Está en la página 1de 70

Centro Educativo Prof.

Eugenio Genao Reyes


Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: Nivel Primaria Grado: 1ero.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tema: Auto- percepciónTiempo estimado:
Competencias Fundamentales
o Competencia Ética Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual
o Competencia De Resolución De Problemas o Competencia Científica Y Tecnológica
o Competencias Comunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud
o Competencia Lógico, Creativo Y Critico

Situación de Aprendizaje: Me Expreso Con Mi Cuerpo.


Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado, descubrimiento e indagación, actividades grupales,
indagación dialógica o cuestionamiento.
Competencias Contenidos Actividades de Aprendizaje y de Evaluación Indicadores Recursos
Específicas de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores Aprendizaje Enseñanza Evaluación
ExpresiónArtística Conceptos Procedimientos Actitudes y valores Orientar Realizan Realizan - Distingue expresionesfaciales, Cuentos
Se - Cuerpo y - Realización de juegos de - Auto Dar las juegos juegos gestoscorporales y estados de ánimo. videos
expresaartísticame movimiento. roles, - valoración de sus pautas de los creativos de creativos de - Identiicapersonajesenjuego de Laminas
nteutilizandosucue - Expresión utilizandoexpresionesfaciales, capacidadescognitivas trabajos a roles. roles. roles.
rpo, suvoz, corporal- gestual. gestoscorporales y surelación y sensoriales. realizar. - Percibesonidosproducidos con la
imágenes y - Juego de roles. con distintosestados de - Expresión libre de las Dramatización Dramatización voz, elcuerpo y elementos del
sonoridadescomuni - ánimo. ideas, sentimientos y Presentación de mimos. de mimos ambiente, identiicándolos.
cando ideas, Percepciónauditiv - Exploración de emociones. de videos Identifican en - Identiicaimágenes y
sentimientos y a. sonidosvocales, corporales y - Fortalecimiento de la imágenes las objetosenrelación a cómo se percibe
emocionesproduct - Auto- del entorno. autoestima y de la Organización situaciones a símismo/a.
o de la percepción representación - Identiicación de imágenes y identidad personal y de presentadas en - Interpretapersonajeseneljuego de
de símismo/a y de con imágenes y situacionespresentesencuento social. exposición. cuentos leídos. roles, integrandoexpresionesfaciales,
suentorno. objetos. s, canciones, películas, gestoscorporales y estados de ánimo.
ApreciaciónEstétic espectáculosdiversos y Presentación - Clasiica los sonidossegúnsuorigen o
ay objetos, de imágenes procedencia (humano, naturaleza o
ArtísticaComprend representándolascreativamen mecánico) y ubicación (delante,
esituaciones, te. detrás, arriba, abajo).
personajes y - Se identiicaenimágenes y
elementos de situacionespresentesendiversasfuent
diversasfuentes, es y manifestacionesartísticas y lo
analizándolos y plasma en sus
relacionándoloscon representacionescreativas.
sigomismo/a y sus - Valorapositivamente sus
contextos. capacidadescognitivas y sensoriales al
percibirse a símismo/a y suentorno.
- Expresalibremente ideas,
sentimientos y emociones al
participarenactividadesartísticasindivi
duales y colectivas.
- Maniiestasuautoestima y
suidentidad personal y social al
relacionarseendistintoscontextosartís
ticos.

Escuela San Marco Abajo


Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: Nivel Primaria Grado: 1ero.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tema: Exploración de los entornosTiempo estimado:
Competencias Fundamentales
o Competencia Ética Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual
o Competencia De Resolución De Problemas o Competencia Científica Y Tecnológica
o Competencias Comunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud
o Competencia Lógico, Creativo Y Critico
Situación de Aprendizaje: Explorando Mi Mundo.
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado, descubrimiento e indagación, actividades grupales,
indagación dialógica o cuestionamiento.
Competencias Contenidos Actividades de Aprendizaje y de Evaluación Indicadores Recursos
Específicas de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Aprendizaje Enseñanza Evaluación
Valores
ExpresiónArtística Conceptos - Procedimientos Actitudes y valores Orientar Escuchan con Elaboración Reconocedistintostipos de títeres.
Crea y se expresa Teatro de títeres. - Elaboración y - Valoración y Dar las pautas atención de títeres. - Identiicaelpulso y
de - Elementos del manipulación de títeres respeto de sucuerpo de los trabajos elacentocomoelementos del ritmo.
maneraconsciente, ritmo: pulso y (con materiales de y suvoz. a realizar. Dramatizan - Comprende la idea de
interactuandoendiv acento. fácilacceso). - Interéscognitivo pequeñas escenas representargráicamenteespaciosindiv
ersosespaciosfísico - - Exploración del por elritmopropio de Presentación de cuentos leídos iduales y colectivos.
s y virtuales, Representacióngr ritmoenelcuerpo, la sucuerpo, la de videos con títeres - Elabora y manipulatíteres al
individuales y áica de espacios: naturaleza, elhabla y la naturaleza, Organización realizados. narrarhistorias de cuentos o
colectivos. interiores, música. ellenguajehablado y de exposición. creacionespropias.
ApreciaciónEstétic exteriores y - Utilización del cuerpo la música. Comentan el - Reconoceelpulso y
ay virtuales. para la reproducción o - Conciencia del Presentación contenido del elacentoensuritmo corporal
ArtísticaPercibeele creación de usoracional del de imágenes cuento leídos y (cardiaco, respiratorio y locomotor),
mentos de patronesrítmicos, sonoros espacio individual y Supervisar. dan su opinión. la naturaleza, palabras y canciones.
suentorno y se o de movimientos. colectivo. Lectura de - Reproduce y/o
reconocecomopart - Reconocimiento de cuentos Realizan dibujos creapatronesrítmicoscorporalesmedi
e de este. Describe elementosenespaciosinteri Dramatización usando lápiz y anteejercicios de ecos.
sus percepciones al ores, exteriores y virtuales, de cuento con pintura de los - Representaelementos que
reconocerelement representándolos a través títeres. cuentos leídos. identiicaendiferentesespaciosplasmá
ospresentesen sus de ndolosen sus dibujos, pinturas o
entornos (sonidos, distintastécnicascomoeldib modelados. - Valora y
formas, colores, ujo, pintura y modelado. respetasucuerpo y suvoz al
ideas, relacionarse dentro de un espacio
movimientos) y individual o colectivo.
endistintosmediosa - Muestrainterés por
rtísticos. explorarelritmopropio al
participarenactividades musicales y
escénicas.
- Usaracionalmenteelespacio
individual y colectivo.
Escuela San Marco Abajo
Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: Nivel Primaria Grado: 1ero.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tema: Imaginación a través del juegoTiempo estimado:
Competencias Fundamentales
o Competencia Ética Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual
o Competencia De Resolución De Problemas o Competencia Científica Y Tecnológica
o Competencias Comunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud
o Competencia Lógico, Creativo Y Critico
Situación de Aprendizaje:Me Recreo Y Aprendo Con Los Juegos Tradicionales.
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado, descubrimiento e indagación, actividades grupales,
indagación dialógica o cuestionamiento.
Competencias Contenidos Actividades de Aprendizaje y de Evaluación Indicadores Recursos
Específicas de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Aprendizaje Enseñanza Evaluación
Valores
ExpresiónArtística Conceptos Procedimientos Actitudes y valores Orientar Realizan juegos de Realizan - Identiicajuegos de ronda por
Representasuentor - Juegos de ronda - Realización de juegos de - Disposición para Dar las pautas la ronda,( juegos juegos de la algunas de sus características
no natural y ("Las cortinas del ronda. haceracuerdos y de los trabajos tradicionales) ronda, (distribución del espacio, reglas y
cultural, palacio", "El gato y - Reproducción de sonidos respetar las reglas de a realizar. Cantar canciones ( juegos patrónrítmico).
creandosecuencias elratón", "La musicales y ecosmelódicos. juego. tradicionales y tradicionales) - Distingue eljuego libre del
de movimiento y cinta"). - Interpretación de - Conianza al cantar Presentación contemporanes. juegoreglado.
sonido, objetos y - Canciones canciones escolares y de manera individual de videos - Reconoce canciones escolares y
situaciones, escolares y folklóricas a través de o grupal, enpúblico. Organización folklóricas,
comunicándoseeic folklóricas. juegos musicales. - Disposición para de exposición. comprendiendoelsigniicado de sus
azmente. - Formas, iguras y - Creación de investigar y crear. letras.
ApreciaciónEstétic colorespresentese juegosdiseñados para Presentación - Distingue
a y ArtísticaPercibe njuegostradicional espaciosexteriores o de imágenes juegostradicionalesidentiicando sus
y explorasucuerpo, es. interiores. Supervisar. formas, iguras y colores.
suvoz y suentorno, - Diseño y elaboración de Lectura de -
asícomoelcontacto utilerías y cuentos Muevesucuerporítmicamentesiguien
con juegos y accesoriospresentesenjueg Dramatización dopatrones musicales, vocales o
expresionesartístic ospropios y de cuento con coreográicos.
as de suautoría y tradicionalesusandodiverso títeres. - Produce
tradicionales. smateriales del entorno y colaborativamentejuegosgrupalesapo
de fácilacceso. rtandoritmos y sonidos. - Reproduce
sonidos musicales y ecosmelódicos
que escucha.
- Entona canciones escolares y
folklóricasengrupos.
- Crealibrementejuegos,
determinando sus
característicaspropias y
tomandoencuentaelementos de los
espacios.
- Diseña y elabora, imaginativamente,
utilería y accesoriosrelacionados a
juegospropios y
tradicionalesusandodiversosmaterial
es.
- Haceacuerdos y los respeta al
participarenjuegos y
otrasactividadescolectivas.
- Muestraseguridad al
cantarendistintoscontextos.
- Muestraautonomía al diseñar y
crearjuegoslibresinteractuandorespet
uosamente con sus pares.
Escuela San Marco Abajo
Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: Nivel Primaria Grado: 1ero.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tema: Interpretación y comunicaciónTiempo estimado:
Competencias Fundamentales
o Competencia Ética Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual
o Competencia De Resolución De Problemas o Competencia Científica Y Tecnológica
o Competencias Comunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud
o Competencia Lógico, Creativo Y Critico
Situación de Aprendizaje: Me comunico con arte
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado, descubrimiento e indagación, actividades grupales,
indagación dialógica o cuestionamiento.
Competencias Contenidos Actividades de Aprendizaje y de Evaluación Indicadores Recursos
Específicas de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Aprendizaje Enseñanza
Valores Evaluación
ExpresiónArtísticaI Conceptos Procedimientos Actitudes y valores Orientar Realizan juegos de - Identiicaalgunoselementos del
nterpretapersonaje - El - Realización de - Seguridad al Dar las pautas la ronda,( juegos juegodramático.
s, historias, ritmos juegodramático. juegosdramáticosintegrand expresar sus ideas, de los trabajos tradicionales) - Reconoceiguras y sonidos del
y - Figuras ojuegos de ronda, juegos sentimientos y a realizar. Cantar canciones lenguaje musical.
melodíasutilizando musicales y lecto- de roles y títeres, emociones y respeto tradicionales y - Comprende la ilustracióncomo un
recursosescénicos escritura musical. siguiendoinstrucciones del por las de los/las Presentación contemporáneos. modo que facilita la comunicación de
y musicales - Ilustración uso del ritmo y elespacio. demás. de videos Realizan juegos ideas.
comojuego o ante - Reconocimiento de la - Valoración de las Organización dramáticos -
un público. igura "negra" como valor habilidadesexpresiva de exposición. Interpretapersonajeseneljuegodramá
Ilustragráicamente rítmico de un pulso. s de sucuerpo y suvoz Dramatización de tico, respetandoelusoadecuado del
ideas, textos y - Reconocimiento, lectura y al comunicarse. Presentación mimo. espacio y del ritmo.
vivenciasutilizando entonación de las notas - Interés por de imágenes Lectura de notas - Reconoce la "negra" comounidad
diversosrecursos y SolMi enelbigrama (de dos aprenderlenguajesdiv Supervisar. musicales de medida de duración con valor
técnicasvisuales. líneashorizontales). ersos. Lectura de rítmico de un pulso y la
ApreciaciónEstétic - Ilustracióngráica de cuentos. expresacorporalmente.
ay informacionestomadas de . - Identiica, entona y lee los sonidos
ArtísticaDisfruta de distintasfuentes (textos, Sol- Mi.
los juegos ideas, sonidos y vivencias). - Musicaliza palabras (nombres y
musicales y saludos) con los sonidos Sol - Mi
dramáticosidentiica enjuegos de improvisación.
ndoelementos y - Plasma de manera visual (dibujo,
características de pintura, modelado, entre otros) sus
cada uno. interpretaciones de distintasfuentes.
Interpretadiversas - Muestraseguridad y autonomía al
ideas, textos y comunicarse, respetando a los/las
vivenciaspresentes demás.
enobrasvisuales y - Valora sus
audiovisuales, habilidadesexpresivascorporales y
asícomosímbolos y vocales al comunicarse.
signos y - Muestraentusiasmo al usar
puedeexplicar sus diversoslenguajesartísticosampliando
signiicados. sus posibilidadescomunicativas.
Segundo grado

