Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS
UNIVERSIDAD del PERÚ, DECANA DE AMÉRICA

SIMULACRO
2022-III
Área

Ciencias de la Salud
A
• Medicina Humana
• Obstetricia
• Enfermería
• Tecnología Médica
– Laboratorio clínico y Anatomía Patológica
– Terapia Física y Rehabilitación
– Radiología
– Terapia Ocupacional
• Nutrición
• Farmacia y Bioquímica
• Ciencias de los Alimentos
• Toxicología
• Odontología
• Medicina Veterinaria
• Psicología P R U E B A D E
• Psicología Organizacional y de la Gestión Humana Destrezas

DECO Cognitivas

ÁREA A

INSTRUCCIONES

Este cuadernillo contiene 100 preguntas, cada una de las cuales va seguida de cinco posibles respuestas que son pre-

sentadas por las letras A,B, C, D y E.

No responda la pregunta sin antes haberla leído completa y detenidamente, a fin de evitar errores en la elección de la

respuesta correcta. Tenga presente que cada respuesta incorrecta tiene puntaje negativo.

Al responder, busque el número de la pregunta en la Hoja de Respuestas; luego, identifique la letra que corresponda a

la respuesta elegida y rellene nítidamente e íntegramente el círculo respectivo sin salir de sus límites. Se recomienda

hacer una marca densa y completa. Observe la ilustración:

Marca correcta

marcas incorrectas

Haga solamente una marca por cada pregunta. Si hiciera dos o más, la respuesta será calificada con cero, aunque

entre las alternativas marcadas figure la correcta.

SIMULACRO 2 SAN MARCOS SEMESTRAL 2022 - III


ÁREA A

habilidad verbal

Comprensión de lectura

Texto 1

El calentamiento global es el aumento de la temperatura media de la superficie terrestre, considerado como un síntoma
y una consecuencia del cambio climático. En efecto, el promedio mundial de temperatura entre los años 1850 y 2005
aumentó en aproximadamente 0,76 ºC. Se proyecta un aumento adicional de 1,4 °C a 5,8 °C en el año 2100. Asimismo,
el promedio mundial del nivel del mar aumentó de 12 a 22 cm durante el último siglo. Destacados científicos coinciden en
que el incremento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteracio-
nes en el clima. Los gases de efecto invernadero actúan de manera similar al techo de vidrio de un invernadero, esto es,
atrapan el calor y recalientan el planeta. El aumento de las temperaturas conduce al cambio climático que incluye efectos
tales como el aumento del nivel del mar, cambios en los modelos de precipitación que producen inundaciones y sequías,
y la diseminación de enfermedades transmitidas por vectores tales como la malaria. Los científicos coinciden también en
que las emisiones de gases de efecto invernadero han sido muy intensas a partir de la Revolución industrial, momento a
partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa. Ante ello, la comunidad científica internacional ha
alertado de que si el desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los combustibles
fósiles, siguen aumentando al ritmo actual, antes del año 2050, las concentraciones de dióxido de carbono se habrán
duplicado con respecto a las que había antes de la Revolución industrial, con consecuencias climáticas devastadoras.

Por qué aumenta la temperatura del planeta

EFECTO INVERNADERO CALENTAMIENTO GLOBAL

Es un fenómeno 1 Los rayos 2 Parte de la 3 ... y el resto Es el incremento de 1 La quema de combustibles, 2 La atmósfera,
natural por el cual la del sol radiación es vuelve al la temperatura media la deforestación, la entonces,
Tierra retiene parte de atraviesan retenido por espacio. de la atmósfera ganadería, etc., incrementan retiene más
la energía solar que la atmósfera. los gases de debido a la actividad la cantidad de gases de calor y el
atraviesa la atmósfera. efecto humana. efecto invernadero. planeta se
Este fenómeno permite invernadero. recalienta.
la existencia de vida.

VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA GLOBAL En grados centígrados

+0,6
+0,4
+0,2
0
–0,2
–0,4
–0,6
1915 1920 1925 1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Fuente: IPOC, CLIMATE CHANGE 2001: SCIENTIFIC BASES, TECHNICAL SUMMARY

Si la humanidad desea preservar un planeta similar a aquel en el que las civilizaciones de antes se desarrollaron, tenemos
que reducir las emisiones de dióxido de carbono desde las 385 partes por millón actuales hasta un máximo de 350 partes
por millón. Para llegar a una solución y evitar las terribles consecuencias que se avecinan, tenemos que dejar de quemar
combustibles fósiles y comenzar a utilizar la energía solar, eólica y otras fuentes de energía renovables, a la vez que se
debe pensar en posibilidades de desarrollo a nivel mundial. Si así lo hacemos, la Tierra irá dejando parte del carbono fuera
de la atmósfera cíclicamente y terminaremos volviendo al límite seguro. Al disminuir el uso de otros combustibles fósiles y
mejorar las prácticas agrícolas y forestales en todo el mundo, podríamos volver a 350 partes por millón para mediados de
siglo: 350.org es una campaña internacional dedicada a crear un tratado internacional justo sobre el medio ambiente que
reduzca el dióxido de carbono por debajo de 350 partes por millón.

SIMULACRO 3 SAN MARCOS semestral 2022 - III


ÁREA A

EL EFECTO INVERNADERO EL CALENTAMIENTO GLOBAL


Es el calentamiento natural de la Tierra. Los gases de efecto Es el incremento a largo plazo en la temperatura promedio
invernadero presentes en la atmósfera, retienen parte del de la atmósfera. Se debe a la emisión de gases de efecto
calor del Sol y mantienen una temperatura apta para la vida. invernadero que se desprenden por actividades del hombre.
50 km 50 km Estra
topa
1 us
a
EST
usa
o pa RAT
rat ÓS La quema de combustibles,
La energía solar atraviesa la
atmósfera. Parte de ella es Es
t
20 km 20 km FER
A 1 la deforestación, la
12 km 12 km
absorbida por la superficie y RA A ganadería, etc., incrementan
E FER la cantidad de gases de
otra parte es reflejada. SF P ÓS TR
OP
TÓ TRO ÓS
efecto invernadero en la
RA FE atmósfera.
E ST RA
2 Una parte de la
Gases de
radiación reflejada
es retenida efecto
por los gases invernadero
de efecto
invernadero...
50 km 50 km
Tropopausa

Tropopausa
Energía solar Energía solar reflejada Energía solar
La atmósfera
2 modificada
retiene más
3 ... otra parte Gases de calor. Así se
vuelve al espacio efecto daña el equilibrio
invernadero natural y
aumenta la
temperatura de
la Tierra.

