Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,

ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

USO DEL APA - ULTIMA VERSIÓN

Trabajo realizado para el curso de Contabilidad Computarizada - 7B

AUTORES:

VANESA CABALLERO HUANCA – 019200980J

DOCENTE:

Dra. CPC. YOBANA BRAVO


GOMEZ

Semestre 2022 – II

Cusco, octubre del 2022


Página |2

Presentación

Estimada Dra. CPC. Estela Quispe Ramos, ponemos a consideración de su criterio la

calificación y evaluación de la presente monografía del trabajo de investigación formativa

titulada “USO DEL APA - ULTIMA VERSIÓN”, tomando énfasis en las indicaciones que su

persona nos proporcionó, esperamos que este trabajo cumpla con sus expectativas.

Atentamente el grupo.
Página |3

Introducción

En la actualidad, la excelencia en la escritura se ha convirtiendo en algo esencial para el

éxito en muchas actividades académicas y profesionales. Siendo el principal estilo la normativa

APA, que es un conjunto de pautas para una comunicación académica clara y precisa. Además,

APA es utilizado por miles de personas en diferentes ámbitos laborales, ya sea educación,

psicología, negocios y en las diferentes disciplinas que existen.

Las normas APA inicialmente se dirigían a la psicología científica, puesto que los

profesionales de este rubro se dedicaban a la elaboración de investigaciones. De esta manera, era

necesario la estandarización de los resultados obtenidos que eran enviados a la American

Psychological Association. Hoy en día, este estilo de redacción, elaboración y organización de

trabajos científicos y académicos se ha extendido a gran parte de las ciencias sociales.

En esta monografía tocaremos información acerca de cómo citar correctamente a los

autores y sus aportaciones ya sean en libros, revistar o sitios web. Así mismo, la información

contenida en esta monografía podrá ser de mucha importancia para estudiantes y profesionales.
Página |4

Índice

Presentación......................................................................................................................................2
Introducción......................................................................................................................................3
1. NORMAS APA.........................................................................................................................5
1.1. CITAS................................................................................................................................5
1.1.1. CITAS DIRECTAS....................................................................................................5
1.1.1.1. PARENTETICA.................................................................................................5
1.1.1.2. NARRATIVA.....................................................................................................5
1.1.2. CITAS INDIRECTAS................................................................................................5
1.1.2.1. PARENTETICA.................................................................................................5
1.1.2.2. NARRATIVA.....................................................................................................6
1.2. REFERENCIAS.................................................................................................................6
1.2.1. LIBROS Y OBRAS DE REFERENCIA....................................................................6
1.2.1.1. LIBROS EN VERSION IMPRESA....................................................................6
1.2.1.2. DICCIONARIOS, THESAURUS O ENCICLOPEDIAS..................................6
1.2.2. TESIS.........................................................................................................................6
1.2.2.1. TESIS PUBLICADA..........................................................................................6
1.2.3. PAGINA WEB...........................................................................................................7
Conclusiones.....................................................................................................................................8
Sugerencias.......................................................................................................................................9
Bibliografía.....................................................................................................................................10
Página |5

NORMAS APA

1.1. CITAS

1.1.1. CITAS DIRECTAS

1.1.1.1. PARENTETICA

En ese contexto, se identifica que el papel del auditor considera las

funciones que debe desarrollar como auditor (persona profesional que se

dedica a trabajos de auditoría habitualmente, con libre ejercicio de una

ocupación técnica, con capacidad para opina y con independencia de

criterio). (Quispe, 2016, p. 81)

1.1.1.2. NARRATIVA

Para Cabrera, las evasiones tributarias, en las rentas de cuarta categoría,

se ven afectadas por los factores económicos, culturales y tributarios,

que se manifiestan en cada uno de los niveles medio, bajo y alto.

Dependiendo de los niveles de evasión tributaria, las rentas de cuarta

categoría pueden aumentar o disminuir en el sistema tributario nacional

(2021, p. 7)

1.1.2. CITAS INDIRECTAS

1.1.2.1. PARENTETICA

Hasta este punto, debe quedar claro que la auditoria es una actividad

propia de los servicios que tiene por finalidad mejorar la calidad de

atención con la participación de los diversos grupos profesional con una

finalidad formativa. (Zavalaga, 2000)


Página |6

1.1.2.2. NARRATIVA

Para concluir, Quispe (2016) indica que la importancia del auditor

considera las funciones que debe desarrollar como auditor (persona

profesional que se dedica a trabajos de auditoría habitualmente, con

libre ejercicio de una ocupación técnica, con capacidad de para opinar.

1.2. REFERENCIAS

1.2.1. LIBROS Y OBRAS DE REFERENCIA

1.2.1.1. LIBROS EN VERSION IMPRESA

1.2.1.2. DICCIONARIOS, THESAURUS O ENCICLOPEDIAS

Cardenas Alfonso. (2004). Diccionario de Contabilidad y Sistemas de

Información.https://www.cucea.udg.mx/include/publicaciones_drupal/p

dfs/diccionariocontaysist.pdf

1.2.2. TESIS

1.2.2.1. TESIS PUBLICADA


Página |7

1.2.3. PAGINA WEB


Página|8

Conclusiones

 En conclusión, las normas APA es una herramienta de apoyo que nos sirve para redactar

de mejor manera y de manera sencilla un documento.

 Los lectores que lleguen a leer el documento el cual fue hecho con la normativa de APA

pueden recuperar información que ellos vean por relevante y conveniente.

 Existen diferentes normas para la presentación de trabajos de investigación, es por eso

que el uso de las normas APA a nivel mundial es sumamente utilizado.

 APA sirve para citar a textos de un artículo, libros, internet y diferentes documentos o

revistas científicas que podamos encontrar.

 Usar las normas APA nos ayuda a evitar el plagio de información y poder brindar el

respectivo crédito al autor de la información.


Página |9

Sugerencias

 Toda persona que vaya a utilizar información de alguien que ya realizó una investigación

sobre un tema en específico, se le debe brindar los respectivos créditos a dicho autor de la

información que utilizaremos, ya que esto, ayudara a que las personas que deseen

encontrar más información acerca de un tema específico puedan hacerlo de manera

sencilla y rápida.
P á g i n a | 10

Bibliografía

CABRERA SÁNCHEZ, M. A., SÁNCHEZ CHERO, M. J., CACHAY SÁNCHEZ, L., &
ROSAS PRADO, C. E. (2021). CULTURA TRIBUTARIA Y SU RELACIÓN DE LA
EVASIÓN FISCAL EN EL PERÚ. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES.
LLANOS ZAVALAGA, F. (2000). AUDITORÍA MÉDICA EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN. REV MED HERED.
QUISPE FERNANDEZ, G. M., ARELLANO CEPEDA, O. E., & AYAVIRI NINA, D. (2016).
APLICACIÓN DE LA AUDITORÍA EN LAS MYPES DEL ECUADOR. REVISTA DE
INVESTIGACIÓN ALTOANDINO.

También podría gustarte