Escuela San Marco Abajo


Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado:Nivel Primario Grado: 2do.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tema:Mensajes y signiicadosTiempo estimado:
Competencias Fundamentales
o Competencia Ética Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual
o Competencia De Resolución De Problemas o Competencia Científica Y Tecnológica
o Competencias Comunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud
o Competencia Lógico, Creativo Y Critico
Situación de Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado, descubrimiento e indagación, actividades grupales,
indagación dialógica o cuestionamiento.
Competencias Contenidos Actividades de Aprendizaje y de Evaluación Indicadores Recursos
Específicas de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Aprendizaje Enseñanza Evaluación
Valores
ExpresiónArtísticaC Conceptos Procedimientos Actitudes y valores .orientar dramatización de dramatización de - Reconoceelritmo de
reapequeñassecue - - - Aprecio por las Guiar pequeños cuentos. pequeños cuentos. diversosmovimientoscorporale
ncias de Movimientorítmic Representacionesrítmicasc posibilidadesexpresiv Lecturas s.
movimiento y o corporal. orporales a partir de as de sucuerpo. guiadas. Dramatización de Dramatización de - Clasiica los sonidossegúnsu
sonido (vocal o de - Cualidades del textos, imágenes y - Libertad de Prestación de diferentes sonidos diferentes sonidos timbre (vocal o instrumental),
ejecución sonido: timbre e sonoridades. expresar sus videos Construyen Construyen intensidad o volumen (fuertes
instrumental) intensidad. - Producción de sonidos emociones y Dar las pautas mensaje usado mensaje usado y suaves) y tono o altura
representandoobje - con diferentes timbres e sentimientos a través a seguir en los imágenes. imágenes. (agudos y graves).
tos, ideas y Imágenesvisualesij intensidad o volumen. del arte. trabajos. Elaboración con Elaboración con - Comprende la diversidad de
situaciones de as y - Decodiicación de - Presentación elementos del elementos del imágenes (ijas y
suentorno natural enmovimiento. mensajes a partir de Sensibilidadauditiva. de imágenes entorno algunos entorno algunos enmovimiento).
y cultural, imágenesvisualesijas(fotogr - Pensamientocrítico instrumentos de instrumentos de - Representatextos, imágenes
comunicándosecre afía, historietas, gráicas) y y creativo al percusión percusión y sonidos a partir de
ativamente. enmovimiento (video, discernirmensajes y representacionesrítmicascorpo
ApreciaciónEstétic animación, película). comunicarlos. rales.
ay - Construcción de un - Produce sonidos con
ArtísticaReconocee mensajeutilizandoimágene diferentes timbres vocales e
lementosartísticos sijas y enmovimiento con instrumentales (sacudir o
(mensajes, signos, recursosdisponibles golpearcuerposmetálicos, de
símbolos, gestos, (gráicos y/o tecnológicos). madera, pieles o membrana) y
sonoridades) - Construcción de diferentesintensidades.
enexpresionesartís instrumentos de -
ticasendistintoscon percusiónmenor. Decodiicamensajescomunicán
textos. dolos a partir de imágenesijas
y enmovimiento.
- Construyeimágenesijas y/o
enmovimiento para comunicar
un mensajepropio,
seleccionando los medios de
maneraintencional.
- Aprecia las
posibilidadesexpresivas de
sucuerpo y de sus compañeros
y compañeras.
- Expresa sus sentimientos y
emocioneslibremente a través
del arte.
- Disfruta al escuchar,
identiicar y producirsonidos
con diversascualidades.
- Discierne y
construyemensajescomunicán
dolos a través de imágenesijas
y/o enmovimiento.
Escuela San Marco Abajo
Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado:Nivel Primario Grado: 2do.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tema:EnsambleTiempo estimado:
Competencias Fundamentales
o Competencia Ética Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual
o Competencia De Resolución De Problemas o Competencia Científica Y Tecnológica
o Competencias Comunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud
o Competencia Lógico, Creativo Y Critico
Situación de Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado, descubrimiento e indagación, actividades grupales,
indagación dialógica o cuestionamiento.
Competencias Contenidos Actividades de Aprendizaje y de Evaluación Indicadores Recursos
Específicas de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Aprendizaje Enseñanza Evaluación
Valores
ExpresiónArtística Conceptos Procedimientos Actitudes y valores .orientar Representan con Presentación - Identiicaalgunoselementos del
Realizacomposicion - El - - Entusiasmo al Guiar disfraz y dibujos de los carnaval de suregión.
essencillas, carnavaldominica Representacionescarnavale participarentrabajosc Lecturas el carnaval diferentes - Identiicaelpulso, elacento y la
visuales, musicales no. scas de teatro y danza. olaborativos. guiadas. dominicano. trabajos línearítmicacomoelementosfundame
y escénicas, - - Reconocimiento y - Disfrute de Prestación de realizado. ntales del ritmo.
incorporandoelem Elementosfundam expresión del pulso, actividadesrítmicasin videos Reconocen la - Entiendeelproceso de
entos del entorno entales del ritmo elacento y la línearítmicaen dividuales o Dar las pautas expresión del ensamblardistintoselementos,
cultural. - Collage y un trozo musical utilizando colectivas. a seguir en los pulso, el acento y transformándolos para
ApreciaciónEstétic modelado. la voz, elcuerpo e - Creatividad al trabajos. la línea rítmica generarnuevasformas.
ay instrumentos musicales de construir un en un trozo - Representa, a través del teatro y la
ArtísticaReconocee percusión. ensamble y Presentación musical. danza, personajes del
lementoscaracterís - Creación de satisfacción al de imágenes Elaboración de carnavaldominicano.
ticos de ensamblesutilizando transferirelconceptoa collage. - Distingue entre pulso, acento y
distintoslenguajesa collage y/o modelado para otrosaspectos de la línearítmica al escucharobras
rtísticos. generarnue vas formas. vida. musicales.
- Genera formasbidimensionales
(collage) y tridimensionales
(modelado) propias, para
representardiversastemáticas.
- Participa con
interésentrabajoscolaborativos.
- Disfrutareproduciendo o
creandoecosrítmicosvocales,
corporales e instrumentales.
- Muestracreatividad y racionaliza los
recursos al construirensambles
(collage, modelado) para
representardiversastemáticas.
Escuela San Marco Abajo
Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: Nivel Primaria Grado: 2do.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tema:PersoniicaciónTiempo estimado:
Competencias Fundamentales
o Competencia Ética Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual
o Competencia De Resolución De Problemas o Competencia Científica Y Tecnológica
o Competencias Comunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud
o Competencia Lógico, Creativo Y Critico
Situación de Aprendizaje: Pregones de mi ciudad.
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado, descubrimiento e indagación, actividades grupales,
indagación dialógica o cuestionamiento.
Competencias Contenidos Actividades de Aprendizaje y de Evaluación Indicadores Recursos
Específicas de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Aprendizaje Enseñanza Evaluación
Valores
ExpresiónArtística Conceptos Procedimientos Actitudes y valores orientar - presentación Reconocealgunospregonesdomini
Aplica con - - Representación de - Disfrute al Guiar Representanpersonaj de los trabajos canos,
pertinencia los Pregonesdominica personajes de participarenjuegos y Lecturas es de reconocen identiicandoalgunascaracterísticas
conocimientos y las nos y sus pregonesdominicanos, actividadesartísticasi guiadas. pregonesdominicanos algunos de sus personajes.
técnicas de las personajes. utilizandoalgunoselemento ndividuales y Prestación de , pregoneros de - Clasiicainstrumentos de
artes y los - Instrumentos s de vestuario, utilería, grupales. videos utilizanalgunoseleme su sertor. percusiónmenor y folklórica
saberestradicionale musicales: títeres y máscaras. - Valoración de Dar las pautas ntos de vestuario, (membranófonos e idiófonos o
s de sucomunidad, percusiónmenor y - Exploración y producción suentorno y de las a seguir en los utilería, títeres y autófonos).
al comunicar ideas, folklórica. de sonidospercutiendo o expresionesculturale trabajos. máscaras. - Identiicacaracterísticas de
sentimientos y - Máscaras y sacudiendocuerpos de sdominicanas. Presentación personajes (físicas y psicológicas)
vivenciasendistinto vestuarios. metal, de madera y - Valoración y de imágenes - Exploran y y las maniiestavisualmente.
scontextos. membrana y disfrute de la Contar producensonidosperc - Representapersonajes de
ApreciaciónEstétic diversosmateriales del experiencia de historias. utiendo o pregonesdominicanos,
ay ambiente. conocer los sacudiendocuerpos utilizandoadecuadamentealgunos
ArtísticaIdentiicaca - Identiicación de instrumentos de de metal, de maderay elementos de vestuario, utilería,
racterísticas de instrumentos de percusión. membrana y títeres y máscaras.
personajes, percusiónmenorendiferent - Creatividad y diversosmateriales - Ejecutainstrumentos de
instrumentos, esgéneros musicales. resolución de del ambiente. percusiónutilizadosendiferenteso
objetos y problemas. bras musicales.
manifestacionesartí - - Disfruta al participarenjuegos y
sticas de Identilizaninstrument actividadesartísticasindividuales y
suentorno. os de grupales.
percusiónmenorendif - Valorasuentorno y las
erentesgéneros expresionesculturalesdominicanas
musicales .
- Disfruta al explorar los
instrumentos de percusión.
- Muestracreatividad e ingenio al
solucionar los
requerimientosvisuales de sus
personajes y representarlos.
Escuela San Marco Abajo
Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: Nivel Primaria Grado: 2do.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tema Diseño y diffusion tiempo estimado:
Competencias Fundamentales
o Competencia Ética Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual
o Competencia De Resolución De Problemas o Competencia Científica Y Tecnológica
o Competencias Comunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud
o Competencia Lógico, Creativo Y Critico
Situación de Aprendizaje: aprendo con el carnaval de mi ciudadad
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado, descubrimiento e indagación, actividades grupales,
indagación dialógica o cuestionamiento.
Competencias Contenidos Actividades de Aprendizaje y de Evaluación Indicadores Recursos
Específicas de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Aprendizaje Enseñanza Evaluación
Valores
ExpresiónArtística onceptos Procedimientos Actitudes y valores orientar - Creancomparsas - Identiicacaracterísticas de la
Usaimágenes, - La - Creación de comparsas - Libertad de Guiar de carnaval. comparsacarnavalescadominicana.
movimientos, comparsacarnaval de carnaval. exponertemas para Lecturas - Conoce la coniguración y
textos, gestos, esca. - Ejecución instrumental en la creación de guiadas. - Ejecutan características de una bandarítmica
colores y - Banda rítmica. la bandarítmica escolar. comparsas de Prestación de instrumental en la escolar.
materialesdiversos - Cartel - Demostraciónenpúblico carnaval. videos bandarítmica - Identiica los elementos que
comunicando de la bandarítmica. - Valoración y Dar las pautas escolar. conforman un cartel (texto e imagen)
ideas, emociones, - Identiicación de una disfrute del a seguir en los y
sentimientos y situación (necesidad o carnavaldominicanoc trabajos. - comprendesupropósitocomunicativo.
vivencias, problema) a partir de la omoelemento Presentación Demuestanenpúblic - Reconoce las características de la
encontextosdiverso cualdiseña un cartel cultural propio. de imágenes o la bandarítmica. comparsa de carnaval al crearla de
s. persuasivo que hagausodel - Disfrute y Contar - maneracolectiva.
ApreciaciónEstétic texto y la imagen de valoración del historias Identilizansituación - Ejecuta un instrumento de
a y ArtísticaValora maneraefectiva. proceso de (necesidad o percusiónmenor o
las creacióncolectiva. problema) a partir folklóricacomointegrante de la
característicasfísica - Respeto a la de la cualdiseña un bandarítmica y participaen las
s y sonoras de actividad cartel persuasivo presentacionesescolares.
instrumentos instrumental grupal. que hagauso del - Usaimágenes, textos y colores para
musicales, utilerías - Emprendimiento texto y la imagen de comunicarmensajes,
y vestuarios de para socializar sus maneraefectiva. tomandoencuentaelcontexto y
diversasmanifestaci ideas de elpúblico al que estándirigidos.
onesculturales de maneraefectiva y - Exponelibrementetemas para la
sucomunidad, masiva. creación de las comparsas de
reairmandosuidenti carnaval.
dad personal y - Valora y
social. disfrutaelcarnavaldominicanocomoel
emento cultural propio.
- Participaen conjuntos de
bandarítmica con respeto y
cooperación.
- Disfruta y
valoraelcrearcolectivamente.
- Indagasobresituaciones y
problemáticasrelevantes y difunde
sus ideas.
Tercer grado

Escuela San Marco Abajo


Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: Tercero.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tema Economía De MediosTiempo Estimado:
CompetenciasFundamentales
o CompetenciaÉtica Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual
o Competencia De Resolución De Problemas o CompetenciaCientífica Y Tecnológica
o CompetenciasComunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud
o CompetenciaLógico, Creativo Y Critico
Situación de Aprendizaje: Creamospersonajes
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Expositiva de cocimientos adquiridos. Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado,
descubrimiento e indagación, actividades grupales, indagación dialógica o cuestionamiento.
CompetenciasEspecíficas. Contenidos. Actividades. Indicadores de Logro. Recu
Concept Procedimientos. Actitudes y Enseñanz Aprendizajes. Evaluació rsos.
os. valores. a. n.

