Está en la página 1de 5

Métodos de estudio Prof.

Joaquín Bautista Roque

Actividad N° 8
EL SUMILLADO

Concepto. Es llamado resumen externo. Es una estrategia para organizar las ideas
sustanciales de un texto y luego parafrasearlas (la palabra paráfrasis está compuesto de dos
vocablos griegos: para, preposición que significa junto o también cerca, y frasis, verbo que
significa decir) manteniendo la información básica.

Información que se considera:

INCLUYE NO INCLUYE
 Las ideas principales  Una introducción.
 Hallazgos relevantes  Los comentarios personales o conjeturas
 Nombres, fechas, estadísticas y medias si del autor.
son importantes.  Largas explicaciones.
 Conclusiones.  Datos inexactos

Revisemos el siguiente texto para luego resaltar las ideas y extraer similla:
Métodos de estudio Prof. Joaquín Bautista Roque
Métodos de estudio Prof. Joaquín Bautista Roque
Métodos de estudio Prof. Joaquín Bautista Roque

RECUERDA, el parafraseo debe ser la explicación con tus propias palabras sin omitir lo
esencial de su contenido.
puede ser también:

EL CEBICHE PERUANO TIENE UN ORIGEN ANCESTRAL Y LO HACÍAN CON


JUGO DE TUMBO. AL PARECER, EL ORIGEN DEL NOMBRE DEL PLATO ES DE
ASCENDENCIA ÁRABE A CAUSA DE LA MIGRACIÓN Y QUIENES
SUSTITUYERON “SEBECH” POR CEBICHE Y EL TUMBO POR EL LIMÓN, HOY
ES PATRIMONIO CULTURAL Y GASTRONÓMICO DEL PERÚ.
Puedes reducir más la sumilla si así lo consideras.
Métodos de estudio Prof. Joaquín Bautista Roque

Practiquemos:

1. Reconozcan y subrayen ideas principales en el texto siguiente:

¿QUÉ ES LA VIDA?
Fuente: https://concepto.de/vida/#ixzz6JVKVE0oL

El concepto de vida es difícil de definir, ya que dependiendo de la disciplina en la que nos


situemos serán obtenidas diversas respuestas, que pueden resultar hasta antagónicas entre sí. 
 La vida, desde la biología. se define a la vida como la capacidad de nacer, respirar,
desarrollarse, procrear, evolucionar y morir. Además para considerar que  haya vida desde
esta óptica, es necesario que haya un intercambio de materia y energía.
 La vida, desde la física. puede ser entendida como el tiempo que duran las cosas o bien
como la fase evolutiva, es decir, que las estrellas tienen vida, algo que resultaría
incompatible desde la biología.
 La vida, desde la filosofía. también es difícil de definir, ya que dependiendo del filósofo y
la corriente que se analice, la respuesta que se obtendrá será diferente. Encontramos
filósofos en contra de la distinción hecha anteriormente entre “cuerpo y alma” o “razón y
cuerpo”. Para otros filósofos, la vida es un conjunto de experiencias. Dentro de esta
concepción la vida no puede ser entendida por las otras disciplinas ya que es algo que
acontece, le sucede a los seres vivos, es por ello que no puede ser definida a ciencia exacta.

2. Extraiga ideas para la redacción de la sumilla:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

SUMILLA.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
__________________________________ .

También podría gustarte