Ca
pa ono
de
Oz e Oz
ono 12 km 12 km
p ad
20 km 20 km Ca

50 km 50 km

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?


A) Los científicos coinciden en que las emisiones de gases de efecto invernadero han sido muy intensas a partir de
la Revolución industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza adquirió un alto gra-
do de intensidad.
B) Con el fin de arribar a una solución efectiva para el cambio climático, tenemos que dejar de quemar combusti-
bles fósiles y comenzar a utilizar la energía solar, eólica y otras fuentes de energía renovables, en el futuro más
cercano.
C) El aumento de las temperaturas conduce al cambio climático que incluye efectos tales como el aumento del nivel
del mar, cambios en los modelos de precipitación que producen inundaciones y la diseminación de enfermeda-
des infecciosas.
d) Dado que el preocupante calentamiento global es, al parecer de los científicos, un efecto de las actividades in-
dustriales humanas, se necesita que la humanidad reduzca la actividad industrial con el fin de garantizar una vida
promisoria.

2. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados, de acuerdo con el contenido del texto y de los
gráficos.
I. Gracias al efecto invernadero, se permite el desarrollo de la vida en la Tierra.
II. Parte de la energía solar que nos llega es absorbida por la atmósfera terrestre.
III. La troposfera es una capa que se encuentra situada más allá de la estratosfera.
IV. La capa de ozono se sitúa debajo de la troposfera y tiene un grosor de 30 km.
V. Se probó que en la década de 1950 hubo más calor que en la década de 1940.
A) FFVVF
B) VVVFF
C) VVFFF
D) FVFFV

SIMULACRO 4 SAN MARCOS semestral 2022 - III


ÁREA A

3. En función de los datos, determine cuáles de los siguientes enunciados son incompatibles con el texto.
I. La deforestación es un factor que está vinculado con el calentamiento global.
II. Al reducirse la actividad industrial humana, se acabará con el efecto invernadero.
III. Mientras que el efecto invernadero es natural, el calentamiento global es artificial.
IV. La energía eólica se menciona en el texto como un efecto del dióxido de carbono.
V. Si aumentaran las emisiones de dióxido de carbono, el nivel del mar aumentaría.
A) III y IV
B) II y V
C) I y II
D) II y IV

4. Sobre la base de la información brindada en el texto, si se eliminaran los vehículos motorizados, las fábricas y centrales
eléctricas,
A) el efecto invernadero terminaría con la vida.
B) el calentamiento global disminuiría radicalmente.
C) los glaciares se derretirían más intensamente.
D) ya no habría dióxido de carbono en el universo.

5. ¿Cuál sería una acción humana para revertir el problema del calentamiento global?
A) Una campaña intensa de reforestación
B) Industrialización total de la ganadería
C) Elevación del consumo de combustible
D) Concentración de fábricas en las ciudades

Texto 2

Cuando la explosión se cruzó en su camino, Roberto Pari vio una luz brillante en el firmamento. El fuerte estruendo, como
el choque de dos aviones, asustó a sus vacas que pastaban a la orilla del río. “Cuando la tierra tembló, pensé que era
el fin”. Eran las 11:45 a.m. del 15 de setiembre del 2007. La explosión, equivalente a la de un coche bomba, se sintió a
más de un kilómetro a la redonda, liberando una ráfaga de polvo y piedras. El ruedo ensordecedor alertó a la policía de
Desaguadero, Puno, que viajó inmediatamente al lugar.
El halo de humo que produjo el estallido guió a los efectivos hasta Carancas, una localidad ganadera ubicada en la frontera
con Bolivia. Al llegar al foco de la explosión, la policía se encontró con un extraño cráter de forma circular de doce metros de
longitud y dos de profundidad. Las especulaciones se multiplicaron. Se pensó que podía haber sido el impacto de un platillo
volador. “Incluso dijeron que los marcianos iban a dar una conferencia de prensa”, recuerda Edgar Palli, teniente alcalde
de Desaguadero. Cuando los científicos de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) arribaron al lugar y analizaron los
fragmentos de rocas que se encontraron alrededor del cráter, se dieron cuenta de que el material no se parecía a ningún
elemento conocido en la geología altiplánica. “No había duda de que era un meteorito”, señala Rolando Apaza, geólogo
puneño. “No podíamos creer que teníamos en nuestras manos un pequeño rastro del origen del universo”.
El informe de la UNA concluyó que el impacto fue producido por un asteroide rocoso, posiblemente del tamaño de una
pelota. Si bien identificarlo fue fácil, explicar cómo originó un cráter del tamaño de una piscina olímpica resulta un desafío
para los científicos. Los asteroides rocosos son muy frágiles y la mayor parte se desintegra al cruzar la atmósfera, antes
de llegar al suelo. Por eso fue increíble encontrar tantos fragmentos en Carancas. “Es la primera vez que vemos un cráter
producido por un objeto así”, dice Peter Schultz, de la Universidad de Brown, quien visitó Carancas para estudiar el cuerpo.
Además, el meteorito cayó a tierra firme a una velocidad inédita para un bólido rocoso. Cruzó la atmósfera a una rapidez
de tres kilómetros por segundo, cuando normalmente debía alcanzar los 100 metros por segundo.

6. El texto es un informe noticioso referido a


A) la caída de un objeto celeste en Carancas, Puno.
B) un acontecimiento celestial ocurrido en Desaguadero.
C) un gran cráter encontrado en Desaguadero, Puno.
D) un raro suceso acaecido cerca de Desaguadero.

7. En el segundo párrafo, el verbo ORIGINAR tiene el sentido preciso de


A) causar.
B) comenzar.
C) inaugurar.
D) iniciar.