ExpresiónArtística - El - Representación de - Disfrute de Orientar Representanmovimientoscorpor Presentaci -


Representaimágenes cuerpoex movimientoscorporalesc las Guiar alescreandoimágenes con on de los Reconoceelcuerpocomoinstru
ejecutandomovimientos presivo. reandoimágenes con posibilidades Dar sentido. trabajosre mentofundamental de la
corporalesrítmicos a partir - La voz: sentido. expresivas pautas - Creanescenificación de obras alizados y expresiónteatral y de la
de textosy música vocal e proyecció - Creación y del cuerpo y Presentaci breves, inspiradasenrelatos de la danza.
instrumental ny escenificación de obras la voz. on de suentorno y sucesoshistóricos. participaci - Enumera los
Aplicasolucionescreativas al dicción. breves, - Valoración cartels on de los órganosfundamentales que
reciclarmateriales, dándoles - El inspiradasenrelatosde de la Presentaci - Juegos y ejercicios de estudinate permiten la emisión de la
un nuevo uso y sentido. conflicto suentorno y capacidad de on de vocalización y dicción. s voz.
en textos, sucesoshistóricos. percepción de videos. -
ApreciaciónEstética y danzas y - Juegos y ejercicios de sonoridades. Lecturasdi - Exploransonidos de Reconoceelconflictodramátic
Artística y Artística dramatiza vocalización y dicción. - rigida diferenteduración y altura. oentextos y
Distingue elsentido de ciones. - Exploración de sonidos Concienciaa representacionesescénicas.
gestos,sonidos y - de diferenteduración y mbientalen la Organizaci - Uso del reciclajeen la solución - Percibesonidos de
movimientoscorporalesenex Cualidad altura. creaciónartísti on de de necesidadesexpresivas diferenteduración y altura o
presionesescénicas. es del - Uso del reciclajeen la ca. obrasdram tono, clasificándolosen largos
sonido: solución de atizadas. y breves o en graves (bajos) y
Valoraobras de duración necesidadesexpresivas(a agudos (altos).
artesvisualesrealizadas a y altura o rte- objetos, accesorios, - Relaciona la idea de
partir del reciclaje. tono. murales, entre otros). reciclajecomo medio de
- expresiónartística.
Artesanía -
y Ejecutamovimientoscorporal
reciclaje. esrítmicos a partir de textos y
música vocal e instrumental.
-
Representaescenasinspiradas
entextosdiversos.
-
Participaactivamenteenjuegos
y ejercicios de vocalización y
dicción.
- Clasificasonidosvocales,
corporales y del
entornosegún
suduración (largos y breves)
y altura (graves y agudos).
- Reciclamateriales, dándoles
un nuevo uso y sentido.
- Disfruta las
posibilidadesexpresivas del
cuerpo y la voz.
- Valora las sonoridades del
entorno, al percibirlas.
- Cuidael medio ambiente,
reciclando.

Escuela San Marco Abajo


Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: Tercero.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia temaDistintos puntos de vista Tiempo estimado
CompetenciasFundamentales
o CompetenciaÉtica Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual
o Competencia De Resolución De Problemas o CompetenciaCientífica Y Tecnológica
o CompetenciasComunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud
o CompetenciaLógico, Creativo Y Critico
Situación de Aprendizaje: dramatizamoscomedia
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Expositiva de cocimientos adquiridos. Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado,
descubrimiento e indagación, actividades grupales, indagación dialógica o cuestionamiento.
CompetenciasEspecífic Contenidos. Actividades. Indicadores de Logro. Recu
as. Conceptos. Procedimientos. Actitudes y valores. Enseña Aprendizajes. Evaluació rsos.
nza. n.
ExpresiónArtística - La comediaen - Representación de - Orienta - Presentacio - Reconoceelorigen y
Utilizaelementos de las personajes y escenas Trabajocooperativoen r Representanpersonajes n de los características de la
humor en artesescénicas. de actividades y Guiar y escenas de trabajosrea comediacomogéneroteatral y
sus - La técnica del comediasdominicanas. proyectosartísticosgr Present comediasdominicanas. lizados danzado.
representacionesescénica clown (payaso). - Clasificación de los upales. er Y la - Reconoceauditiva y
s, - Instrumentos instrumentos de - Tolerancia y respeto videos - Clasifican los participaci visualmenteinstrumentos de
usandoalgunosinstrumen musicales:cuerda cuerda. por la diversidaden la Present instrumentos de ón cuerdasfrotadas, punteadas y
tosmusicales. sfrotadas, - Elaboración de expresión personal y acion y cuerda. percutidas.
Utilizaelementoscultural punteadas y instrumentos con artística. lectura - Contrasta las
es percutidas. materialesrecicladosde de - característicasesenciales entre
y de humor en sus - Paisaje rural y l ambiente para historiaElaboraninstrumentos elpaisajeurbano y el rural.
representaciones u urbano. utilizarlosenbandasrít . con - Representapersonajes y
obrasvisuales, escénicas micas. materialesrecicladosde escenas de comedias de
y musicales. - Interpretación de Organi l ambiente para autoresdominicanos.
paisajes rurales y zer utilizarlosenbandasrít - Clasifica los instrumentosde
ApreciaciónEstética y urbanos, dramas. micas. cuerdasegún la forma de
Artística integrandocaracterístic producirelsonido.
Comprendeelementos y asculturales por medio - Interpretanpaisajes -
situacioneshumorísticas de rurales y urbanos, Elaborainstrumentosusandomat
y distintastécnicas(colla integrandocaracterístic erialesreciclados del ambiente.
de sucontexto cultural en ge, maqueta, dibujo, asculturales por medio - Disciernecaracterísticasdel
representacionesescénica pintura, entre otros). de paisaje rural y urbanoal
s y obrasaudiovisuales. distintastécnicas(colla plasmarlas por medio de
ge, maqueta, dibujo, distintastécnicas.
pintura, entre otros). - Trabajaenarmonía con sus
compañeros y compañeras.
- Respetadistintasopiniones,
formas de vida y ambientes
valorando los aportes de
cadauno/a.

Escuela San Marco Abajo


Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: Tercero.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia tema Identidades Tiempo estimado
CompetenciasFundamentales
o CompetenciaÉtica Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual
o Competencia De Resolución De Problemas o CompetenciaCientífica Y Tecnológica
o CompetenciasComunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud
o CompetenciaLógico, Creativo Y Critico
Situación de Aprendizaje: A crear danza y bailes
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Expositiva de cocimientos adquiridos. Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado,
descubrimiento e indagación, actividades grupales, indagación dialógica o cuestionamiento.
CompetenciasEspecí Contenidos. Actividades. Indicadores de Logro. Recu
ficas. Conceptos. Procedimientos. Actitudes y Enseñ Aprendizajes. Evalu rsos.
valores. anza. ación.
ExpresiónArtística - - Ejecución de coreografíassencillas, - Curiosidad Organ Ejecutancoreografíassencillas, Presen -
Interpretadanzaspopul Danzaspopula aprendiendo la manera de y apertura izer aprendiendo la manera de tacion Identificaalgunasdanzasp
ares res del mundo bailaralgunosritmospopulares del por Orient bailaralgunosritmospopulares del de opulares del mundo.
de diversaspartes del (al menos una mundo(polka, baile de la cinta, entre conocerdiver ar mundo(polka, baile de la cinta, trabajo - Reconoce los
mundo, de Europa, otros). sasculturas Guiar entre otros). s cuatroelementosfundame
reconociendoelement una africana y - Reproducción de líneasrítmicas y Prepar ntales del ritmo.
oscaracterísticos de la otra de las ostinatos. ay - Reproducenlíneasrítmicas y - Reconoce la diversidad
cultura de Antillas). - presen ostinatos. cultural global, y la
suprocedencia. - Investigaciónsobrediversasmanifesta ter dominicanacomoparte de
Utilizaelementoscarac Elementosfun cionesculturalesforáneas, Video - ella.
terísticos damentales relacionándolascon s Investigansobrediversasmanifestaci -
de la cultura de del ritmo: característicasculturalesdominicanas. Lectur onesculturalesforáneas, Ejecutacoreografíassenci
suprocedencia pulso, acento, as relacionándolascon llas de
y de diversaspartes líneay ostinato Image característicasculturalesdominicana bailespopularesenelmund
del mundoen sus rítmico. nes s o.
expresionesartísticas. - - Identifica los elementos
Culturadomini del
ApreciaciónEstética cana y ritmoreproduciéndolos
y foránea. con la voz, elcuerpo e
Artística instrumentosmusicales
Disfrutamanifestacion convencionales y no
es convencionales.
culturalesdominicanas - Distingue
y algunasmanifestacionesc
de otraspartes del ulturalesforáneas,
mundo, relacionándolas con las
valorando la propias.
diversidad de - Muestrainterés por
expresiones de las conocerdistintasculturas,
mismas. manifestandorespeto por
ellas.

Escuela San Marco Abajo


Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: Tercero.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia tema Associations Tiempo estimado
CompetenciasFundamentales
o CompetenciaÉtica Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual
o Competencia De Resolución De Problemas o CompetenciaCientífica Y Tecnológica
o CompetenciasComunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud
o CompetenciaLógico, Creativo Y Critico
Situación de Aprendizaje: Creamostiteres y nosdivertimos
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Expositiva de cocimientos adquiridos. Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado,
descubrimiento e indagación, actividades grupales, indagación dialógica o cuestionamiento.
CompetenciasEspecíficas. Contenidos. Actividades. Indicadores de Logro. Recurs
Conceptos Procedimientos. Actitudes y Enseñan Aprendizajes. Evaluaci os.
. valores. za. ón.

ExpresiónArtística - La - Creacióncolectiva - Objetividad al Organize Creancolectiva de Presntaci - Haceinferenciassobre la


Participaactivamenteenactividadesartístic tramaen las de teatro, títeres, argumentar sus r teatro, títeres, canto on de los tramaenpiezas de teatro y
asgrupales. artesescéni canto y danza. elecciones y Orientar y danza. trabajos y danza.
Creaobras de artesaplicadasyvisuales, cas. - Práctica vocal e asociacionescon Guiar participac - Conoce la configuración
aplicandocoloresfríos y calientes - Conjunto instrumental: criticidad y al Prepara - Práctican vocal e ion de los y características de un coro
enasociación a vocal e elcoro y la emitiropinionesartís y instrumental: estudiante y una bandarítmica
referentesemocionales, instrument bandarítmica. ticas. presenter elcoro y la s. escolar.
socialesyculturales. al: elcoro y - Utilización de los Videos bandarítmica. - Reconoce la gama de
la coloresfríos y Lecturas coloresque se
ApreciaciónEstética y bandarítmi calientes en sus Imagene - Utilizan de los identificancomofríos y
Artística ca. obras (dibujos, s coloresfríos y calientes.
Empleasujuiciocrítico al - pinturas, collage, calientes en sus -
valorarobraspropias y de otros/as, Coloresfrío fotografía, entre obras (dibujos, Actúaenrepresentacioneses
argumentandosobre sy otros) asociándolos pinturas, collage, cénicas de
los elementosfundamentalesdel calientes. a fotografía, entre creacióncolectiva,
artepresentesenellas. distintosreferentes otros) asociándolos integrandoteatro, títeres,
(emocionales, a canto y danza.
sociales, distintosreferentes - Canta a coro.
culturales). (emocionales, - Tocaalgunosinstrumentos
- Difusión de sus sociales, de la bandarítmica escolar.
investigacionesartís culturales). - Aplicacoloresfríos y
ticas. calientes asociándolos a
- exponen de sus distintosreferentesemocion
investigacionesartís ales, socialesy/o
ticas. culturalesen sus obras.
- Difundecreativamente
sus investigacionessobre la
culturadominicana y
otrasforáneas.
- Muestraseguridaden
la argumentación de sus
elecciones al
crearartísticamente de
forma individual o
colectiva

Cuarto grado

Centro Educativo Prof. Eugenio Genao Reyes


Planificación de Unidad
Área: Educación Artística
Grado: cuarto grado.
Año Escolar 2022-2023 Docente: Haydely Francisca Adames Regalado Tiempo estimado
Competencias Fundamentales
o Competencia Ética Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual
o Competencia De Resolución De Problemas o Competencia Científica Y Tecnológica
o Competencias Comunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud
o Competencia Lógico, Creativo Y Critico
Situación De Aprendizaje: Nos Divertimos Con Los Títeres
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Expositiva de cocimientos adquiridos. Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado,
descubrimiento e indagación, actividades grupales, indagación dialógica o cuestionamiento.
Competencias Contenidos Actividades Indicadores de Logro. Recursos.
Específicas. Conceptos. Procedimientos. Actitudes y Enseñanza Aprendizajes Evaluación.
Valores.
Expresión Artística. Conceptos - Procedimientos Procedimientos Organizar - Construyen de títeres de Presentación - Reconoce la forma
Reproduce de manera Respiración, - Construcción de - Construcción de Orientar mano. de los adecuada de respiraren
individual y colectiva articulación y títeres de mano. títeres de mano. Guiar trabajos y las expresiones artísticas.
hechos, acciones y dicción en el uso - Creación y uso de - Creación y uso de Prepara y - Crean colores participación - Distingue la forma
conflictos, utilizando de la voz. colores colores Presenter complementarios y de los adecuada de pronunciar al
destrezas corporales y - El ritmo en lo complementarios y complementarios y Videos tonalidades de grises. estudiantes. hablar o cantar.
vocales. corporal y tonalidades de grises. tonalidades de Lecturas - Exploran de las capacidades - Identifica el ritmo,
Participa musical (rápido, - Exploración de las grises. Imagenes vocales en el habla: clasificando una pieza
colectivamente en lento, moderado, capacidades vocales - Exploración de las articulación y dicción. musical según su tiempo o
actividades escénicas ligado, en el habla: capacidades vocales velocidad (rápido, lento y
integrando canciones percutido). articulación y dicción. en el habla: - Exploran el ritmo en la moderado). Identifica el
y danzas populares y - Títeres de - Exploración del articulación y realización de secuencia de aire o movimiento de una
folclóricas. Elabora mano. ritmo en la dicción. acciones corporales pieza musical según su
obras, objetos e - Colores realización de - Exploración del tempo o velocidad
instrumentos, para su complementarios secuencia de ritmo en la (rápido, lento y
uso en distintas y tonalidades de acciones corporales realización de moderado).
expresiones artísticas. grises. secuencia de - Identifica cualidades del
Apreciación Estética - Las tecnologías acciones corporales. movimiento en una
Identifica el uso de la información secuencia de acciones
adecuado de la voz y y la corporales.
el cuerpo en distintas comunicación - Reconocen la acción
expresiones artísticas. como medio de dramática distintos tipos
Identifica las apreciación de títeres de mano.
cualidades del artística. - Identifica colores
movimiento en complementarios y
distintas expresiones tonalidades de grises,
artísticas. clasificándolos en obras
artísticas y en su entorno.
- Identifica los recursos de
las tecnologías de la
información y la
comunicación utilizado
por las artes.
- Elabora y manipula
adecuadamente títeres y
los utiliza en sus obras
escénicas.
- Produce colores
complementarios y
tonalidades de grises y los
utiliza en sus obras
artísticas.
- Muestra una adecuada
articulación y dicción al
hablar o cantar.
- Da muestras de claridad
al expresarse con la voz y
el cuerpo.
- Se inspira al construir y
elaborar objetos e
instrumentos para
emplearlas en sus
producciones artísticas.
- Contribuye a la
convivencia escolar
adecuada al participar en
distintas actividades
artísticas.
- Presta atención,
siguiendo con interés
distintas manifestaciones
artísticas. - Defiende las
manifestaciones artísticas
propias y las de las demás
personas.
- Exhibe Buena
autoestima al expresarse
artísticamente.

