Está en la página 1de 32

Manual Técnico de Motobombas

Sumergibles
_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________

INDICE

Página

1. CONSTRUCCIÓN DE LAS MOTOBOMBAS 1

2. CURVAS DE OPERACIÓN .................................................. 3

3. LINEA DE MOTORES .................................................................................................. 26


3 .............................. 27

3 ........ 29
3 ...................... 31
3 ................................................. 33
3 ............................................. 35

4. LINEA DE BOMBAS .................................................................................................... 37

5. SELECCIÓN DE CABLE SUMERGIBLE ..................................... 42

6. PERDIDAS POR FRICCIONES EN TUBERÍAS FUNDIDAS 46

7. SELLO MECÁNICO DE CARBURO DE SILICIO 47

8. CHUMACERAS DE CARBURO DE SILICIO 49

9. MANUAL DE MONTAJE, SERVICIO Y MANTENIMIENTO 53


_________________________________________________________________________________________________________________________

1.

Bomba y motor forman una sola unidad, acoplados sólidamente por el cuerpo de succión. La

sección de entrada de agua está protegida por un colador de acero para evitar el paso de partículas

gruesas. Los extremos de las flechas del rotor y de la bomba están conectados mediante un cople

rígido de acero inoxidable. La torsión se da por medio de una cuña. También fabricamos las

Bomba

La bomba centrífuga opera normalmente en posición vertical, pudiendo también operar en forma

horizontal. Una válvula check con rosca, instalada en la parte superior de la bomba, forma parte

integral de la unidad. Para capacidades de flujo pequeñas (2-22 l/s) las bombas tienen impulsores

radiales. Para flujos de mayor capacidad (6-140 l/s) llevan impulsores semi-axiales.

Motor

Los motores marca son trifásicos de 220, 230, 380, 440 y 460 Volts, con una

frecuencia de 50 y 60 Hz, de 2 y 4 polos y en capacidades desde 4 hasta 400 HP. Nuestros motores

El

arranque del motor puede efectuarse directamente de la línea eléctrica dependiendo de la capacidad

de la red de distribución. Los motores sumergibles son de tipo asíncrono de corriente alterna y rotor

en cortocircuito.

1
_________________________________________________________________________________________________________________________

Las chumaceras radiales en todos los motores están compuestas de dos partes. Los bujes del rotor

en acero inoxidable (AISI 431) y casquillos de carbón en los cuerpos. La circulación del agua dentro

del motor funciona como agente refrigerante y como lubricante en las chumaceras. Este sistema

asegura una transferencia intensiva del calor del motor al medio que lo rodea.

Todos los motores están protegidos con sellos mecánicos de carburo de silicio para evitar que la

arena entre al motor y con camisa de acero contra alguna abrasión.

Kingsbury

unidad. El disco axial (disco de rangua), posee un recubrimiento especial en la superficie del trabajo.

Esta parte transmite la carga axial a seis segmentos de bronce, cada uno de los cuales está

asentado sobre una bola de acero inoxidable para asegurar una óptima posición de recepción de la

carga axial.

El cable de conexión de las bombas es de tipo sumergible, plano y flexible para facilitar su manejo.

Lleva tres conductores aislados de distintos colores estandarizados para la identificación de las

fases. La cubierta exterior del conjunto es de PVC, que garantiza una excelente protección contra

agua y daños mecánicos.

Las bombas pueden operar en cualquier punto de su curva característica sin sobrecargar sus

respectivos motores.

Los motores son diseñados para trabajar con una temperatura del agua de hasta 30º C. Para operar

con temperaturas más altas favor de consultar directamente a Bombas Centrífugas Alemanas,

S.A. de C.V..

2
_________________________________________________________________________________________________________________________

3.

CARACTERÍSTICAS BASICAS
Todos los motores están protegidos con sellos mecánicos de carburo de silicio
Los bujes radiales de todos los motores son de acero inoxidable (AISI 431)
Las chumaceras radiales llevan casquillos de carbón en los cuerpos
Construcción resistente a la corrosión por la selección de los componentes
Kingsbury
Los motores pueden trabajar en ambos sentidos (eléctricamente reversibles)

DATOS DE APLICACIÓN
trifásicos de 220, 230, 380, 440 y 460 Volts, con una frecuencia
de 50 y 60 Hz, de 2 y 4 polos y son construidos para una operación confiable en pozos de
o de mayor diámetro. Los mismos son diseñados para trabajar con una temperatura de agua de
hasta 30° C (86° F). Para operar con temperaturas más altas, consultar con el departamento técnico
de Bombas Centrífugas Alemanas S.A. de C.V.

