Está en la página 1de 3

1

SECRETARÍA DE MARINA - ARMADA DE MÉXICO

OFICIALÍA MAYOR

UNIVERSIDAD NAVAL

HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR

INGENIERÍA EN SISTEMAS NAVALES (C.G.)

CICLO LECTIVO 2021-2022

GRUPO ACADÉMICO:

4TO CG B

ASIGNATURA:

TRIGONOMETRÍA ESFÉRICA Y ASTRONOMÍA

TEMA:

HUSOS HORARIOS: INVESTIGACIÓN

CATEDRÁTICO:

TTE. FRAG. CG. EMM

FELIPE DE JESÚS AZAMAR SOLÍS

CADETE:

CADETE 1RA 4TO AÑO CG ANTONIO RUIZ BELLO

ANTÓN LIZARDO, VERACRUZ, A 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022


2

Husos Horarios: Investigación


I.- Introducción

En la antigüedad, el paso del tiempo se media con en base al sol; es decir, con los llamados relojes de
sol, los cuales dependían de la posición del astro respecto al lugar donde estuviéramos en la tierra. La
diferencia de tiempo con la que ocurría el amanecer y el atardecer (los cuales daban la pauta para medir el
paso del tiempo) en varios lugares que estuvieran a largas distancias no se hizo evidente hasta que las
comunicaciones mejoraron con la llegada del teléfono y el ferrocarril.

Evidentemente, la diferencia de la posición del sol respecto al lugar geográfico donde nos
encontramos es causada por la rotación de la tierra. Para solucionar este problema, se optó por crear las zonas
horarias, las cuales tratan de mantener una relación coherente entre la hora que es y la posición del sol en ese
momento. Todo esto con el propósito de aprovechar el día (la luz del sol) para las actividades cotidianas de
las personas.

En este trabajo se hablará acerca de los inicios de los usos horarios, el establecimiento de un sistema
de zonas horarias universal y los diferentes tipos o sistemas que existen en la actualidad.

II.- Desarrollo

Previo a la existencia de los husos horarios universales o estandarizados como el UCT o el GMT, las
personas se encontraron con varias dificultades para ponerse de acuerdo en cual era el tiempo o la hora
correcta. Esto es debido a que, en los grandes países, cada ciudad utilizaba su propia zona horaria. Esta
discrepancia causaba retrasos en los horarios de trabajo o en las salidas de los trenes.

Esto cambió en 1884 cuando la International Meridian Conference adoptó una propuesta de adoptar
un sistema de 24 zonas horarias en base a las observaciones hechas por el Observatorio de Greenwich quienes
se basaban el Meridiano de Greenwich para hacer observaciones reales y confiables.

En la actualidad, existen 24 husos horarios (como se muestra en la figura 1) los cuales están
definidos en relación con el Tiempo Universal Coordinado (UTC) el cual está centrado con base en el
Meridiano de Greenwich. Dicho Meridiano, está ubicado en la longitud 0° y cada 15° que se avance al este o
al oeste se aumenta o se resta una hora, respectivamente. En algunas zonas específicas, los husos horarios
adoptan formas muy irregulares debido a las fronteras políticas de los países.

Además, los husos horarios se ven afectados por las estaciones del año ya que la duración del día y la
noche cambia durante el año. Para compensar esto, los países suelen restar o sumar una hora a su huso horario
en verano o invierno para así aprovechar más la luz del sol.

El UCT, quien es la zona horaria con respecto a la cual se calculan las demás zonas del mundo, es
sucesor del Greenwich Mean Time (GMT) desde el 1ro de enero de 1972.

La diferencia entre el UCT y el GMT es que el GMT se basa en los cuerpos celestes y comienza a
contarse al mediodía mientras que el UCT usa un reloj atómico para mantener las zonas horarias
sincronizadas y se empieza a contar a partir de la medianoche. Debido a esto, el UCT necesariamente tiene
que usar un formato de 24 horas y el GMT uno de 12 horas.
3

Figura 1: Distribución de las zonas horarias en el mundo

Por otra parte, hablando del ámbito militar, los husos horarios se clasifican en zonas que usan las
primeras 24 letras del abecedario. Un ejemplo es que en Veracruz se tiene la zona UCT/GMT-6 la cual
corresponde, en el ámbito militar, a la zona “R”.

III.- Conclusiones

Alrededor del mundo, los seres humanos necesitamos de las zonas horarias día con día ya que nos
permiten establecer convenciones en cuanto al tiempo y su medición. Esto es de suma importancia ya que
todas las actividades que realizamos en la vida cotidiana dependen de la hora en que van a suceder. En el caso
de la Armada de México, las zonas horarias son de gran utilidad para el personal naval ya que la operaciones
y tareas que realizan se hacen de acuerdo a alguna fecha u hora y en coordinación con otras unidades,
agencias o personal.

IV.- Bibliografía:

Red Nacional de Radio Emergencia. (1a. C.). Horario y calendarios. Protección Civil. Recuperado 21 de
septiembre de 2022, de https://www.proteccioncivil.es/
catalogo/carpeta02/carpeta24/vademecum19/vdm016.htm#1602

Why Do We Have Time Zones? (s. f.). Recuperado 21 de septiembre de 2022, de


https://www.timeanddate.com/time/time-zones-history.html

También podría gustarte