Está en la página 1de 2

AJ Ceballos Ichaso: “Como tarea fundamental tenemos la Participación Activa en el

Desarrollo Nacional, una tarea constitucional de Defensa Militar”


17 de septiembre de 2018

En el marco del décimo tercer aniversario del CEOFANB, el Almirante en Jefe Remigio
Ceballos Ichaso, Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, fue entrevistado por el periodista y corresponsal de guerra, profesor Walter
Nelson Martínez en el programa DOSSIER, transmitido en vivo por Venezolana de
Televisión.

Durante la importante entrevista, el Comandante Estratégico Operacional destacó el rol


que cumple la FANB y su contribución al mantenimiento de la paz y recuperación
económica del país, garantizando la protección de nuestro territorio y fortaleciendo el
Sistema Defensivo Territorial a través de las ocho Regiones Estratégicas de Defensa
Integral (REDI).

“Tenemos profunda confianza, al igual que todo el pueblo venezolano, en que


saldremos adelante como Nación. Como tarea fundamental, tenemos la Participación
Activa en el Desarrollo Nacional, una tarea constitucional de Defensa Militar. Somos
una Fuerza Armada de paz”, así lo indicó el AJ Remigio Ceballos Ichaso.

En el marco de lo que el AJ Ceballos Ichaso a denominado como un escenario


multidimensional de la guerra, aseveró que nuestro país se encuentra bajo un ataque
no lineal: “Que está dirigido a la mente de los ciudadanos con elementos sociales y
económicos, que van directo a la destrucción de la economía nacional… pero las
últimas medidas de transformación económica, crecimiento y recuperación, son
precisamente para salir adelante”.

Además, hizo especial énfasis en la lucha contra los delitos transfronterizos, con la
finalidad de brindar seguridad, tranquilidad y bienestar al pueblo venezolano, contando
con una FANB comprometida, preparada y apresta ante cualquier situación de
amenaza por parte de enemigos de la República a lo largo y ancho del territorio
nacional. “Venezuela es una Nación que no quiere agredir, ni irrespetar a ningún país y
la FANB combate los delitos trasfronterizos” aseveró.

En ese sentido, recordó que el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada


Nacional Bolivariana, como máximo órgano encargado de planificar, programar,
direccionar y ejecutar operaciones militares, garantiza a través de la unidad de la FANB
el principio constitucional en pro de la Defensa Integral de la Nación.

Por otra parte, al arribarse el 13 Aniversario de la creación del CEOFANB, informó que
se está llevando a cabo la Operación Estratégica Combinada Integral, profundizando y
ejerciendo nuevos elementos en lo táctico y operacional, garantizando mayor fortaleza
a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Por último, ofreció un mensaje a los integrantes de la Gloriosa FANB, expresando que
la profesión militar es una carrera de vocación de servicio, de resistencia, trabajo arduo
y constancia: “Sigamos trabajando con empeño, ahínco, desprendimiento y sacrificio,
nosotros los militares venezolanos mantenemos la doctrina del Libertador Simón
Bolívar, de nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez y nuestro Comandante en
Jefe, Nicolás Maduro Moros, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de
Venezuela”.

El papel de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el nuevo contexto político venezolano:


implicaciones para la seguridad regional (2013) Francine Jácome* ■ La situación de Venezuela durante
2013 está marcada por el fallecimiento del presidente Chávez, en marzo, y la asunción del heredero
designado, en diciembre de 2012 y en abril de 2013, cuando resultó electo presidente. ■ Para analizar la
transición al chavismo sin Chávez respecto a la seguridad y la defensa, es necesario referirse a la
militarización de la sociedad, al control democrático sobre los sectores de defensa y seguridad y a las
llamadas gobernabilidad híbrida y autoritaria. ■ Ante el fallecimiento del presidente, el oficialismo
desarrolla un liderazgo colegiado con el fin de mantener el poder, en especial por la creciente crisis
económica, política y social, y del descontento popular. En este contexto, los asuntos de defensa y
seguridad tienen un papel muy importante. ■ Ante la creciente conflictividad social y política se prevé el
incremento de la represión y la profundización del autoritarismo y el militarismo. Por tanto, a corto plazo
es posible un deterioro mayor de la gobernabilidad democrática. ■ Por otra parte, existen indicadores
que sirven para constatar cambios en el papel de Venezuela en el ámbito internacional ■ La situación de
transición entre los gobiernos de Hugo Chávez y el actual indica que la sociedad venezolana tiene retos
importantes que enfrentar. Uno de los principales es el modelo de gobernabilidad que se seguirá para
resolver la actual crisis económica, social y política.

Este documento se terminó de redactar en noviembre de 2013

También podría gustarte