Está en la página 1de 10

LABORATORIO N° 01

UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA DEL PERÚ

Tema: MEDIDAS EN UN CIRCUITO MIXTO

Docente: NATO ACOSTA GEGORIO

Curso: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Aula: 31628

Grupo4

INTEGRANTES:

1. FERNANDEZ TORRES, JEFFERSON U19211639


STEPHANO
2. FRETELL BENITES, JOEL JAIRO U20101323

3. MILLAN AVILA, JHOSEP U20200347

4. VALVERDE PRADO, JHONATAN U17104233

5. VIDARTE CHAVEZ, STEVE ALONSO U18208817

Lima, 01 mayo del 2022

CURSO: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Página 1 | 10


LABORATORIO N° 01

I. INTRODUCCIÓN

Bien sabemos que un circuito eléctrico es un conjunto de elementos eléctricos


conectados entre si que permiten generador, transportar y utilizar la energía
eléctrica. Estos elementos son (Generadores, Conductores, resistencia eléctrica,
corrientes, capacidades, etc.)
Hoy en día la forma más rápida de medir las distintas magnitudes eléctricas activas
como corrientes y potenciales (tensiones) o magnitudes eléctricas pasivas como
resistencias, capacidades entre otros. El multímetro o también conocido como tester,
que es la unión de tres instrumentos de medición como (voltímetro, amperímetro,
ohmímetro). Principalmente se utiliza para medir ACV (voltaje alterno), DCV
(voltaje continuo), DCA (corriente continua) y OHMIOS (resistencia eléctrica)
también puede ayudar a la medición de Tensión e Intensidad.
Por otro lado, un Circuito Mixto es en el que se combina conexiones en serie y
paralelas. Algunas de sus características son que el voltaje vario dependiendo de la
caída de tensión entre cada nodo. La intensidad de la corriente varía dependiendo de
la conexión.

CURSO: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Página 2 | 10


LABORATORIO N° 01

OBJETIVOS:

 Diseñar un circuito mediante el software elegido


 Comprende e identifica las diferentes partes de un circuito eléctrico mixto
 Verificar de manera práctica los cálculos teóricos:
 Resistencia de circuitos eléctricos.
 Conexiones serie, paralelo y mixtas.
 Realizar simulaciones de circuitos en el software.
 Circuitos de corriente continua y medidores

MÉTODOS

2.1. Desarrollo Teórico


LEY DE OHM
La fórmula fue desarrollada por el físico y matemático Georg Simón Ohm en el siglo
XIX. En sus investigaciones descubrió la resistencia eléctrica. Por lo que a
consecuencia de ello y en su honor, esta se mide en ohmios. La ley de Ohm
representa un elemento fundamental para explicar ciertos fenómenos relacionados
con la electricidad, más concretamente dicha ley estudia la relación que existe entre
tres conceptos: la intensidad de la corriente, la diferencia de potencial y
la resistencia eléctrica. En su formulación más sencilla esta ley afirma que la
intensidad (denominada I) que circula por un conductor eléctrico es directamente
proporcional a la diferencia de potencial (V) y paralelamente, inversamente
proporcional a la resistencia (R).

CURSO: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Página 3 | 10


LABORATORIO N° 01

 Corriente: Es la magnitud física que expresa la cantidad de electricidad que


fluye por un conductor en la unidad de tiempo. Se mide en amperios.
 Voltaje: Es la diferencia que existe entre la carga eléctrica que sale de la fuente
y con la que finalmente llegan al final del circuito. Se expresa en voltios y es
un valor fijo.

 Resistencia. Es la variable descubierta por Ohm y es la dificultad que opone un


circuito al paso de una corriente. Es decir, cuando la carga eléctrica va pasando
por el material conductor del circuito se va “frenando”, pues esa es la
resistencia. Se miden en ohmios.

RESISTENCIA MIXTA

Un circuito eléctrico mixto es aquel que resulta de la combinación de dos


configuraciones básicas: circuitos en serie y circuitos en paralelo. Se trata de los
montajes más comunes en la vida cotidiana, ya que las redes eléctricas
convencionales resultan de la mezcla de circuitos secuenciales y paralelos entre
sí.