SIMULACRO 5 SAN MARCOS semestral 2022 - III


ÁREA A

8. Resulta incompatible con lo informado en el texto afirmar que el cráter de Carancas


A) es de carácter volcánico.
B) está muy cerca de Bolivia.
C) podría contener una casa.
D) tiene origen celeste.

9. Se desprende del texto que los científicos tienen dificultades para


A) determinar la composición del asteroide de Desaguadero.
B) encontrar los fragmentos del asteroide rocoso caído en Puno.
C) explicar detalles vinculados a la caída del meteorito en Carancas.
D) estimar el tamaño del bólido rocoso caído en Desaguadero.

10. Si la masa caída en Puno hubiese impactado a la velocidad esperada, probablemente


A) el cráter formado habría tenido menores dimensiones.
B) habría impactado del lado boliviano de la frontera.
C) la una no habría tenido ningún interés en el suceso.
D) se habría tratado de un cometa y no de un asteroide.

Texto 3
El aumento de la temperatura en el planeta, provocado por el cambio climático, podría generar una dramática modificación
en la diversidad biológica del planeta en los próximos 100 a 150 años, de acuerdo con una investigación publicada esta
semana por la revista Science. A menos de que se reduzcan las actuales emisiones de gases de efecto invernadero que
experimenta el planeta, se repetirá un efecto similar al registrado cuando llegó a su fin la edad de hielo y la vegetación de
la Tierra cambió drásticamente.
Esta es la conclusión de unos investigadores de la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, que estudian los cambios
prehistóricos en la vegetación para conocer el futuro de los ecosistemas del planeta. "Alrededor del 70% de los ecosistemas
experimentaron grandes cambios en las especies y el tipo de vegetación al subir la temperatura", comenta Connor Nolan,
del Departamento de Geociencias de la casa de estudios estadounidense.
El análisis estuvo basado en el estudio de la información extraída de 594 previos reportes que han examinado todos los
continentes, a excepción de la Antártica. De acuerdo a las conclusiones, las regiones del mundo que tuvieron los mayores
aumentos de temperatura desde la edad de hielo, también tuvieron los mayores cambios en la vegetación, concluyeron los
científicos. Establecer esta relación entre el cambio de temperatura y el grado de cambio de vegetación permitió a los investi-
gadores determinar cómo podrían cambiar los ecosistemas bajo varios modelos de emisiones de gases de efecto invernadero.
La temperatura del planeta ha aumentado entre 4 y 7 grados centígrados desde la última edad de hielo. Las proyecciones
indican que el planeta se calentará de la misma manera en los próximos 100 a 150 años si no se reducen las emisiones de
tipo invernadero. Stephen Jackson, coautor del estudio y director del Centro de Ciencia de Adaptación Climática Sudoeste
del Servicio Geológico de Estados Unidos, aclaró que estos cambios a la vegetación amenazan la diversidad biológica
del planeta, y es que al cambiar los ecosistemas la vegetación puede reducirse amenazando las especies que viven en
esta región. Jackson puso como ejemplo los incendios que han devastado los bosques en Estados Unidos y en diversos
lugares del mundo, zonas en que quizás no podrán volver a crecer los mismos tipos de plantas que había en la región.

11. El tema principal del texto es


a) la reducción del tiempo de vida sobre la tierra debido a los cambios que están ocurriendo en el medio ambiente
recientemente.
b) la asociación entre los cambios ambientales y las modificaciones irreversibles en el medio ambiente según un re-
ciente estudio.
c) el desastre ecológico que experimenta la tierra en estos últimos años debido al aumento de las emisiones de CO2.
d) las consecuencias más desastrosas a nivel económico y ecológico en los países industrializados principalmente.

12. Se condice con la lectura


a) se podría plantear una analogía similar a la última edad de hielo en cuanto a los cambios climáticos.
b) las principales causas del cambio climático se deberían a causas de naturaleza estocástica.
c) los estudios se han centrado en observaciones ocurridas en decenas de décadas de años de investigaciones.
D) el efecto que el hombre ha ejercido sobre el medio ambiente ya se considera de carácter irreversible.

13. Se puede inferir que respecto a la omisión de la parte más austral del planeta en el estudio, se debe principalmente a que
a) la fauna no es de consideración en esa parte del planeta debido a la temperatura.
b) se apreciarían condiciones opuestas a las esperadas desde la última edad de hielo.
c) no se ha podido investigar de manera adecuada debido a lo hostil de la zona.
D) la flora en dicha región no enfrentaría un cambio significativo respecto al clima.

SIMULACRO 6 SAN MARCOS semestral 2022 - III


ÁREA A

14. Si el hombre, como especie, se caracterizase por su desdén al entorno, probablemente


a) los investigadores se mostrarían contrariados debido a la naturaleza del mismo.
B) la vida como se conoce actualmente llegaría a un estado inmejorable.
C) el futuro del planeta se vería comprometido de manera positiva e innegable.
D) el desmedro de la fauna y flora se volvería un problema insalvable.

15. El término DRÁSTICAMENTE alude a


a) precariedad.
b) severidad.
c) irreversibilidad.
d) descontento.

habilidad lógico-matemática

16. Hallar un número, donde la suma de su mitad, cuarta y octava parte, resulta dicho número disminuido en una unidad.
a) 7
b) 8
c) 9
D) 16

17. Tú tienes 24 años, pero cuando tengas la edad que yo tengo, la suma de nuestras edades será 60 años. ¿Hace
cuántos años tenía yo las 2/5 partes de los años que tendré dentro de 22 años?
a) 12
b) 10
c) 8
D) 6

18. Dos móviles van en el mismo sentido, uno tiene 3 veces la velocidad del otro y se encuentran separados 60 km, y luego
de 2 horas se triplica la distancia. Hallar la velocidad mayor. (El de mayor velocidad le lleva 60 km de ventaja al otro)
A) 30 km/h
B) 120 km/h
C) 75 km/h
D) 90 km/h

19. Si un campanario toca 10 campanadas en 27 segundos, ¿cuántas campanadas tocará en un minuto?


A) 20
B) 18
C) 19
D) 21

20. Faltan para las 8:00 a. m., la mitad de los minutos que pasaron desde las 6:00 a. m. de esta mañana, hasta la hora
actual. ¿Qué hora indica el reloj?
a) 7:20 a.m.
b) 7:21 a.m.
C) 7:22 a.m.
D) 7:23 a.m.

