Está en la página 1de 19
Comprobacién delectura_No. 3 LA EXHIBICION PERSONAL SECCIONES: A__E_ 1 _K INSTRUCCIONES: Traslade a su texto paralelo las siguientes preguntas, puede auxliarse del documento que le sirve de base a su lectura 4. Tenemos un texto consttucional que consagra los valores fundamentales del ordenamiento juridico, con un amplio catalogo de derechos humanos, dandole validez a tratados y convenitos interacionales sobre derechos humanos, con preeminencia sobre el derecho intemo. A qué texto constitucional nos referimos? 2. Guatemala, ha suscrito y ratificado la convencién americana sobre Derechos Humanos y se ha aceptado la competencia de la comisién y de la Corte Interamericana. La Constitucién establece los sistemas de proteccién intema sobre derechos humanos. {Cudles son éstos? 3. La convencién americana sobre Derechos Humanos fue aprobada en el afio 1964 y entro en vigencia en Guatemala en qué aio? 4. Cudles son las garantias constitucionales que la actual Constitucién Politica de Guatemala, mantiene vigentes? 5. Quienes son los llamados a garantizar los derechos humanos en Guatemala? 6. En qué consiste la libertad de accién contenida en el articulo § de la Constituci6n? 7. Qué entendemos por Poder Publico, segtin el articulo 152 de la Constitucion? 8. Transcriba el articulo 154 de la Constitucién Politica de Guatemala 9. Dentro de las garantias constitucionales y la defensa del orden Constitucional, se encuentra la Exhibicién Personal establecida como una garantia de? 10. Por qué la Exhibicién Personal es una garantia de efectividad? 11. Es un tribunal permanente, cuya funcién esencial es la defensa del orden constitucional? A qué tribunal nos estamos refiendo 12. Constitucionaimente como garantia contra la arbitrariedad se cred? 48. Constitucionalmente como garantia de la libertad individual, se cre6? 14, Consiitucionalmente como garantia de la supremacia constitucional se cre6? 16. Cuéles el antecedente mas remoto de la exhibicion personal en nuestra legislaci6n? 16. Cuales son los antecedentes hist6ricos del Habeas Corpus? 17. La Vigencia de los Cédigos de Livingston fue corta, sin embargo, el mismo deoreto de derogacién estipuld la importancia de conservar la vigencia del Habeas Corpus, por estimarlo ‘como una garantia favorable a ..? 48. Es importante sefilar que a partir de la Constitucién de la Repiblica de 1945 se consagra el derecho de... (erminar de copiat) 19. Sirvase transcribir el articulo 263 de la Constitucién Politica de la Reptblica de Guatemala, 20. Sin embargo, podriamos determinar, fuera de lo que establecen los pactos o tratados sobre Derechos Humanos aceptados por Guatemala, que la misma Consttucién en sus primeros articulos, al referise a la persona, fines y deberes del Estado garantiza a los habitantes de la Reptiblica, la vida, libertad, justicia, seguridad, paz y desarrollo integral de la persona, cual es el fundamento legal de dichas aseveraciones. 21. Sirvase indicar como se regula y se dan los elementos basicos sobre la proteccién de la persona, segin los articulos 34,5,6,7,10,11,12,17,26,27 y 36 de la Constitucién Politica? 22. En la Ley de Amparo, Exhibicion Personal y de Consttucionalidad, los mecanismos para el desarrollo procedimental de la exhibicién personal se regulan entre qué articulos de dicho Decreto? 23, Brevemente, haga una sintesis del procedimiento especial de averiguacién que regulan los, articulos del 467 al 473 del Cédigo Procesal Penal? los principios procesales aplicables a la Exhibicion Personal? i be ono’ oon be horas, que regulan a la exhibicion personal, como puede solictarse ésta? 26. Quienes tienen legitimacién para solctar una exhibici6n personal? 27. Puede de oficio solicitarse la exhibicion personal? 28. En qué consiste la DENUNCIA OBLIGATORIA? 29, Es no de los mecanismo para la defensa de libertad personal? . 30. Haga una sintesis del numeral 6 PROCEDIMIENTO de la presente comprobacion de lectura. 31. Establecido el presupuesto de competencia, inmediatamente de recibida una solicitud 0 se tenga conocimiento de un hecho que de lugar a la exhibicién personal, el tibunal, en nombre de la Repablica de Guatemala y sin demora alguna emitird auto de exhibicién personal, sefialando para el efecto y ordenando a la autoridad, funcionario, empleado o persona presuntamente responsable para que presente al ofendido y rinda informe detallando sobre los hechos que la ‘motivaron conteniendo por lo menos los siguiente? 