COMPONENTES DE CONSTRUCCIÓN

Sellos mecánicos de carburo de silicio

Casquillos de carbón
26
_________________________________________________________________________________________________________________________

3.1 MOTORES SUMERGIBLES DE 6 /min)

IMAGEN
Y
DIMENSIONES

27
_________________________________________________________________________________________________________________________

TABLAS TÉCNICAS -

2 POLOS 60 Hz 220 Y 440 VOLTS


DIAM. AMPERAJE FACTOR EFICIENCIA
POTENCIA VEL. LARGO PESO
EXTERIOR 220 V. 440 V. COS [%]
MODELO
[HP / KW] [1/min] [mm] [mm] [kg] [A] [A] 75 % 100 % 75 % 100 %

SUM 06-004 4 / 3 3410 145 5.7 620 40 16 8 0.70 0.76 70 73


SUM 06-007 7. 5 / 5.2 3410 145 5.7 640 45 22 11 0.76 0.83 72 75
SUM 06-010 10 / 7. 5 3420 145 5.7 700 50 32 16 0.75 0.81 77 78
SUM 06-015 1 5 / 11 .2 3420 145 5.7 770 55 44 22 0.77 0.83 80 81
SUM 06-020 2 0 / 14 .9 3430 145 5.7 800 58 56 28 0.80 0.86 81 81
SUM 06-025 2 5 / 18 .7 3440 145 5.7 905 68 70 35 0.81 0.86 81 82
SUM 06-030 3 0 / 22 .4 3450 145 5.7 965 71 90 45 0.74 0.80 82 82
SUM 06-040 4 0 / 29 .8 3450 145 5.7 1100 81 114 57 0.77 0.83 83 83
SUM 06-050 5 0 / 37 .3 3440 145 5.7 1150 99 - 70 0.74 0.82 85 85

2 POLOS 60 Hz 230 Y 460 VOLTS


230 V. 460 V.
[HP / KW] [1/min] [mm] [mm] [kg] 75 % 100 % 75 % 100 %
[A] [A]

SUM 06-004 4 / 3 3410 145 5.7 620 40 15 7.5 0.70 0.76 70 73


SUM 06-007 7. 5 / 5.2 3410 145 5.7 640 45 21 10.5 0.76 0.83 72 75
SUM 06-010 10 / 7. 5 3420 145 5.7 700 50 30 15 0.75 0.81 77 78
SUM 06-015 1 5 / 11 .2 3420 145 5.7 770 55 42 21 0.77 0.83 80 81
SUM 06-020 2 0 / 14 .9 3430 145 5.7 800 58 54 27 0.80 0.86 81 81
SUM 06-025 2 5 / 18 .7 3440 145 5.7 905 68 66 33 0.81 0.86 81 82
SUM 06-030 3 0 / 22 .4 3450 145 5.7 965 71 86 43 0.74 0.80 82 82
SUM 06-040 4 0 / 29 .8 3450 145 5.7 1100 81 110 55 0.77 0.83 83 83
SUM 06-050 5 0 / 37 .3 3440 145 5.7 1150 99 - 67 0.74 0.82 85 85

2 POLOS 50 Hz 220 Y 380 VOLTS


220 V. 380 V.
[HP / KW] [1/min] [mm] [mm] [kg] 75 % 100 % 75 % 100 %
[A] [A]

SUM 06-004 4 / 3 2840 145 5.7 620 40 13 7.5 0.70 0.76 70 73


SUM 06-007 7. 5 / 5.2 2840 145 5.7 640 45 18 10.5 0.76 0.83 72 75
SUM 06-010 10 / 7. 5 2850 145 5.7 700 50 27 15.5 0.75 0.81 77 78
SUM 06-015 1 5 / 11 .2 2850 145 5.7 770 55 36 21 0.77 0.83 80 81
SUM 06-020 2 0 / 14 .9 2860 145 5.7 800 58 47 27 0.80 0.86 81 81
SUM 06-025 2 5 / 18 .7 2870 145 5.7 905 68 59 34 0.81 0.86 81 82
SUM 06-030 3 0 / 22 .4 2875 145 5.7 965 71 74 43 0.74 0.80 82 82
SUM 06-040 4 0 / 29 .8 2875 145 5.7 1100 81 95 55 0.77 0.83 83 83
SUM 06-050 5 0 / 37 .3 2875 145 5.7 1150 99 - 68 0.74 0.82 85 85

28
_________________________________________________________________________________________________________________________

3.2 MOTORES SUMERGIBLES DE 8

IMAGEN
Y
DIMENSIONES

29
_________________________________________________________________________________________________________________________

TABLAS TÉCNICAS -

2 POLOS 60 Hz 220 Y 440 VOLTS


DIAM. AMPERAJE FACTOR EFICIENCIA
POTENCIA VEL. LARGO PESO
EXTERIOR 220 V. 440 V. COS [%]
MODELO
[HP / KW] [1/min] [mm] [] [mm] [kg] [A] [A] 75 % 100 % 75 % 100 %