21. ¿Qué hora indica el reloj de la figura?


2'
a) 2 h 33
5 12
2'
b) 2 h 34
7
1' a
c) 2 h 34 9 3
5
2'
D) 2 h 33
7
2a 6

SIMULACRO 7 SAN MARCOS semestral 2022 - III


ÁREA A

22. Un reloj señaló las 7: 00 cuando en realidad eran las 6: 40 e indicó las 9: 00 cuando en realidad fue las 9: 10. ¿Qué
hora habrá sido en realidad cuando este reloj haya marcado las 7: 28?
A) 7: 20
B) 7: 10
C) 7: 14
D) 7: 15

23. ¿Qué hora indica el reloj?


12

A) 8h 54 18/23 min 2a

b) 8h 53 min 9 3
a
C) 8h 51 3/7 min
8
d) 8h 52 13/88 min
6

24. Halle q – 10° en el gráfico:


12
A) 120°
B) 125° 120°
9 3
C) 138° H
q M
D) 130°
6
25. A las 5:00 p.m. de ayer un reloj empezó a adelantarse a razón de 8 minutos por hora. ¿Dentro de cuántas horas
volverá a marcar la hora correcta?
A) 380 h
B) 24 h
C) 120 h
D) 90 h

26. Mientras iba a cenar, poco después de las 6:00 p.m., un hombre observa que las agujas de su reloj de pared forman
un ángulo de 110°. Al regresar antes de las 7:00 p.m. él notó que nuevamente las agujas formaban un ángulo de 110°.
El número de minutos que, estuvo afuera es:
2
a) 36
3
b) 40
c) 42,5
D) 44

27. Un alumno le dice a su amiga: "Cuando la suma de las cifras de las horas transcurridas sea igual a las horas por
transcurrir te espero donde ya tú sabes". ¿A qué hora es la cita?
a) 12 a.m.
b) 10 p.m.
c) 7 a.m.
d) 9 p.m.

28. Tres amigos tienen 3 productos de diferentes marcas, si se sabe que:


• Juan vende Súper que no es agua mineral.
• El aviso de la pasta dental no se realizó en el estadio.
• Carmen no participó en la filmación en el estadio.
• La publicidad del agua mineral se filmó en la playa.
• Vida es la marca del bronceador.
• José, el salsódromo y tico son el nombre, el lugar y la marca.
Determine qué vende y dónde se filmó el producto de José.
a) Súper – pasta dental – salsódromo
B) Vida – bronceador – estadio
C) Tico – agua mineral – playa
D) Tico – bronceador – estadio

SIMULACRO 8 SAN MARCOS semestral 2022 - III


ÁREA A

29. Si el sábado 19 de abril del 2003 Fito celebró sus 26 años, ¿qué día de la semana nació Fito?
A) Lunes
B) Martes
C) Miércoles
D) Jueves

30. Un vendedor de abarrotes dispone de una balanza de dos platillos y solo tiene 2 pesas, una de 5 kg y otra de 8 kg.
Si un cliente pide 7 kg de arroz, ¿cuántas pesadas como mínimo debe realizar para cumplir con dicho pedido?
A) 1
B) 3
C) 4
D) 2

matemática

31. Se sabe que los siguientes conjuntos son unitarios:


A = {a + 4; b – 2; 2a – 10}
c+3
B =  6b – 3;  
3
c
C=   – 1; 6d – 1}
2
Determinar: a + b + c + d.
A) 111
B) 411
C) 141
D) 131

32. Se hace una mezcla de vinos de S/ 70 el litro y de S/ 60 el litro, con agua; la mezcla tiene un precio de S/ 50. Se sabe
que la cantidad de agua es los 2/5 de la cantidad de vino de S/ 60. ¿En qué relación está la cantidad de vino de S/  70
con la cantidad de vino de S/ 60?
A) 0,125
B) 0,75
C) 0,25
D) 0,50

33. En una encuesta a los alumnos de la academia se obtuvo la siguiente información:


• El 60% aprobó física.
• El 40% aprobó química.
• El 75% aprobó matemática.
• El 10% aprobó los tres cursos.
• 10% aprobaron física solamente.
• 15% aprobaron física y química.
• 30% aprobó química y matemática.
El porcentaje de alumnos que lamentablemente no aprobó curso alguno es:
A) 10%
B) 15%
C) 20%
D) 5%

34. Calcular x. B
A) 15° 90°+q
B) 15 + q D
C) 30° q
q x
D) 30° – q A C

SIMULACRO 9 SAN MARCOS semestral 2022 - III


ÁREA A

35. ¿En qué polígono se cumple que el número de diagonales medias es igual a dos veces el número de ángulos
exteriores?
A) Triángulo
B) Cuadrilátero
C) Pentágono
D) Hexágono

36. La suma de aristas de un cubo es "S". Calcule su volumen.


3
A) S
1768
3
B) S
1758
3
C) S
1728

D) S3

37. Resolver: Log(2x – 3) + Log(3x – 2) = 2 – Log25


A) 1/6
B) 2
C) {1/6, 2}
D) 3

10
38. Si: a1/2 + a–1/2 = , entonces: a + a–1 vale:
3
A) 100/9
B) 82/3
C) 82/9
D) 100/82

39. Si Tgq + 4Sen30° = Cos180°; q ∈ IIC.


Calcular: K = 3Senq – Cosq
A) 1
B) –  10
C) 10
D) 10

40. Si el perímetro del sector circular AOB de la figura es 60 u, calcular su área.


A
2 3a  u
A) 220 u
B) 210 u2 O 4a  u
2
C) 208 u
D) 216 u2 B

lenguaje

41. Considerando el enunciado “Óscar y Édgar son los pilotos más audaces de la competencia”, ¿qué grado presenta el
adjetivo subrayado?
A) positivo
B) comparativo de superioridad
C) comparativo de igualdad
D) superlativo relativo

SIMULACRO 10 SAN MARCOS semestral 2022 - III


ÁREA A

42. En el enunciado “Ofelia, nunca seas desdeñosa”, ¿qué complemento verbal está subrayado?
A) objeto directo
B) objeto indirecto
C) complemento predicativo
D) complemento atributo

43. El verboide participio puede funcionar en muchos casos como adjetivo. Señale la alternativa en la cual el verboide
participio no cumple esta función mencionada.
A) Sentía las manos atadas en esa trifulca.
B) Un corazón roto puede sanar con amor.
C) Nunca olvidaré la historia que hemos vivido los dos.
D) La hoja impresa fue llevada a la editorial.