32. El plazo dentro del cual debe hacerse la presentacién del agraviado nunca debe exceder de ‘cuantas horas, a partir de a peticion o denuncia, 33. En defecto del Juez ejecutor para realizar una exhibicion personal, podr comisionarse para el Ccumplimiento del auto de exhibicién personal, a cualquier otra autoridad o. 34. Con respecto a la exhibicién personal es importante sefialar que es una, 35. Qué principio procesal se pone en marcha, cuando la exhibicién personal puede instarse por si © por cualquier persona sin sujecién a formalidades, requiere esencialmente, la manifestacion del afectado al juez o jueces que la decretan, a fin no sélo de comprobar la identidad de quien pide ser presentado a la autoridad sino el relato de su situacion, 36. Es importante sefialar, que en cuanto a la impugnacién de lo decidido por el tribunal de la eexhibicion, la ley de la materia no prevé medios. 37, En el amparo cabe acudir a la ....... Que no es pertinente en los casos de exhibicién, como ya fue declarado en sentencia de la Corte de Constitucionalidad, 38. Se instituye como algo sumamente novedoso, el que, desde el punto de vista material y subjetivo, tienen una gran relevancia en la legislacién quatemalteca y una gran trascendencia objetiva y real desde el punto de vista formal, por cumplir una necesidad juridica, en virtud de los acontecimientos ocurridos en Guatemala, principalmente durante los ditimos treinta afios, a que tema nos estamos refiendo? 39. Por qué se dice que el procedimiento especial de averiguacion es una prolongacién de la exhibicion personal? 40. Transcriba el punto 9 de CONCLUSION UNICA. Guatemala, 17 de septiembre del 2021 NDICE PRIMERA PARTE La exhibicién personal, el amparo y Ja inconstitucionalidad en nuestra legislacion SEGUNDA PARTE La exhibieién personal . Garantia Constitucional de la exhibici . Provedimiento Especial de Averiguacion CONAUAWN= Introducoién Antecedentes Histéricos Normas Fundamentales y Disposiciones Generales Prinoipios Provesales Aplicables Legitimacién Procedimiento Personal Conclusion Unica PRIMERA PARTE LA EXHIBICION PERSONAL, EL AMPARO ¥ LA INCONSTITUCIONALIDAD EN NUESTRA LEGISLACION Los Derechos Hamanos se ha dicho en varios cologuios, pueden representar una aspirecién, una ideclogia, una legislacién muerta, une realidad o bien una demagogia. Tenemos un texto constitucional que consagra los valores fundamentales del ordenemiento juridico, con un amplio catiilogo de derechos humenos, dindole velidez.a tratados y convenios intemacionsles sobre derechos hmemos, con preeminencia sobre el derecho interno. Guatemala ha susctito y ratificado Ia convencién americana sobre Derechos Hiamanos y se ha aceptado la competencia de la comisién y de la Corte Interamericana. La Constitucién establece los sistema de proteocién interna sobre derechos hursanos. La Constitucién de 1985 desde su preémbulo hasta sus iltimos articulos demuestra su interés protector de hombre y su dignidad ‘La Constitucion mantiene las garantias tradicionales de la Exhibicién Personal, d amparo y Ja Inconstitucionalidad en sus articulos del 263 al 267 del titulo cuarto, Se crean érganos nuevos como la Comision de Derechos Himanos del Congreso y su comisionado a Procurador, y la Corte de Constitucionatidad, de tal manera que los Srganos que estén obligados a la garantia de los derechos humanos son de una parte los tribuneles ordinarios yy las nuevas instituciones mencionadas. Lo importante cabe aqui sefialar, que los derechos humanos son ‘bisicamente derechos contra el estado y sus sutoridades y agentes, y esto se menciona por les reiteradas confusiones a tales conceptos, tergiversando el campo del Derecho Penal, su aplicacién sustantiva con dl de los derechos penales, lo cual implica sacar el tema de sus naturales implicaciones en materia de Derechos Humanos y Ilevarlo a terrenos contrarios que indudablemente deterioran su fin. Puede decirse en definitiva que son aquelles autoridedes y sus agentes los llamados a garuntizar los derechos humanos. Que como principios basioos de este respecto, debe tenerse presente los aspectos filosdficos contenidos en los