Está en la página 1de 3

Modulo: Marco Legal Laboral

Caso Practico I

Cuestiones para el debate

1. ¿Cuáles son las acciones legales que la Sra. Georgina Gómez puede iniciar?
2. A qué la instancia legal debe dirigirse la acción y por qué razones.
3. ¿Quiénes son los sujetos contra los cuales debe entablar su acción? Argumente,
precisando las normas que respalden la decisión.
4. ¿Puede la Sra. Gómez demandar la reinstalación?, ¿Por qué? (funde y motive
jurídicamente)
5. Enumere el resto de la acciones que puede solicitar en su escrito de demanda la Sra.
Georgina Gómez (funde y motive cada una de las acciones)

Respuesta

1. ¿Cuáles son las acciones legales que la Sra. Georgina Gómez puede iniciar?

La Sra. Georgina Gómez podrá reclamar la prima de antigüedad ya que ha trabajado


durante 15 años en un órgano desconcentrado del Gobierno Federal. de acuerdo lo
estipula la Ley Federal del Trabajo de México, en el ” Artículo 162.- Los trabajadores de
planta tienen derecho a una prima de antigüedad, de conformidad con las normas
siguientes:… III. La prima de antigüedad se pagará a los trabajadores que se separen
voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido quince años de servicios, por
lo menos. Asimismo se pagará a los que se separen por causa justificada y a los que sean
separados de su empleo, independientemente de la justificación o justificación del
despido;

Puede también acogerse al Artículo 157.- El incumplimiento de las obligaciones contenidas


en los artículos 154 y 156 da derecho al trabajador para solicitar ante la Junta de
Conciliación y Arbitraje, a su elección, que se le otorgue el puesto correspondiente o se le
indemnice con el importe de tres meses de salario. Tendrá además derecho a que se le
paguen los salarios a que se refiere el párrafo segundo del artículo 48.

Artículo 48.- El trabajador podrá solicitar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, a su


elección, que se le reinstale en el trabajo que desempeñaba, o que se le indemnice con el
importe de tres meses de salario.

II. Si comprueba ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, que el trabajador, por razón del
trabajo que desempeña o por las características de sus labores, está en contacto directo y
permanente con él y la Junta estima, tomando en consideración las circunstancias del caso,
que no es posible el desarrollo normal de la relación de trabajo;

2. A qué la instancia legal debe dirigirse la acción y por qué razones.

De acuerdo al Artículo 48. Mencionado en la pregunta anterior la Sra. Georgina Gómez


deberá realizar los tramites correspondientes de la Junta de Conciliación y Arbitraje ya que
la Junta de Conciliación y Arbitraje es un órgano que imparte justicia laboral competente
para dar soluciones a los problemas legales.
3. ¿Quiénes son los sujetos contra los cuales debe entablar su acción? Argumente,
precisando las normas que respalden la decisión.
Siendo la entidad donde laboraba un órgano desconcertado del Gobierno Federal, la
Sra. Georgina debe entablar su acción en contra de las Direcciones Actuales de la
entidad, tanto en contra del Director General del Órgano Desconcertado como el
director de la unidad en la que desempeñaba sus funciones.

Base Legal” Artículo 10.- Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de
uno o varios trabajadores.

Si el trabajador, conforme a lo pactado o a la costumbre, utiliza los servicios de otros


trabajadores, el patrón de aquél, lo será también de éstos.

Artículo 11.- Los directores, administradores, gerentes y demás personas que ejerzan
funciones de dirección o administración en la empresa o establecimiento, serán
considerados representantes del patrón y en tal concepto lo obligan en sus relaciones
con los trabajadores.”

4. ¿Puede la Sra. Gómez demandar la reinstalación?, ¿Por qué? (funde y motive


jurídicamente)

La Sra. Georgina Gómez puede reclamar reinstalación a su trabajo ya que fue un


despido injustificado y no se cuenta con una prueba legal que demuestro todos los
actos por los que se le acusa de haber cometido. Por lo que lo mas justo seria que
después de 15 anos de haber laborado se le reintegre a su puesto de trabajo

Base legal: Ley Federal del Trabajo de México Artículo 48.- El trabajador podrá
solicitar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, a su elección, que se le
reinstale en el trabajo que desempeñaba, o que se le indemnice con el importe
de tres meses de salario.

5. Enumere el resto de las acciones que puede solicitar en su escrito de demanda la Sra.
Georgina Gómez (funde y motive cada una de las acciones)

Puede solicitar sus derechos laborales a los que no accedió durante el tiempo que
estivo desvinculada la de empresa como:

Reclamar la indemnización de tres meses de salario, si el juicio con comprueba con la


causa de rescisión deberá reclamar con los salarios por todos los meses durante los
cuales no estuvo en vinculada en la empresa, de acuerdo al Artículo 48 de la Ley
Federal del Trabajo de México.

Deberá solicitar los días de vacaciones correspondientes al tiempo que no desempeño


funciones y a la vez la prima vacacional de acuerdo Ley Federal del Trabajo de México,
“Artículo 76.- Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de
un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis
días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada
año subsecuente de servicios y Artículo 80.- Los trabajadores tendrán derecho a una
prima no menor de veinticinco por ciento sobre los salarios que les correspondan
durante el período de vacaciones.”

Reclamar el aguinaldo proporcional a los días en los que no estuvo en funciones, de


acuerdo Ley Federal del Trabajo de México Artículo 87.- Los trabajadores tendrán
derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre,
equivalente a quince días de salario, por lo menos.

También podría gustarte