44. ¿Cuál es el enunciado que requiere más tildes?


A) La forma como nos trata es calida.
B) Creo que aca me siento mas contento.
C) El tiempo te mostrara otras opciones.
D) Volvio en si unos minutos despues.

45. Identifique la cantidad de pronombres personales del fragmento.


«Me lo dijeron mil veces, mas yo nunca quise poner atención. Cuando vinieron los llantos, ya estabas muy dentro de
mi corazón».
A) uno
B) dos
C) tres
D) cuatro

46. Del enunciado “Sepa que Lucía se fue al este y quiero que usted esté tranquilo con este mensaje, pues ella volverá
pronto. Durante su ausencia trabajarán con nosotros y Venancio y Valerio; aquel es lingüista y este, antropólogo”,
reconozca las categorías gramaticales de las palabras subrayadas.
A) sustantivo – verbo – determinante – determinante
B) determinante – verbo – determinante – sustantivo
C) sustantivo – verbo – determinante – pronombre
D) determinante – verbo – determinante – determinante

47. Reconozca los enunciados que presenten, al menos, dos pronombres enclíticos.
I. Ahora dile que te llevaste sus zapatos.
II. Tu propuesta explícanosla con cuidado.
III. Oímos que le pediste un nuevo juguete.
IV. Tómate un tiempo y escúchalo mejor.
A) I – II
B) I – III
C) II – III
D) II – IV

literatura

48. Sobre el Cantar del Mio Cid, no es correcto:


I. El Cid es desterrado por el Alfonso VI por apoyar a los reyes moros.
II. El Cid pierde la honra al ser derrotado en Valencia por el rey Búcar de Marruecos.
III. En el primer cantar, don Rodrigo Díaz de Vivar gana la espada Colada tras derrotar al conde Ramón de Berenguer
de Barcelona.
IV. El Cid campeador les regala a los infantes de Carrión las espadas Colada y Tizona.
A) III y IV
B) Solo III
C) Solo IV
D) I y II

SIMULACRO 11 SAN MARCOS semestral 2022 - III


ÁREA A

49. ¿Qué figura literaria se aprecia en los siguientes versos del Poema del Mío Cid?
Al que en buen hora nació llegaba el mensaje,
aprisa cabalga, a recibirlos sale;
iba jugando las armas, grandes gozos hace.
A) Símil
B) Hipérbole
C) Metáfora
D) Hipérbaton

50. Sobre la poesía de José Santos Chocano, no podemos afirmar:


a) Culto a la belleza por medio de imágenes americanistas preciosistas y descripciones grandilocuentes.
b) Musicalidad y sonido armonioso de los versos logrado por el uso de la rima y el ritmo.
c) Abandona la descripción y se centra en la sugerencia.
d) Tono épico.

51. Lee el siguiente fragmento de César Vallejo y determina a qué periodo o etapa de su poesía pertenece:
Son las caídas hondas de los Cristos del alma
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
a) Etapa modernista
b) Etapa vanguardista
c) Etapa experimental
d) Etapa de compromiso político

psicología

52. Perséfone es una niña que ha sido criada en una familia con valores admirables, responsabilidad y mucha perseve-
rancia, alto rendimiento escolar y muy alta sociabilidad en el colegio; así mismo los psicólogos que han observado
su comportamiento pronostican para su adolescencia una orientación al logro y correctas habilidades sociales.
Según lo expuesto, en qué tipo de familia habría sido criada ella.
A) Autoritaria
B) Democrática
C) Desapegada
D) Negligente

53. Alexander está muy preocupado por la situación familiar que está atravesando, ya que sus hijos mayores de su pri-
mer compromiso pueden experimentar problemas de afiliación a su nueva pareja, es decir, presentar carencia en la
estabilidad afectiva y confianza. Frente a esto podemos decir que:
a) La familia en mención presenta un estilo permisivo, ya que no plantea bien las normas de convivencia, por tal de-
muestra inseguridad.
b) Se presenta una familia ensamblada, ya que las posibles desventajas de estas familias son las cohesiones a ni-
vel afectivo - moral.
c) La familia reconstruida busca mediante ambos progenitores biológicos, establecer patrones de estabilidad emo-
cional, por más que estén en esta situación.
d) La familia fusionada plantea la realización a nivel afectivo, constituyéndose en un estilo de familia democrática.

54. “En las sociedades industriales se producen determinados fenómenos como la inmigración o el divorcio, experiencias
traumáticas para quienes las padecen, que requieren una nueva socialización para sustituir la anteriormente recibida
por una nueva que les permita adaptarse a la situación en la que se encuentran”.
A este fenómeno se le conoce como socialización:
A) Terciaria, porque se presenta la sustitución de las normas previamente adquiridas por los agentes informarles
necesariamente.
b) Secundaria, enfatizando en los agentes formales o básicos.
c) Terciaria, porque se presenta la sustitución de la socialización anteriormente recibida.
d) Terciaria, porque el infante adquiere gradualmente la manera de ser de los adultos.

SIMULACRO 12 SAN MARCOS semestral 2022 - III


ÁREA A

55. “Los abuelos siguen teniendo una fuerte presencia en la vida de los niños. Menos niños se crían con sus abuelos en
el hogar, pero un mayor número de niños tiene más contacto con sus abuelos. Debido a un aumento de la longevidad
de los abuelos, y a los medios modernos de transporte y comunicaciones, las generaciones de mayor edad disfrutan
con frecuencia de un contacto más estrecho con sus hijos y nietos del que era posible a principios de siglo”.
El texto hace alusión a una clase de familia denominada:
a) Reconstruida.
b) Fusionada.
c) Ampliada.
d) Mono parental.

