Está en la página 1de 9

ENSAYO

LA ANDRAGOGÍA Y EL PROBLEMA DE LA REALIDAD EN LA


ENSEÑANZA DE ADULTOS

Marco Malle Mora

La andragogía se refiere a la práctica de una educación diseñada para los adultos.


Si bien es cierto que a lo largo de la historia de la humanidad siempre el ser humano en su
etapa de adulto busco la motivación por querer seguir aprendiendo y así buscar una
superación personal, es donde allí la andragogía como concepto formal desde inicios del
siglo XIX, y logrando su reconocimiento mundial en el siglo XX. En este trabajo trata de
identificar algunos problemáticas encontrados de enseñanza y aprendizaje, el uso de
técnicas y métodos de enseñanza para que los adultos puedan tener un aprendizaje
pertinente, tomando en cuenta la realidad o contexto donde los adultos se relacionan
socialmente.

El aprendizaje y la andragogía es un derecho básico y fundamental de la persona


humana cuya finalidad de este aprendizaje es lograr que todos estudiantes adultos
desarrollen competencias y capacidades para que aporten a la sociedad y sean partícipes
del crecimiento social del lugar donde viven, dicho esto en este ensayo intentaremos
despejar la siguiente pregunta: ¿Es factible desarrollar adultos competentes en la
Andragogía con problemas del contexto en la enseñanza de adultos?

Durante estos tiempos mucho se ha hablado a cerca de la Andragogía, en ese


sentido para comenzar este ensayo pienso que para ordenar las ideas es conveniente
primero definir el término “Andragogía”, luego educación de adultos y posteriormente lo
que se conoce como problemática en el contexto de la enseñanza de los estudiantes
adultos, para que finalmente definir las conclusiones que puedan o no despejar nuestra
hipótesis de la factibilidad de desarrollar una educación de adultos a pesar de los
problemas existentes en el contexto de la enseñanza de los adultos. Según Rojas (2003)
indica que el término de la andragogía así como la pedagogía se centran en la atención en
el estudiante y el profesor ya no tiene el protagonismo. Asimismo la etapa de la adultez ya
no es considerado como un problema sino más bien es considerado más lo actitudinal, cabe
mencionar que la adultez viene hacer la aceptación de la cultura previa que posee el
estudiante, ya que el adulto tiene la capacidad de generar y realizar sus propias estrategias
de aprendizaje reconociendo las necesidades y expectativas que ellos tienen de manera
individual.

Andragogía es la rama encargada de definir a cerca de las estrategias, técnicas,


metodologías y enfoques para la enseñanza adecuada o pertinente en la educación de los
adultos. La educación de adultos se orienta en la apropiación, en cualquier etapa de la vida.
Para Knowles et al. (2001), señala que

La Andragogía ofrece los principios fundamentales que permiten el diseño y


conducción de procesos docentes más eficaces, en el sentido que remite a las
características de la situación de aprendizaje, y por tanto, es aplicable a diversos
contextos de enseñanza de adultos, como por ejemplo: la educación comunitaria, el
desarrollo de recursos humanos en las organizaciones y la educación universitaria,
que es el caso del estudio.

Desde tiempos remotos la andragogía surge en oposición al término de la


Pedagogía pues según Kapp citado en Chacón (2012) considera que “una disciplina que
restringe el proceso educativo a la niñez, sin extenderlo a la vida total del ser humano y
que, además, se centra más en la transmisión de conocimientos que en su construcción”
(p.18). Asimismo Chacón (2012) menciona que

La Andragogía como disciplina de la Educación es relativamente nueva y


desconocida, ya que a lo largo de su trayectoria no ha sido aceptada por pedagogos,
quienes argumentan que la Pedagogía está organizada para educar a todas las
personas sin distingo de edad; por ello, discrepan de la fundamentación teórica de
la Andragogía, a pesar de que algunos de sus lineamientos ya fueron establecidos
desde la antigüedad clásica. (p.25)

Pobreza, la ruralidad, falta de trabajo y la capacidad para afrontar la crisis por falta
de economía, son problemas que no se pueden pasar por alto cuando se toca el tema de la
enseñanza de adultos en todo el continente americano. Sin embargo las estrategias
pedagógicas y programaciones curriculares en educación de adultos tiene que considerar la
problemática en la que está pasando el estudiante adulto, tanto en sus dimensiones
individuales como sociales.