SUM 08-050 50 / 37 .3 3490 198 7.8 1168 194 130 65 0.84 0.87 83.5 86

SUM 08-060 60 / 44 .8 3490 198 7.8 1258 206 157 79 0.84 0.87 85.5 86

SUM 08-075 75 / 56 3490 198 7.8 1368 218 194 97 0.86 0.88 86.5 87

SUM 08-085 85 / 63 .4 3305 198 7.8 1498 235 218 109 0.83 0.86 87 88

SUM 08-100 10 0 / 7 4. 6 3500 198 7.8 1588 247 - 127 0.84 0.87 87 88

SUM 08-125 12 5 / 9 3. 3 3500 198 7.8 1768 270 - 160 0.82 0.86 87.5 88

2 POLOS 60 Hz 230 Y 460 VOLTS


230 V. 460 V.
[HP / KW] [1/min] [mm] [] [mm] [kg] 75 % 100 % 75 % 100 %
[A] [A]

SUM 08-050 50 / 37 .3 3490 198 7.8 1168 194 124 62 0.84 0.87 83.5 86

SUM 08-060 60 / 44 .8 3490 198 7.8 1258 206 152 76 0.84 0.87 85.5 86

SUM 08-075 75 / 56 3490 198 7.8 1368 218 186 93 0.86 0.88 86.5 87

SUM 08-085 85 / 63 .4 3305 198 7.8 1498 235 208 104 0.83 0.86 87 88

SUM 08-100 10 0 / 7 4. 6 3500 198 7.8 1588 247 - 121 0.84 0.87 87 88

SUM 08-125 12 5 / 9 3. 3 3500 198 7.8 1768 270 - 153 0.82 0.86 87.5 88

2 POLOS 50 Hz 220 Y 380 VOLTS


220 V. 380 V.
[HP / KW] [1/min] [mm] [] [mm] [kg] 75 % 100 % 75 % 100 %
[A] [A]

SUM 08-050 50 / 37 .3 2910 198 7.8 1168 194 109 63 0.84 0.87 83.5 86

SUM 08-060 60 / 44 .8 2910 198 7.8 1258 206 131 76 0.84 0.87 85.5 86

SUM 08-075 75 / 56 2910 198 7.8 1368 218 162 94 0.86 0.88 86.5 87

SUM 08-085 85 / 63 .4 2920 198 7.8 1498 235 181 105 0.83 0.86 87 88

SUM 08-100 10 0 / 7 4. 6 2920 198 7.8 1588 247 - 123 0.84 0.87 87 88

SUM 08-125 12 5 / 9 3. 3 2920 198 7.8 1768 270 - 154 0.82 0.86 87.5 88

30
_________________________________________________________________________________________________________________________

3.3 MOTORES SUMERGIBLES DE 10

IMAGEN
Y
DIMENSIONES

31
_________________________________________________________________________________________________________________________

TABLAS TÉCNICAS -

2 POLOS 60 Hz 440 VOLTS

AMP. FACTOR EFICIENCIA


DIAM. COS [%]
POTENCIA VEL. LARGO PESO
EXTERIOR
MODELO
440 V.