56. Maricielo es una estudiante peruana que ha ganado una beca de estudios para irse a Alemania gracias a su alto rendi-
miento académico. Una vez llegada a este país, se da cuenta de la pulcritud y rigurosidad de las normas y costumbres
por parte de los alemanes, como por ejemplo la puntualidad y la limpieza en las calles. Ella que guarda costumbres
muy diferentes a las mostradas en dicho país, ha podido adaptarse y compartir dichas normas y acciones desde la
segunda semana de su estadía. Por lo tanto, Maricielo se encuentra en un proceso de:
a) Socialización secundaria
b) Resocialización
c) Socialización primaria
d) Marginación social

57. Andrés es un adolescente de trece años, que presenta un comportamiento de introversión, es decir vive en su propia
realidad. Sus padres frente a esto, han decido llevarlo a un especialista, siendo el diagnóstico la presencia de un alto
nivel de ansiedad y también un excesivo temor al decidir con respecto a hechos transcendentales de su vida.
Dichos aspectos negativos presentados por Andrés se darían producto de un(a):
a) Apego inseguro.
b) Apego seguro.
C) Actitud.
D) Discriminación.

educación cívica

58. Los derechos de tercera generación fueron reconocidos en los años 1960 – 70, dentro de los cuales destacan:
A) A la libertad y la integridad personal.
B) A la igualdad individual y secreto bancario.
C) A la formación de familia y al matrimonio.
D) Al medio ambiente sano, a la paz y tranquilidad.

59. Debido al aumento del número de asaltos en la ciudad, un importante grupo de congresistas elabora un proyecto
de ley que autoriza al serenazgo municipal hacerse cargo del cumplimiento de las normas penales para detener e
investigar a presuntos asaltantes. ¿Tiene sustento constitucional el referido proyecto de ley?
A) No, solo la Policía Nacional puede prevenir, investigar y combatir la delincuencia.
B) Sí, ante la falta de efectivos policiales, debe garantizarse la seguridad ciudadana.
C) Sí, es una obligación del Estado garantizar, por todos los medios, el orden interno.
D) No, aparte de la Policía, solo las Fuerzas Armadas deben velar por el orden interno.

60. El fútbol se ha convertido en un fenómeno de masas. Después de 36 años de no participar en un mundial de fútbol,
la selección peruana clasificó a Rusia 2018, lo que ha generado que los peruanos residentes en diversas latitudes
se pongan la camiseta blanquirroja como una muestra de apoyo y reconocimiento a su selección. De este hecho se
infiere que los peruanos han manifestado:
A) Una misma etnicidad
B) Su sentido de pertenencia
C) Su sentido de competencia
D) Un profundo liderazgo

61. Los funcionarios o servidores públicos pueden ser proclives a abusar de su poder; por ejemplo algunos reciben dinero
para condicionar su actuar consumando ________________, otros se apropian de bienes confiados por razón a su
cargo cometiendo ________________.
A) cohecho pasivo – colusión
B) cohecho pasivo – peculado
C) peculado – colusión
D) peculado – tráfico de influencias

SIMULACRO 13 SAN MARCOS semestral 2022 - III


ÁREA A

historia DEL PERÚ Y universal

62. La cultura incaica tiene como principal y más importante etapa la imperial, que según los estudiosos no llegó a alcanzar
la centuria pero que asombrosamente desarrolló un notable nivel en todos los aspectos culturales.
Indique qué hecho no corresponde a la etapa Imperial.
A) La principal fiesta imperial fue el Cápac Raymi
B) División del imperio en suyos por Huayna Cápac
C) Túpac Inca Yupanqui llegó hasta las islas Polinésicas
D) El imperio llegó a su máxima expansión con Huayna Cápac

63. La religión en el mundo andino jugó un rol de suma importancia desde su aparición en el Arcaico superior hasta el
Intermedio tardío con los incas teniendo con esta cultura sus propias particularidades.
Sobre la cosmovisión Inca señale lo verdadero:
I. El Hanan Pacha es el mundo de los muertos
II. Fue dualista
III. Su principal fiesta fue el Cápac Raymi
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) II y III

64. El sacerdote carmelita descalzo Antonio Vásquez de Espinoza describe en 1622 las ruinas de:
a) Caral
b) Áspero
c) Chavín de Huántar
D) Pachacamac

65. La Mesopotamia está considerada como la cuna de la civilización donde se desarrollaron una serie de civilizaciones
como los caldeos y los asirios. Señale lo correcto:
I. Etimológicamente la palabra Mesopotamia significa tierra entre ríos.
II. La civilización más antigua es la sumeria.
III. La escritura jeroglífica es propia de dicha civilización.
IV. Es el actual país de Irán.
V. Los ríos que cortan la Mesopotamia son el Nilo y el Éufrates.
a) Solo I
b) Solo III
c) I y II
d) I, II y IV

66. La figura mostrada es el Erectión, uno de los templos más importantes de Atenas y se encuentra ubicado en la Acró-
polis de dicha ciudad Estado:


I. Fue construida durante el gobierno de Pericles.
II. Las columnas que podemos observar son de estilo Jónico.
III. Dichas columnas reciben el nombre de Cariátides.
IV. Fue dedicada únicamente a la diosa Atenea.
V. Su nombre tiene connotación de carácter sexual donde se practicaba la prostitución de carácter religioso.
a) Solo III
b) I y III
c) I, II y III
d) II, III, IV y V

SIMULACRO 14 SAN MARCOS semestral 2022 - III


ÁREA A

geografía

67. Identifique las afirmaciones verdaderas o falsas:


I. La actividades primarias pueden ser extractivas y productivas
II. Las actividades extractivas son las que primero realizó el hombre
III. La pesca artesanal es considerada como una actividad productiva
a) V – V – F
b) F – F – F
c) F – V – V
d) V – V – V

68. Con respecto al río Huallaga podemos considerar como incorrecto:


I. Recorre las ciudades de Tingo María, Tocache y San Martín
II. Es el principal afluente del río Marañón por la margen derecha
III. Es considerado como el río más interdepartamental del Perú
IV. Forma el pongo de Aguirre
V. Su recorrido lo realiza principalmente de norte a sur hasta la ciudad de Juanjui
a) I – II – IV
b) II – III – IV
c) III – V
d) III – IV – V

69. La longitud del largo de un terreno es representado en un mapa por 10 cm, cuando la superficie terrestre mide
800 m. Si conservamos esta relación, ¿a cuánto equivale 2 cm del terreno medido en el mapa?
a) 400 m
b) 320 m
c) 200 m
d) 250 m

70. La minería en nuestro territorio se ha convertido en una de las más importantes actividades dentro del sector primario.
De las siguientes características de la minería peruana podemos considerar como incorrecto:
a) Los minerales que se exportan son principalmente concentrados y refinados.
b) Permite el desarrollo de otras actividades como la siderurgia, la metalmecánica, refinerías, etc.
c) Los principales yacimientos mineros (metálicos) los encontramos en los andes.
d) El Perú es un país polimetálico, tenemos por ejemplo” Yanacocha” considerado como el yacimiento más grande
del país.

