Está en la página 1de 7
“UNA DANZA PARA PROTEGER NUESTRA FAUNA EN PELIGRO DE EXTINCION” ACTNMDAD Wu" @B ANIMAL EN PELIGRO DE EXTINCION” Soy Juan, tengo 14 anos y curso el.er ano de secundaria, Vivo junto con mis padres, mi hermano y mi abuelo en un centro poblado, ubicado en el Valle del Colca, en la region Arequipa. Una de las cosas que mas me gusta hacer es escuchar las historias que cuenta mi abuelo, Hace dias, me cont6 que, cuando tenia mi edad, Ie gustaba observar el vutelo imponente ce los cOndores mientras pastaba sus ovejas. También me coment6 que en nuestra comunidad hay muchas Ieyendas y mitos sobre ellos, y que, en ottas comunidades, son representados en cerdmicas, pinturas y textiles. Los céndores son muy valorados, ademas de por su belleza, porque son animales carroneros, es decir, que se alimentan de restos deotros animales muertos, lo que contribuye a etradicar los foros infecciosos generados por la lenta putrefaccidn de los animales. Algo que me dio pena fue que mi abuelo me conto que, en varias regiones del pais, los condores se estan extinguiendo, Estan en peligro debido a la contaminacién, y la destruccién de su habitat por la deforestacién y la urbanizacién; asimismo, mueren Por comer carrofia envenenada que algunas personas colocan cerca de donde viven porque, lamentablemente, existe la creencia de que los cndores se comeran su ganado; incluso, son eazados como si fueran trofeos, Cuando un animal se extingue, ademas de ser una pérdida irreparable, también suften y pueden desaparecer otros seres vivos que estén en su cadena alimentaria, Me gustaria hacer algo para que las personas Sepan que los condores y otros animales estan en peligro de extinci6n por la accidn de los seres humanos, Por ello, nos preguntamos: geOmo las manifestaciones artistico-culturales ayudan a promover la conservacién de la fauna natural del Per en peligro de extincién ¥ nos pueden inspitar a crear proyectos artisticos para promaver conciencia, y para practicar su cuidadlo y proteccion? APRECIA DE MANERA _|-Percibe manifestaciones artistico-culturales [En esta actividad, pasaremos a elaborar CRITICA MANIFESTACIONES|-Contextualiza las manifestaciones] una mascara que represente el animal que ARTISTICO-CULTURALES. J culturales: hiss eacapals, Lo -aile iad ayaa a -Reflexiona creativa y criticamente: mejorar nuestra expresién representacin durante la danza, ~ Realicé el ejercicio de observacion para conocer las dimensiones de mi cabeza CRITERIO - Planifiqué y claboré mi mascara con material de reuiso o de desecho para representar el animal que escogi. En la actividad anterior, exploramos los movimientos que realiza el animal que investigamos y que esta en peligro de extincion. Ademas, registramos una secuencia de movimientos y emociones asociadas a estos, lo cual nos sirvié para planificar nuestro proyecto artistico eseénico para promover la toma de conciencia sobre cl ctidado y la proteccién de un animal en peligro de extincion de tu region por medio de una danza creativa. Ahora, en esta actividad, pasaremos a elaborar una mascara que represente el animal que hemos escogido, lo que nos ayudaré a mejorar nuestra expresién y representacién durante la danza. {Manos a la obra! Antes de iniciar, responde en tu Bildcora las siguientes preguntas: zCual es el proceso de elaboracién de una mascara? Previamente al inicio de la actividad, es importante tomar conciencia de nuestro cuerpo y el lugar| donde iré nuestra mascara: nuestra cabeza y rostro. Para cllo, realizaremos el siguiente ejercicio d observacié # Busca un espejo o un objeto que refleje tu cabeza y rostro. © Observa con atencién las dimensiones de tu cabeza: su forma, tamaito, ancho y largo, Puedes incluso medila con tus dedos o tus manos, para darte una idea de sus medidas, Us tus dedos pulgar e indice desde tu mentén hacia tu frente, o hasta tus ojos; realiza esto hastal que Hlegues a tu cucro cabellucio, También, puedes hacerlo de oreja a orcja. ‘+ Luego, observa los detalles de tu rostro, y como son tu nariz, tus cejas, tus ojos y tu boca. * Ahora, realiza un dibujo de tu rostro, recordando estas dimensiones que exploraste y ubicando cada parte, segin lo que observaste. Puedes ayudarte observandote en el espejo mientras dibujas. Mira tii dibujo y revisa sila forma que trazaste se parece a lo que ves en el espgjo. Puedes realizar este ejercicio de observacion con ayuda de alguien de tu familia, o una amiga oamigo. Siéntense uno frente al otro teniendo a Ja mano una hoja de papel y lapiz. Observense mutuamente el rostro por unos instantes y Iuego registren detalladamente lo observado. Al final, intercambien cibujos, observen y opinen sobre sus retratos. Tras haber realizado este primer acercamiento a la forma de nuestra cabeza, vamos a elaborar nuestra mascara, Para ello, revisa el Recurso 2: Como elaborar una mascara con material desechable. Planifica la ruta que seguirés para elaborar tu mascara, Puedes ayudarte del siguiente cuadro para formularte preguntas sobre qué materiales y herramientas necesitaras para realizar tu mascara. gComo la fijarés a tu cabeza? gComo crearés los agujeros para los ojos? Toma en cuenta la funcion de tu mascara, ya que debe permitirte realizar los movimientos durante tu danza. Para ello, piensa en lo que necesitas hacer y saber antes de claborar la mascara, lo que necesitarés durante el proceso de elaboracion y qué haras una vez que la concluyas para verificar que esta bien y que puedes usarla. Elabora tu mascara de acuerdo con tu planificacion,

También podría gustarte