articulos $, 152 y 154 de la Constitucién Politica de la Repiiblica, que se refieren a la “Libertad de acoién”, al “Poder Pablico” y a la “Funcién Piblica; sujecisn dela Ley” Dentro de las garantias constitucionales y la defensa del Orden Constitucional, se encuentran la Exhibicién Personal establecida coro una garantia de efectivided, para Ja defensa y seguridad en Ja integridad parsonal, contra los abusos y arbitrariedades de les autoridadles y sus agentes, segin el articulo 263 de la Constitucién Politica ya mencionada. Luego se institaye el Amparo con al fin de proteger a las personas contra Jas amenazzs 0 violaciones de sus derechos o para restaurar el imperio de os mismos cuando Ia violacién hubiere ocuido, es decir, en dos momentos se protegen los derechos de la persona, antes o después con motivo de violacién o bien, cuando ésta hubiere ocurride. Por tiltimo, la Inconstitucionalidad, que puede plantearse como aocién, excepcién © incidente, en casos concretos 0 bien contra leyes de cardcter general, en Ta forma que establece los articulos 266 y 267 de la Constitucién Politica ya referida, Es importante seffalar que de conformidad con el articulo 268 de la constitucién ya mencionada, 1a Corte de Constitucionalidad ha sido creada com un tribunal permanente, caya fincién esencial es la defensa del orden constitucional. Se puede en consecuencia, indicar que las caracteristioas seficladas condensan la. organizacién democniitica del Estado y la esencia constitucional de Cerecho dal mismo, por consiguiente, deben existir medios juridicos que garanticen dl irrestricto respefo a los. derechos inherentes al ser humano, a la libertad de su ¢jercido y @ las normas fundamentales que rigen la vida de la Repiiblica, a fin de asegurar el régimen de derecho. Para cumplir con los propésitos anteriormente sefialados, se cmitié el Deareto 1-86 de la Asamblea Constituyente oon el objeto de desarrollar adecuadamente los principios en que se basa el amparo, como garantia contra la arbitrariedad; la exhibicién personal, como garantia de la libertad individual y la declaratoria de inconstitucionslidad de las leyes y disposiciones generales, como garantia de la supremacia constitucional, Estimamos que este opiisculo es breve y que contiene tmicamente algunas ideas relatives al tema a tratarse, pero que de algnna manera servirén entre las que se presenten, a demostrar Ia vocacién democritica a la cual va encaminado muestro pensamiento, con el objeto de obtener una visién real de los derechos fundamenteles del hombre y sus derechos, SEGUNDA PARTE LA EXHIBICION PERSONAL 1, INTRODUCCION ze SS STATE con posterioridad se fue regulando dicha materia en los distintos estatutos o constituciones emitides ‘en los Gobiernos de tumo, encontrindose establecida tal institucién en ta ‘actual Constitucién Politica de la Reptblica y la ley de caracter constitucional contenida en el Decreto 1-86 de la Aseirblea Nacional Constituyente. En este tema nos referimos brevemente a dicha institucién, siguiendo para dl efecto dl siguiente esquema:. antecedentes histéricos, normas fundamentales y disposiciones generales que Ja contemplan, principios procesales aplicables, su procedimiento, una concusién para referimos a ‘unos boscquejos priiticos y cierta informacién estadistica, por estimarlo de interés para los fines del mismo. Pensamos que la concrecién de este trabajo nos permitir’ tener una idea més clara sobre dl origen, desarrollo y procedimiento en la exhibicién personal, pretendiendo oon ello dar a conocer los mecanismos establecidos para la defensa y seguridad en Ia integridad personal, contra los abusos y arbitrariedades de las autoridades. 