Está en la página 1de 6

Química

Christian Mariana Luciano Andrade

Ingeniería Industrial Grupo: B

ISAC13

Ensayo

Impacto de los diferentes químicos presentes en el ambiente

Ponencia

Efectividad de las medidas que actualmente se aplican para


contrarrestar esos efectos

Equipo 7

• Gutiérrez Contreras Sonia Andrea


• Hernandez Palomares Israel
• Hernandez Trejo Yanira Isabel
• Rangel Ortega Vanessa

22/11/20
Ensayo

Primero tenemos que hablar sobre que son las sustancias químicas, bien son los
componentes básicos de los seres vivos, muchas de esas sustancias naturales
existen en la tierra, en el aire, en el agua e incluso en las comidas. Otras pueden
ser sintéticas y se encuentran en medicamentos, aparatos electrónicos,
combustibles, etc.

Así como algunas de esas sustancias pueden beneficiarnos también pueden


perjudicarnos tanto como en la salud como al medio ambiente.

¿Cuál es el impacto de los diferentes químicos en el


ambiente?

El impacto sobre el medio ambiente se establece según la cantidad de sustancia


liberada, el tipo y concentración de la sustancia y el lugar donde se encuentre.
Algunas sustancias químicas son nocivas si se liberan en el medio ambiente,
aunque no exista un impacto inmediato y visible. Algunas sustancias químicas son
más preocupantes que otras ya que pueden entrar en la cadena alimentaria y
acumularse o persistir en el medio ambiente durante muchos años.

Aumenta la presión química global sobre el medio ambiente y las personas y,


consecuentemente, el riesgo de daños. La exposición a sustancias químicas
nocivas, tanto en interiores como en exteriores, puede provocar muchos problemas
de salud, como enfermedades respiratorias y cardiovasculares, alergias y cáncer.

La fauna y los ecosistemas se ven afectados también por, entre otras cosas, el uso
de pesticidas y la acumulación de contaminantes persistentes. Se realizan pruebas
al respecto, pero llevan mucho tiempo, son costosas y no pueden abarcar todos los
escenarios de exposición.

Entre los peligros para el medio ambiente destacan, la toxicidad para los seres
vivos, la capacidad de contaminar el agua, la atmósfera o el suelo. Son
especialmente preocupantes las sustancias que son persistentes y bio-
acumulativas:

• Eco-tóxicas: tóxicas para los seres vivos, se dividen según sean dañinas
para organismos acuáticos o terrestres.
• Contaminantes del agua: incluye las sustancias que favorecen el
crecimiento excesivo de algas o plantas dificultando la vida acuática
(sustancias eutrofizantes), Ej. Nitratos; y sustancias con capacidad de
disolverse o permanecer en el agua, Ej. plaguicidas.
• Contaminantes atmosféricos: sustancias que forman las nieblas de
ciudades y zonas industriales, Ej. Contaminantes Orgánicos Volátiles (COV);
sustancias que acidifican el agua de lluvia Ej. Óxidos de azufre o nitrógeno;
sustancias que degradan la capa de ozono que protege la Tierra, Ej. halones;
y sustancias que provocan el cambio climático Ej. anhídrido carbónico.
• Persistentes: son sustancias que permanecen en el medio natural, no se
degradan fácilmente y por tanto permanecen en el agua o suelo durante
decenas de años, generando una amenaza para la salud.
• Bio-acumulativas: se acumulan en los tejidos grasos de los organismos y,
por tanto, en la grasa de las personas y de los animales que consumimos,
pudiendo provocar graves daños a la salud.

La difusión y almacenamiento de los agentes químicos en el medio ambiente puede


dar lugar a:

• Contaminación local: del agua, los suelos, el aire, la flora y la fauna.


• Efectos globales: pérdida de la capa de ozono, efecto invernadero, pérdida
de la biodiversidad, etc.