Está comprobado que en diversos países donde se desarrolla sobre educación de


adultos y educación básica regular se pone de manifiesto una alarmante preocupación de
los investigadores educativos en relación a la afinidad que existe entre los estudiantes
adultos con sus contextos sociales en donde ellos se desarrollan como seres que requieren
aprendizajes para la superación. Por otro lado Zires y Rubio, citado por Morton, (1994)
indican que:

Se identifican dos vertientes teóricas con nociones de sujeto educativo


contrapuestas y cosificadoras; en donde “los sujetos sociales que presuponen estas
teorías en el campo de la educación de adultos, no existen”; por un lado la teoría
del capital humano “lleva a suplantar al individuo del rezago de la región
latinoamericana con el individuo del rezago en los países de capitalismo central. Y
[por otro lado] la visión freiromarxista presupone un sujeto revolucionario, cuya
existencia habría sido desmentida por la historia”. En estos discursos el sujeto no
aparece como algo central, y al cosificarlo se deja de lado el cuestionamiento de la
relevancia que tiene la educación para el sujeto; implícitamente no se cuestiona la
utilidad, sentido y efectividad de la enseñanza para el adulto.(p.21)

Buena parte de los estudiantes adultos incultas y analfabetas en los países como el
Perú tienen como realidad real y existente la pobreza, la discriminación y la falta de
empleo lo cual es una realidad que obligada al MINEDU y al gobierno de turno realizar y
afrontar esta realidad con el tema de la enseñanza y aprendizaje del estudiante en
educación básica alternativa y darle mucha importancia a la alfabetización como principal
necesidad del adulto. En este sentido y fijándonos en el estado del conocimiento de
Schmelkes (1994) menciona y concluye que la alfabetización en estos tiempo no es tan
sencilla como muchos piensan, sino que existe una clara tendencia de movimiento desde
su concepción como un asunto meramente técnico a comprenderlo como un fenómeno que
se entiende contextuado y que tiene, en cada contexto, un determinado valor social y un
lugar en la dinámica del orden social y en la vida comunicativa de una comunidad.

Para la educación de adultos el problema del sujeto y su contexto plantean


problemas en diversos ámbitos: en el terreno de la planeación de programas, en el diseño
de estrategias pedagógicas y a nivel de la investigación, entre otras. En todo caso, lo
importante en este trabajo es mostrar que el aprendizaje de adultos se encuentra mediado
por lo cotidiano, por una serie de procesos complejos sociales desplegados en situaciones
concretas, temporales e históricas.

La pobreza es un fenómeno extraordinariamente complejo, ya que tiene


repercusiones en muchos ámbitos de la vida personal y de la sociedad. La pobreza viene a
ser la carencia de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades fundamentales de
una población, de una familia o un grupo de individuos. Además, estas personas o grupo
familiar en la pobreza no tienen la oportunidad o capacidad de adquirir lo necesario para
poder vivir de manera digna, es una situación alarmante que afecta a millones de personas
a nivel mundial, especialmente en países tercer mundistas. La pobreza implica tener
condiciones de desempleo, desnutrición, marginación cultural e inseguridad social, incita y
conlleva a sentimientos de malestar social entre las clases sociales existente en nuestra
nacion. Se trata de un síntoma de racismo por el desprecio y la intolerancia. Por otro lado
se observa la dimensión moral de la pobreza cuando se le considera, más que una cuestión
de clase, corno un problema humano entendiendo a ésta corno una condición indeseable
para cualquier ser humano por el simple hecho de ser hombre. Teniendo en cuenta las
privaciones más esenciales, la pobreza se revela corno un estado de pauperización de la
condición humana, pues se asocia inmediatamente con sub consumo, desnutrición crónica,
proclividad a las enfermedades derivadas de dicho estado, así corno carencia de
requerimientos indispensables para organizar la higiene doméstica. Esta dimensión
biológica no está ajeno de su connotación social. La enfermedad no tiene sentido fuera de
un ámbito social y es consecuencia de éste. La desigualdad implícita en la pobreza, en una
economía moderna, va en contra del crecimiento económico al reducir los mercados
internos, generar incertidumbre y estos alejando capitales y créditos. Y sin la integración y
desarrollo pleno de la mano de obra moderna, es decir, de la población en buenas
condiciones de salud, educación y capacitación avanzada, es difícil lograr competitividad
frente a los mercados internacionales. Para Subirats et al (2004) definen a la como el
estado ligada al estudio de las desigualdades económicas, y asociada a las capas de
población con niveles bajos de ingresos. Pero en los últimos tiempos, los cambios
registrados en nuestra sociedad han llegado acompañados de nuevos mecanismos de
marginación en los que otros factores, además del estrictamente económico, actúan como
desencadenantes de procesos de exclusión social

En términos políticos, la pobreza genera condiciones para la inestabilidad social;


los climas de alta desigualdad y pobreza son una contradicción de la democracia en tanto
que sistema político. En este sentido, en América Latina, hay consenso de que la
superación de la pobreza tiene una relación con el fortalecimiento de la democracia. El
problema de la pobreza tiene diversas manifestaciones a nivel de género. Así por ejemplo,
la caída de la fecundidad no sería relevante en una sociedad si no se afectaran las
condiciones de vida, de pobreza, de las madres para regular y limitar el tamaño de sus
familias. Es más factible asimismo que la fecundidad sea alta donde persistan condiciones
de pobreza. Por su parte, la privación de bienes culturales y educativos hace que las
poblaciones pobres no asimilen el desarrollo en forma plena. La educación básica
contribuye, por ejemplo, a mejorar la productividad agrícola y del sector informal.