[HP / KW] [1/min] [mm] [mm] [kg] [A] 75 % 100 % 75 % 100 %

SUM 10-100 10 0 / 7 4. 6 3530 245 9.65 1445 244 136 0.76 0.82 84.5 87

SUM 10-125 12 5 / 9 3. 3 3525 245 9.65 1565 294 164 0.78 0.83 85.5 87

SUM 10-150 15 0 /1 1 1. 9 3510 245 9.65 1595 303 193 0.82 0.86 85.5 87

SUM 10-175 17 5 /1 3 0. 6 3505 245 9.65 1725 341 226 0.83 0.86 87 88

SUM 10-200 20 0 /1 4 9. 2 3520 245 9.65 1835 375 265 0.79 0.84 87 88

SUM 10-250 25 0 /1 8 6. 5 3520 245 9.65 1985 422 328 0.79 0.85 87 88

SUM 10-300 30 0 /2 2 3. 8 3520 245 9.65 1985 422 392 0.79 0.85 87 88

2 POLOS 60 Hz 460 VOLTS


460 V.
[HP / KW] [1/min] [mm] [mm] [kg] 75 % 100 % 75 % 100 %
[A]

SUM 10-100 10 0 / 7 4. 6 3530 245 9.65 1445 244 130 0.76 0.82 84.5 87

SUM 10-125 12 5 / 9 3. 3 3525 245 9.65 1565 294 157 0.78 0.83 85.5 87

SUM 10-150 15 0 /1 1 1. 9 3510 245 9.65 1595 303 185 0.82 0.86 85.5 87

SUM 10-175 17 5 /1 3 0. 6 3505 245 9.65 1725 341 216 0.83 0.86 87 88

SUM 10-200 20 0 /1 4 9. 2 3520 245 9.65 1835 375 253 0.79 0.84 87 88

SUM 10-250 25 0 /1 8 6. 5 3520 245 9.65 1985 422 314 0.79 0.85 87 88

SUM 10-300 30 0 /2 2 3. 8 3520 245 9.65 1985 422 375 0.79 0.85 87 88

2 POLOS 50 Hz 380 VOLTS


380 V.
[HP / KW] [1/min] [mm] [mm] [kg] 75 % 100 % 75 % 100 %
[A]

SUM 10-100 10 0 / 7 4. 6 2940 245 9.65 1445 244 131 0.76 0.82 84.5 87

SUM 10-125 12 5 / 9 3. 3 2940 245 9.65 1565 294 158 0.78 0.83 85.5 87

SUM 10-150 15 0 /1 1 1. 9 2925 245 9.65 1595 303 186 0.82 0.86 85.5 87

SUM 10-175 17 5 /1 3 0. 6 2920 245 9.65 1725 341 218 0.83 0.86 87 88

SUM 10-200 20 0 /1 4 9. 2 2930 245 9.65 1835 375 256 0.79 0.84 87 88

SUM 10-250 25 0 /1 8 6. 5 2930 245 9.65 1985 422 317 0.79 0.85 87 88

SUM 10-300 30 0 /2 2 3. 8 2930 245 9.65 1985 422 378 0.79 0.85 87 88

32
_________________________________________________________________________________________________________________________

3.4

IMAGEN
Y
DIMENSIONES

33
_________________________________________________________________________________________________________________________

TABLAS TÉCNICAS - MOTORES DE 12

2 POLOS 60 Hz 440 VOLTS

AMP. FACTOR EFICIENCIA


DIAM. COS [%]
POTENCIA VEL. LARGO PESO
EXTERIOR
MODELO 440 V.

[HP / KW] [1/min] [mm] [mm] [kg] [A] 75 % 100 % 75 % 100 %

SUM 12-200 20 0 /1 4 9. 2 3500 285 11.25 1705 446 270 0.80 0.83 83 87

SUM 12-250 25 0 /1 8 6. 5 3500 285 11.25 1815 491 335 0.81 0.84 83 87

SUM 12-300 30 0 /2 2 3. 8 3500 285 11.25 1985 555 400 0.82 0.85 83 87

SUM 12-350 35 0 /2 6 1. 1 3500 285 11.25 2085 598 458 0.83 0.86 84 87

SUM 12-400 40 0 /2 9 8. 4 3500 285 11.25 2235 656 518 0.84 0.86 84 88

2 POLOS 60 Hz 460 VOLTS


460 V.
[HP / KW] [1/min] [mm] [mm] [kg] 75 % 100 % 75 % 100 %
[A]

SUM 12-200 20 0 /1 4 9. 2 3500 285 11.25 1705 446 258 0.80 0.83 83 87

SUM 12-250 25 0 /1 8 6. 5 3500 285 11.25 1815 491 320 0.81 0.84 83 87

SUM 12-300 30 0 /2 2 3. 8 3500 285 11.25 1985 555 383 0.82 0.85 83 87

SUM 12-350 35 0 /2 6 1. 1 3500 285 11.25 2085 598 438 0.83 0.86 84 87

SUM 12-400 40 0 /2 9 8. 4 3500 285 11.25 2235 656 495 0.84 0.86 84 88

2 POLOS 50 Hz 380 VOLTS


380 V.
[HP / KW] [1/min] [mm] [mm] [kg] 75 % 100 % 75 % 100 %
[A]

SUM 12-200 20 0 /1 4 9. 2 2920 285 11.25 1705 446 261 0.80 0.83 83 87

SUM 12-250 25 0 /1 8 6. 5 2920 285 11.25 1815 491 323 0.81 0.84 83 87

SUM 12-300 30 0 /2 2 3. 8 2920 285 11.25 1985 555 386 0.82 0.85 83 87

SUM 12-350 35 0 /2 6 1. 1 2920 285 11.25 2085 598 442 0.83 0.86 84 87

SUM 12-400 40 0 /2 9 8. 4 2920 285 11.25 2235 656 500 0.84 0.86 84 88

34
_________________________________________________________________________________________________________________________

3.5

IMAGEN
Y
DIMENSIONES

35
_________________________________________________________________________________________________________________________

TABLAS TÉCNICAS -

4 POLOS 60 Hz 440 VOLTS

AMP. FACTOR EFICIENCIA


DIAM. COS [%]
POTENCIA VEL. LARGO PESO
EXTERIOR
MODELO 440 V.

