Está en la página 1de 10

LA SEÑAL DIGITAL DE VIDEO

TELEVISIÓN DIGITAL

JUAN DE DIOS TRUJILLO CULQUI


e183253010@uisrael.edu.ec
Televisión Digital
1

LA SEÑAL DIGITAL DE VIDEO


1.-Introducción: .......................................................................................................................................2
2.-Desarrollo: ...........................................................................................................................................2
2.1.-Conversión analógico-digital ........................................................................................................3
Imagen 1 “Conversión analógico-digital” ........................................................................................3
2.2.-Cuantificación y codificación ........................................................................................................3
Imagen 2 “Cuantificación y codificación ..........................................................................................4
2.3.-Conversión digital-analógica ........................................................................................................4
2.4.-Codificación digital de vídeo para uso en Estudios y Centros de Producción. Recomendación
601 del CCIR. ........................................................................................................................................5
Imagen 3 “Nivele de señal digital” ...................................................................................................6
2.5.-Estructura de muestreo ................................................................................................................6
2.6.-Filtrado de las señales de luminancia y crominancia ...................................................................6
2.7.-Señal de referencia de tiempo .....................................................................................................7
2.8.-Multiplexado de la señal digital de vídeo .....................................................................................7
2.9.-Multiplexado parcial .....................................................................................................................7
Imagen 4 “Multiplexado parcial” .....................................................................................................7
2.10.-Multiplexado total ......................................................................................................................7
Imagen 5 “Multiplexado total” ........................................................................................................8
2.11.-Requisitos de la señal en el interfaz en serie .............................................................................8
2.12.-Reducción del caudal binario de la señal digital de vídeo..........................................................8
3.- Conclusiones: ......................................................................................................................................8
4.- Referencias: ........................................................................................................................................9
Televisión Digital
2

1.-Introducción:
La información de video no se representa con grandes variedades físicas, teniendo en cuenta
los voltajes de luminancia y crominancia, el proceso de muestreo y codificación es un conjunto
de varios dígitos los cuales pueden representar un informe que recibe como señal digital.
La señal de video se puede digitalizar en una forma compuesta con varios componentes, al
tener una señal completa de televisión damos como componentes un audio y video, teniendo
en cuenta que la señal de audio es más compleja que la de video.

2.-Desarrollo:
Existen varios motores para el manejo de video en una forma digital en la cual encontramos la
conversión de estándares para poder transmitir e intercambiar varios programas entre ellos en
Europa y América las grabaciones magnéticas, las variaciones de velocidad Necesitan ser
compensadas para mantener una buena calidad de señal por más pequeñas que éstas puedan
ser, primera aplicación desarrollada en el sentido de señal digital fue el corrector a base de
tiempos en la cual la señal análoga es captada por las cabezas de productoras y estas son
convertidas en digital las cuales son almacenadas a una velocidad constante para poder eliminar
los Dolores que existen en la base de tiempo, teniendo en cuenta los periodos de línea y cuadro
que los errores de fase puedan recibirse en la crominancia.
Los correctores de base de tiempo son actualmente un elemento indispensable para la
transmisión de señales generadas por magnetoscopios, sin embargo, el deterioro de la relación
señal a ruido al copiar materiales grabados impide, en los equipos analógicos, lograr más de
unas cinco generaciones con calidad adecuada para transmisión y distribución.
Los primeros experimentos para la digitalización de señal en video cromático fueron dos
enfoques separados los cuales estuvieron orientados a la señal compuesta y a la señal en tres
componentes distintas una de la otra las cuales son R, G, B
La señal de luminancia y todas las señales de diferencia de color en las cuales fueron
transmitidas éstas se pueden combinar nuevamente para formar una señal compuesta, el manejo
de señal digital en forma compuesta puede presentar una serie de limitaciones como es del
entorno del centro de producción donde se necesita manejar la señal en componentes lo que
obliga a decodificar una señal nueva para sus nuevos componentes primarios teniendo en
cuenta el deterioro de la calidad de la imagen.
Para la elección de la frecuencia de muestreo para la señal en componentes ofrece un amplio
grado de libertad sin embargo el muestreo de las señales compuestas se debe hacer a un
múltiplo entero de la frecuencia de la subportadora, Esto daría como un punto de vista práctico
y aquí de esta forma podemos reducir la intermodulación de la señal de muestreo y la
subportadora
Al tener una frecuencia de valor de muestreo esta es procesada de la señal en la cual puede ser
más simple teniendo como ejemplo a una señal de video con un ancho de banda del orden de
5 MHz la cual puede realizar tres veces la frecuencia de la sub portadora en un múltiplo menor
a esta frecuencia es mayor a la de Nyquist.
Televisión Digital
3

