Está en la página 1de 4

Dominguez Gamero Alejandro FARMACOLOGÍA I D03 2022B

Tarea 3.1. Clasificación de los fármacos

1. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS DEFINICIÓN EJEMPLO DE UN FÁRMACO


FÁRMACOS: (NOMBRE)

1. CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SUS


CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y
FISICOQUÍMICAS.

1. Estructura química en relación a sus grupos Los grupos funcionales son motivos químicos Aspirina
funcionales. o patrones de átomos que muestran una
"función" consistente (propiedades y
reactividad) independientemente de la
molécula exacta en la que se encuentran.
2. Estructuralmente inespecíficos. Los fármacos inespecíficos estructuralmente Manitol
son aquellos cuya acción farmacológica no
está directamente subordinada a la estructura
química, excepto en la medida en que tal
estructura afecte las propiedades
fisicoquímicas
3. Estructuralmente específicos. Los fármacos específicos estructuralmente Antibioticos
tienen una acción biológica que resulta
esencialmente de su estructura química, que
deberá adaptarse a la estructura tridimensional
de los receptores del organismo para formar
con ellos un complejo.

2. CLASIFICACIÓN FARMACOLÓGICA.

1. Acción terapéutica sobre órganos. Farmacos que actuan directamente en el Diazepam


organo para el cual son diseñados
2. Síndromes patológicos. Farmacos especificamente diseñados para Primidona
tratar algun sindrome en el cuerpo humano
3. Efectos idénticos. ¿Cómo se llama los medicamentos parecidos? Ibuprofeno
Los denominados medicamentos “similares” se
denominan por un nombre comercial, en
cambio los genéricos intercambiables llevan
en su envase la denominación genérica del
Dominguez Gamero Alejandro FARMACOLOGÍA I D03 2022B

Tarea 3.1. Clasificación de los fármacos

principio activo que contienen y además


ostentan en el envase el símbolo “GI”.

CLASIFICACIÓN FARMACODINÁMICA.

1. Agentes quimioterapéuticos. Farmacos diseñados para eliminar Albendazol


microorganismos
2. Depresores del SNC. Los depresores del SNC son fármacos que Alprazolam
incluyen sedantes, tranquilizantes y
medicamentos hipnóticos.
3. Estimulantes del SNC. Los estimulantes del SNC se usan para tratar la Pemolina
depresión, el trastorno por déficit de atención
con hiperactividad (trastorno en el que la
persona tiene problemas para prestar atención,
controlar sus acciones y permanecer sin
moverse o tranquila) y la narcolepsia (trastorno
del sueño).
4. Psicotrópicos. Medicamento u otra sustancia que afecta el Clorazepato
funcionamiento del encéfalo y provoca
cambios en el estado de ánimo, la percepción,
los pensamientos,
5. Espasmolíticos. Los espasmolíticos son medicamentos Trimebutina
relajantes del músculo esquelético que
reducen las contracciones musculares
forzadas e involuntarias.
6. Cardiovasculares Los fármacos cardiovasculares actúan sobre el Benazepril
funciona- miento del corazón y de la
circulación sanguínea. Es muy importante que
el paciente conozca los principales efectos
beneficiosos, la forma y frecuencia de
administración, la dosis correcta y los posibles
efectos secundarios.

0. CLASIFICACIÓN
ANATÓMICO-TERAPÉUTICO-QUÍMICO (ATC).
Dominguez Gamero Alejandro FARMACOLOGÍA I D03 2022B

Tarea 3.1. Clasificación de los fármacos

1. A: Aparato digestivo y metabolismo. Son fármacos que aceleran el vaciado gástrico Mesalazina
y/o ayudan a la relajación del fundus, por lo
que parece razonable su uso en pacientes con
predominio de saciedad precoz y digestión
pesada.
2. B: Sangre y órganos hematopoyéticos. Fármacos que hacen madurar y crecer las Sulfato ferroso
células sanguíneas. Es un grupo de proteínas
que hacen crecer y madurar las células
sanguíneas. Se unen a receptores en la
superficie de la célula con el principal
resultado de la activación de la proliferación
celular y/o la diferenciación.
3. C: Sistema cardiovascular. se refiere a los efectos de los fármacos sobre Benazepril
el corazón, el sistema vascular y aquellas
partes del sistema nervioso y el sistema
endocrino que participan en la regulación de la
función cardiovascular.
4. D: Dermatología. ¿Cuáles son los fármacos Dermatologicos? Acido azelaico
Los medicamentos dermatológicos son
productos sanitarios de uso tópico que se
utilizan como tratamiento local y se aplican
directamente sobre la piel, donde intervienen
tres elementos principales: la piel, el vehículo y
el principio activo.
5. G: Sistema genitourinario y hormonas sexuales. Ellas ayudan a desarrollar y mantener las Absorlent
características sexuales y cumplen una
función importante en la fertilidad, el embarazo
y el ciclo menstrual.
6. H: Preparados hormonales de acción sistémica, Hormonas que ayudan a diferentes organos Insulina
excepto hormonas sexuales. pero no al ambito sexual
7. J: Antiinfecciosos generales para uso sistémico. Farmacos para tratar infecciones de hongos Clotrimazol
8. L: Antineoplásicos e inmunomoduladores. Los antineoplásicos son sustancias que Exemestano
impiden el desarrollo, crecimiento, o
proliferación de células tumorales malignas.
Estas sustancias pueden ser de origen natural,
sintético o semisintético
Dominguez Gamero Alejandro FARMACOLOGÍA I D03 2022B

Tarea 3.1. Clasificación de los fármacos

9. M: Sistema musculoesquelético. Farmacos destinados a ser relajantes Baclofeno


musculares
10. N: Sistema nervioso. Farmacos destinados al sistema nervioso Estazolam
11. P: Antiparasitarios, insecticidas y repelentes. Farmacos destinados a erradicar parasitos
12. R: Aparato respiratorio. Farmacos utilizados para evitar la dificultad Beclometasona
para respirar, opresión en el pecho, sibilancia
y tos
13. S: Órganos de los sentidos. Farmacos para ayudar a los organos de los Fluticasona
sentidos a llevar a cabo su funcion correcta

5. CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU
MECANISMO DE ACCIÓN.

También podría gustarte