2. ANTECEDENTES HISTORICOS. Es sabido que en Guatemala los antecedentes histéricos del Habeas Corpus, Jo constituyen los Cédigos de Livingston que contiene el Cédigo Criminal pam el Estado de Lousiana elaborado por Edward Livingston en. siglo ante pasado. Con base en di referido antecedente, el 15 de marm de 1836 se decreta por la Asamblea del Estado de Guatemala, el “Sistema de Legislacién Penal”, adoptado de esta forma los Iamados Cédigo de Livingston. Bs importante sefialar que varios articulos del referido Cédigo, tratan lo referente al establecimiento de la exhibicién personal, y nos parece conecto transoribir en su parte conducente el articulo 56 por ser el que instituy6 la referida institucién, al repecto dice: “Bl remedio represivo de los delitos de la naturaleza indicada en la materia de este titulo es por ef auto de exhibicién de la persona, La nafuraleza de este remedio, y d modo de aplicarlo estén detallados en las siguientes seociones de este capitulo” En efecto, en los articulos siguientes, del 57 al 62, se establece en forma detallada y clara, el procedimiento a seguirse en relacién a este remedio, como le llama dicha ley, relacionando la forma de dictar el auto, Jas distintas fases procesalles en el diligenciamiento de la exhibicién. En d libro tercero del Cédigo varias veces referido, se menciona includiblemente el objeto y finalidad del Habeas Corpus, al decir: “Bl remedio represivo de los delitos contra la libertad personal, es el auto de exhibicién deta persona...“ Basta mencionar que, la vigencia de los Cédigos de Livingston fixe corta, en virtud de que mediante Decreto de fecha 29 de marzo de 1838, se ordend la supresién de los referidos Cidigos; sin embargo, el mismo decreto de derogacién estipulé la importancia de conservar Te vigencia del Hisbeas Corpus, por estimarlo como una garantia favorsble @ Ie libertad personal delos ciudadanos y la respective erbitrariedad de los Jueces. Posterionmente, se emitié el Decreto 76 del 14 de diciemibre de 1839, por medio del cual en el articulo 19 se establece el Habeas Corpus. Sin embargo, a decreto anteriormente referido @ abrogado juntamente con las Mamadas Leyes de Garantia al emitirse el 1 de diciembre de 1879, la Constitucién de la Repiblica En 1928 la Asamblea Legislativa amite el Decreto 1539, denominado Ley de Amparo, en el cual se regula lo relativo al amparo y al Habeas Corpus. Fl decreto referido en dl parrafo que antecede, fue sustituido con posterioridad por Ia Ley de Amparo, Habeas Corpus y de Constitucionalidad (Decreto Nimero 8 de la Asamblea Constituyente, promulgado en 1966) Es importante seftalar que a partir de la Constitucién de la Repitblica de 1945 se consagra el derecho de exhibicién de toda persona ilegalmente presa, detenida o cohibida de cualquier modo en ef gooe de su fibertad individual o suffiere vejdmenes aim en prision legal. En 1954 se deroga la Constitucién anteriormente referida y ex su lugar la Junta de Gobiemo en tumno emite el 28 de julio de dicho afio, & Deareto niimero 41 estableciendo en el articulo 2, lo referente a la eshibicién personal, lo cual sirve a la vez de antecedente que se incorpora «a Pstatuto Politico del referido Gobiemo que lo incorpora en el aticulo 16 de dicho cuerpo normativo. Fin dl ofio de 1996 al eaitise una nueva Constituciin se incorPors S el articulo 81, 10 relative al Habeas Corpus, ¥ ‘esi sucesivamentc se va de cinco dias informe al tribunal sobre el progreso y resultado de la investigacién, sobre las medidas practicadas y requeridas y sobre las que ain estén pendientes de realizacién. 2) Encargar a averignacién, procedimientos preparatorios, en forma exchuyente a una entidad o asociacién juridicamente establecida en el pafs, 0 bien al cényuge 0 a los pparientes de la victima Lo importante de esta institucién es que no se limita a permitir una rmuova forma de control de la legalidad de la detencién, sino que avenza atin mds, permitiendo que los familiares de las victimas o cualquier ciudadano 0 asociacin o entidad juridicamente establecida que se interese por el caso, asumen un papel preponderante, en la investigacién del hecho punible, se encuentra establecida dicha figura a partir del articulo 467 al 473 del Cédigo Procesal Penal, estableciendo los restantes lo relativo a la admisibilidad, contenido de mandato, y los procedimientos correspondiente para visbilizar dicha institucién, 9, CONCLUSION UNICA La Ley de Amparo, Exhibicién Personal y constituciondlidad, desarrolla las garantias y defensas del orden constitucional y de los derechos inherentes a la persona protegidos por la Constitucién Politica, las eyes y los convenios internacionales ratificados por Guatemala, reconociendo di derecho a la exhibicién personal, estableciendo los mecanismos adecuados cuya finalidad es 1a de proteger la integridad y vida de las personas contra los abusos y arbitrariedades de las autoridades. 8

También podría gustarte