Está en la página 1de 4

MATEMATICA

(Cátedra: Rossomando)

Clase 15

Derivadas (Repaso)

Ciclo Básico Común - Universidad de Buenos Aires


Capítulo 1

Ejercicios
  p 
1. Dar la funcion derivada de f (x) = ln sen3 e3x cos(x)

s
e2x+1

2x + 1
2. Dar la funcion derivada de f (x) = sen √
ln( x) sen(3x + 1)

3. Hallar la pendiente de la recta tangente a la funcion


2
f (x) = e3x−2 sen(3x − 2) para x0 = 3.

−x2 − 2x + 4
 
4. Hallar la pendiente de la recta tangente a la funcion f (x) = ln
2x − 3
para x0 = 1.
q
1 1
5. Hallar la ecuacion de la recta tangente a la funcion f (x) = e 3 x−1 3x
para x0 = 3.
6. Hallar la ecuacion de la recta tangente a la funcion

f (x) = 2ln(5x − 4)cos(7x − 7) para x0 = 1.


7. Determinar dominio, los intervalos de crecimiento, decrecimiento, maximos

y minimos de f (x) = x3 + x2 − 1.
8. Determinar dominio, los intervalos de crecimiento, decrecimiento, maximos

y minimos de f (x) = e2x−1 (−2x2 + 2x + 1).


9. Determinar dominio, los intervalos de crecimiento, decrecimiento, maximos
e2x
y minimos de f (x) = .
x − 52
10. Determinar dominio, los intervalos de crecimiento, decrecimiento, maximos
4x
y minimos de f (x) = .
4x2 − 16

1
Capítulo 2

Respuestas
1   p    p 
1. f 0 (x) = p   3sen2 e3x cos(x) cos e3x cos(x)
sen3 e3x cos(x)
  
p 1
3x 3x
(3e )( cos(x)) + (e ) √ (−sen(x))
2 cos(x)

 √     s
− √1 √ 1 !

2x + 1 (2)(ln(
 x)) (2x + 1) x 2 x e 2x+1
2. f 0 (x) = cos √  √  +
ln( x) (ln( x))2 sen(3x + 1)
 
    2x+1 2x+1

2x + 1 1 (2e )(sen(3x + 1)) − (e )(3cos(3x + 1))
sen √  q 
ln( x) e2x+1
2 sen(3x+1) (sen(3x + 1))2

3. m=3
4. m = −2
1 1
5. y= x−
2 2
6. y = 10x − 10
2
7. Sus puntos críticos son x=0 y x=− .
3
2
Tiene máximo en x=− y mínimo en x = 0.
3
Su IC es (−∞; − 23 ) ∪ (0; +∞) y su ID es (− 32 ; 0)
8. Sus puntos críticos son x = −1 y x = 1.

Tiene mínimo en x = −1 y máximo en x = 1.

Su IC es (−1; 1) y su ID es (−∞; −1) ∪ (1; +∞)


9. Su punto critico es x = 3.

Tiene mínimo en x = 3.

2
Su IC es (3; +∞) y su ID es (−∞; 52 ) ∪ ( 52 ; 3)

10. No tiene puntos críticos.

No tiene máximo, ni mínimo.

Su IC es ∅ y su ID es (−∞; −2) ∪ (−2; 2) ∪ (2; +∞)

También podría gustarte