Escuela San Marco Abajo


Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: cuartogrado.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia tema Tiempo estimado
CompetenciasFundamentales
o CompetenciaÉtica Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual
o Competencia De Resolución De Problemas o CompetenciaCientífica Y Tecnológica
o CompetenciasComunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud
o CompetenciaLógico, Creativo Y Critico
Situación de Aprendizaje: Recreamos dramas
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Expositiva de cocimientos adquiridos. Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado,
descubrimiento e indagación, actividades grupales, indagación dialógica o cuestionamiento.
CompetenciasEspecífic Contenidos. Actividades. Indicadores de Logro. Rec
as. Conceptos. Procedimientos. Actitudes y valores. Ense Aprendizajes. Evalu urso
ñanz ación. s.
a.
ExpresiónArtística Se Conceptos Procedimientos Actitudes y valores Organ Dramatizaciones y Partici Identifica y
expresautilizandodiferent - - Escenificación de - Valoración de los izer personajesteatrales. pacion comparacaracterísticas de las
eselementosvisuales, y Formasarquitectónicasve dramatizaciones y elementosvisuales y Orien y formasarquitectónicasvernác
espaciales. rnáculas. personajesteatrales. - espaciales del entorno. tar - presen ulas de suentorno. -
Recreaaccionesreales y - El realismo y la Recreación de - Preservación de Guiar Recreanelementosrealista tacion Reconoceelementos del
ficticias a través de ficciónendiferentesmanif elementosrealistas y formasarquitectónicasver Prepa sy de los paisaje natural y urbano
diferentesrepresentacione estacionesartísticas. ficticiosendiferentesmanif náculas. ra y ficticiosendiferentesmanif trabaj (señalizaciones, calles, casas,
sartísticas. - Dramatización y estacionesartísticas. - Disfrute de costumbres prese estacionesartísticas. os. parques, esculturas,
ApreciaciónEstética personajesteatrales. - Creación de dibujos, y nter monumentos) que le inspiran
Distingue - Bandassonoras. collages y prácticasartísticastradicio Video - Creandibujos, collages y a la accióncreadora.
diferenteselementosvisual objetosartesanales a nales. s objetosartesanales a - Reconocecaracterísticas de
es y espaciales, partirdel paisaje natural y - Valoración de Lectu partir del paisaje natural y obrasartísticasrealistas (las
presentesensuentorno. urbano. distintasmanifestacionesa ras urbano. que plasman la
Distingue características - Creación de rtísticasyaseanreales o Image realidadtalcomo se ve) y de
del realismo y la bandassonoras para ficticias. nes - Creanbandassonoras obrasartísticas de ficción (las
ficciónendiferentesmanife dramatizaciones, para dramatizaciones, que alteran la
stacionesartísticas. pantomima y títeres. pantomima y títeres. realidadtalcomo la perciben
los sentidos).
- Identifica los elementos de
la dramatizaciónen las
presentaciones que observa
(características de
personajesprincipales,
conflicto, elementos de
escenografía, música).
- Conoce y
comparadistintasbandassonor
as.
- Dramatiza y
analizaelargumento( lo que
cuenta ) de una obrateatral,
identificando sus
intencionesen la
representaciónsimbólica de
objetos, animales o personas.
- Integra
característicasrealistas y de
ficciónen sus obrasartísticas.
- Representa o
interpretaelpaisaje natural y
urbano, dibujándolo,
realizando collage
ocreandoobjetosinspiradosen
formasarquitectónicas.
- Elaborabandassonoras para
dramatizaciones, pantomima
y títeres.
- Respeta las señalizaciones
que regulan la convivencia y
elordenenentornos rurales y
urbanos (parques,
monumentos, señalización de
tránsito, paso peatonal,
rampas, aceras,
depósitosclasificados para
desechos, alumbrados).
- Toma iniciativas para la
preservación de las
formasarquitectónicasvernác
ulas.
- Disfruta la práctica de
costumbres y
manifestacionesartísticastradi
cionales.
-
Asumedistintasmanifestacion
esartísticas, reales o ficticias.

Escuela San Marco Abajo


Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: cuartogrado.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tiempo estimado
CompetenciasFundamentales
o CompetenciaÉtica Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual
o Competencia De Resolución De Problemas o CompetenciaCientífica Y Tecnológica
o CompetenciasComunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud
o CompetenciaLógico, Creativo Y Critico
Situación de Aprendizaje: Aprendemosdanzas
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Expositiva de cocimientos adquiridos. Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado,
descubrimiento e indagación, actividades grupales, indagación dialógica o cuestionamiento.
CompetenciasEspecíficas. Contenidos. Actividades. Indicadores de Recu
Conceptos. Procedimientos. Actitudes y Enseñ Aprendizajes. Evalua Logro. rsos.
valores. anza. ción.
ExpresiónArtística.Representadiferentesexpresionesartis Conceptos Procedimientos - Valoración de las Organi - bailaamangulina y Present -
ticastradicionalesdominicanas. - Música y - Ejecución de la prácticasartísticastr zer distintasformasdan acion y Registraalgunascara
danzastradicionales mangulina y adicionales. Orient zadas del particip cterísticas del
ApreciaciónEstéticaIdentificaprácticasartísticas y dominicanas distintasformasdan - Valoración de la ar merengue acion merengue y la
artesanalesrelacionadas con costumbres, tradiciones y (merengue y zadas del músicapresenteen Guiar dominicano. mangulina.
creencias mangulina). merengue las artesescénicas y Prepar - Reconoceobjetos,
- Artesanía y dominicano. audiovisuales. ay - elementos y
elementos o - Incorporación de present Incorporancostumb accesoriosartesanal
accesoriosasociados costumbres y er res y es, propios de
a las prácticasartísticastr Videos prácticasartísticastr suregión.
expresionestradicio adicionales a sus Lectur adicionales a sus - Identificaelpaisaje
nales. expresiones. as expresiones. natural y
- Dibujo, collage y - Construcción de Image urbanoendibujos y
paisaje. instrumentosmusic nes - Construyen de collages.
ales, con Organi instrumentos - Ejecutamangulina
materialesreciclado musicales, con y distintasvariantes
zer
s y del entorno. materialesreciclado del merengue
- Incorporación de s y del entorno. dominicano.
costumbres y - Integra
prácticasartísticastr - juegosfolclóricos al
adicionales a sus dramatizancostum expresarseartística
expresiones. bres y mente (juegos de
- Creación de prácticasartísticastr ronda, de mano y
dibujos y collages a adicionales a sus juguetes,
partir del paisaje expresiones. comoelfufú de
natural y urbano. botón, tirapó, entre
- Incorporación de - Creandibujos y otros).
costumbres y collages a partir del -
prácticasartísticastr paisaje natural y Construyeaccesorio
adicionales a sus urbano. s, utilería,
expresiones. elementos de
- vestuario, con
Incorporancostumb materiales del
res y medio y/o
prácticasartísticastr desechables,
adicionales a sus usándolosen sus
expresiones expresionesartística
s.
-
Construyeinstrume
ntos musicales con
material reciclados.
- Actúa con soltura
al hacerpregones,
poesías, cantos de
trabajo y canciones
patrias.
-
Dibujaformasarquit
ectónicas de
suregión,
describiéndolas.
- Actúa con soltura
al hacerpregones,
poesías, cantos de
trabajo y canciones
patrias.
-
Dibujaformasarquit
ectónicas de
suregión,
describiéndolas.
- Muestraorgullo
por sus
prácticasartísticastr
adicionales.
- Valoraelrol de la
músicaen las
artesescénicas y
audiovisuales.

Escuela San Marco Abajo


Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: cuartogrado.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tiempo estimado
CompetenciasFundamentales
o CompetenciaÉtica Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual
o Competencia De Resolución De Problemas o CompetenciaCientífica Y Tecnológica
o CompetenciasComunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud
o CompetenciaLógico, Creativo Y Critico
Situación de Aprendizaje: Creamos Canciones Para Divertirnos.
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Expositiva de cocimientos adquiridos. Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado,
descubrimiento e indagación, actividades grupales, indagación dialógica o cuestionamiento.
CompetenciasEspecíficas. Contenidos. Actividades. Indicadores de Rec
Conceptos. Procedimientos. Actitudes Ense Aprendizajes. Evalu Logro. urso
y valores. ñanza ación. s.
.
1. ExpresiónArtística. Reproduce Conceptos - Montaje de Actitudes Organ Montanespectáculosescénicosintegrando Presen - Identificatextos,
de manera individual y - La espectáculosescénicosintegrandodis y valores izer distintoselementosartísticos. tacion personajestradicionales
colectivahechos, acciones y representaci tintoselementosartísticos. - Orient de los y pregones que le
conflictos, ónescénica: - Interpretación de canciones. Seguridad ar - Interpretan canciones. trabajo impactan y le
utilizandodestrezascorporales y textos, - Realización de exposiciones de al Guiar - Realización de exposiciones de s. inspiransuacción.
vocales. personajestr artesvisuales y aplicadas, creadasen expresarse Prepa artesvisuales y aplicadas, creadasen la Partici - Conoce canciones y
Participacolectivamenteenactivid adicionales y la escuela. con la voz ra y escuela. pacion las relaciona con sus
adesescénicasintegrando pregones. - Emición de los sonidos SI, LA y SOL y elcuerpo prese intencionescomunicativ
canciones y danzaspopulares y - La canción en la flauta dulce soprano. tanto a nter - Emición de los sonidos SI, LA y SOL en la as.
folclóricas. Elaboraobras, objetos y el canto nivel Video flauta dulce soprano. - Conoce los
e instrumentos, para coral. individual s componentes del
suusoendistintasexpresionesartís - La comocolec Lectu montaje de una
ticas. 2- ApreciaciónEstética. exposición tivo. ras exposición de
Identificaelusoadecuado de la voz visual. - Image artesvisuales:
y - La Flauta Valoración nes espacioexpositivo,
elcuerpoendistintasexpresionesar dulce de las Organ iluminación,
tísticas. Identifica las cualidades expresion información de
izer
del es tanto catálogo de
movimientoendistintasexpresione propiasco participantes,
sartísticas. mo de los fichatécnica de la obra,
demásco entre otros.
mpañeros. - Identifica los tipos de
flauta dulce.
- Incorporaen sus
espectáculosdistintosel
ementosartísticos.
- Interpreta canciones
de manera individual o
participandoencoros.
-
Organizaexposicionesen
las que muestra sus
trabajos de
artesvisuales y
aplicadas.
- Tocapiezas musicales
con los sonidos SI, LA ,
SOL en la flauta dulce.
- Se muestraseguro al
expresarse con la voz y
elcuerpo tanto a nivel
individual
comocolectivo. -
Muestrarespeto tanto
por sus
expresionescomo por
las de sus compañeros.