[HP / KW] [1/min] [mm] [] [mm] [kg] [A] 75 % 100 % 75 % 100 %

SUM 12-115-4 11 5 / 8 6 1755 285 11.3 1749 465 150 0.82 0.86 86 87

SUM 12-150-4 15 0 /1 1 2 1755 285 11.3 1849 505 194 0.82 0.86 87 88

SUM 12-170-4 17 0 /1 2 7 1750 285 11.3 1979 555 215 0.85 0.88 88 88

SUM 12-190-4 19 0 /1 4 2 1755 285 11.3 2049 585 246 0.83 0.86 88 88

SUM 12-230-4 23 0 /1 7 2 1755 285 11.3 2249 665 297 0.82 0.86 88 88

SUM 12-250-4 25 0 /1 8 6 1755 285 11.3 2399 730 323 0.82 0.85 89 89

4 POLOS 60 Hz 460 VOLTS


460 V.
[HP / KW] [1/min] [mm] [] [mm] [kg] 75 % 100 % 75 % 100 %
[A]

SUM 12-115-4 11 5 / 8 6 1755 285 11.3 1749 465 144 0.82 0.86 86 87

SUM 12-150-4 15 0 /1 1 2 1755 285 11.3 1849 505 186 0.82 0.86 87 88

SUM 12-170-4 17 0 /1 2 7 1750 285 11.3 1979 555 206 0.85 0.88 88 88

SUM 12-190-4 19 0 /1 4 2 1755 285 11.3 2049 585 235 0.83 0.86 88 88

SUM 12-230-4 23 0 /1 7 2 1755 285 11.3 2249 665 284 0.82 0.86 88 88

SUM 12-250-4 25 0 /1 8 6 1755 285 11.3 2399 730 309 0.82 0.85 89 89

4 POLOS 50 Hz 380 VOLTS


380 V.
[HP / KW] [1/min] [mm] [] [mm] [kg] 75 % 100 % 75 % 100 %
[A]

SUM 12-115-4 11 5 / 8 6 1463 285 11.3 1749 465 145 0.82 0.86 86 87

SUM 12-150-4 15 0 /1 1 2 1463 285 11.3 1849 505 187 0.82 0.86 87 88

SUM 12-170-4 17 0 /1 2 7 1458 285 11.3 1979 555 207 0.85 0.88 88 88

SUM 12-190-4 19 0 /1 4 2 1463 285 11.3 2049 585 237 0.83 0.86 88 88

SUM 12-230-4 23 0 /1 7 2 1463 285 11.3 2249 665 287 0.82 0.86 88 88

SUM 12-250-4 25 0 /1 8 6 1463 285 11.3 2399 730 312 0.82 0.85 89 89

36
_________________________________________________________________________________________________________________________

4. LÍNEA DE BOMBAS
156 45 165

BR 06-004
(2 - 5 l/s)
200

145 50 18 150

BR 06-007
(4 8 l/s)
BR 06-009
(5 9 l/s)
145 50 18 150

BR 06-010
(4 10 l/s)

214 100 175

BA 06-013
(6 13 l/s)

214 115 175

BA 06-016
(9 16 l/s)

37
_________________________________________________________________________________________________________________________

210 65 18 150

BR 08-018
(10 18 l/s)
BR 08-022N
(12 22 l/s)
252

200 140 150

BA 08-025
(13 25 l/s)

200 145 150

BA 08-030
(15 30 l/s)

200 150 150

BA 08-040
(20 40 l/s)

38
_________________________________________________________________________________________________________________________

200 160 150

BA 08-045
(25 45 l/s)

345 175 175

BA 10-050
(30 50 l/s)

345 175 175

BA 10-070
(30 70 l/s)

350 216 175

BA 10-075
(35 75 l/s)
BA 10-080
(40 80 l/s)

39
_________________________________________________________________________________________________________________________

345 195 175

-
(55 95 l/s)

280 213 175

BA 10-100
(60 -100 l/s)

345 235 175

BA 12-120
(80 -120 l/s)

345 175 175

BA 12-140
(80 -140 l/s)

40
_________________________________________________________________________________________________________________________

TABLA TÉCNICA

DIAMETRO EXT. SALIDA PESO LARGO

TAZON 1 TAZON CON MOTOR SUM TAZON


MODELO SIN CABLE NPT 1 TAZON
ADNAL. 06 08 10 12 ADNAL.