2.1.-Conversión analógico-digital
Para la conversión de una señal de video analógica en digital existen los mismos principios que
se aplican en cualquier otra señal analógica los cuales son basados en el principio de muestreo
de Nyquist.
Esta señal analógica debe limitarse en una banda para que así el filtro pase por debajo y luego
muestre los intervalos tales que la frecuencia de muestreo sea el doble de la frecuencia máxima
la señal filtrada.
Es muy importante que el filtro de limitación de la banda tenga como respuesta lineal una gran
amplitud en fase para poder evitar las distorsiones en una señal recuperada con el ancho de
banda, de un filtro puede darse el orden de tener 5 MHz teniendo en tanto así el ancho de banda
puede basarse en la señal de video como resultado un muestreo de señal discreta de una
amplitud variable

Imagen 1 “Conversión analógico-digital”


La señal digital de video analógica se puede basar en los mismos principios de modelación por
la decodificación de pulsos mediante la cual la señal analógica limita en banda la cual puede
convertirse en secuencia de señales binarias con un código específico.

2.2.-Cuantificación y codificación
Al tener una secuencia fe pulsos esta amplitud permite codificar de forma binaria teniendo una
amplitud de señal con niveles de números discretos, en los casos de señal de video normalmente
es de 256, con esto cada nivel se representa mediante secuencias o símbolos de 8 bits.
Los comparadores se aplican con códigos los cuales son 256 entradas y 8 salidas, cada salida
de codificadores puede tener 8 símbolos de bits en paralelo.
Televisión Digital
4

Imagen 2 “Cuantificación y codificación”

Un conversor de señal analógico-digital tiene una señal binaria, y esta puede estar en serie o en
paralelo, se ha perdido las características de una señal analógica de video que ya no se
identifica.
2.3.-Conversión digital-analógica
Se traduce cada palabra de 8 bits de un nivel correspondiente en amplitud, la sucesión de
voltajes de salida que corresponde a la muestra de señal analógica original.
AL tener un error de cuantificación que se produce por la decodificación de varios niveles de
voltejes los cuales son recuperados de la conversión digital analógica, estes pueden ser de señal
original o de señal de salida en un conversor de forma escalonada la cual limita la señal original
en una banda antes del proceso de muestreo.
Los componentes que se encuentran fueran de la banda de señal original son eliminados
mediante un filtro la cual limita la banda, con lo cual se recupera la señal y es suavizada y
pierde sus características escalonadas.
Las técnicas aplicadas por los conversores D/A, utilizan un numero especifico de interruptores
electrónicos para ser activados por la señal digital de entrada, junto a estos se encuentran las
redes analógicas para la ponderación y suma de salidas de los interruptores.
En los tiempos de retardo y subida de señal son generados por cada nodo el cual debe ser
constante.
AL realizar en práctica se encuentra pequeñas diferencias un a de ella dan lugar a los
transistores en pulsos de salida del conversor al que cambia varios dígitos simultáneos durante
el intervalo de conversión.
Televisión Digital
5

Estos transistores de intermodulación se encuentran dentro de la banda de video con la


