Está en la página 1de 1

1.

Portada ( 1 pag): Título: nombre de los integrantes, nombre profesor guía o tutor,
nombre profesor de la asignatura ( en este caso Jeannette Soto Miranda), fecha
(en hoja aparte).

2. Introducción: máximo 2 planas arial 12 doble espacio. De lo más general a lo más


particular debe de seguir un hilo conductor, referenciando la bibliografía
pertinente según normas Vancouver, el uso de Zotero como gestor bibliográfico, es
obligatorio.

Se empieza generalmente hablando de la patología o problema que se abordará,


luego justificar el proyecto. Para finalizar debe de estar el propósito del estudio y a
quienes va a beneficiar.

En otra hoja:
3. Justificación: el ¿para que?, máximo media plana, 250 palabras más o menos,
referenciar la teoría según Vancouver.

4. Pregunta de investigación.

5. Hipótesis: si es pertinente, recordar que no siempre las investigaciones tienen


hipótesis, que depende del alcance. Sino es un supuesto.

6. Objetivo general
7. Objetivos específicos, no más de 4.
8. Viabilidad: en cuanto al tiempo de realización, viabilidad económica,
disponibilidad de materiales, garantía de disponibilidad de los pacientes o sus
fichas, que participarán en el estudio.

Recuerden mantener la coherencia interna entre la pregunta, la hipótesis, el objetivo


general, desde donde finalmente se generará el título.

También podría gustarte