ECONOMÍA

71. En un número significativo de países se observa lo siguiente: el sector público de un grupo de ellos participa en el
PBl con un porcentaje elevado, y otro grupo del mismo sector lo hace con un porcentaje bajo.
Según lo observado, se puede afirmar que las teorías económicas
A) ni afirman ni niegan nada sobre lo público.
B) descartan de plano el debate público-privado.
C) están en plena confrontación sobre lo público.
D) desconocen la importancia de lo público.

72. Los préstamos para cubrir déficit de balanza de pagos que otorga el FMI se registran en:
A) La renta de factores.
B) El financiamiento excepcional.
C) La balanza comercial.
D) Las transferencias corrientes.

73. Para evitar la desconfianza y afianzar su aceptación general, el BCR emite billetes y monedas idénticos de la misma
denominación, con lo cual el dinero cumple la característica de:
A) Estabilidad.
B) Elasticidad.
C) Homogeneidad.
D) Divisibilidad.

SIMULACRO 15 SAN MARCOS semestral 2022 - III


ÁREA A

74. Son organismos del Estado encargados de diseñar la política tributaria y la monetaria, respectivamente:
A) Banco Central de Reserva – Ministerio de Economía y Finanzas
B) Poder Legislativo – Poder Ejecutivo
C) Ministerio de Economía y Finanzas – Banco Central de Reserva
D) SUNAT – Ministerio de Economía y Finanzas

FILOSOFÍA

75. La virtud para Sócrates consistiría en precisar que ella sería producto de un constante indagar y un obrar acorde con
la verdad no obstante las circunstancias sean adversas en cuanto a sus consecuencias siendo así el camino del sabio
que se manifestaba
A) una vida dedicada a la política y a llegar al poder.
B) la vida reflexiva y de coherencia.
C) las discusiones y la polémica entre los adversarios.
D) asumir la ignorancia y no decir que se tiene la verdad.

76. Los filósofos pre-socráticos que planteaban principios para las cosas no obstante consideraron que estos eran únicos
y que eran inalterables así como ingénitos y que eran presentes en todo cuanto existe serán llamados:
A) Pluralistas
B) Físicos
C) Materialistas
D) Monistas

77. Si Sandro manifiesta que solo aquellos que llegaron a razonar correctamente y a comprender que las medidas to-
madas por una institución favorecen a sus socios pero no a otro sector que se vería afectado, entonces se estaría
evidenciando los principios de
A) la ética formal.
B) la ética socrática.
C) la ética materialista.
D) la ética utilitarista.

78. Los sofistas precisaron que las leyes naturales eran distintas a las leyes sociales, es decir, cada sociedad tenía dis-
tintas leyes y distintas costumbres, por ello llegaron a
A) relativizar la verdad en la vida moral.
B) preferir los temas naturales.
C) fueron metafísicos en sus concepciones.
D) resaltar la educación del ciudadano.

física

79. El MRUV es un movimiento con aceleración constante, supongamos que un auto parte del reposo, es decir su
velocidad es nula; si luego de un tiempo de 30 s ha recorrido una distancia de 1350 m, ¿cuál es la magnitud de
su aceleración?
a) 1 m/s2
b) 2 m/s2
c) 3 m/s2
d) 4 m/s2

80. Desde lo alto de un edificio de 60 m de altura, se lanza un cuerpo en forma vertical hacia arriba. Si tarda 6 s en llegar
a la base del edificio, calcular la velocidad de lanzamiento. (g = –10 i m/s2)
a) 20 j m/s
b) –20 j m/s
c) 30 j m/s
d) 10 j m/s

SIMULACRO 16 SAN MARCOS semestral 2022 - III


ÁREA A

81. Si la velocidad angular de A es ωA = 12 rad/s, hallar la velocidad tangencial periférica en “C”, si el sistema se mueve
con MCU. (RA = 20 cm; RB = 8 cm; RC = 12 cm)

A) 1 cm/s
B) 2 cm/s A
C) 96 cm/s B C
D) 8 cm/s

82. En el MCUV la aceleración angular es constante y la aceleración tangencial solo es constante su módulo. Un disco con
MCUV tiene una aceleración tangencial de 30 m/s2, si el radio del disco es 15 cm, determine la aceleración angular.

A) a = 200 rad/s2
B) a = 300 rad/s2
C) a = 20 rad/s2
D) a = 2000 rad/s2

83. El peso de la esfera es de 500 N y si la longitud natural del resorte es 20 cm, determine la reacción sobre la esfera si
el resorte tiene de rigidez K = 40 N/cm.

g
a) 100 N
b) 150 N 25 cm
c) 250 N
d) 300 N

química

84. Indique con verdadero (V) o falso (F) a las proposiciones siguientes:
I. En un orbital se puede albergar como máximo a dos electrones.
II. La configuración del O2– (Z = 8) es: 1s22s22p4
III. La configuración del Fe2+ (Z = 26) es: [Ar] 4s03d6
A) VFV
B) VVF
C) FFV
D) FVV

85. La estructura electrónica final de un átomo es 4d105p3, ¿en qué período y grupo de la tabla periódica se encuentra el
elemento al cual pertenecen dicho átomo?
A) 5 y IVA
B) 4 y VIB
C) 6 y IIB
D) 5 y VA