[MM] [PULG] [PULG] [KGS] [KGS] [MM] [MM] [MM] [MM] [MM]

BR 06-004 140 5.5 13 3.5 405 - - - 45

BR 06-007 180 7.1 13.5 3.5 365 - - - 50

BR 06-007 180 7.1 13.5 3.5 365 - - - 50

BR 06-010 190 7.5 25.3 4.1 565 - - - 52

B A 06-013 195 7.7 27 5.8 490 490 - - 100

B A 06-016 195 7.7 30 8.4 670 670 - - 115

BR 08-018 200 7.9 55 7.6 634 674 674 - 71

BR 08-022N 200 7.9 55 7.8 634 674 674 - 71

B A 08-025 200 7.9 44 12.0 455 490 - - 140

B A 08-030 200 7.9 45 13.0 460 495 545 - 145

B A 08-040 200 7.9 44 12.0 450 500 545 - 150

B A 08-045 200 7.9 48 16.0 470 510 560 - 160

B A 10-050 260 10.2 83 21.0 645 695 695 695 175

B A 10-070 260 10.2 83 21.0 645 695 695 695 175

B A 10-075 260 10.2 92 26.0 650 700 700 700 180

B A 10-080 260 10.2 92 26.0 650 700 700 700 180

B A 10-095 260 10.2 95 29.0 - 715 715 715 195

B A 10-100 260 10.2 96 30.0 - - 670 670 215

B A 12-120 305 12.0 118 32.0 - 715 715 715 235

B A 12-140 305 12.0 119 33.0 - - 610 610 175

41
_________________________________________________________________________________________________________________________

7. SELLO MECÁNICO DE CARBURO DE SILICIO

47
_________________________________________________________________________________________________________________________

La membrana (1.2) tiene varias funciones.


Esta parte del sello es el soporte para el anillo
deslizante (1.1), pieza de arrastre al mismo
tiempo y también tiene la función de sellado
secundaria. El inicio de la fuerza deslizante se
origina a través de los anillos (1.3) y del
resorte cilíndrico (1.5). Todas las piezas están
unidas mecánicamente sin pegamentos y casi
todos son intercambiables. La parte fija del
sello mecánico (2) esta sujeta a presión a
través de un anillo de hule (3).

Parte rotativa del sello mecánico.

Parte fija del

sello mecánico.

Las medidas para los motores NEUMANN


se indican en la siguiente tabla:

d1 d3 d6 d7 da db d ST l l 28
Motor
[mm] [mm] [mm] [mm] [mm] [mm] [mm] [mm] [mm]

SUM-06 32 40.2 42 48 53.5 46 55 27.5 7.5

SUM-08 42 51.8 54 61 65.5 58 67 30 9

SUM-10 48 56.8 59 66 70.5 63 74 30.5 9

SUM-12 58 67.2 70 78 85.5 75 88 37 11

48
_________________________________________________________________________________________________________________________

8. CHUMACERAS DE CARBURO DE SILICIO

49
_________________________________________________________________________________________________________________________

Confiable

Perfecto para todos trabajos


Al cambiar a chumaceras con características
diferentes y que resisten altos desgastes
excesivos, como es el material de carburo de
silicio, garantizan un trabajo perfecto por
mucho tiempo, aún para trabajos pesados
También en trabajos muy pesados como
para abatir niveles de agua en minas como los antes mencionados. La dureza
funcionan nuestras chumaceras de carburo
de silicio sin sufrir desgaste por abrasión. extrema de este material y el excelente
intercambio de temperatura garantizan que la
chumacera también funcione cuando hay
En muchos sectores donde se utilizan bombas
lubricación insuficiente.
es necesario que la misma chumacera sea
lubricada por el mismo medio de bombeo.
Continuamente las chumaceras tradicionales
tienen un excesivo desgaste ocasionado por el
bombeo de partículas abrasivas como arena y
partes sólidas (piedras, lodos, etc.).

Cuando ya están desgastadas las chumaceras y


Esquema 1: El ejemplo demuestra una chumacera de
deja de existir la película de la lubricación carburo de silicio con el casquillo engomado
creando mayor flexibilidad . La flecha de la
hidrodinámica empiezan a arrastrarse los bomba es lisa y no tiene cuñero.
impelentes en el cuerpo de tazones.

Con mayor cantidad de partes abrasivas en el


medio de bombeo la única posibilidad para un
funcionamiento sin problemas es colocando
chumaceras de carburo de silicio. Estas
chumaceras han tenido éxito mundialmente en
abatimientos de niveles y desagües en minas
utilizando bombas sumergibles.

Cuando ya están desgastadas las chumaceras


y deja de existir la película de la lubricación
hidrodinámica empiezan a arrastrarse los
impelentes en el cuerpo de tazones.

50
_________________________________________________________________________________________________________________________

En el esquema 2 vemos una instalación tradicional de


las mismas chumaceras de carburo de silicio colocadas
en una bomba sumergible con hidráulica semiaxial.

También es posible colocar las mismas chumaceras en


bombas sumergibles con el tipo de hidráulica radial.
Las buenas características del carburo de silicio se
pueden aprovechar al máximo cuando existe un diseño
de ingeniería adecuado. Solamente de esta forma se
garantiza un funcionamiento en óptimas condiciones. El
carburo de silicio es un material cerámico que permite
grandes presiones. Las tensiones y torsiones hay que
evitarlas o reducirlas a lo mínimo posible.

