Está en la página 1de 24
norma UNE-EN ISO 6789 espafiola Enero 2004 hin Herramientas de maniobra para tornillos y tuereas Herramientas dinamométricas manuales Requisitos y métodos de ensayo para verificar la conformidad del disefto, de la calidad y del procedimiento de recalibracién (ISO 6789:2003) Assembly tools for serens ane nuts. Hane torque tots. Requirements and test method for design Conformance testing, quay conformance tes ad ecalivaion procedve. (80 67892003) Ours de manoaere pour vis et éerons. Onis chnononsigss 9 commande manele, Exigences et iméthdes dessa pow erie ta conformté de eneeption, ta comfort de ghee et ke procdare de ‘etalonnage, 180 67:20). Fsta norma es la versién oficial, en espaol, de Ia Norma Europea EIN ISO 6789 de abril de 2003, que a su vez adoptaintegramente 1a Norma Internacional ISO 6789:2003, Esta norma anuta y sustituye a la Norma UNE-EN 26789 de junio de 1995, ita cimpresa por AENOR Deposit legal M 16182008 (© AENOR 2008 Repeoecion potibida Esta norma ha sido elaborada por el eomité tSenica AEN/CTN 16 Herramiewtas cuya Secretaria desempeiia HERRAMEX. LAS OBSERVACIONES 4 ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: AENOR _ (pite’ntenuiotede Normainacion y Conitencén Cao, 6 Teleooo 28001 MADRID.Bspatia Fa 23 Paginas 91432 60.00 91 31040 32 rupo 15 NORMA EUROPEA EUROPEAN STANDARD EN ISO 6789 NORME EUROPEENNE -EUROPAISCHE NORM Abril 2003 Ics 25.140.30 Sustituye a EN 26789:1994 Versin en espaol Herramientas de maniobra para tornillos y tu jerramientas dinamométricas manuales jos y métodos de ensayo para verificar la conformidad del disefio, de la calidad y del procedimiento de recalibracié; (ISO 6789:2003) reas Assembly tous for serews and nuts Hand de manvenvre pour vise Grou Sehrabmerkzewge. Hanabetatige fdynamonetriques commande Dretomient-Werkzeuge: Anforderangen manuel Fxigenees et methodes dessa in Prverfaien fr ale Typpratang, “qeaity conformance testing and pour verifier Ia comormitéde conception, Annahneprafung und ds ‘eealiration proceire, (SO 67892003), mie de qualité th procedure de eka ne. USO 6789:2003). er yertaen (180 678922003), Esta norma europea ha sido aprobacla por CEN el 2003-03-24. Los miembros de CEN estin sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de Ins cuales debe adoptarse, sin modificacién, fa norma ‘europea como norma nacional Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliogrificas relativas a estas normas nacionales, pueden bbtenerse en la Secretaria Central de CEN, o a través de sus miembros, sta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemén, fiancés e inglés). Una versidn en otta lengua realizada bajo la responsabilidad de un miombro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretaria Central, tiene et ‘mismo rango que aquéllas. Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalizacién de los paises siguientes: Alemania, Austria, Belgica, Dinamarea, Eslovaquia, Espana, Finlandia, Francia, Grecia, Hungria, Ilanda, Islandia, Talia, Luxemburgo, Malta, Noriega, Paises Bajos, Portugal, Reino Unido, Repiblica Checa, Suecia y Suiza, CEN COMITE FUROPEO DE NORMALIZACION, European Committee for Standardization Comité Européen de Normalisation Europaisches Komitee fir Normung, SECRETARIA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles © 2003 Derechos le reproduccin reservalos a los Mi ros de CEN. EN ISO 6789:2003 ANTECEDENTES EI texto de la Norma EN ISO 6789:2003 hha sido elaborado por el Comité Técnico ISO/TC 29 Hesramienies en colaboracién con el CMC. Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicacién de wn texto idéntico 4 la misma o mediante ratifcacién antes de finales de octubre de 2003, y todas las normas nacionales, \Wonicamente divergentes deben anularse antes de finales de octubre de 2003. sta norma sustituye ala Norma EN 26789:1994, De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEG, estén obligados a adoptar esta norma europea los organismos de normalizacién de los siguientes paises: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Espaia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungeia, Irlanda, Islandia, Walia, Luxemburgo, Malta, ‘Noruega, Paises Bajos, Portugal, Reino Unido, Replica Checa, Suecia y Suiza, DECLARACION EI texto de la Norma Internacional 150 6789:2003 ha sido aprobado por CEN como Norma Europea EN ISO 6789:2003 sin ninguna modificacién, ISO 6789:2003 INDICE INTRODUCCION 6 1 OBJETO¥ CAMPO DE APLICACION. 6 2 NORMAS PARA CONSULTA... 6 3 TERMINOS ¥ DEFINICIONES, 6 4 CLASIFICACION .. 7 $ ———_REQUISTTOS ves 7 $1 Control de in conforma de dive. : iF 52 Control de a conformidad de la calidad ~ % 53 Recalibracion a8 9 “ 0 61 0 62 Temperatura de calibraci 0 63 Conticiones de ealibracton 0 Ga Procedimiento de calibra B 65 Ejemplos de cali 1 7 MARCADO. " ANEXO A (Normativo) HERRAMIENTAS DINAMOMETRICAS. DE LECTURA DIRECTA: TIPO I 18 ANEXO B (Normativo) | HERRAMIENTAS DINAMOMETRICAS, DE DISPARO: TIPO Hansson 20 BIBLIOGRAFIA ISO 6789:2003 6+ INTRODUCCION La revisién de la anterior edicién de la Norma ISO 6789 ha resultado necesaria, debido a los requisites de la Norma 150 9001, ya que para defini el procedimiento de control de los dispositives de ensayo, asi como la introductién de servicios de calibracion, de forma no ambigua se necesita de una guia en la Norma ISO 6789 para Ia ealibracién y las herramientas dinamomeétricas manuales. En esta nueva versién se ha incluido informacién adicional sobre recalibracién, 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma intemacional especifica fos requisitos para, y describe los métodos de ensayo y el marcado de, las herra- ‘mientas dinamométricas manuales utilizadas para el apriete controlado de montajes atornillados. Se aplica a tas herramientas dinamométrieas de acuerdo con el capitulo 4, en particular a las Haves dinamométticas de lectura ditecta y de disparo que conresponden a las hertamientas nimeros 258 y 259 de la Norma ISO 1703:1983, 2 NORMAS PARA CONSULTA Las normas que a continuacién se indican son indispensables para la aplicacién de esta norma, Para las referencias con Fecha, silo se aplica la edicién citada. Para las referencias sin fecha se aplica Ia ditima edicién de la norma (incluyenda cualquier modificacién de és). GUM ~ Guia para ta evatuacién de ta incertichanbre en la medicién, 3. TERMINOS ¥ DEFINICIONES. Para los fi es de esta norma se utiizan los siguiontes términos y defini 3.1. verificacién de la conformidad del disefio: Aquellos requisitos a respetar durante el dise hherramentas dinamoméiricas manuales (véase el apartado 5.1), © la modificacion de 3.2 verificacién de Ia conformidad de la calidad: Aquellos req miientas dinamoméicas manuales (véase el apartado 5.2). itos a respetar durante la fabricacion de las hersa 3.3. calibracién: Conjunto de operaciones que establecen, bajo unas condiciones especificadas, la relacion entre los valores de las magnitudes indicados por un instrumento de medicién o un sistema de medicidn,o los valores representa dos por una medicién de material o un materia de referencia, y los valores correspondientes de la magnitud obtenids por los patrones. [VIM:1993, definici6n 6.11) NOTA ~ Haas Hes especice de xa aera intrasiona, puede apc sigiente defini Conjunto deeperaciones que esableces, bajo unas cndicones especial, la lac ete ls valves indica setahuos por una heaven Ainamomerin manuals valores carespondianes iados pel dispose de alors 3.4 reealibraciOn: Aquellos requisilos a respetar durante In calibracién de herramientas dinamométrieas manuales (vase el apartado 5.3), 35 fea de Lectura directa (Tipo 1): Herramienta que indica, por medio de una escala me- nica, de un dial o de un visor electrénico, el valor de un par ejercido por la herramiienta sobre cl extrem conducido, Bie ISO 6789:2003 3.6 herramienta dinamométrica de disparo (Tipo TI): Herramienta que se pre-ajusta a un cierto valor de par, de for- mma que, cuando se aleanza el valor de par prescrito en el extremo conducido, se emite una sefal (por ejemplo, de una forma audible, visible, perceptible). 