subsecuente de la señal recuperada y contribuyen de forma apreciable al deterioro de la señal.
2.4.-Codificación digital de vídeo para uso en Estudios y Centros de Producción.
Recomendación 601 del CCIR.
La señal de televisión debe manejarse con una calidad máxima de forma analógica como
digital.
Para poder reducir la degradación que sufre al momento de la transmisión hasta llegar el
receptor final.
Al salir la señal del Centro de Producción, esta señal debe tener la calidad más nítida posible,
la compresión se lo realizara generalmente sobre la señal de salida para poder aplicar la
transmisión ya sea de radiodifusión terrestre, satelital o por cable.
Las codificaciones de señal digital en señal de televisión se basan en el empleo de luminancia
y de dos señales de diferencias de color, en tres señales primarios como son: Rojo, verde y
azul, teniendo características espectrales de diferentes señales que se deben controlar para
evitar el fenómeno de aliasing teniendo el mimo tiempo la respuesta de frecuencia.
La codificación digital se permite establecer y esta evoluciona con estándares de codificación
digital para realizar la interconexión o interfaz entre dos miembros de la misma familia.
Teniendo un sistema de compresión como MPEG, fractales, wavelets, entre otros.
En resumen, la Recomendación 601 especifica la codificación en formato 4:2:2, destinado a la
mayoría de las aplicaciones en el centro de producción de televisión digital y para el
intercambio internacional de programas. Sus características principales son las siguientes:
a) Las señales a codificar se obtienen de las señales analógicas de luminancia, EY, y de
diferencia de color, ER - EY y EB - EY, corregidas en gamma. A éstas últimas se les designa,
respectivamente, como CR y CB.
b) El número total de muestras en una línea de vídeo completa, incluyendo el intervalo de
borrado y sincronismo es, para la luminancia, de 858 muestras en NTSC y 864 en PAL. Para
las señales de diferencia de color, el número de muestras es de 429 y 432 respectivamente.
c) La frecuencia de muestreo es de 13.5 MHz para luminancia y de 6.75 MHz para las señales
de diferencia de color. Dichas frecuencias son múltiplos enteros de 2.25 MHz, el mínimo
común múltiplo de las frecuencias en los sistemas de 525/60 y 625/50, que dan como resultado
un patrón de muestreo ortogonal y estático para ambos tipos de señales.
d) La forma de codificación está basada en PCM, con cuantificación uniforme y 8 bits por
muestra, tanto para la luminancia como para las señales de diferencia de color.
e) El número de muestras en la línea digital activa de vídeo, es decir, la porción de la línea que
contiene únicamente información de vídeo y excluye la porción de borrado y sincronismo, es
el mismo para ambos sistemas: 720 muestras de luminancia y 360 de diferencia de color.
f) La señal de luminancia es unipolar y tiene solamente valores positivos, por lo que se
cuantifica en 256 niveles, de 0 a 255. Sin embargo los niveles del 0 al 16 se excluyen de la
Televisión Digital
6

cuantificación con lo que de hecho, el nivel de negro se fija en el nivel 16. Tampoco se utilizan
los niveles del 235 al 255, por lo que el nivel de picos blancos corresponde al nivel de
cuantificación 235.
g) Las señales de diferencia de color son bipolares y se cuantifican en 255 niveles, con el cero
correspondiendo al nivel 128. Los niveles 0 a 16 y 235 a 255 tampoco se utilizan.

Imagen 3 “Nivele de señal digital”

2.5.-Estructura de muestreo
Los estándares de codificación son definidos en la recomendación del CCIR estos son basados
en el muestreo referido a la línea los cuales producen una rejilla de muestreo ortogonal en las
cuales son determinados exactamente para los cuadros previos o posteriores.
el muestreo también puede estar enganchado en fase de tal modo que una muestra pueda
coincidir siempre en la misma posición de tiempo a lo largo de una línea así asegura que las
señales procedentes de distintas fuentes se producen siempre que la imagen tenga miembros en
común de la misma jerarquía de muestreo dando lugar que las muestras de diferentes niveles
jerárquicos sean simplificadas en la conversión de distintos niveles.
El PAL como en NTSC es una característica común y suficiente para acomodar el período de
línea para los dos estándares sin la necesidad de capacidad adicional para así poder incluir los
intervalos de señal analógico los cuales impiden la posibilidad de una señal digital invada el
período de línea activa.

2.6.-Filtrado de las señales de luminancia y crominancia


La frecuencia se necesita realizar con varias conversiones múltiples de señal en los
componentes tanto de forma digital como analógica para los filtros de empleados de las
conversiones éstos deben cumplir unas especificaciones rígidas para poder mantener la calidad
de la señal.
Televisión Digital
7

Sin embargo, el retardo introducido por el filtro de banda debe de ser mínimo y éste se adiciona
para poder tener en cuenta el efecto de filtrado adicional así introduciendo por los circuitos de
muestreo y retención de señal digital a analógica.
Los filtros de conversión analógica a digital y de digital analógica deben tener una frecuencia
de corte de 5.5 MHz teniendo así una alta frecuencia, para el muestreo es de 13 puntos 5 MHz
llegando a un compromiso razonable teniendo la atenuación del filtro sea de 12 db a 6.75 MHz.
2.7.-Señal de referencia de tiempo
De una manera similar el video analógico con la señal digital requiere de un sincronismo
precisó para que así el codificador y decodificador pueda identificar con exactitud el inicio de
las líneas y campos de la imagen, en el caso de la señal digital se designa como señal de
referencia de tiempo y esta debe reunir una serie de requisitos las cuales claramente tengan una
información digital de video.