Gracias a sus características químicas se pueden utilizar


las chumaceras de carburo de silicio para medios de
bombeo muy variables.

Los esquemas 1 y 2 demuestran diseños muy comunes.

En el esquema 1 vemos como se puede colocar una


chumacera de carburo de silicio en un cuerpo de bomba
con flecha lisa como el que se usa en una bomba de
flecha vertical. El buje rotativo de carburo de silicio esta
sujeto sobre otro buje metálico que éste a la vez esta
montado sobre la flecha lisa. El casquillo contrario de
carburo de silicio, engomado en su parte exterior y
sujetado a presión y con pegamento. Lo engomado
permite cierta flexibilidad para el montaje del cuerpo de Esquema 2: Instalación de chumaceras
de carburo de silicio en una
tazón. bomba sumergible.

51
_________________________________________________________________________________________________________________________

en condiciones pesadas

Contamos con la experiencia en chumaceras de


carburo de silicio instaladas en más de 1000 bombas
sumergibles.

Al trabajar la bomba los mismos bujes y casquillos


de carburo de silicio, muele las partes abrasivas que
alcanzan entrar en la parte giratoria sin que se
alcance a obtener un desgaste de importancia.

Descomposturas de equipos por fallas en las


chumaceras de carburo de silicio no existen.
Recomendamos las ventajas de esta tecnología
nueva.

Chumaceras de carburo de silicio para bombas


lubricadas por el mismo medio de bombeo.

52
_________________________________________________________________________________________________________________________

9. MANUAL DE MONTAJE, SERVICIO Y MANTENIMIENTO

El presente manual tiene la finalidad de auxiliarlo con la revisión física del equipo así como de tomar
en cuenta los puntos básicos para la instalación y puesta en marcha del equipo, los cuales se
definen en los siguientes puntos:

MONTAJE

Verifique si el equipo no sufrió daños durante el transporte. En caso de que el equipo haya sufrido
daños o el motor muestre tener fugas de agua al llenarlo, no lo instale sino de parte a la fábrica o al
distribuidor.

Verifique que el voltaje y la frecuencia de su línea eléctrica correspondan a los datos de placa del
equipo, pero no lo haga funcionar de ninguna manera fuera del pozo.

Quite la rejilla de la entrada de agua a la bomba y gire la flecha insertando un destornillador o una
varilla corta en el primer impelente, para cerciorarse de que la misma gira libremente.

Quite los tapones de entrada de agua (tapón ciego) y de la salida de aire (tapón con filtro) situados
en la parte intermedia del equipo y revise que el tapón de la salida del agua al pie del equipo se
encuentre apretado, y apriete por si se encontrara flojo.

Manteniendo el equipo en posición vertical llenar con agua limpia el motor hasta que salga por la
salida de aire. No utilice agua sucia ni agua destilada.

Siempre manteniendo el equipo en posición vertical espere por lo menos treinta minutos, haciendo
girar la flecha de la bomba de vez en cuando.

Después de los treinta minutos complete el llenado de agua, enrosqué y apriete perfectamente los
dos tapones y ponga la rejilla en la succión de la bomba.
53
_________________________________________________________________________________________________________________________

Sin mover el equipo de la posición vertical instalarlo en el pozo de inmediato cuidando que quede un
espacio de por lo menos cinco metros entre la base del equipo y el fondo del pozo. Apoyando el
motor en el fondo del pozo la disipación del calor resulta deficiente. Ya que el motor eléctrico tiene
chumaceras lubricadas por agua, que a su vez esta sirve para el enfriamiento del embobinado.

Es de vital importancia esperar por lo menos 30 minutos entre el primer llenado y el llenado
adicional, ya que el aire aprisionado entre los alambres del embobinado no tiene oportunidad de
escapar, formando posteriormente un cojín de aire en la parte superior del motor el cual no permite
una lubricación perfecta de la chumacera superior asimismo evita el enfriamiento correcto del
embobinado y la conexión con el cable sumergible lo que en poco tiempo conduce a daños y
desperfectos costosos del motor.

Al instalar el equipo en el pozo, evite cuidadosamente que el cable submarino sea aplastado o
cortado su aislamiento, que se jale o que se golpee el equipo contra el ademe. Por lo que cada 3
metros debe amarrarse el cable contra la columna.

Las bombas de hasta 20 l/s de capacidad deben instalarse con el borde superior de la válvula check
por lo menos tres metros por debajo del nivel más bajo del agua; de 20 a 40 l/s, seis metros; de 40 a
70 l/s diez metros y de 70 a 120 l/s 15 metros.

