Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERIA DE SISTEMAS

INFORME ACADÉMICO
“PROGAMA DE SIMULACION DE VENTAS”

AUTORES:

JEANPIER ANDERSON TINEO GARCIA

CHRISTIAN ANDRES SANTOS CAMPOS

CHRISTIAN CASTILLO CORONEL

ELIAS DANIEL SANGAMA ALVAREZ

FELIX MARTIN VALERA LOZANO

PEETER DANIEL CORAL CARBAJAL

ASESOR:
LUIS GIBSON CALLAGNA PONCE

Tarapoto – Perú 2022


ÍNDICE I.
INTRODUCCION.............................................................................................2
II. DESARROLLO .................................................................................................3
III. CONCLUSIONES .............................................................................................5
REFERENCIAS .........................................................................................................7
ANEXOS.....................................................................................................................9
I.- INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad comprender y


resaltar la importancia que tienen los algoritmos en la sociedad, los cuales
son traducidos a un mundo computacional para obtener programas
informáticos en los que de manera interactiva se resuelve
progresivamente el problema planteado.
Conocedores de que la tecnología, se está integrando cada día mas a lo
que se vive hoy en día. El grupo de trabajo eligió el tema correspondiente a un
programa de ventas.
La razón principal de abordar este tema se debe a mejorar la dificultad del cliente
junto con el cobrador a la hora de cobrar o comprar un producto.
Para el análisis y desarrollo de este tipo de problemas, se empleará las técnicas y
procedimientos revisados en la Experiencia Curricular de Fundamentos de
Programación integrada a las demás temáticas cursantes en el Primer Ciclo de Estudios
en la Carrera de Ingeniería de Sistemas.
Por otro lado, las fases que comprende este desarrollo son: El Análisis del Problema,
elaboración del algoritmo (Pseudocódigo y Diagrama de flujo) y finalmente la
programación.

CONCEPTOS PRINCIPALES:
GENERAR MAS ECONOMIA DE DICHA TIENDA:
Es así como, la organización requiere “sistemas integrales de información
cuyos procesos abarquen desde la recopilación de datos hasta la
planificación y control empresarial “como también “Hoy en día quien
posee el conocimiento es capaz de anticiparse a su mercado y
desarrollar ventajas competitivas respecto a los demás oferentes”
Una manera de lograrlo es empleando un sistema que suministre
información diversa que facilite en un solo espacio la gestión de ésta
misma “y permitir a la gerencia responder acertadamente y en menor
tiempo a las situaciones dadas”(Juárez & Martínez De Escobar, n.d.)
REFERENCIAS

Juárez, U., & Martínez De Escobar, A. (n.d.). Sistema de información de


mercadotecnia: herramienta para toma de decisiones y gestión de la
empresa Marketing information system: Tool for decision-making and
company management Autores Efraín Canaán Zurita Mézquita.
https://orcid.org/0000-0001-9833-1307.
https://doi.org/10.36097/rsan.v0i50.2080

También podría gustarte