En conclusión, es que las sustancias químicas pueden ser muy toxicas que
afectan al medio ambiente y que después perjudican a las personas con el paso
del tiempo, con el nivel de desarrollo económico que ha alcanzado, debe
establecer de manera prioritaria los instrumentos básicos de gestión de las
sustancias químicas aquí mencionados, en beneficio de la salud de su población,
de la integridad de sus ecosistemas, de la protección de sus trabajadores en
ambientes laborales y, en suma, en beneficio de la industria misma y de un
desarrollo económico sustentable del país a largo plazo.

Ponencia

Introducción

Actualmente en la época que estamos viviendo estamos sufriendo las consecuencias por
no cuidar el planeta, por lo cual tenemos que acatar las órdenes para poder cuidar el medio
ambiente, tanto la sociedad como las empresas, aunque principalmente las empresas ya
que estas son las que pueden perjudicar más al medio ambiente, por ejemplo, tirando sus
desperdicios a ríos, lagunas o incluso al mar, tener un tamaño excesivo de la huella de
carbono entre muchas otras cosas.

Desarrollo

Para empezar, necesitamos tener en mente cuáles son esas medidas que se están o han
estado utilizado a lo largo de los años, estas son algunas de las medidas:

• Prohibición de ciertas sustancias


• Regulación de la importación y producción
• Regulación del transporte, distribución y almacenamiento
• Regulación del uso
• Regulación de la disposición final
• Regulación de la exportación

Por ejemplo, con la primera medida mencionada se dejó de utilizar el bromuro de metileno
a partir del 1 de enero del 2014, este ocasionaba el desgaste de la capa de ozono, pero por
otro lado no se ha prohibido el uso de pentaclorobenceno que es muy dañino para los
organismos de agua.

En México, la regulación de la importación y la producción de las sustancias químicas se


limita a ciertos grupos a través de permisos o registros, para el registro de medicamentos
(incluidas vacunas, sueros, antibióticos, hormonas, etc. Para plaguicidas y nutrientes
vegetales se deben entregar estudios que demuestren la composición e identidad del
producto, sus propiedades físicas y químicas, los métodos analíticos para cuantificarlo, su
destino ambiental y sus efectos toxicológicos y eco toxicológicos.

Esto solo por adentrarnos un poco en lo que nos dice cada norma y por mencionar unas
pocas ya que son muchas para poder mencionarlas, algunas de las normas aquí escritas
se implementaron en diferentes fechas como 2014, 2007, 2004 y antes de esas fechas se
puede decir que en México no había una buena regulación de los químicos utilizados por
las industrias, a partir de las medidas regidas principalmente en las fechas anteriormente
mencionadas se pudo ver una mejora en la calidad del ambiente, aunque no solo en el
ambiente sino también en la cuestión de la agricultura ya que no existen esos químicos que
peligran la vida del que consume los productos, en general se pudo ver un poco de
mejoramiento con la implementación de estas medidas, aunque siempre va a haber la
empresa que utiliza productos químicos prohibidos y que aparte los tira en lugares donde
está prohibido.

Conclusión

Con la implementación de las normas anteriormente mencionadas y por mencionar algunas,


ya que son muchas normas que se implementaron para poder cuidar el miedo ambiente y
evitar más contaminación de la que ya había, se pudo evitar más contaminación y muertes
por esta misma, como se dijo al final del párrafo anterior aún hay empresas que utilizan
sustancias que están prohibidas por la ley o inclusive dejan sus residuos donde no deberían
y hasta que no se haga algo con esas empresas, no se vería un mejoramiento total de la
calidad del medio ambiente.

Bibliografía

https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/urgen-
medidas-contra-la-contaminacion-por-quimicos-la

https://concepto.de/contaminacion-
quimica/#:~:text=Se%20entiende%20por%20contaminación%20química,o%20letales%2C
%20como%20consecue

https://www.redalyc.org/jatsRepo/370/37055174019/html/index.html

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2252/7.pdf
https://www.canada.ca/content/dam/hc-sc/migration/cs-sc/alt_formats/pdf/fact-
fait/chem-chim_environ-spa.pdf

https://www.ambientum.com/ambientum/medio-natural/efectos-sustancias-
quimicas-en-el-medio-ambiente.asp

https://istas.net/istas/riesgo-quimico/efectos-sobre-la-salud-y-el-medio-ambiente

También podría gustarte