Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FUMAR
No fumes. Y si lo haces, ¡Déjalo ya! Aún fumando CUIDA TU CUERPO, PERO TAMBIEN TU
MENTE
poco se multiplica el riesgo de sufrir ataques HÁBITOS Y ESTILOS DE
cardiacos o cerebrales. Busca ayuda sino puedes
dejarlo solo.
La importancia de cuidar la salud también abarca el
aspecto psicológico y las emociones. Tener una actitud
VIDA SALUDABLES
48 HORAS
positiva ante la vida, entablar relaciones personales
DESPUÉS DEL ULTIMO CIGARRILLO
sanas, limitar las situaciones de estrés y propiciar el
Se recupera la capacidad de oler y saborear.
optimismo son prácticas que no podemos perder de
3 DIAS vista, ya que nos ayudarán a que nuestra salud mejore.
DESPUES DEL ULTIMO CIGARRILLO
Aumenta la capacidad pulmonar reduciéndose la
tos y aumentando la sensación de bienestar.
MANTÉN EL EQUILIBRIO EN TU
INTERIOR
Hará que tu cuerpo se sienta mejor
DUERME BIEN
15 DIAS
Cárgate las pilas mientras duermes y recuerda que 8
DESPUES DEL ULTIMO CIGARRILLO
horas es lo ideal para que tu cuerpo se reactive.
Mejora de forma generalizada la circulación
sanguínea. La dependencia física a la nicotina
desaparece.
DE 3 A 6 MESES
DESPUES DEL ULTIMO CIGARRILLO
COMPARTE TUS DUDAS Y PROBLEMAS
Aumenta la capacidad de resistencia a las
Recuerda también que tu familia y amigos pueden ser
infecciones. ¡Se consolida la conducta no
un gran estimulo y apoyo para superar cualquier
fumadora en tu día a día!
dificultad en el cumplimiento de los objetivos de salud.
¡Cuenta con ellos!
AREA DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
PRACTICA UNA ALIMENTACIÓN VARIADA MUEVETE POR TU SALUD 30 CONOCE EL ESTADO DE TU CUERPO
Y SALUDABLE MINUTOS
Debemos revisar periódicamente tres factores de riesgo
Para una alimentación equilibrada fuera de casa claves para las patologías cardiovasculares.
Elige el ejercicio que más se adapte a tu condición física
durante la jornada laboral conviene basarse en un caminar, bailar, correr, actividades al aire libre.
plan alimentario tradicional, la Dieta Mediterranea, ¡Muévete por tu salud!
caracterizada por abundancia de alimentos vegetales
(frutas, verduras, cereales, legumbres y frutos Realizar actividad física de manera regular es cuidarse
secos), uso de aceite de oliva, consumo frecuente de todo el organismo, Ayuda a sentirse mejor, reduce el
pescado, consumo moderado de derivados lacteos y estrés, ayuda a dormir mejor, tonifica los músculos y
bajo consumo de grasas y azúcares simples. previene el exceso de peso.