Escuela San Marco Abajo


Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: Quinto grado.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tiempo estimado
Competencias Fundamentales
o Competencia Ética Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual
o Competencia De Resolución De Problemas o Competencia Científica Y Tecnológica
o Competencias Comunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud
o Competencia Lógico, Creativo Y Critico
Situación de Aprendizaje:Los y las estudiantes de5to. Grado han decidido realizar una exposición cultural dominicana para representar el Caribe y las Antillas, pero no todos están de acuerdo con los
bailes y manifestaciones culturales que se han propuesto presentar. Luisa y Pedro consideran que no representan la esencia de lo que es la cultura caribeña dominicana. Para solucionar esta diferencia, se
han planteado investigar: ¿Qué elementos nos identifican como dominicanos y caribeños? ¿Cuáles son las principales manifestaciones culturales de la República Dominicana y del Caribe? ¿Qué tipo de
elementos o manifestaciones son las muestras más palpables de la cultura dominicana y caribeña en la actualidad? ¿Cuáles manifestaciones forman parte del folclor dominicano? ¿Cuáles son los bailes
folclóricos y la música que nos representan como dominicanos? ¿Cómo es el estilo y modo de vida de los dominicanos? ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de nuestro país? ¿Cuáles son los
principales platos típicos que forman parte de la gastronomía caribeña y dominicana?
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado, descubrimiento e indagación, actividades grupales,
indagación dialógica o cuestionamiento.
Competencias Contenidos Actividades de Aprendizaje y de Evaluación Indicadores Recursos
Específicas de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Aprendizaje Enseñanza Evaluación
Valores
Expresión - La pantomima Diseño artesanal Seguridad al Presentación Diseñarartesa Tipo de evaluación Reconoce la pantomima y el teatro de
Artística como técnica utilizando las técnicas del expresarse con la de video. nia utilizando Diagnostica títeres como medios eficaces en la
Representa ideas, escénica. papel maché y el voz y el cuerpo las técnicas Coevaluación comunicación artística.
emociones, - El títere de modelado de figuras con tanto a nivel Presentación del papel Heteroevluación - Distingue los elementos del ritmo
de títeres. en piezas musicales, canciones y
vivencias propias guante. alambre dulce. individual como maché y el Formativa
melodías.
o de otros autores, - Elementos del - Uso del cuerpo y la voz colectivo. modelado de Metacognición - Reconoce las posibilidades
utilizando las ritmo (pulso, en el manejo de títeres de - Valoración de las Presentación figuras con ¿Cuáles creativas del papel maché y modelado
posibilidades acento, línea guante y la pantomima. expresiones de canción alambre informaciones en alambre en el diseño artesanal
expresivas de su rítmica y - Coordinación, artísticas propias y para el mimo. dulce. fueron relevantes? con materiales de fácil acceso.
cuerpo y de ostinato rítmico). equilibrio y percepción las de otras - Comprende los elementos
elementos - Diseño del espacio en la personas. Presentación estéticos presentes en
plásticos y artesanal: papel pantomima. artística de ¿Cuál es la
visuales. maché y - Aplicación de técnicas un mimo. importancia de las representaciones plásticovisuales
informaciones realizadas mediante las técnicas
modelado en de manejo de subidas y del collage.
Apreciación alambre dulce. bajadas de escaleras y Elaboración socializadas?
Estética y - La técnica del manejo de objetos en la de títeres. ¿Han reflexionado - Identifica el uso de la máscara
en el progreso en la representación de personajes
Artística collage. pantomima. y estados de ánimo.
Interpreta ideas, - La máscara. - Dramatización en Elaboración propio?
- Realiza diseños artesanales
emociones, teatro de títeres y de máscaras. ¿Están utilizando utilizando las técnicas del papel
vivencias propias pantomima: uso de textos técnicas que maché y modelado con alambre
o de otros autores, con derecho de autor y la mejoren los dulce.
presentes en adaptación de cuentos, aprendizajes? - Representa historias diversas,
diversas poesías, experiencias Tecnicas e usando su cuerpo y su voz, de
expresiones personales, sentimientos, instrumentos de manera creativa, al expresarse con
artísticas, recuerdos y canciones. evaluación títeres y pantomima, acreditando
valorando las - Construcción y uso de Observación autoría.
posibilidades máscaras para la creación Ejercicios - Construye y utiliza máscaras al
expresivas del y representación de prácticos representar personajes.
cuerpo humano y personajes. Observación - Crea ostinatos y ritmos en los que
de elementos - Ostinatos rítmicos: Práctica individual pone en práctica los elementos del
ritmo a través de la voz, el cuerpo e
plásticos y - Reproducción y Trabajo en equipo
instrumentos musicales.
visuales. creación de ostinatos Ejercicios de - Acompaña canciones y melodías
rítmicos. revisión utilizando ostinatos rítmicos.
Acompañamiento de Registro personal - Usa la técnica del collage al para la
canciones y melodías . realización de obras, seleccionando
. - Utilización del collage materiales, por su tonalidad, color o
como técnica para la textura.
realización de obras - Se muestra seguro al expresarse con
(procedimientos y la voz y el cuerpo en actividades
posibilidades expresivas). individuales y colectivas.
- Valora sus expresiones y las de los
y las demás.

Escuela San Marco Abajo


Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: Quintogrado.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tema: Mirada creativa al entornoTiempo estimado: un mes
Competencias Fundamentales
o Competencia Ética Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual

o Competencia De Resolución De Problemas o Competencia Científica Y Tecnológica

o Competencias Comunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud

o Competencia Lógico, Creativo Y Critico


Situación de Aprendizaje:Los estudiantes de 5to. Grado han decidido embellecer su centro escolar, por lo que han organizado una jornada en la que han pedido a los centros ferreteros de su comunidad
donar pinturas y herramientas necesarias para desarrollar la actividad. Al centro educativo han llegado las donaciones, sin embargo, los estudiantes aún no deciden qué van a pintar en los murales del
centro. Algunos quieren que las pinturas sean de corte realista; de la vida cotidiana; otros prefieren que se escojan las pinturas renacentistas y dibujar figuras humanas; otro grupo prefiere pintar imágenes
religiosas como en la Edad Media. Los estudiantes han preguntado a el o la docente: ¿Qué fue el Renacimiento? ¿Cuál era la característica del arte renacentista? ¿Cuáles elementos sobresalen en las
pinturas renacentistas? ¿Cuáles de estos elementos de la pintura renacentista les gustaría pintar en el mural escolar? ¿Qué es el realismo? ¿Cuándo surge este estilo artístico? ¿Qué caracteriza a la pintura
realista? ¿Cuáles elementos de la pintura realista les gustaría pintar en el mural escolar? Para orientar a sus estudiantes sobre qué pintar en los murales, el o la docente ha planificado la siguiente Unidad de
Aprendizaje.
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado, descubrimiento e indagación, actividades grupales,
indagación dialógica o cuestionamiento.
Competencias Contenidos Actividades de Aprendizaje y de Evaluación Indicadores Recursos
Específicas de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores Aprendizaje Enseñanza Evaluación
Expresión La imagen Lectura e interpretación Valoración crítica Presentación de Observación Tipo de Identifica características en todo
Artística audiovisual. de imágenes en obras de las imágenes láminas. de imágenes y evaluación tipo de imágenes audiovisuales
Participa en - audiovisuales: videos, presentes en obras realizar Diagnostica (videos, películas, imágenes en la
actividades Arquitectura películas, spots, entre audiovisuales. Presentación de reporte. Coevaluación web).
diversas, vernácula: otros, a través de la TV, - Apreciación de la videos. Heteroevluación - Reconoce elementos
poniendo en regional y cine, web, etc. arquitectura Ver película Formativa característicos de la arquitectura
práctica destrezas nacional. vernácula regional. Metacognición vernácula regional y nacional.
y valores - Clasificación y - Valoración de Clasificar y ¿Cuáles - Describe formas folklóricas
artísticos y - Formas representación de formas folklóricas representar informaciones teatralizadas.
culturales de su folklóricas elementos característicos musicales, elementos fueron - Reconoce el reciclaje como
entorno, al crear, musicales, de la arquitectura cantadas, bailadas y característicos relevantes? posibilidad creativa en la
recrear o cantadas, vernácula y monumentos teatralizadas, como de la realización de obras artísticas,
promover obras, bailadas y de su región. expresión de su arquitectura ¿Cuál es la aprovechando los recursos del
espacios y teatralizadas. En Montecristi, identidad y del vernácula y importancia de entorno.
ambientes, en Juegos infantiles Santiago, San Cristóbal y patrimonio monumentos las - Reconoce diversos estilos en
atención a sus tradicionales. Puerto Plata: las casas intangible de la de su región informaciones obras artísticas en relación con la
características y victorianas; en el Sur y la humanidad. socializadas? aplicación del lenguaje visual.
aspectos técnicos. - El reciclaje en Línea Noroeste: las casas Aplicar ¿Han - Interpreta mensajes contenidos
las artes. de tejamaní, entre otras, técnicas reflexionado en en imágenes de obras
Apreciación valorando las artísticas el progreso audiovisuales.
Estética y - Estilos en obras construcciones de su usando propio? - Registra, a través de distintos
Artística artísticas en entorno. materiales del ¿Están utilizando medios (fotografía, maquetas,
relación con la - Aplicación de técnicas entorno para la técnicas que dibujos, audiovisuales), elementos
Reconoce, aplicación del artísticas usando realización de mejoren los característicos de la arquitectura
valorando como lenguaje visual: materiales del entorno objetos aprendizajes? vernácula y monumentos de su
propias, temas, contextos, para la realización de artesanales: Tecnicas e región.
tradiciones, materiales y objetos artesanales: cajas, cajas, cubos, instrumentos de - Crea objetos artesanales usando
sonoridades e expresividad. cubos, portarretratos en portarretratos evaluación materiales del entorno.
imágenes visuales cartón, en cartón, Observación - Canta y baila formas musicales
y audiovisuales complementándolos con complementán Ejercicios folklóricas, como los palos o el
del patrimonio fibras vegetales, dolos con prácticos pasapié.
material e plásticos, pintura fibras Observación - Actúa en escenificaciones
inmaterial decorativa y papel. vegetales, Práctica folklóricas de leyendas, rimas y
regional y - Interpretación de plásticos, individual textos, valorando el legado cultural
nacional, formas folklóricas pintura Trabajo en dominicano.
analizando musicales, cantadas, decorativa y equipo - Utiliza adecuadamente técnicas
elementos bailadas y teatralizadas papel Ejercicios de y procedimientos para la creación
característicos de como legado cultural revisión plástica individual, utilizando
las mismas. dominicano Registro materiales cotidianos de su
yincorporarlas a personal entorno. - Sigue con interés obras
producciones artísticas. audiovisuales, analizando los
- Aplicación de técnicas mensajes que descubre en ellas.
y procedimientos para la - Protege, con sentido de
creación plástica pertenencia, los estilos de
individual (pintura, construcción arquitectónica
escultura y otros tipos de propias de su región.
representaciones), - Promueve la preservación de las
utilizando materiales de construcciones que tienen
su entorno. elementos característicos de la
arquitectura vernácula
asociándolos a la región a que
pertenece.
- Valora formas folklóricas
cantadas, bailadas y teatralizadas,
como expresión del patrimonio
intangible de la humanidad.
- Disfruta jugar, cantar, bailar y
teatralizar juegos folklóricos
infantiles de su cultura y entorno.

Escuela San Marco Abajo


Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: Quintogrado.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tiempo estimadoTema:Identidad cultural Tiempo estimado: un mes
Competencias Fundamentales
o Competencia Ética Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual

o Competencia De Resolución De Problemas o Competencia Científica Y Tecnológica


o Competencias Comunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud

o Competencia Lógico, Creativo Y Critico


Situación de Aprendizaje:Los habitante de la comunidad espacial de martes hn logrado conocer y valorar sus cualidades y talentos, así mismo conocer y difundir sus derechos, sin embargo muchos
de ellos no conocen las manifestaciones culturales y sociales de su comunidad (folclor, platos típicos, costumbres y tradiciones) por ello se preguntan ¿cuáles son las costumbres de mi comunidad?,
¿cómo conocerlas y darlas a conocer a las demás personas? ¿Por qué es importante conocer las costumbres y tradiciones? En la presente unidad se propiciará diversas actividades que permitan que los
niños y las niñas investiguen en diversas fuentes: orales y escritas para conocer las manifestaciones culturales y sociales de su región, así mismo participen en entrevistas, exposiciones, debates,
elaboración de recetarios, dípticos, banderas, escudo y trajes típico de nuestra comunidad y conocerlas manifestaciones culturales y sociales de su comunidad
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado, descubrimiento e indagación, actividades grupales,
indagación dialógica o cuestionamiento.
Competencias Contenidos Actividades de Aprendizaje y de Evaluación Indicadores Recursos
Específicas de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores Aprendizaje Enseñanza Evaluación
Expresión Costumbrismo en Elaboración de obras Valoración y Presentación de Clasificar Tipo de Interpreta las
Artística Integra la plástica pictóricas, incorporando disfrute de las video. instrumentos evaluación características del
elementos dominicana: elementos técnicos y características de musicales de uso Diagnostica costumbrismo en obras
característicos del temáticas y estilos. contextuales nacionales. las obras pictóricas Dar la pauta del popular y Coevaluación plásticas de artistas
- Instrumentos trabajo a realizar.
arte nacional, al - Clasificación de producidas por folklórico. Heteroevluación nacionales.
musicales
producir instrumentos musicales artistas nacionales. Formativa - Discrimina distintos
populares y
expresiones folklóricos de uso popular y - Apreciación de Diseñar carteles Metacognición instrumentos musicales
artísticas diversas, (tambora, güira, folklórico instrumentos con textos, ¿Cuáles populares y folklóricos
mostrando guitarra, balsié y - Ejecución con musicales de uso señales, informaciones dominicanos.
orgullo por su marimba de instrumentos musicales popular y folklórico símbolos y fueron - Reconoce aportes de
identidad. cajón). de uso popular y (tambora, güira, signos que relevantes? artistas escénicos
Apreciación - Artistas folklórico. guitarra, balsié y contribuyan a la dominicanos a la cultura
Estética y escénicos - Identificación de los marimba de cajón). orientación de ¿Cuál es la nacional.
Artística dominicanos: rasgos de la cultura - Valoración de las temas importancia de - Reconoce el diseño
Valora los aportes teatro, danza y regional presentes en la creaciones de relacionados con las gráfico como medio de
música. la salud y la informaciones
creativos obra de artistas artistas escénicos y solución a problemáticas
- El diseño gráfico
producidos por la escénicos. (Incluye lo su vinculación con preservación del socializadas? funcionales y sociales.
como elemento de
comunidad comunicación gastronómico, uso del las culturas medio ambiente ¿Han - Pinta, utilizando
nacional, visual: señales, lenguaje, hábitat, mitos y regionales. reflexionado en elementos compositivos,
reconociendo etiquetas, leyendas). - Esmero en la el progreso cromáticos y/o táctiles
elementos manuales, carteles, - Diseño de carteles con realización de propio? propios de las pinturas de
característicos vallas, entre otros. textos, señales, símbolos gráficos ¿Están utilizando artistas nacionales,
que refieren a la y signos que contribuyan promoviendo técnicas que atendiendo a su estilo.
dominicanidad. a la orientación de temas soluciones a mejoren los - Clasifica y toca distintos
relacionados con la salud problemáticas aprendizajes? instrumentos musicales de
y la preservación del sociales. Tecnicas e uso popular y folklórico.
medio ambiente instrumentos de - Incorpora elementos
evaluación tradicionales de su cultura
Observación regional a sus producciones
Ejercicios artísticas (tales como uso
prácticos del lenguaje, lo
Observación gastronómico, vestuario,
Práctica accesorios, mitos y
individual leyendas).
Trabajo en - Diseña carteles utilizando
equipo elementos de
Ejercicios de comunicación gráfico-
revisión visuales que orientan sobre
Registro temas relacionados con la
personal salud y la preservación del
ambiente.
- Indaga en las
características
compositivas, cromáticas
y/o táctiles de las pinturas
de artistas nacionales.
- Aprecia el uso de
distintos instrumentos
musicales populares y
folklóricos en una pieza
musical.
- Muestra orgullo al
vincular la obra de artistas
escénicos con las culturas
regionales.
- Muestra creatividad al
diseñar símbolos, señales y
signos dirigidos a la
solución de problemas
sociales