Tomando en cuenta las dimensiones anteriores, la pobreza es aquella condición


humana caracterizada por un conjunto de situaciones sociales de privación; es decir,
grupos de población e individuos que son menos en términos sociales al carecer de los
indispensables básicos, materiales y culturales para desarrollar una vida humana plena,
digna e integrada a la sociedad mayor.

El proceso de enseñanza-aprendizaje como interacción social hay que distinguir


entre lo que sería el estudio y análisis de un determinado cuerpo teórico o paradigma en
cuanto tal, llámese de la enseñanza o del aprendizaje, y lo que sería una discusión de la
enseñanza y el aprendizaje, ambos, como proceso social e individual al mismo tiempo de
interacción. Esto último implica tener presentes varias premisas:

1. Cuando hablamos de enseñanza estamos implícita o explícitamente haciendo


referencia al aprendizaje. Ambos entendidos como dos elementos básicos en la educación
del adulto son como dos ejes donde tienen una sola meta que es el desarrollo de
competencias.

2. Por lo tanto, dicho proceso enseñanza-aprendizaje si bien tiene una dimensión


psicológica y individual, también tiene una dimensión social. La cual presupone, desde su
particular perspectiva social, una lectura del hecho social por parte de los participantes de
la relación vis a vis, a la vez que una lectura contextual, que incluye una lectura tanto de
los elementos de contexto que intervienen, como una lectura de los discursos que le dan
existencia (teóricos, políticos, técnicos).

3. Esto significa que habría que entender el proceso de enseñanza aprendizaje como
un hecho social que por su carácter de acostumbrase o adaptarse a la medio social
constituye como una institución social: se reproduce mediante un mecanismo de
identificación en la sociedad que lo rodea.

Sin duda el tema de la enseñanza y su referente el aprendizaje resulta difícil de


abordar en el caso de los adultos, tanto por la cantidad de teorías y métodos existentes,
como por la cantidad de aspectos no tocados aún por la investigación. En este sentido este
tema ha sido campo de trabajo de la psicología, la cual ha producido una importante
cantidad de conocimiento al respecto. No obstante, en la literatura especializada se admite
constantemente que todavía no existe una teoría del aprendizaje, como tampoco una teoría
de la enseñanza. Lo que hay, en todo caso, son acuerdos generales entre los diversos
cuerpos explicativos; de hecho cada teoría del aprendizaje aporta elementos que
complementan a otra y en su conjunto se constituyen como un amplio arsenal teórico que
sirve de base para el trabajo de enseñanza.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante adulto se concibe como el


espacio en el cual el principal protagonista es el alumno y el profesor cumple con una
función de facilitador de los procesos de aprendizaje. Son los estudiantes quienes
construyen el conocimiento a partir de leer, de aportar sus experiencias y reflexionar sobre
ellas, de intercambiar sus puntos de vista con sus compañeros y el profesor. Para Escobar
(1978) señala que “el aprendizaje debe estar basado en la experiencia. Toda la información
sensorial de un organismo constituye "experiencia". El profesor debe desarrollar
condiciones adecuadas para el aprendizaje, proveer tipos óptimos de experiencia relevantes
a los problemas del estudiante” (p.141).

De igual forma Pereyra et al (2018) indicaron que “por tanto, la investigación


apunta que es importante conocer la trayectoria vital de los adultos para construir
situaciones de aprendizaje exitosas, al menos en contextos académicos” cabe mencionar
que una educación en adultos considerando los problemas en la que atraviesa el estudiante
permitirá mejorar su calidad de vida y relaciones sociales, ya que este adulto viene con un
cumulo de experiencias y socialmente ya tiene un rol dentro de la sociedad porque los
adulto ya vienen con una faceta que puede ser el ser padres de familia, profesionales,
autoridades, así podemos mencionar muchos roles desempeñados en la sociedad, con lo
cual ellos se sentirán parte de la sociedad donde conviven.