3.6.1. herramienta dinamométrien ajustable gradunda (Tipo TI, Clase A, Clase D y Clase G): Herramienta conee~ boida para que I ajuste cl usuario, que tiene una eseala o un visor para ayudar a su ajust. 3.6.2. herramienta dinamométriea ajustable no graduada (Tipo II, Clase C y Clase F): Flerramienta concebida pa +a que la juste el usuario con la ayuda de un dispositive de calibracion, 3.63 herramienta dis ajuste el usuario, es dec mométriea con par fijo (Tipo Il, Clase B y Clase F. ‘con un ajuste finico, Hrramienta no concebida para que la 3.7. dispositivo de calibracién: Dispositivo utlizado para la calibracién de las herramientas dinamomeétricas. 4 CLASIFICACION Las herramientas di momiricas objeto de esta norma se clasiican del modo siguiente 2) Tipo I: herramientasdinarnométias de letra directa (véas el anexo A) Clase A: lave de bara a torsiéno a flexi = Clase B: lave de caja rigid con escala gradu, dial visor = Clase C: lave de ean gid e indicadorelesténico de med ~ Clase D: destomitlador con escaa grec, ial visor Clase destomillador con indicadoreletrnico de medida 1) Tipo I: herramientas dinamomeivicas de dsparo(véase el anexo B) = Clase A: lave reputable con eseala grand 0 on visor. ~ Case Btave eon par fio Clase C: lave reputable sn esealagradvada, Clase D: destomnllador regulable con eseala graduada o con visor — Clase B: destorniltador con par fj. = Clase F: destornillador regulable sin escala gracuada = Clase G: lave con barra de Mexién, regulable con eseala graduacl 5 REQUISITOS 5.1 Contral de ta conformidad de dis Sa1_ Generalidades. El fabri dos 5.1.2a5.17. snte debe ensayar muestras de Haves para verifier que son conformes con los aparta- 5.1.2 Asignacién del cuadrado conductor, El tamaio del cuadrado conductor es una funeién del valor miximo del par de la hetramienta correspondiente, La asignacién se realiza de acuerdo con los valores dads en la tabla 1 ISO 6789:2003 <8. Tabla t Asignacién del euadrado conductor “Valor mitsimo det par “Medida nominal del eundrado conductor” Nem sn 30 : 63 135 0 Mo Rs 1 000 20 2100 25 De cuento co la Norns 190 11741 5.1.3 Rango de medida especificado. Los requisitos y los métodos de ensayo corresponslientes @ esta norma interna ional eubren un rango de medida especificado del 20% al 100% del valor maximo del par de Ia herramnienta correspon= diente, las gradundas de ls herramientas dinamométricas del Tipo | deben marcarse desde la posicién cero. 5.14 Esealas, Fl espacio entre dos graduaciones sucesivas de una eseala no debe exceder del $% de la eapacidad 5.18. Tolera 5.1.5.1 Herramientas dinamomé indiado por ta herra bila 2 8 de lectura directa (Tipo I). La desviacién adnsible ent el valor del par ienta y la indicacin simultinea del dispositiva de ensayo debe ser tal como se especiica en la ta- Tabla 2 Desviacién admisible (Tipo 1) Valor maximo del par Clase* <10N-a >10Nm AyD £6% B,CyE £6% 2% "yl caso de hermits dnamonsicas con moa elesunica (Case C y Cs) y el valor icado (Clase B y Clase}, os valores de la dessacin amisible ncuyen el err deldo la esol dl ws, 5.1.5.2 Herramientas dinamométricas de disparo(Tipo M1), La desviacién admisible entre el valor del par indicado sobre la escala (Clases A, D y G) 0 el valor nominal (Clases B y F) y el valor del par indicado por el dispositive de en- sayo debo ser tal camo se especifien en la tabla 3 -9- 180 6789:2003 Tania 3 se (Tipo Il, Clases A, BD, By G) Valor maximo del par Clase" <10Nm >10Nm AyB £6% $4% D,EyG £6% * ne nso de Neramieta diramométeas con medida clecrdnica (Clase A y Clase D), ls vabres de a