Está en la página 1de 1

Fecha: Durán, miércoles 12 de Octubre del 2021

Nombre: Nathaly C Curso: 3º contabilidad

ACTIVIDAD 1 DE BIOLOGÍA

1) Indique qué es la adolescencia y cuáles son los principales cambios biológicos,


psicológicos y sociales que la caracterizan

La adolescencia es una etapa de la niñez a la adultez donde nuestro cuerpo se desarrolla


físicamente, comienza a crecer, ensanchar o desarrollar el aparato reproductor, en caso de
las mujeres nos llega la menstruación, entre otros cambios físicos.

Como cambios psicológicos, la mente de los adolescentes comienza a desarrollarse, se


aprende más, tanto en el ámbito educativo como social, nuestra conducta va cambiando
según los puntos de vista que tengamos en cada aspecto de la vida.

Las experiencias vividas en la adolescencia, influenciadas en gran parte por el ámbito social
son fundamentales para nuestra manera de vivir y convivir en esta etapa, también
formamos las bases para afrontar la vida adulta.

2) ¿Explique por qué el conocimiento de educación sexual y reproductiva contribuye con


la realización del proyecto de vida de un adolescente?

Porque así sabemos las consecuencias de mantener relaciones sexuales sin prevención,
podemos evitar alguna enfermedad o virus de transmisión sexual, o tener un hijo cuando
aún no se había planeado concebirlo. Entonces si no quiero arruinar mis planes de vida,
enfermando, teniendo un hijo a una edad temprano o cuando aún no me siento
realizado/a, es fundamental tener conocimiento sobre educación sexual y reproductiva,
inclusive sirve para aconsejar a alguien.

3) Recomiende 3 medidas que nos permitan prevenir el contagio de una infección de


transmisión sexual
 Uso de preservativos
 Evitar mantener relaciones sexuales con parejas anónimas o desconocidas.
 Existen vacunas frente a algunas ITS: VHA, VHB y VPH. Además, hay una vacuna
frente al virus de la hepatitis A que también puede transmitirse en una relación
sexual especialmente con penetración anal.

También podría gustarte