86. Respecto al enlace iónico, indique las proposiciones correctas.


I. Generalmente se forman entre un metal y un no metal.
II. Se forma por transferencia de electrones de valencia.
III. Las fuerzas de atracción son de carácter magnético.
A) I
B) II
C) I y II
D) II y III

SIMULACRO 17 SAN MARCOS semestral 2022 - III


ÁREA A

87. Indique la relación correcta.


A) S2 : dos enlaces simples
B) CO2 : un enlace triple y uno simple
C) PCl3  : un enlace triple
D) HCN : un enlace simple y uno triple

88. En un mismo grupo de la tabla periódica, señale cuál de las siguientes propiedades disminuye al aumentar la energía
de ionización.
I. Radio atómico
II. Carácter metálico
III. Electronegatividad
A) I
B) II
C) I y II
D) II y III

89. En la clasificación de los enlaces covalentes, por la cantidad de electrones compartidos, tenemos enlaces simples y
enlaces múltiples, los últimos se presentan cuando se comparten dos o tres pares de electrones. De las siguientes
sustancias que se muestran, indique las sustancias que presentan enlace covalente múltiple.
I. PH3
II. SO2
III. H2S
IV. N2
A) I y II
B) II y III
C) II y IV
D) I y III

90. ¿Cuáles de las moléculas dadas presentan enlace covalente coordinado?


I. CO2
II. O3
III. BF3
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y II

biología

91. La distrofia muscular, se debe a un gen recesivo ligado al cromosoma X. Si un varón sano tiene hijos con una mujer
portadora, ¿Cuál es la probabilidad de tener hijos con distrofia muscular?
a) 25%
b) 33%
c) 50%
d) 75%

92. El colesterol es esencial para el desarrollo y el crecimiento de los organismos; interviene en la formación de las mem-
branas celulares, además, a partir de él se obtienen otros esteroides importantes, tales como hormonas, vitamina D3,
etc. Es una biomolécula considerada en el grupo de los
A) ácidos grasos.
B) esteroides.
C) acilgliceroles.
D) fosfolípidos.

SIMULACRO 18 SAN MARCOS semestral 2022 - III


ÁREA A

93. El agua tiene propiedades exclusivas como un alto punto de ebullición, alta tensión superficial y la capacidad de ser
soporte en reacciones bioquímicas. El tipo de atracción de sus moléculas que mejor explica estas propiedades es
A) el enlace tipo éster.
B) la unión iónica.
C) las fuerzas de dispersión.
D) el puente de hidrógeno.

94. Responde V o F según los enunciados sobre terminología en genética y luego elija la alternativa correcta.
( ) El genotipo son las características observables de un individuo
( ) Los genes recesivos se expresan por Heterocigosis
( ) Los alelomorfos se representan con letras
( ) El pleiotropismo modifica más de dos rasgos
( ) Mendel estudio el Pisum sativum
A) FFVVV
B) FVVVV
C) FVFVF
D) VVFVV

95. Roberta revisa múltiples organismos fotosintéticos obtenidos del mar, ella aprecia que algunos son unicelulares y otros
multicelulares. Ella identifica un grupo de células sin núcleo y con pared celular con mureína al que llama grupo A y
otro grupo con núcleo y pared celular de celulosa al que llama grupo B. ¿Qué enunciado es cierto sobre los grupos
identificados por Roberta?
A) Los individuos del grupo A deben integrar el reino plantae, por su cualidad fotosintética.
B) Los grupos A y B son bacterias por su cualidad unicelular y por presentar pared celular.
C) Los individuos del grupo B pertenecen al reino plantae por su condición eucariota, fotosintética y pared de celulosa.
D) Los individuos de los grupos A y B deben poseer cloroplastos.

96. Luego de los incendios forestales del 2019 y 2020 en Brasil, se destruyeron bosques primarios en muchas partes de
la zona afectada, ¿Cómo se denominaría a la regeneración del bosque luego de muchos años y quienes estarían
dentro de los principales agentes que ayuden a su recuperación?
A) Regeneración ecológica – guardaparques
B) Sucesión ecológica primaria – conejos
C) Sucesión ecológica secundaria – murciélagos
D) Sucesión ecológica evolutiva - jaguares

97. Las cadenas alimenticias permiten que la energía y la materia fluyan, la primera de una manera cíclica y la otra de una
manera acíclica por cada eslabón. Si un eslabón de la cadena alimenticia como el de los consumidores secundarios
desaparece ¿cuáles podrían ser las consecuencias?
I. Interrupción del flujo de energía hacia los consumidores terciarios
II. Posible extinción de plantas por sobre población de consumidores primarios
III. Extinción de predadores mayores y de consumidores primarios a largo plazo
A) I y III
B) II y III
C) solo III
D) I, II y III

98. Estructura que permite que en lugares muy bulliciosos podamos mantener una conversación con una persona dentro
de un grupo y focalizar nuestra atención en ella a pesar del ruido. Nos referimos al
A) hipotálamo.
B) bulbo raquídeo.
C) cerebelo.
D) tálamo.

99. Los peces de agua dulce, a nivel excretor, responden de manera distinta a los peces marinos. Esto tiene que ver con
el hecho de que los peces de agua dulce habitan ambientes con menor concentración de sal; es decir, habitan en
medios hipotónicos. Por esta razón, el agua ingresa constantemente a su cuerpo y en consecuencia para eliminar el
exceso de agua
A) pierden agua y sales por osmosis.
B) producen gran cantidad de orina.
C) aumenta el volúmen de su vejiga natatoria.
D) reabsorben mayor cantidad de sales.

SIMULACRO 19 SAN MARCOS semestral 2022 - III


ÁREA A

100. Los humanos tenemos genes que se encuentran ligados a los cromosomas sexuales, cuya herencia se trasmite de
padres a hijos. En el cromosoma X tenemos a los genes ginándricos y en el cromosoma Y los genes holándricos.
¿Qué enfermedades pertenecen a una herencia restricta al sexo?
A) Daltonismo y hemofilia
B) Retinitis pigmentosa y calvicie
C) Hemofilia y síndrome de solo células de sertoli
D) Hipertricosis y síndrome de solo células de sertoli

SIMULACRO 20 SAN MARCOS semestral 2022 - III

También podría gustarte