2.8.-Multiplexado de la señal digital de vídeo


Para poder mantener la calidad de imagen de las señales digitales de vídeos se debe mantener
de una forma digital todas las interconexiones con interfaces adecuadas teniendo en cuenta las
muestras de luminancia y crominancia y es que cada una de ellas es de 8 bits, en el centro de
producción la señal digital se maneja en forma paralela es decir la señal de luminancia y
crominancia son transportadas por separadas con una interfaz de un cable de 24 hilos teniendo
un conector habitual de 25 patas utilizando la frecuencia en computadoras.

2.9.-Multiplexado parcial
Se reducen los problemas a medida que se van empleando varias técnicas de multiplexado
teniendo en cuenta los componentes de señal digital con los que se reduce el número de
conectores de dichas dimensiones.

Imagen 4 “Multiplexado parcial”

2.10.-Multiplexado total
La otra alternativa de multiplexado la constituye el multiplexado total, que permite el transporte
“en serie” de la señal a través un cable de 8 hilo
Televisión Digital
8

Imagen 5 “Multiplexado total”

2.11.-Requisitos de la señal en el interfaz en serie


El interfaz en serie la señal debe cumplir ciertos requisitos a fin de que las distorsiones y errores
de transmisión sean mínimos. Dichos requisitos se resumen en los siguientes:
a) Código binario.
b) Componente de c.c. muy pequeña o nula.
c) Fácil recuperación de la señal de sincronismo.
d) Economía en el ancho de banda, ya que la ecualización puede resultar difícil.
Es muy conveniente que el número de circuitos los cuáles son intervenidos en el proceso de
multiplexado sea el menor posible, por esa cantidad de señales a multiplexar en el centro de
producción El costo puede aumentar de forma importante y es un factor importante para
nosotros tener en cuenta en el diseño de cualquier sistema.

2.12.-Reducción del caudal binario de la señal digital de vídeo


para la velocidad de transmisión se puede considerar como objetivos los estándares de
empleados en redes de telecomunicaciones para la reducción de esto puede obtenerse como
relatividad la reducción del caudal de 216 a 140 Mb/s.
En la modulación por codificación el pulso con 256 niveles de cuantificación se relaciona con
la señal de ruido para las condiciones ideales en un orden de 57.5 db con este proceso la
conversión analógica digital y digital a analógica se estaría reduciendo a 55 db.
El CCIR da como transmisión relativo a la señal digital de televisión en componentes para
aplicaciones de calidad con una velocidad de 32 a 45 Mbit/s teniendo así un tercer nivel
jerárquico en las transmisiones de señales digitales de televisión para los componentes
principales en caudales binarios.

3.- Conclusiones:
Encontramos varios factores de ayuda para la implementación de un video digital en forma análoga a
digital y de digital análoga la cual nos ayuda en la implementación de los bits para la mejor transmisión
de contenido, en una mayor calidad de imagen y sonido.

También mantenemos la calidad de señales digitales en un video de centros de producción en el cual


la forma digital tiene entre interconexiones para poder emplearse a las interfaces adecuadas.
Televisión Digital
9

La codificación requerida es la más compleja y utilizada para los caudales estos lleva consecuencias en
los cuáles los niveles de comprensión requeridos sean mayores y necesariamente tengan que emplear
técnicas para la eliminación de información redundante en la imagen dando así a considerar
estrictamente como una señal sin pérdida de que el codificador debe reconstruirse con una cantidad
parecida a la información original y esto no es recomendable utilizarla en los centros de producción.

4.- Referencias:
[1] (S/f). Edu.ec. Recuperado el 10 de octubre de 2022, de
https://uvirtual.uisrael.edu.ec/pluginfile.php/254623/mod_resource/content
/0/Se%C3%B1al%20digital%20de%20video.pdf

También podría gustarte