Está en la página 1de 1

PROPIEDADES COLIGATIVAS DE USO COTIDIANO EN LA COMUNIDAD

Alguna vez, visitando sus parientes en las áreas rurales, o quizás dando un paseo
por las plazas y parques cercanos al lugar donde vivimos, notamos que distintos
tipos de hierbas que es en el terreno, algunas son medicinales u ornamentales, y
otras son alimento para ganado.
Por un instante pongámonos en los zapatos de una planta. La situación es que no
tenemos extremidades para tomar nuestros alimentos, no tenemos ojos, boca y,
por si fuera poco, están más privadas y privados de nuestra motricidad; nos encontramos enraizados en un
terreno donde quizás existan minerales y agua, estemos irradiados por el sol y dispongamos de dióxido de
carbono en el ambiente.

Procedimiento
Si fueras una hierba, ¿cómo te alimentarias?

Si fuera un maíz necesitaría de 8 elementos necesarios para crecer que serian el


nitrógeno, potasio, fosforo, calcio, magnesio, zinc, boro, cobre. El nitrógeno me ayudara a
mi producción, el potasio mi resistencia a las sequias, el fosforo me ayudara en la
fotosíntesis y la respiración, con calcio tendré mas rendimiento, con boro florecere mas
rápido y con mayor calidad y por ultimo el zinc en la resistencia ante el frio. Además de
necesitar de una correcta humedad y calor, aunque también solo por si acaso el del estiércol, cuando mi brote salga y
añadiéndome Uría.

Conclusiones:
Ser una planta en estos tiempos es difícil, mas aguantando los pisotones de la gente y los cuidados que esta necesita,
conllevan a que la planta crezca saludable, pero con arto esfuerzo de que sea así.

Preguntas curiosas.
1. Echar un insecticida es vital en la planta, pero ¿Si se come su fruto, los efectos de la insecticida nos afectara a
nosotros?

2. A pesar de todos los cuidados la planta también puede llegar a morir ¿por qué?

3. ¿Por qué una vez pisada la planta, es muy difícil para ella levantarse?

También podría gustarte