Como conclusión se tendrá en el caso de los estudiantes adultos, más importante es


saber sobre los estrategias didácticas sobre todo averiguar la cantidad suficiente de
estrategias para el desarrollo adecuado, y también preguntarnos por el cómo se utilizan
esta estrategias didácticas el aprendizaje y la enseñanza en la educación básica alternativa
y así poder aplicarlo en la práctica pedagógica diaria de manera concreta y pertinente
adecuadas a las situaciones de enseñanza de adultos. Es decir, ese ir más allá para con el
conocimiento y la enseñanza, en este caso, de adultos.
Por otro lado, no se olvidar la realidad de los estudiantes adultos en sus necesidades
de aprendizaje, lo cual resulta fundamental al momento de la planificación de la
programación anual adecuado y contextualizado de acuerdo a la problemática y situación
en la que se encuentran los estudiantes adultos como por ejemplo cuando los estudiantes se
encuentran en situación de pobreza, falta de empleo y marginación. Según Jaramillo
(2006) menciona que la pobreza son “estructurales expresados en la insatisfacción de las
necesidades y requerimientos básicos de las personas. Esta compleja situación se relaciona
con una variedad de factores y circunstancias que responden a dinámicas históricamente
determinadas por características sociales, económicas, políticas y culturales”.

El uso de diversas estrategias y metodología será muy fundamental para el


desarrollo de competencias y capacidades, ya que esto permitirá afrontar de manera eficaz
y pertinente la problemática por la que atraviesa el estudiante adulto cuando tiene que
realizar actividades pedagógicas dentro de la educación básica alternativa y de esta manera
poder estudiar sin ningún inconveniente a pesar de tener problemas como la pobreza, vivir
en zonas rurales y no tener un empleo o estar pasando una crisis económica. Para Diaz
(2014) indican que “las estrategias de enseñanza dependen del enfoque que vamos a
utilizar en la clase, el mismo que dependerá de los objetivos de aprendizaje previamente
establecidos. Los enfoques más utilizados en la educación para adultos son la capacitación
guiada y exploratoria”.
BIBLIOGRAFIA

Chacón, P. A. (2012). La andragogía como disciplina propulsora de conocimiento en la


educación superior. Revista electrónica educare, 16(1), 15-26.
https://www.redalyc.org/pdf/1941/194124281003.pdf
Díaz, K., & de Quito, H. S. F. (2014). Estrategias de Enseñanza para Adultos. Universidad
San Francisco de Quito
https://www.usfq.edu.ec/sobre_la_usfq/servicios/educacion/
escuela_de_empresas/Do
cuments/articulos/ArticuloEstrategiasAprendizajeKDMarzo2014. pdf.

Escobar, F. (1978). Principios del aprendizaje del adulto em programas de educación


continua. Educ. Méd. Salud, Washington, 12(2), 134-147.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53025298/Principios_del_aprendizaje_en_ad
ulto-with-cover-page-v2.pdf?
Expires=1662523809&Signature=VMkGZfMvtaGljnNhoHyljMTuTS0sNsjtlTlfhA
BaonPdRj2RbVyUpF6jbUwyfG8pmzA22ZyXbtMYptwNG-IDn82c-
eDzJ9NnXUP3yQWD2IRDu2LBhmm6Bl2s6Y5Ze4PZBOH6bFslnecutDM2FwQs
SdjOSZtoDqK09460jHfXCs15-gxfpZDMUgDuNJJ0jx1zF-
SJ8zCmoYkk~B29iCAshOBBpYWrNjWd7mkIlllAt8V8KnWlVdvP~iu4mF8Qt~Z
Iu2eBffg-Gj-
3yV3BETXrUkdZCnpP8y64V5XjN89~xDgRsP1DljmBVT5kkQC2MfHDKkr-
N0KyIdoXDalHtpHmMw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Jaramillo, P. S. (2006). Pobreza rural en Colombia. Revista colombiana de sociología,
(27), 47-62.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/7974/8618
Knowles, M., Holton, F. y Swanson, R. (2001). Andragogía: el aprendizaje de los adultos.
México: Mexicana.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=1269907&pid=S1316-
0087200700020000800013&lng=es

Morton, Victoria et. al. (1994). Estado del conocimiento sobre educación de adultos y
educación popular. México, mimeo Rojas, P. R. (2003). La andragogía y el
constructivismo en la sociedad del conocimiento. Laurus, 9(15), 80-89.
.
Pereira, C. A., Hidalgo, M. V., & Jiménez, L. (2018). Procesos de aprendizaje adulto en
contextos de educación no formal. Universitas Psychologica, 17(2).
https://www.redalyc.org/journal/647/64755019016/64755019016.pdf
Schmelkes, Sylvia (1994). La educación de adultos: estado del arte. Hacia una estrategia
alfabetiza- dora para México. México, CEE, A.C.
Kidd, J.R. (1979). Como aprenden los adultos. Argentina, El Ateneo Editorial.

Subirats, J., Riba, C., Giménez, L., Obradors, A., Giménez, M., Queralt, D., ... &
Rapoport, A. (2004). Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad
española y europea. Barcelona: Fundación La Caixa.
https://fundacionlacaixa.org/documents/10280/240906/vol16_es.pdf

También podría gustarte