CONEXIÓN A LA LÍNEA ELECTRICA

Antes de proceder a la conexión del cable sumergible al


arrancador verificar por medio de un Megger
(Megohmetro) que no haya cortocircuito en el cable
sumergible o contacto a tierra. En caso de que haya
cortocircuito, es decir, que el cable se haya dañado al
instalar el equipo, este no debe conectarse antes de que
se haya revisado y eliminado el desperfecto.

54
_________________________________________________________________________________________________________________________

Verificar que el arrancador este en perfectas condiciones de funcionamiento, que el relevador


bimetálico o de sobrecarga tenga la graduación correcta y adecuada a la corriente que demandará el
motor (no la que está marcada en la placa del equipo). Asegurarse del buen funcionamiento de los
elementos bimetálicos. Checar si el interruptor termomagnético es el adecuado para las condiciones
de trabajo y que todos los demás componentes del tablero de control estén en orden.

Recomendamos arrancadores a tensión reducida tipo auto transformador o arrancadores de estado


sólido con protección de sobrecarga en las 3 fases.

Todas las conexiones entre el cable y el arrancador, el arrancador y el interruptor de seguridad y


entre el interruptor y la línea deben efectuarse con mucho esmero, con los calibres de los cables
adecuados a la corriente que se va a manejar sin reducir el calibre de los mismos al quitar el
aislamiento, ajustando fuertemente los contactos en los bornes.

ARRANQUE

Al arrancarse el equipo debe comprobarse de inmediato el


sentido de giro correcto, lo que se consigue por el siguiente
procedimiento:

Se arranca el equipo. Ya en marcha se verifica la cantidad de


agua que sale de la tubería. Se para el equipo.

Se intercambian las conexiones de dos fases del cable sumergible en los bornes del arrancador.
Se arranca nuevamente y se vuelve a verificar la cantidad de agua que sale de la tubería.

El sentido de giro de la bomba es el correcto y con esto la conexión del cable que de mayor caudal
de agua.

55
_________________________________________________________________________________________________________________________

Importante: No debe revisarse visualmente el sentido de giro estando el equipo fuera del agua, ya
que de girar la bomba en sentido contrario, se dañará la chumacera axial del motor y el equipo fallara
en poco tiempo.

Ya con el sentido de giro correcto comprobar si el equipo está tomando el amperaje correcto. En
caso contrario debe pararse de inmediato, buscar la posible falla o fuga de corriente o ponerse en
contacto con la fábrica o el distribuidor.

Una vez en operación el equipo y verificado el amperaje de servicio, se debe reajustar la graduación
del relevador de sobrecarga o en su defecto sustituirlo por otro más adecuado al rango de operación
del motor con la finalidad de que esté ajustado exactamente a la corriente de trabajo y no a la
nominal. Ya que por medio de este reajuste se consigue que el equipo se desconecte
automáticamente en caso de que aparezca alguna anormalidad en la instalación dando así una señal
de alarma y oportunidad para verificar el origen del desperfecto antes de que aparezcan daños
serios. Los motores sumergibles tienen un factor de servicio de 1.15, por lo que debe tomarse en
cuenta este punto al escoger el relevador de sobrecarga y apegarse a las indicaciones respectivas
del catálogo del fabricante de los elementos de protección.

RECOMENDACIONES ESPECIALES

En caso de que el pozo tenga arena, aunque haya sido desazolvado después de perforarse y así
mismo, cuando no haya trabajado durante algún tiempo, recomendamos colocar una válvula de
compuerta a la salida del brocal, trabajar la bomba con la válvula poco abierta hasta que esté el
caudal reducido y salga totalmente limpio e ir abriendo la válvula paulatinamente mas y mas a
medida que el agua vaya apareciendo más limpia, hasta obtener agua clara. Por medio de este
procedimiento se evita que al comienzo entre mucha arena a la bomba y que esta se dañe o se
atasque. Para pozos que tienen abrasivos, como arena, recomendamos nuestra ejecución especial
en bronce con chumaceras de carburo de silicio y sello mecánico de carburo de silicio en el motor.

56
_________________________________________________________________________________________________________________________

El equipo sumergible en si no requiere mantenimiento alguno, pero si los elementos de control como
son arrancador, interruptor de seguridad y periféricos los cuales debe cuidarse que estén en perfecto
estado y con la capacidad suficiente para soportar la demanda de amperaje del motor, el cual viene
marcado en la placa del equipo. El arrancador no debe tener contactos flameados. Debe revisarse el
amperaje del motor periódicamente para comprobar la marcha correcta. Asimismo debe cuidarse
que el equipo tenga la sumergencia adecuada.

En caso de que se quiera almacenar un equipo sumergible, debe avisarse a la fábrica para
prepararlo adecuadamente.

Recomendamos desinstalar y revisar nuestros equipos sumergibles cada 2 años o 9000 hrs. de
operación continua para una revisión general en forma preventiva.

NEUMANN M.R. SINÓMINO DE INGENIERIA, CALID

57

También podría gustarte