Escuela San Marco Abajo


Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: Quintogrado.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tiempo estimadoTema:Manifestaciones criollas Tiempo estimado: un mes
Competencias Fundamentales
o Competencia Ética Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual

o Competencia De Resolución De Problemas o Competencia Científica Y Tecnológica

o Competencias Comunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud


o Competencia Lógico, Creativo Y Critico
Situación de Aprendizaje:Los estudiantes de 5to. Grado han decidido realizar una exposición cultural dominicana pero, no todos los estudiantes están de acuerdo con los bailes y manifestaciones
culturales que se han propuesto presentar, Luisa y Pedro consideran que no representan la esencia de lo que es la cultura dominicana. Para solucionar esta diferencia, se han planteado la siguiente unidada de
aprendizaje. Luego de que los estudiantes investiguen y lleguen a un acuerdo para solucionar sus diferencias en torno a la exposición cultural dominicana, aprovechar esta situación de aprendizaje para
promover el conocimiento, amor y respeto por las manifestaciones culturales de nuestro país y fomentar la valoración de nuestra identidad nacional y el sentimiento de pertenencia a un país o nación.
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado, descubrimiento e indagación, actividades grupales, indagación
dialógica o cuestionamiento.
Competencias Contenidos Actividades de Aprendizaje y de Evaluación Indicadores Recursos
Específicas de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Aprendizaje Enseñanza Evaluación
Valores
Expresión Montajes, Diseño y construcción - Valoración de la Presentación de Diseñar construir Tipo de evaluación Reconoce las diferencias y las
Artística presentaciones, de elementos de apoyo difusión de obras tema. elementos de Diagnostica características particulares de
Realiza distintas desfiles, (tales como utilería, artísticas criollas en apoyo (tales como Coevaluación actividades artísticas y culturales.
prácticas exposiciones y escenografía, montajes, Entrega de utilería, Heteroevluación - Distingue leyendas, rimas y
artísticas, muestras vestuario) para representaciones, pautas para el escenografía, Formativa textos del legado cultural
utilizando artísticas montajes de exposiciones y trabajo a realizar. vestuario) para Metacognición dominicano en escenificaciones
elementos de la asociadas a presentaciones, muestras artísticas. montajes de ¿Cuáles folklóricas, de títeres y
tradición cultural efemérides. exposiciones y Montaje de presentaciones, informaciones pantomima.
nacional. muestras artísticas. - Disfrute de la presentación exposiciones y fueron relevantes? - Reconoce los instrumentos que
Apreciación - realización de artística. muestras componen una banda rítmica y un
Estética y Escenificaciones - Escenificaciones actividades artísticas. ¿Cuál es la conjunto de flauta dulce,
Artística folklóricas con folklóricas y colectivas que importancia de las distinguiendo lo rítmico y lo
Reconoce los títeres y con costumbristas (danza, propicien la informaciones melódico.
elementos de la pantomima de títeres y pantomima): interacción grupal. Interpretar socializadas? - Construye elementos tales como
tradición cultural leyendas, rimas y gestualidad y - Valoración del distintos géneros ¿Han reflexionado vestuario, accesorios de las
criolla presentes textos del legado expresión corporal trabajo cooperativo musicales en el progreso tradiciones folklóricas
en distintas cultural propias. en provecho de la dominicanos propio? dominicanas, incorporándolos a
manifestaciones dominicano. - Interpretacion de armonía grupal en utilizando bandas ¿Están utilizando sus producciones artísticas.
artísticas, - Bandas distintos géneros su participación en rítmicas. técnicas que - Usa creativamente su cuerpo,
identificando a rítmicas y musicales bandas rítmicas y mejoren los utilizando movimientos y
personas de su conjuntos de dominicanos conjuntos de flauta aprendizajes? gestualidad adecuada al realizar
comunidad flautas dulces. utilizando bandas dulce. Tecnicas e actividades escénicas de danza,
involucrados/as rítmicas. instrumentos de pantomima o teatro de títeres con
en distintas - Creación de evaluación temas de la tradición dominicana.
prácticas conjuntos de flauta Observación - Interpreta, individual y
folklóricas. dulce para la Ejercicios colectivamente, distintos géneros
interpretación. prácticos musicales dominicanos,
- Emisión de los Observación reproduciendo patrones rítmicos y
sonidos SOL, LA, Práctica individual melódicos.
SOL, DO, y RE Trabajo en equipo - Toca piezas musicales en la flauta
emitidos con la flauta Ejercicios de dulce con los sonidos SOL, LA,
dulce. revisión SOL, DO, y RE.
Registro personal - Valora la importancia de organizar,
con criterios comunicativos,
montajes, representaciones,
exposiciones y muestras artísticas en
la difusión de sus obras.
- Toma iniciativas en la realización
de actividades colectivas que
propicien la interacción grupal.
- Asume la importancia del trabajo
colaborativo en provecho de la
armonía grupal en su participación
en bandas rítmicas y conjuntos de
flauta dulce.

Quinto
Escuela San Marco Abajo
Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: Quinto grado.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tema: Plasticidad corporal y matéricaTiempo estimado: un mes
Competencias Fundamentales
o Competencia Ética Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual
o Competencia De Resolución De Problemas o Competencia Científica Y Tecnológica
o Competencias Comunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud
o Competencia Lógico, Creativo Y Critico
Situación de Aprendizaje:Los y las estudiantes de5to. Grado han decidido realizar una exposición cultural dominicana para representar el Caribe y las Antillas, pero no todos están de acuerdo con los
bailes y manifestaciones culturales que se han propuesto presentar. Luisa y Pedro consideran que no representan la esencia de lo que es la cultura caribeña dominicana. Para solucionar esta diferencia, se
han planteado investigar: ¿Qué elementos nos identifican como dominicanos y caribeños? ¿Cuáles son las principales manifestaciones culturales de la República Dominicana y del Caribe? ¿Qué tipo de
elementos o manifestaciones son las muestras más palpables de la cultura dominicana y caribeña en la actualidad? ¿Cuáles manifestaciones forman parte del folclor dominicano? ¿Cuáles son los bailes
folclóricos y la música que nos representan como dominicanos? ¿Cómo es el estilo y modo de vida de los dominicanos? ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de nuestro país? ¿Cuáles son los
principales platos típicos que forman parte de la gastronomía caribeña y dominicana?
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado, descubrimiento e indagación, actividades grupales,
indagación dialógica o cuestionamiento.
Competencias Contenidos Actividades de Aprendizaje y de Evaluación Indicadores Recursos
Específicas de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Aprendizaje Enseñanza Evaluación
Valores
Expresión - La pantomima Diseño artesanal Seguridad al Presentación Diseñarartesa Tipo de evaluación Reconoce la pantomima y el teatro de
Artística como técnica utilizando las técnicas del expresarse con la de video. nia utilizando Diagnostica títeres como medios eficaces en la
Representa ideas, escénica. papel maché y el voz y el cuerpo las técnicas Coevaluación comunicación artística.
emociones, - El títere de modelado de figuras con tanto a nivel Presentación del papel Heteroevluación - Distingue los elementos del ritmo
de títeres. en piezas musicales, canciones y
vivencias propias guante. alambre dulce. individual como maché y el Formativa
melodías.
o de otros autores, - Elementos del - Uso del cuerpo y la voz colectivo. modelado de Metacognición - Reconoce las posibilidades
utilizando las ritmo (pulso, en el manejo de títeres de - Valoración de las Presentación figuras con ¿Cuáles creativas del papel maché y modelado
posibilidades acento, línea guante y la pantomima. expresiones de canción alambre informaciones en alambre en el diseño artesanal
expresivas de su rítmica y - Coordinación, artísticas propias y para el mimo. dulce. fueron relevantes? con materiales de fácil acceso.
cuerpo y de ostinato rítmico). equilibrio y percepción las de otras - Comprende los elementos
elementos - Diseño del espacio en la personas. Presentación estéticos presentes en
artística de ¿Cuál es la
plásticos y artesanal: papel pantomima.
un mimo. importancia de las representaciones plásticovisuales
visuales. maché y - Aplicación de técnicas realizadas mediante las técnicas
informaciones
modelado en de manejo de subidas y del collage.
Apreciación alambre dulce. bajadas de escaleras y Elaboración socializadas?
Estética y de títeres. ¿Han reflexionado - Identifica el uso de la máscara
- La técnica del manejo de objetos en la en la representación de personajes
Artística en el progreso
collage. pantomima. y estados de ánimo.
Interpreta ideas, - La máscara. - Dramatización en Elaboración propio?
de máscaras. ¿Están utilizando - Realiza diseños artesanales
emociones, teatro de títeres y utilizando las técnicas del papel
vivencias propias técnicas que
pantomima: uso de textos
o de otros autores, con derecho de autor y la mejoren los maché y modelado con alambre
presentes en adaptación de cuentos, aprendizajes? dulce.
diversas poesías, experiencias Tecnicas e - Representa historias diversas,
expresiones personales, sentimientos, instrumentos de usando su cuerpo y su voz, de
artísticas, recuerdos y canciones. evaluación manera creativa, al expresarse con
valorando las - Construcción y uso de Observación títeres y pantomima, acreditando
posibilidades máscaras para la creación Ejercicios autoría.
expresivas del y representación de prácticos - Construye y utiliza máscaras al
cuerpo humano y personajes. Observación representar personajes.
de elementos - Ostinatos rítmicos: Práctica individual - Crea ostinatos y ritmos en los que
plásticos y - Reproducción y Trabajo en equipo pone en práctica los elementos del
ritmo a través de la voz, el cuerpo e
visuales. creación de ostinatos Ejercicios de
instrumentos musicales.
rítmicos. revisión - Acompaña canciones y melodías
Acompañamiento de Registro personal utilizando ostinatos rítmicos.
canciones y melodías . - Usa la técnica del collage al para la
. - Utilización del collage realización de obras, seleccionando
como técnica para la materiales, por su tonalidad, color o
realización de obras textura.
(procedimientos y - Se muestra seguro al expresarse con
posibilidades expresivas). la voz y el cuerpo en actividades
individuales y colectivas.
- Valora sus expresiones y las de los
y las demás.

Quinto
Escuela San Marco Abajo
Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: Qintogrado.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tiempo estimado: un mes tema: Mirada creativa al entorno
Competencias Fundamentales
o Competencia Ética Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual

o Competencia De Resolución De Problemas o Competencia Científica Y Tecnológica


o Competencias Comunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud

o Competencia Lógico, Creativo Y Critico


Situación de Aprendizaje:Los estudiantes de 5to. Grado han decidido embellecer su centro escolar, por lo que han organizado una jornada en la que han pedido a los centros ferreteros de su comunidad
donar pinturas y herramientas necesarias para desarrollar la actividad. Al centro educativo han llegado las donaciones, sin embargo, los estudiantes aún no deciden qué van a pintar en los murales del
centro. Algunos quieren que las pinturas sean de corte realista; de la vida cotidiana; otros prefieren que se escojan las pinturas renacentistas y dibujar figuras humanas; otro grupo prefiere pintar imágenes
religiosas como en la Edad Media. Los estudiantes han preguntado a el o la docente: ¿Qué fue el Renacimiento? ¿Cuál era la característica del arte renacentista? ¿Cuáles elementos sobresalen en las
pinturas renacentistas? ¿Cuáles de estos elementos de la pintura renacentista les gustaría pintar en el mural escolar? ¿Qué es el realismo? ¿Cuándo surge este estilo artístico? ¿Qué caracteriza a la pintura
realista? ¿Cuáles elementos de la pintura realista les gustaría pintar en el mural escolar? Para orientar a sus estudiantes sobre qué pintar en los murales, el o la docente ha planificado la siguiente Unidad de
Aprendizaje.
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado, descubrimiento e indagación, actividades grupales,
indagación dialógica o cuestionamiento.
Competencias Contenidos Actividades de Aprendizaje y de Evaluación Indicadores Recursos
Específicas de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores Aprendizaje Enseñanza Evaluación
Expresión La imagen Lectura e interpretación Valoración crítica Presentación de Observación Tipo de Identifica características en todo
Artística audiovisual. de imágenes en obras de las imágenes láminas. de imágenes y evaluación tipo de imágenes audiovisuales
Participa en - audiovisuales: videos, presentes en obras realizar Diagnostica (videos, películas, imágenes en la
actividades Arquitectura películas, spots, entre audiovisuales. Presentación de reporte. Coevaluación web).
diversas, vernácula: otros, a través de la TV, - Apreciación de la videos. Heteroevluación - Reconoce elementos
poniendo en regional y cine, web, etc. arquitectura Ver película Formativa característicos de la arquitectura
práctica destrezas nacional. vernácula regional. Metacognición vernácula regional y nacional.
y valores - Clasificación y - Valoración de Clasificar y ¿Cuáles - Describe formas folklóricas
artísticos y - Formas representación de formas folklóricas representar informaciones teatralizadas.
culturales de su folklóricas elementos característicos musicales, elementos fueron - Reconoce el reciclaje como
entorno, al crear, musicales, de la arquitectura cantadas, bailadas y característicos relevantes? posibilidad creativa en la
recrear o cantadas, vernácula y monumentos teatralizadas, como de la realización de obras artísticas,
promover obras, bailadas y de su región. expresión de su arquitectura ¿Cuál es la aprovechando los recursos del
espacios y teatralizadas. En Montecristi, identidad y del vernácula y importancia de entorno.
ambientes, en Juegos infantiles Santiago, San Cristóbal y patrimonio monumentos las - Reconoce diversos estilos en
atención a sus tradicionales. Puerto Plata: las casas intangible de la de su región informaciones obras artísticas en relación con la
características y victorianas; en el Sur y la humanidad. socializadas? aplicación del lenguaje visual.
aspectos técnicos. - El reciclaje en Línea Noroeste: las casas Aplicar ¿Han - Interpreta mensajes contenidos
las artes. de tejamaní, entre otras, técnicas reflexionado en en imágenes de obras
Apreciación valorando las artísticas el progreso
Estética y - Estilos en obras construcciones de su usando propio? audiovisuales.
Artística artísticas en entorno. materiales del ¿Están utilizando - Registra, a través de distintos
relación con la - Aplicación de técnicas entorno para la técnicas que medios (fotografía, maquetas,
Reconoce, aplicación del artísticas usando realización de mejoren los dibujos, audiovisuales), elementos
valorando como lenguaje visual: materiales del entorno objetos aprendizajes? característicos de la arquitectura
propias, temas, contextos, para la realización de artesanales: Tecnicas e vernácula y monumentos de su
tradiciones, materiales y objetos artesanales: cajas, cajas, cubos, instrumentos de región.
sonoridades e expresividad. cubos, portarretratos en portarretratos evaluación - Crea objetos artesanales usando
imágenes visuales cartón, en cartón, Observación materiales del entorno.
y audiovisuales complementándolos con complementán Ejercicios - Canta y baila formas musicales
del patrimonio fibras vegetales, dolos con prácticos folklóricas, como los palos o el
material e plásticos, pintura fibras Observación pasapié.
inmaterial decorativa y papel. vegetales, Práctica - Actúa en escenificaciones
regional y - Interpretación de plásticos, individual folklóricas de leyendas, rimas y
nacional, formas folklóricas pintura Trabajo en textos, valorando el legado cultural
analizando musicales, cantadas, decorativa y equipo dominicano.
elementos bailadas y teatralizadas papel Ejercicios de - Utiliza adecuadamente técnicas
característicos de como legado cultural revisión y procedimientos para la creación
las mismas. dominicano y Registro plástica individual, utilizando
incorporarlas a personal materiales cotidianos de su
producciones artísticas. entorno. - Sigue con interés obras
- Aplicación de técnicas audiovisuales, analizando los
y procedimientos para la mensajes que descubre en ellas.
creación plástica - Protege, con sentido de
individual (pintura, pertenencia, los estilos de
escultura y otros tipos de construcción arquitectónica
representaciones), propias de su región.
utilizando materiales de - Promueve la preservación de las
su entorno. construcciones que tienen
elementos característicos de la
arquitectura vernácula
asociándolos a la región a que
pertenece.
- Valora formas folklóricas
cantadas, bailadas y teatralizadas,
como expresión del patrimonio
intangible de la humanidad.
- Disfruta jugar, cantar, bailar y
teatralizar juegos folklóricos
infantiles de su cultura y entorno.

Quinto
Escuela San Marco Abajo
Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: Quintogrado.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tema:Identidad cultural Tiempo estimado: un mes

Competencias Fundamentales
o Competencia Ética Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual
o Competencia De Resolución De Problemas o Competencia Científica Y Tecnológica

o Competencias Comunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud

o Competencia Lógico, Creativo Y Critico


Situación de Aprendizaje:Los habitante de la comunidad espacial de martes hn logrado conocer y valorar sus cualidades y talentos, así mismo conocer y difundir sus derechos, sin embargo muchos
de ellos no conocen las manifestaciones culturales y sociales de su comunidad (folclor, platos típicos, costumbres y tradiciones) por ello se preguntan ¿cuáles son las costumbres de mi comunidad?,
¿cómo conocerlas y darlas a conocer a las demás personas? ¿Por qué es importante conocer las costumbres y tradiciones? En la presente unidad se propiciará diversas actividades que permitan que los
niños y las niñas investiguen en diversas fuentes: orales y escritas para conocer las manifestaciones culturales y sociales de su región, así mismo participen en entrevistas, exposiciones, debates,
elaboración de recetarios, dípticos, banderas, escudo y trajes típico de nuestra comunidad y conocerlas manifestaciones culturales y sociales de su comunidad
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado, descubrimiento e indagación, actividades grupales,
indagación dialógica o cuestionamiento.
Competencias Contenidos Actividades de Aprendizaje y de Evaluación Indicadores Recursos
Específicas de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores Aprendizaje Enseñanza Evaluación
Expresión Costumbrismo en Elaboración de obras Valoración y Presentación de Clasificar Tipo de Interpreta las
Artística Integra la plástica pictóricas, incorporando disfrute de las video. instrumentos evaluación características del
elementos dominicana: elementos técnicos y características de musicales de uso Diagnostica costumbrismo en obras
característicos del temáticas y estilos. contextuales nacionales. las obras pictóricas Dar la pauta del popular y Coevaluación plásticas de artistas
- Instrumentos trabajo a realizar.
arte nacional, al - Clasificación de producidas por folklórico. Heteroevluación nacionales.
musicales
producir populares y
instrumentos musicales artistas nacionales. Formativa - Discrimina distintos
expresiones de uso popular y - Apreciación de Diseñar carteles Metacognición instrumentos musicales
folklóricos
artísticas diversas, (tambora, güira, folklórico instrumentos con textos, ¿Cuáles populares y folklóricos
mostrando guitarra, balsié y - Ejecución con musicales de uso señales, informaciones dominicanos.
orgullo por su marimba de instrumentos musicales popular y folklórico símbolos y fueron - Reconoce aportes de
identidad. cajón). de uso popular y (tambora, güira, signos que relevantes? artistas escénicos
Apreciación - Artistas folklórico. guitarra, balsié y contribuyan a la dominicanos a la cultura
Estética y escénicos - Identificación de los marimba de cajón). orientación de ¿Cuál es la nacional.
Artística dominicanos: rasgos de la cultura - Valoración de las temas importancia de - Reconoce el diseño
Valora los aportes teatro, danza y regional presentes en la creaciones de relacionados con las gráfico como medio de
música. la salud y la informaciones
creativos obra de artistas artistas escénicos y solución a problemáticas
- El diseño gráfico
producidos por la escénicos. (Incluye lo su vinculación con preservación del socializadas? funcionales y sociales.
como elemento de
comunidad gastronómico, uso del las culturas medio ambiente ¿Han - Pinta, utilizando
comunicación
nacional, visual: señales, lenguaje, hábitat, mitos y regionales. reflexionado en elementos compositivos,
reconociendo etiquetas, leyendas). - Esmero en la el progreso cromáticos y/o táctiles
elementos manuales, carteles, - Diseño de carteles con realización de propio? propios de las pinturas de
característicos vallas, entre otros. textos, señales, símbolos gráficos ¿Están utilizando artistas nacionales,
que refieren a la y signos que contribuyan promoviendo técnicas que atendiendo a su estilo.
dominicanidad. a la orientación de temas soluciones a mejoren los - Clasifica y toca distintos
relacionados con la salud problemáticas aprendizajes? instrumentos musicales de
y la preservación del sociales. Tecnicas e uso popular y folklórico.
medio ambiente instrumentos de - Incorpora elementos
evaluación tradicionales de su cultura
Observación regional a sus producciones
Ejercicios artísticas (tales como uso
prácticos del lenguaje, lo
Observación gastronómico, vestuario,
Práctica accesorios, mitos y
individual leyendas).
Trabajo en - Diseña carteles utilizando
equipo elementos de
Ejercicios de comunicación gráfico-
revisión visuales que orientan sobre
Registro temas relacionados con la
personal salud y la preservación del
ambiente.
- Indaga en las
características
compositivas, cromáticas
y/o táctiles de las pinturas
de artistas nacionales.
- Aprecia el uso de
distintos instrumentos
musicales populares y
folklóricos en una pieza
musical.
- Muestra orgullo al
vincular la obra de artistas
escénicos con las culturas
regionales.
- Muestra creatividad al
diseñar símbolos, señales y
signos dirigidos a la
solución de problemas
sociales

Quinto
Escuela San Marco Abajo
Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: Quintogrado.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tiempo estimado: un mes Tema:Manifestaciones criollas
Competencias Fundamentales
o Competencia Ética Y Ciudadana o Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual

o Competencia De Resolución De Problemas o Competencia Científica Y Tecnológica


o Competencias Comunicativa o Competencia Ambiental y de la Salud

o Competencia Lógico, Creativo Y Critico


Situación de Aprendizaje:Los estudiantes de 5to. Grado han decidido realizar una exposición cultural dominicana pero, no todos los estudiantes están de acuerdo con los bailes y manifestaciones
culturales que se han propuesto presentar, Luisa y Pedro consideran que no representan la esencia de lo que es la cultura dominicana. Para solucionar esta diferencia, se han planteado la siguiente
unidada de aprendizaje. Luego de que los estudiantes investiguen y lleguen a un acuerdo para solucionar sus diferencias en torno a la exposición cultural dominicana, aprovechar esta situación de
aprendizaje para promover el conocimiento, amor y respeto por las manifestaciones culturales de nuestro país y fomentar la valoración de nuestra identidad nacional y el sentimiento de pertenencia a
un país o nación.
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado, descubrimiento e indagación, actividades grupales,
indagación dialógica o cuestionamiento.
Competencias Contenidos Actividades de Aprendizaje y de Evaluación Indicadores Recursos
Específicas de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Aprendizaje Enseñanza Evaluación
Valores
Expresión Montajes, Diseño y construcción - Valoración de la Presentación de Diseñar construir Tipo de evaluación Reconoce las diferencias
Artística presentaciones, de elementos de apoyo difusión de obras tema. elementos de Diagnostica y las características
Realiza distintas desfiles, (tales como utilería, artísticas criollas en apoyo (tales como Coevaluación particulares de
prácticas exposiciones y escenografía, montajes, Entrega de utilería, Heteroevluación actividades artísticas y
artísticas, muestras vestuario) para representaciones, pautas para el escenografía, Formativa culturales.
utilizando artísticas montajes de exposiciones y trabajo a realizar. vestuario) para Metacognición - Distingue leyendas,
elementos de la asociadas a presentaciones, muestras artísticas. montajes de ¿Cuáles rimas y textos del legado
tradición cultural efemérides. exposiciones y Montaje de presentaciones, informaciones cultural dominicano en
nacional.Aprecia muestras artísticas. - Disfrute de la presentación exposiciones y fueron relevantes? escenificaciones
ción Estética y - realización de artística. muestras folklóricas, de títeres y
Artística Escenificaciones - Escenificaciones actividades artísticas. ¿Cuál es la pantomima.
Reconoce los folklóricas con folklóricas y colectivas que importancia de las - Reconoce los
elementos de la títeres y con costumbristas (danza, propicien la informaciones instrumentos que
tradición cultural pantomima de títeres y pantomima): interacción grupal. Interpretar socializadas? componen una banda
criolla presentes leyendas, rimas y gestualidad y - Valoración del distintos géneros ¿Han reflexionado rítmica y un conjunto de
en distintas textos del legado expresión corporal trabajo cooperativo musicales en el progreso flauta dulce,
manifestaciones cultural propias. en provecho de la dominicanos propio? distinguiendo lo rítmico y
artísticas, dominicano. - Interpretacion de armonía grupal en utilizando bandas ¿Están utilizando lo melódico.
identificando a - Bandas distintos géneros su participación en rítmicas. técnicas que - Construye elementos
personas de su rítmicas y musicales bandas rítmicas y mejoren los tales como vestuario,
conjuntos de dominicanos conjuntos de flauta aprendizajes?
comunidad flautas dulces. utilizando bandas dulce. Tecnicas e accesorios de las
involucrados/as rítmicas. instrumentos de tradiciones folklóricas
en distintas - Creación de evaluación dominicanas,
prácticas conjuntos de flauta Observación incorporándolos a sus
folklóricas. dulce para la Ejercicios producciones artísticas.
interpretación. prácticos - Usa creativamente su
- Emisión de los Observación cuerpo, utilizando
sonidos SOL, LA, Práctica individual movimientos y
SOL, DO, y RE Trabajo en equipo gestualidad adecuada al
emitidos con la flauta Ejercicios de realizar actividades
dulce. revisión escénicas de danza,
Registro personal pantomima o teatro de
títeres con temas de la
tradición dominicana.
- Interpreta, individual y
colectivamente, distintos
géneros musicales
dominicanos,
reproduciendo patrones
rítmicos y melódicos.
- Toca piezas musicales en
la flauta dulce con los
sonidos SOL, LA, SOL,
DO, y RE.
- Valora la importancia de
organizar, con criterios
comunicativos, montajes,
representaciones,
exposiciones y muestras
artísticas en la difusión de
sus obras.
- Toma iniciativas en la
realización de actividades
colectivas que propicien la
interacción grupal.
- Asume la importancia del
trabajo colaborativo en
provecho de la armonía
grupal en su participación
en bandas rítmicas y
conjuntos de flauta dulce.