dessins amis achyen el ena debido aa resocin del ioe La desviacién aadmisible entre el valor del par regulado y el valor del par indicado por el dispositivo de ensayo debe ser tal como se especifica en la tabla 4. Tabla d le (Tipo TI, Clases C y F) Valor miximo del par Clase <10Nm >10Nm c 16% 44% F 46% Para las clases C y F, el valor del par regulado es igual a a media ariumética de 10 lecturas de ensayo, efectundas con- forme al apartado 6.4 5.1.6 Ensayo de sobrecarga, Después de ajustar al 100% del valor miximo del par, las herramientas dinamométricas ‘a ensayar deben someterse tres veces en cada sentido de funcionamiento n un valor de par igual al 125% de la eapacidad ‘méxima (o de la capacidad nominal para las herramientas de Tipo Il, Clases B y F). Esto no apliea a las herramvientas cle par limitado. 5.1.7 Ensayo de durabilidad, Todas las herramientas dinamométricas a ensayar deben someterse a 5 000 ciclos en ea dda sentido de funeionamiento, ala eapacidad mxixima (0 la capaeidad nominal para las herramientas de Tipo Hl, Clases B yEE), yuna velocidad de entre 5 ciclos/min y 10 ciclos/min, Después del ensayo de durabilidad, la herramienta dinamométriea debe permanecer dentro de las tolerancias para el par cespevificadas en el apartado 5.1.5 y no debe presentar ningxin dano fisico que pueda ser perjudicial para la exactitud y la seguridad. 5.2 Control de la conformidad dela calidad ‘Toglas las hertamientas deben ensayarse conforme al apartado 6.3 y deben satisfacer los requisitos del apartado 5.1. 5.3 Recalibracién 53.1 Método, Todas las herramientas deben ensayarse conforme al apartado 6,3 y deben satisfacer los requisitos del sapartado 5.1.5 ISO 6789:2003 -10- 53.2 Intervalo, Las herramientas dinamométricas deben considerarse como dispositivas de ensayo. Si el usuario aplica procedimientos para el control de los dispasitives de ensayo, las hertamicotas dinamomérices deben incluirse dentro de estos procedimientos. El intervalo de caibracién debe elegirse sobre la base de factores de uliizacidn tales que la previsién requerida, la Frecuencia de utlizacién, la carga tipo durante la utiizacion, asi como Tas condiciones de entorno durante la uilizacion y las condiciones de almacenamiento, El intervalo debe adaptarse segiin los procedimientos especifieados para cl control de ls dispositives de ensayo y por la evaluacién de la experiencia adquiida durante la recalibracién Si el usuario no aplica procedimientos de control, puede considerarse como un valor por efecto para el intervalo de te calibracidn un periodo de utilizacién de 12 meses o 5 000 cielos aproximadamente. Para Ia primera recalibracion, el pe riodo de validez comicnza con la primera puesta cn funcionamiento de la herramienta dinamométrica por el usuario. Ademis de estas espocificaciones, deben respetarse la disposiciones tanto de fabrica como lepales. La herramienta dinamomeétrica debe reealibratse si ha sido sometida @ una sobrecarga superior a los valores dados en el apartado 5.1.6, después de una reparacién o después de cualquier mala wilizacién que puudiera influir en los errores de medida. 6 CALIBRACION 6.1 Dispositivo de calibracién La incertidumire de medicién maxima admisible para el disposi Las incertidumbres de medicién deben calcularse conforme ala ign!" (GUM), con un factor de cobertura k= 2. 