Está en la página 1de 7

1

REF. NO. PREMIC 2019_______

FORMULARIO
“PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE NEGOCIO”

Las propuestas se recibirán desde el 17 de septiembre 2019 hasta las 3:00 p.m. del 18 de noviembre 2019

Lea cuidadosamente toda la información antes de comenzar a responder.


Se debe adjuntar la siguiente documentación:

• Copia de Cédula del emprendedor o emprendedores (en caso de grupo)


• Resumen de Hoja de Vida del emprendedor o emprendedores
• Fotos o diseño del prototipo o producto mínimo viable de la propuesta de negocio que desea desarrollar (en los
casos que aplique).
• Video –obligatorio- donde se explique la propuesta de negocio (no más de 1 minuto y 30 segundos). No se
requiere una inversión en un video profesional, pero si se solicita que el mismo tenga buen audio. (Ver sección
C)

A. ENTIDAD PROPONENTE

Nombre de la universidad, centro de emprendimiento e incubadora que postula:

Universidad Especializada de las Américas (UDELAS)- CENVIPROS


Persona responsable por la universidad, centro de emprendimiento e incubadora (nombre y firma):

JOHANA VERNAL

Teléfono(s): Correo electrónico:


2

B. INFORMACIÓN DE LA PROPUESTA DE NEGOCIO


3

Título de la Propuesta
de Negocio:
Academia de Karate Kempo Panamá

Sector Económico en el
Comercio Industria Servicio
que impacta

La narrativa debe responder a la siguiente estructura: ¿Cuál es el


problema/necesidad/oportunidad? ¿Cuál es la solución que se propone?
¿Cuál segmento de mercado atenderá? Y ¿En qué se diferencia de lo que ya
existe?
El problema; llegar a incentivar la practica de la actividad física mediante el
karate, aparte de brindar confianza a la población que busca confianza y
seguridad ante la delincuencia y robos constantes, también abordar el
problema de la baja autoestima e inseguridad. La solución es dotar de
Concepto: técnicas físicas que busquen incentivar la práctica actividad física y
(Resumen de la técnicas de defensa personal, esto permitirá y brindara ayuda a personas
Propuesta) que han tenido experiencias de robos y cualquier otro atentado. El
segmento del mercado a atender, la academia está abierta a todo público
500 palabras máximo como familias, jóvenes, niños, personas adultas y tercera edad, de igual
forma como antes explicado llegar a personas con algún trauma por robos
y personas que estén interesadas en aprender las técnicas de autodefensa
y quieran ganar confianza y tener más seguridad en sí mismos. La
diferencia que presentamos para competir con el mercado es la puesta de
servicios de fisioterapia preventiva el cual nos permitirá llegar a mas
población incluyendo deportistas, el presentar esta innovación ayudará a
tener otro ingreso y mayor ganancia.

¿Como generará dinero


su negocio? (venta de Venta de nuestro servicio a través de redes sociales:
publicidad, venta de Instagram, Facebook,
servicios, por medio de Paquetes familiares
suscripciones, venta de Paquetes especiales de servicio de fisioterapia
servicios o productos)?
Escuela de karate Shotokan ubicado en la urbanización Torremolinos cerca
del aeropuerto de Tocumen.
¿Ha identificado su
competencia?
Descríbala

El capital estimado para empezar son 6000 en donde entran los gastos del local, luz,
¿Cuánto dinero estima
que necesita para agua.
arrancar su negocio?
Reuniendo los aportes de los socios sumado a las ganancias que obtengan
¿Cómo financiaría dicho de los servicios de karate y fisioterapia dados en casa.
monto?

El dinero sería destinado en equipar la escuela de karate con la compra de


De resultar ganador,
equipo de combates, escudos, pesas y saco de boxeo.
4

¿en qué aplicaría los


recursos obtenidos?

Vemos nuestro negocio en tres años avanzando equipando aún más la


¿Cómo vislumbra
escuela de karate y con una demanda de clientes en aumento sumando los
su negocio en los
servicios de fisioterapia e integrando más equipo para el funcionamiento
próximos tres años?
del mismo.

¿Impacta la propuesta Las siguientes medidas de mitigación son:


en el medio ambiente? El uso de los desperdicios sobrantes mandarlos a reciclaje.
De ser negativo, indique Poner basureros que estén indicados con los diferentes desechos.
las medidas de mitigación
¿Qué impacto positivo El impacto positivo en la comunidad será que ayudaremos a personas no
tiene en la comunidad solo a enfocarse en su bienestar físico, ayudaremos a personas con algún
tipo de trauma por robo o algún tipo de delito fungiendo como ayuda moral
en este tipo de personas.

