcción soviética. Hidroala Jet-Foil.
• Apéndices que sustentan las hidroalas de proa y
popa son retráctiles pudiendo navegar como buque
convencional.
• Propulsión dos motores de turbina de gas potencia
de 15.000 CV a 50 nudos.
DINÁMICA DE VEHICULOS MARINOS
EMBARCACIONES DE SUSTENTACIÓN DINÁMICA. HIDROFOILS.
DINÁMICA DE VEHICULOS MARINOS
EMBARCACIONES DE SUSTENTACIÓN DINÁMICA. HIDROFOILS.

BIBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS WEB


- SHIP DYNAMICS FOR MARINERS. I.C. Clark.
- Development of the Tool for Predicting Hydrofoil System Performance and Simulating Motion of Hydrofoil-
Assisted Boats. Dr. Konstantin Matveev and Ralph Duncan.
- "Volador" Un hidrofoil para el récord del mundo de velocidad a vela. Fulgencio García Fernández.
- Resolución IMO A. 749(18). Código de estabilidad para todos los tipos de buques regidos por los instrumentos de
la OMI.
- Resolución MSC. 97 (73) Código Internacional de Seguridad de Naves de Alta Velocidad.

- http://en.wikipedia.org/wiki/Hydrofoil
- http://www.infovisual.info/05/061_es.html
- http://www.foils.org/
- http://www.hydrofoil.org/
- http://www.hydrofoils.org
- http://www.fluidlab.naoe.t.u-tokyo.ac.jp/Research/CavPictures/index.html.en
- http://cavity.ce.utexas.edu/kinnas/cavphotos.html
- http://www.hs-ships.ru/e_pages.phtm?f=2&p=1
- http://www.uni-koblenz.de/~yasko/hydrfoil.htm
- http://www.histarmar.com.ar/InfGral/Hidroalasbase.htm
-
http://www.rzg.mpg.de/~rfs/comas/lectures/SportundPhysik/materialien/OnlineBooks/wings.avkids.com/Libro/V
ehicles/advanced/hovercraft-01.html
- http://es.wikipedia.org/wiki/Enrico_Forlanini
- http://www.volga-shipyard.com/index.php?lang=eng&section=products&catid=4&craft_id=24

También podría gustarte