10 de calibravion debe ser el 1% del valor indicado. ia para la expresion de Ia incertidumbre de medi- El dispositivo de calibracién debe ajustarse a cero antes de comenzar la calibracion, 62 Temperatura de calibracién La calibracign debe realizarse a una temperatura que no varie en mis det 1 °C. Esta tempe dda entre 18°C y 28 °C (con una humedad relativa maxima del 90%) y debe documentarse, ra debe estar comprenli- 6.3 Condiciones de ealibracién 6.3.1 Antes de comenzar la ealibracidn, hay que asegurarse de que a) el disposi de calibracion esté posicionaclo como indican las figuras 1, 2633; bb) para las herramientas dinamométric dial (compensacién de paralelismo); el Tipo 1, que la direccién de la Lectura se haee perpendicular a ta escala 0 al ©) para las herramientas dinamomeétricas de Lectura directa, Tipo I, antes de realizar el ensayo conforme al apartado 64, ‘que se haya aplicado una precarga hasta el valor mximo en la direceién de wilizacién a ensayar, y despa de haber ajustado a cero Ia aguja o el indicador eleetrénico, Para los ensayos en cualquier otra direccién, se debe repetir este procedimiento; «para las herramientas dinamométricas de disparo, Tipo Il, antes de realizar el ensayo conforme al apartado 64, que se hayan efectuado cinco disparos sin medir en el sentido de funcionamiento, hasta cl valor méximo (capacidad no- ‘minal de la hettamienta). Para los ensayos en cualquier otra diteceién, este procedimicnto debe repetirse; ©) que la fuerza de ensayo, F, se aplica dentro de los limites especificados en las figuras | y 2, en el centro de la posi cidn de agarre o en el punto de ensayo marcado; 1) para el destornillador dinamomético y las Haves dinamomytricas en T, que la fuerza de ensayo, 7. se aplica dentro de los limites especificados en la figura 3, Eilts ISO 6789:2003, oF iw te a Bi i fs pa I =0* i | | S S cor ee 4 Line de contact, panto de ensayo macadoo en dea posein de apa. Fig. 1 — Ensayo de una Haye en posicidn vertical ISO 6789:2003 = IRE & Linea de conteto, ute de csayo marca o conto de pose de gare Fig. 2~ Ensayo de una llave en posicién horizontal -13- 1SO 6789:2003 6.3.2 Las herramientas dinamometricas de Tipo I deben someterse a una carga ereciente en et dispositive de ensayo hasta que en ellas se indique el valor de ensayo, Las herramientas dinamomeétricas de Tipo If deben someterse a una car~ zg creciente en el dispositive de ensayo hasta abtener el 80% del par de disparo. A partir del 80% de este valor, la carga lobe aplicarse lentamente y sin brusquedades en un tiempo de duracion de 0,5 5a 4. Si, para herramicntas dinamométricas del Tipo I, el valor del par ha sobrepasaco el valor del para medir, el ensayo debe iniciarse de nuevo. Los ensayos dle hersamientas dinamomstricas det Tipo Il, a excepeién de los de la Clase B y de la Clase tnarse con valores erecientes del reglage, empezando desde el valor mis bajo. p,deben efec 6.4 Procedimiento de calibra Las herramientas dinamamétticas deben verificarse al 20%, después a aproximadamente al 60%, y por ilimo al 100% dl valor miximo del par de Ia herramienta correspondiente (0 al valor nominal para las herramienias del Tipo TI, Clases Bye ISO 6789:2003 -14- En el caso en el que Ia graduacién del 20% del valor miximo del par no esté marcado sobre In herramicnta dinamomé- viva, deben controlarse las tolerancias a la graduacién inferior mas préxima, 1 nimero de mediciones en cada sentido de funcionamiento debe ser el siguiente: Tipo |, todas las clases: $ mediciones conseeutivas por cada punto dle medicién; — Tipo Il, Clases A, D y G: 5 mediciones consecutivas por cada punto de medicién; = Tipo I, Clases B y E: 5 mediciones consecutivas al valor nominal; = Tipo, Clases C y F: 10m sdiciones consecutivas por cada punto de medicién, “Toul las lecturas oblenidas deben estar centro de ls tolerancins dadas en el apartado 5.1.5 y deben registrars. La evaluacién de la desviacién debe obtenerse mediante la rmuta siguiente: donde 4s (%) es la desviacién caleulada de la herramienta dinamométrica; keel valor indicado de la herramienta dinamométries ses el valor de referencia (determinado por el dispositive de ealibracién), 6.5. Ejemplos de ealibracion EJEMPLO 1 Céleulo de la desviaeidn de herramientas dinamométuicas de lectura directa y de disparo (con excepeién dd las herramientas del Tipos I, Clases C y F) = valor icado del dial, escala mecinica o visor (Tipo I, Clases A, B, C, D y B);0 = valor ajustado de la eseala mecénica o del ior (Tipo I, Clases A, D y G); 0 = valor nominal (Tipo Hf, Clases B y B) Valores de referencia (determinados por el dispositivo de calibracién) = 100. Nom sa 96Nam y= 103 Nam sg 99 Nan Xs LOL Nm Desvinciones calculadas de las herramientas dinamométricas en porcentaje (%): (10 04) x 100 104 Ag = 385% eS (19096) x 100 le a Ag = 417% (100 ~103)x 100 103 291% (100-99) x 100 99 Ay = 101% 100 ~ 101) x 100 101 ISO 6789:2003 EJEMPLO 2 Cileulo de Ia desvincién de las herramientas dinamométricas de disparo ajustables, no graduadas (Tipo Il, Clases C y F): = valor ajustado relativo a ta media aritmética de 10 valores de referencia (determinados por el dispositivo de cali- boracién) 104 496-4 103 + 99 + 101+ 98-+97 +101 + 1005 +1025 10 100.2 N-m lores de referencia (determinados por el dispositivo de calibracién) xy. = 104 Nem sy =96N-m xp = 103Nem sq =99N-m x;s=101 Nem yg =98N-m a7 =97 Nem xg =101 Nom jg =100,5.N-m xpi =102,5Nem ISO 6789:2003 -16- Desviaciones caleuladas de las herramientas dinamométricas en porcentaje (%) (100.2 — 104) x 100 aan wana Ag = 365% __ (100.2 - 96) x 100 96 lo qq = 438% (100; 108 -2,0% (100.2 ~99) x 100 9 Aga = 121% a 01) x 100 “s 101 (1002 ~98) x 100 98 Ags = 2.24% (100.2 ~97) x 100 a Aa Ag = 330% 4, ls Ag =—0,19% (100.2 - 109.5) x 100 Ag 100s gy =~ 030% (100.2 ~ 102.5) x 100 Ayo = 102.5 Agy =~ 228% -17- ISO 6789:2003 7 MARCADO La herramicnta dinamométrica debe llevar, de modo legible y permanente, las inscripciones siguientes: a) el valor méximo del par; b) las unidades de medida; ©) el sentido de funcionamiento (en los easos de herramientas de un solo sentido de fimcionamiento);, 4) el nombre o la marca dol fabricante (0 de la marca comercial reconocida), ‘) cuando esté acompaitado de un eertfiendo dee: serie o una identificaeién. Si fuera necesario, wn ibracion, ta herramienta dinamométrica debe Hlevar un miimero de mero de identifieacién debe asignarlo el laboratorio de calibra- ISO 6789:2003 = 18+ ANEXO A (Normati ) ‘TAS DINAMOMETRICAS DE LECTURA DIREC 1POL Oi Fig, A.I — Clase A: lave de barra a torsion o a flex cs © A.2— Clase B: lave de eaja rigida con escala graduada, dial o visor (om A3= Clase Cs lave de caja rigida e indicador electrénico de medida -19- ISO 6789:2003 T=) Fig, Ad ~ Clase D: destornillador con eseala graduada, dial o visor E>) AS~ Clase F: destornillador con i sador cleetrénico de medida -20- ANEXO B (Normative) HERRAMIENTAS DINAMOMETRICAS DE DISPARO: TIPO TT Fig. But ~ Clase A: Ilave regulable con eseala gradu on visor Fig. B.2 — Clase B: lave con par fijo aie Pig. B.3 ~ Clase C: lave regulable sin escala graduada Fig. Bl Clase D: destoraillador -gulable con escala graduada o con visor Bil « ISO 6789:2003 BS ~ Clase E: destornillador eon par fijo Fig, B.6~ Clase F: destornillador regulable sin escat graduada G at ig. B.7 ~ Clase G: Have con barra de lexién, regulable eon eseala graduada ISO 6789:2003 -22- BIBLIOGRARIA [1] 180 1174-1 = Herramienas de maniobra para tornillas y tercas. Cuadrades conductores. Parte 1: Cuadrados conductores para Haves dle vaso a mano, [2] 180 1703:1983 ~ Herramientas de maniobra para iornillos y mercas. Vocabulari [3] 180.9001 ~ Sisremas de gestidn de la calidad, Requistes [4] Normas fundamentales. Vocabulario internacional de términos bésicas y generales de metrologia (VM). BIPM, IEC, IFC, ISO , IUPAC, IUPAP, OIML, 2" edicién, 1993, -23- ANEXO NACIONAL (Informative) Las normas curopeas 0 internacionales que se rel csuerpo normativo UNE con los e&digs siguientes UNE-EN ISO 6789 jonan a continuacién, citadas en esta nora, han sido incorporadas al Norma Internacional Norma UNE. 150 1174-1:1996 UNE 16803-1:1999, 1S0 1703-1983 ‘UNE 16500:1992 180 90012000 UNE-EN ISO 9001:2000 Dirscion Cn, 6 28004 MADRI spate AENOR notmatzaciny Coniteacion Teiono 91432 60.00 Fax 91 s104032

También podría gustarte