Está en la página 1de 2

2DA.

PRACTICA APLICADA EN AULA


PRIMER TRIMESTRE
ASIGNATURA: LEGISLACION LABORAL
Gestión: 2022

Fecha: 24/03/2022 Paralelo: 1C

INTEGRANTES: López Quispe Teófilo


Mancilla Ríos Geraldine Carol
Nina Callisaya Nayeli Diana
Poma Carvajal Erick Abraham
Tarqui Chiguanto Maribel

ADJUNTAR LA NOMINA DEL GRUPO, RESPETANDO ESTRICTAMENTE


EL ORDEN ALFABETICO Y PRIORIZANDO LOS APELLIDOS QUE
CORRESPPONDA
CALIFICACIÓN: SOBRE 10 PUNTOS
INSTRUCCIONES
Lea con atención y complemente lo que apropiadamente corresponda al
siguiente cuestionario:
1) En el Incario, el trabajo estaba controlado por el jefe de MARCA
2) El Imperio jamás abandonó a sus pobladores. En cada Ayllu existían
PIRHUAS... que eran depósitos públicos.
3) Estaban obligados al trabajo de la mita desde los 18 hasta los 50
años de edad.
4) El Libertador Simón Bolívar, determinó la prohibición a no emplear a
los indígenas contra su voluntad, en servicios que no sean retribuidos
en FAENAS, MITAS, PON GUAJES Y OTROS
Encierre en un círculo la respuesta que Ud. Considere como la
correcta, evite borrones y enmiendas, caso contrario su respuesta
será nula.
5) De acuerdo con el Derecho consuetudinario de los Incas, el trabajo
era obligatorio.
F V
6) En la época precolonial, los almacenes públicos donde se conservaba los
alimentos, se denominaban “pequeños mercados”
F V
7) En la época Republicana, el gobierno de Ismael Montes, promulgó el
descanso dominical.
F V
8) En la época precolonial, la mincca era un trabajo voluntario propia de
los ayllus
F V

9) En la Época Republicana el libertador Simón Bolívar, prohibió la


retribución de la prestación de servicios en dinero.
F V

10)La legalización del derecho a la huelga, se produjo en el año de 1940


F V

También podría gustarte