Está en la página 1de 1

22.”lasi-icaci+n de la norma jurdica. 0able de cada una de ellas.

0or el ámbito de su validez, las normas jurídicas pueden ser generales e


individuales.91enerales) Estas regulan a un número indeterminado de personas.9*ndividuales
o particulares) “e refieren a uno o varios sujetos individualmentedeterminados como por
ejemplo las sentencias judiciales.0or su jerarquía, estas normativas pueden ser fundamentales
y derivadas.9!undamentales) “on las de mayor nivel en cada sistema jurídico, ya que su validez
nodepende de ninguna otra norma.9$erivadas) Estas como su nombre lo indica derivan su
validez de una norma superior,un ejemplo de estas normas es el código civil.0or el origen de
sus fuentes, las normas jurídicas pueden ser legisladas, consuetudinarias, jurisprudenciales y
convencionales.9(egisladas) “on instituidas por órganos legislativos, tales como las
resolucionesministeriales.9%onsuetudinarias) “urgen de la repetición de actos obligatorios
tales como lacostumbre.9?urisprudenciales) “on el conjunto de sentencias emitidas por los
tribunales de justicia.9%onvencionales) “urgen de la voluntad de las partes.”egún el sistema
estatal al que pertenecen, pueden nacionales y e’tranjeras.9@acionales) “on las regulan el
derecho de cada estado soberano.9E’tranjeras) “on las que provienen de otros estados.0or el
ámbito espacial de validez, las normas jurídicas pueden ser generales y locales.91enerales)
Estas rigen en todo el territorio nacional, como ejemplo de estas normativasestá la carta
magna o constitución ecuatoriana.9(ocales) Estas rigen en una parte del territorio, tal y como
lo son las ordenanzasmunicipales por citar un ejemplo.0or el ámbito temporal de validez son
de vigencia determinada y de vigencia indeterminada.9$e vigencia determinada) Estas
establecen un lapso de tiempo para su duración.9$e vigencia indeterminada) @o establecen
su tiempo de duración como el códigointegral pena

También podría gustarte