Fórmula para el cálculo de resistencia en serie y paralelo:

CURSO: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Página 4 | 10


LABORATORIO N° 01

2.2. Detalles experimentales


En esta oportunidad nuestro primer laboratorio utilizamos el programa LTspice es
un simulador de circuitos eléctricos. Este software se puede descargar de forma
fácil gratuita, con este software nos permite realizar esquemas eléctricos y
posteriormente visualizar los resultados de su simulación.

LTspice XVII es un simulador SPICE de alto rendimiento en el que pueden armarse


diagramas esquemáticos de los circuitos para luego simular su funcionamiento en
diferentes condiciones de operación

Otra de las ventajas de LTspice respecto a otros programas con los que crear
diagramas eléctricos y realizar simulaciones de procesos eléctricos es que, LTspice
es una aplicación que puedes descargar y usar completamente gratis, de forma
ilimitada, y es totalmente compatible con las últimas versiones del sistema
operativo Microsoft Windows

RESULTADOS EXPERIMENTALES

3.1 Datos obtenidos:

CURSO: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Página 5 | 10


LABORATORIO N° 01

Aqui se presentara los datos en la tabla del resultado obtenido:

Vg = 14 V V1 (V) V2 (V) V3 (V) V4 = V5 (V) I (mA) I4 (mA) I5 (mA)

1ra medida 1.6344 2.3920 5.382 4.5819 2.0 1.2 0.82

2da medida 1.6344 2.3920 5.382 4.5819 2.0 1.2 0.82

Valor 1.64 2.39 5.39 4.58 1.99 1.17 0.81


teórico

DATOS EXPERIMENTALES

CURSO: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Página 6 | 10


LABORATORIO N° 01

CURSO: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Página 7 | 10


LABORATORIO N° 01

RESULTADO DEL CÁLCULO TEÓRICO:

CURSO: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Página 8 | 10


LABORATORIO N° 01

¿Se cumple la Ley de Tensiones en el circuito con las medidas realizadas?

Se determina que la Ley de Tensiones se observa que los valores obtenidos tanto de
forma teórica como de forma experimental, observando que la diferencia entre estas es
mínima. Por ello, concluimos que las leyes de tensiones se cumplen. Los valores de
corriente fueron también determinados a partir del método de mallas, y al tener nuestras
ecuaciones con los cálculos pudimos obtener los valores teóricos de la corriente y por
ende los voltajes, además y se puede apreciar que los valores son los mismos.

CONCLUSIONES

CURSO: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Página 9 | 10


LABORATORIO N° 01

BIBLIOGRAFÍA:

 Web D de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Mar del


Plata http://www3.fi.mdp.edu.ar/dtoelectrica/

 SERWAY, RAYMOND A. Física para ciencias e ingeniería -


http://www.fisica.unlp.edu.ar/materias/fisICIver/FpCeIS7EdV1.pdf

CURSO: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Página 10 |

10

También podría gustarte

  • Ejercicios Propuestos
    Ejercicios Propuestos
    Documento2 páginas
    Ejercicios Propuestos
    Jefferson Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Semana 6
    Tarea Semana 6
    Documento2 páginas
    Tarea Semana 6
    Jefferson Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Semana 4
    Tarea Semana 4
    Documento6 páginas
    Tarea Semana 4
    Jefferson Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Semana 3
    Tarea Semana 3
    Documento5 páginas
    Tarea Semana 3
    Jefferson Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea de Algoritmos
    Tarea de Algoritmos
    Documento2 páginas
    Tarea de Algoritmos
    Jefferson Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2 Pseudocodigo
    Tarea 2 Pseudocodigo
    Documento2 páginas
    Tarea 2 Pseudocodigo
    Jefferson Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Pseudocódigos
    Pseudocódigos
    Documento2 páginas
    Pseudocódigos
    Jefferson Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Simulacro
    Simulacro
    Documento2 páginas
    Simulacro
    Jefferson Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Guia
    Trabajo Guia
    Documento48 páginas
    Trabajo Guia
    Jefferson Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Dop Ajos
    Dop Ajos
    Documento2 páginas
    Dop Ajos
    Jefferson Torres
    Aún no hay calificaciones