De existir un prototipo indicar las acciones y el cronograma a seguir para validar dicho prototipo, hasta llegar al MPV (Producto
mínimo viable).

C. GUIA PARA LA CONFECCION DEL VIDEO

1. La duración del video no podrá exceder 90 segundos.


2. El video debe contemplar responder las siguientes preguntas:
 ¿Quiénes conforman el equipo?;
 ¿Qué problema está resolviendo su producto o servicio  ¿Cómo va a resolver el
problema?
 ¿Quiénes son los beneficiarios?;
 ¿Cuál es el impacto ambiental, social o económico esperado?

3. Los videos deben ser en español.


4

D. LEAN CANVAS DE LA PROPUESTA: Academia Kempo Panamá


(2) PROBLEMA (4) SOLUCION (3) PROPUESTA DE VALOR (9) VENTAJA (1) SEGMENTOS DE
 Sobrepeso Brindar técnicas de El valor agregado a nuestra DIFERENCIADORA CLIENTES
 Baja defensa que permitan el propuesta es el implemento Las escuelas de karate
Autoestima bienestar físico y mental, de servicios de fisioterapia tradicionales no optan con Nuestro servicio está dirigido a
 Inseguridad técnicas que brinden preventiva que dará un servicios de fisioterapia y aquellas personas con
 Problemas seguridad y que permitan atractivo a nuestro negocio personal apto, nuestra inactividad física, población que
Cardiacos el manejo en situaciones brindando asesorías y ventaja será brindar sufrió algún tipo de asalto y
de riesgo. evaluaciones nuestros servicios a nuestros quiera buscar técnicas de
fisioterapéuticas las cuales se propios atletas y clientes el autodefensa.
brindaran a través de cual es un atractivo ara estos
paquetes y consultas mismos.
individuales.
(8) MÉTRICAS (5) CANALES
Los canales principales son
las redes sociales:
-Instagram
-Facebook
-Volantes
-WhatsApp
(7) ESTRUCTURA DE COSTOS (6) FUENTES DE INGRESO
Pagos por paquetes de clases mensuales de karate
Gastos: Pagos de servicio de fisioterapia
Luz Pagos de servicio a domicilio de clases de karate
Agua
Internet
Pago del local

Adaptación del concepto Lean Canvas (A.Osterwalder/Y.Pigneur) en HBR 2013 y Ash Maurya (Running Lean).

9. Ventaja: qué hace el producto/servicio especial o diferente.

5
Guía para completar el Lean Canvas:
1. Segmentos de clientes: a quién venderá su producto o servicio. Identificarlos de
forma concreta y caracterizarlos.
3. Propuesta de valor: qué define lo que hace especial su producto o servicio; qué valor 2. Problema: cuál es el problema identificado para el segmento de clientes potenciales.
se entrega. 4. Solución: 3 características del producto/servicio que ayudan a resolver el problema
5. Canales: canal de distribución, si el emprendedor requiere un intermediario para llegar descrito.
al cliente final y/o el canal Promocional, como se dará a conocer en el mercado (plan 6. Fuentes de ingresos: cómo se va a ganar dinero, margen, recurrencia, táctica de precios.
de marketing)
7. Estructura de costos: definir valor de lo que será necesario adquirir y el gasto 8. Métricas: que actividades se medirán y cómo, definir aquellas que puedan ayudar a tomar
mensual aproximado. decisiones.

Los firmantes dejan constancia de la veracidad de los datos aquí suministrados y aceptan las condiciones y términos de Premic2018-2019.
Nombre del emprendedor (en caso individual) o del emprendedor designado por el grupo (en caso de grupos)

Miguel Miranda

Teléfono(s): Correo electrónico:


67645671 miguel29205@hotmail.com

Uso en caso de Grupos:


Los emprendedores integrantes del grupo, aceptamos designar a Miguel Miranda con cédula N° 8-924-1579 como representante del grupo, para que realice las
acciones relacionadas al concurso PREMIC 2019.
Nombre de los integrantes del grupo N° de Cédula Firma

Enviar esta página escaneada por correo electrónico junto con la copia de cédula de cada integrante del grupo.
Las propuestas se recibirán desde el 17 de septiembre 2019 hasta las 3:00 p.m. del 18 de noviembre 2019. Ante cualquier duda, favor contactar al
Centro Nacional de
Competitividad (CNC) a los teléfonos 394-4363/64 ó al correo electrónico: premic@cncpanama.org

¡GRACIAS POR COLABORAR CON ESTA INICIATIVA!

También podría gustarte