Sexto

Quinto
Escuela San Marco Abajo
Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Grado: Sextogrado.
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tiempo estimado: un mes Tema: Manifestaciones criollas
Grado: 6to
TEMA: Técnicas artísticas
Situación de Los alumnos de 6to grado de la Escuela Básica Gregorio Luperón están motivados en hacer un festival escolar, donde utilizaran las formas de habla de las
aprendizaje diferentes regiones del país, para ellos realizarán investigaciones sobre las formas y los pondrán en práctica en el aula en el festival escolar de la escuela,
cantando diversas canciones de cantantes del país. (Lo presentaran en el salón de clases)

Área (s) Curricular Educación artística Tiempo estimado


(es)
Competencias  Competencia Ética y Ciudadana  Competencia Comunicativa  Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
fundamentales  Competencia Ambiental y de la Salud  Competencia Desarrollo Personal y Espiritual  Competencia Resolución de Problemas
Estrategias de Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado,
Enseñanza y descubrimiento e indagación, actividades grupales, indagación dialógica o cuestionamiento
Aprendizaje
Competencias Contenidos Actividades Indicadores De Logro Recursos
Especificas
Expresión Artística Conceptos Procedimientos Actitudes y Enseñanza Aprendizaje Evaluación - Describe elementos Tela
Utiliza diversas valores de la composición
técnicas artísticas, al visual, al apreciar una Lápiz
comunicar ideas, – La composición - Dibujo y pintura - Esmero en la Explicación Recrea Tipo de evaluación obra. Pintura
sentimientos y visual: línea, utilizando la aplicación de de cómo dibujos y
vivencias, ejercitando punto, imagen, línea, punto, efectos recrea pintura. Diagnostica - Identifica y compara
la imaginación color, espacio. imagen, color y artísticos en Coevaluación Objetos
dibujos y títeres de boca usados varios
creadora. espacio como sus pinturas y Elaboración Heteroevluación
- El títere de boca. elementos de la dibujos. pinturas. Formativa en distintas partes del del
de títeres. mundo.
Apreciación Estética composición Metacognición medios.
y Artística - El estampado y visual. - Valoración
Analiza distintas el grabado: del teatro de ¿Cuáles informaciones - Reconoce los
expresiones artísticas, instrumentos - Aplicación de títeres como Aplicar fueron relevantes? elementos propios del
entendiendo las (cuchillas y técnicas de medio de ¿Cuál es la importancia de grabado y del
técnicas de
técnicas utilizadas, al gubias), matrices estampación intercambio de las estampado.
estampación informacionessocializadas
valorarlas como (suela, linóleo, (sobre tela, papel, ideas.
(sobre tela, ? - Utiliza técnicas
medio de intercambio madera y metal, plástico,
de ideas y de vegetales crudos) cristal, entre - Valoración papel, metal, ¿Hanreflexionado en el vocales al cantar y al
promoción de valores y soportes (tela, otras- Respiración del uso plástico, progreso propio?
hablar, recreando
estéticos, humanos y papel, entre otros). y técnica vocal correcto de las cristal, entre Técnicas e instrumentos
formas de habla de las
sociales. para el canto coral técnicas otras- de evaluación
diferentes regiones del
- Técnica vocal vocales en Respiración y
para hablar y diferentes Observación país.
técnica vocal Ejercicios prácticos
cantar. Formas de géneros
para el canto Observación - Dibuja o pinta
habla de las musicales y
diferentes regiones escénicos. coral Prácticaindividual utilizando
del país. Trabajo en equipo adecuadamente los
elementos de la
Ejercicios de revisión
composición visual.
Registro personal
Examen escrito - Elabora y manipula
títeres de boca en
representaciones
escénicas.

- Utiliza técnicas de
estampación (con
plantillas o
directamente a la pieza
o figura) en sus obras
plásticas o para decorar
artesanías.

- Canta a coro,
utilizando
adecuadamente las
técnicas vocales.

- Aplica efectos
artísticos en sus obras
con dedicación y
cuidado.

- Es consciente de las
posibilidades
comunicativas del
teatro de títeres.

- Usa adecuadamente
técnicas vocales al
cantar y hablar.
Quinto
Escuela San Marco Abajo
Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tiempo estimado: un mes Tema: Manifestaciones criollas
Grado: 6to
TEMA: Investigación artística
Situación de Los alumnos de sexto curso la escuela Gregorio Luperon quieren realizar un concurso de investigación artística sobre los artes dominicanas, y realizar un
aprendizaje documentar que exhibirán a los estudiantes del nivel primario , con la finalidad de que los estudiantes se interesen y descubran el amor por las artes
dominicana. Para tal trabajo deberán, ver documentales, películas leer varios libros y realizar investigaciones sobre el arte de nuestro país…

Área (s) Educación artística Tiempo estimado


Curricular (es)
Competencias  Competencia Ética y Ciudadana  Competencia Comunicativa  Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
fundamentales  Competencia Ambiental y de la Salud  Competencia Desarrollo Personal y Espiritual  Competencia Resolución de Problemas
Estrategias de Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado, descubrimiento
Enseñanza y e indagación, actividades grupales, indagación dialógica o cuestionamiento
Aprendizaje
Competencias Contenidos Actividades Indicadores De Logro Recursos
Especificas
Expresión Conceptos. Procedimientos Actitudes y Enseñanza Aprendizaje Evaluación Identifica las Radio
Artística valores características
fundamentales del Videos
Realiza – Medios - Apreciación de - Valoración Presentación Resumen Tipo de evaluación cine, la televisión y la Fotos
exposiciones y audiovisuales: distintas justa al realizar de imágenes, escrito de la
muestras, físicas o Diagnostica Internet, describiendo
cine, televisión, expresiones un análisis de videos. investigación
digitales, de internet. artísticas del cine, expresiones Coevaluación algunos de sus
sobre la Heteroevluación contenidos, recursos y Teléfonos
productos Funciones, la televisión y el artísticas Asignación
artísticos y recursos y internet. Análisis apreciadas en expresiones Formativa
de tarea e
culturales contenidos. y crítica. cine, la investigación. artística. Metacognición funciones. Revista.
investigados y televisión y la
otros que resulten - Soportes: - Realización de Internet. Realizar video ¿Cuáles informaciones - Identifica los géneros
de los medios y película, video video autobiográfico fueron relevantes? de la música folklórica
técnicas digital. autobiográfico con - Disposición con fotos, ¿Cuál es la importancia de dominicana,
explorados. fotos, videos, para trabajar en las
videos, reconociendo
- Géneros: testimonios, equipo. informacionessocializadas?
testimonios, ¿Hanreflexionado en el elementos del baile del
Apreciación ficción, dibujos,
Estética y documental, animaciones. - Interés por dibujos, progreso propio? carabiné (contexto,
Artística. anuncio indagar las animaciones. Técnicas e instrumentos música, formaciones,
publicitario. - Montaje de manifestaciones de evaluación mandatos, uso del
Reconoce secuencias folklóricas espacio).
prácticas y buen - Música coreográficas del dominicanas. Observación
- Montar Ejercicios prácticos - Escribe análisis y
uso de técnicas folklórica carabiné: dominio
secuencias Observación
utilizadas por dominicana. de la críticas de expresiones
coreográficas Prácticaindividual
artistas y en sus Géneros. coordinación, artísticas apreciadas en
del carabiné: Trabajo en equipo
obras, equilibrio y uso el cine, la televisión y
dominio de la
analizándolas - El carabiné del espacio.
coordinación, Ejercicios de revisión el internet,
histórica y
equilibrio y Registro personal describiendo
técnicamente. - Inventario y
uso del Examen escrito elementos y
clasificación de
espacio.
ritmos folklóricos características
dominicanos. fundamentales.

- Produce un corto
autobiográfico a partir
de la escritura de un
guion. - Baila el
carabiné de forma
coordinada,
incorporándolo en sus
distintas
manifestaciones
artísticas.

- Expresa sus
preferencias, por una u
otra expresión artística
del cine, la televisión y
la Internet, de forma
coherente y crítica.

- Participa en el trabajo
artístico en equipo,
contribuyendo
activamente con el
mismo.

- Investiga las
manifestaciones
folklóricas
dominicanas,
valorándolas como
parte de su patrimonio
material e inmaterial.

- Realiza un
inventario, físico o
digital, de los
principales ritmos
folklóricos
dominicanos,
clasificándolos.
Quinto
Escuela San Marco Abajo
Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tiempo estimado: un mes Tema: Manifestaciones criollas
Grado: 6to
TEMA: Arte y contexto.
Situación de Los estudiantes de del sextogrado deben presentar un resumen sobre las artes. y sus contexto alos maestra de educación artística, esta investigación los tienen
aprendizaje preocupado porque nosaben hacer resumen , y le han pedido ayuda a la maestra de español para que le ayudea realizar el mismo. Los estudiantes deberán
documentarse sobre el tema para luego con la ayuda de la docente de español poder elaborar el resumen que presentarán por escrito a lamaestradeartistica.

Área (s) Educación artística Tiempo estimado


Curricular (es)
Competencias  Competencia Ética y Ciudadana  Competencia Comunicativa  Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
fundamentales  Competencia Ambiental y de la Salud  Competencia Desarrollo Personal y Espiritual  Competencia Resolución de Problemas
Estrategias de Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado, descubrimiento e
Enseñanza y indagación, actividades grupales, indagación dialógica o cuestionamiento
Aprendizaje
Competencias Contenidos Actividades Indicadores De Recursos
Especificas Logro
Expresión Conceptos Procedimientos Actitudes y Enseñanza Aprendizaje Evaluación - Identifica y compara Radios
Artística. valores las instituciones, periódicos
personas, lugares
Promueve - Instituciones y - Investigaciones - Valoración e Presentación Exposición Tipo de evaluación Objetos
históricos, eventos y
instituciones, espacios sobre las identificación de dramas individual varios del
eventos, artistas, así Diagnostica acontecimientos
artísticos (teatros, instituciones, con las visual. sobre los medio.
como gestores museos, galerías, personas, instituciones, Coevaluación relacionados con las
personajes Heteroevluación artes (visuales,
artísticos y escuelas de arte y acontecimientos e personas, lugares Organizar históricos de
culturales artesanía, inserciones en históricos, visita a las artes. Formativa aplicadas, escénicas y
reconocidos en su talleres, entre lugares históricos y eventos y museos. Metacognición musicales) a nivel
ámbito local, otros). eventos acontecimientos local, regional y
regional y nacional, relacionados con las relacionados con ¿Cuáles informaciones
Visitar fueron relevantes? nacional.
participando en la - Artistas y artes (visuales, las artes
programación gestores de arte aplicadas, escénicas (visuales, virtuales a ¿Cuál es la importancia de
instituciones - Realiza reportes
ofertada por los (pintores, y musicales) a nivel aplicadas, las
culturales, informacionessocializadas escritos, gráficos y
mismos. músicos, actores, local, regional y escénicas y
bailarines, nacional. musicales) a lugares ? digitales, en los que
Apreciación artesanos, entre nivel local históricos, ¿Hanreflexionado en el expone sobre las
Estética y otros). - Visitas regional y parques, progreso propio? instituciones,
Artística. presenciales y nacional monumentos Técnicas e instrumentos personas,
- Eventos y virtuales a relacionados de evaluación acontecimientos,
Valora los aportes acontecimientos instituciones con las artes
(visuales, lugares históricos y
de las instituciones, relacionados con culturales, lugares Observación
aplicadas, Ejercicios prácticos eventos relacionados
personalidades y las artes históricos, parques,
eventos (visuales, monumentos escénicas y Observación con las artes (visuales,
relacionados con el aplicadas, relacionados con las musicales) a Prácticaindividual aplicadas, escénicas y
arte y la cultura escénicas y artes (visuales, nivel local, Trabajo en equipo musicales) a nivel
local, regional y musicales) a aplicadas, escénicas regional y local, regional y
nacional, nivel local, y musicales) a nivel nacional. Ejercicios de revisión
nacional.
incluyendo la regional y local, regional y Registro personal
programación de los nacional. nacional. Examen escrito - Participa en eventos
mismos en su regional y artísticos, excursiones
tiempo de ocio. nacional y visitas guiadas a
lugares relacionados
con las artes y la
cultura (visuales,
aplicadas, escénicas y
musicales) a nivel
local, regional y
nacional.
- Valora y defiende
las instituciones,
personas, lugares
históricos, eventos y
acontecimientos
relacionados con las
artes (visuales,
aplicadas, escénicas y
musicales) nivel local,
regional y nacional.
Quinto
Escuela San Marco Abajo
Planificación de Unidad
Área: Educacion Artística
Año Escolar 2021-2022 Docente: Yudith Almonte Familia Tiempo estimado: un mes Tema: Manifestaciones criollas
Grado: 6to
TEMA: Arte popular
Situación de Los estudiantes de del sexto grado deben presentar un resumen sobre las artes. y su contexto a los maestra de educación artística, esta investigación los tienen
aprendizaje preocupado porque no saben hacer resumen , y le han pedido ayuda a la maestra de español para que le ayude a realizar el mismo. Los estudiantes deberán
documentarse sobre el tema para luego con la ayuda de la docente de español poder elaborar el resumen que presentarán por escrito a la maestra de artística.

Área (s) Educación artística Tiempo estimado


Curricular (es)
Competencias  Competencia Ética y Ciudadana  Competencia Comunicativa  Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
fundamentales  Competencia Ambiental y de la Salud  Competencia Desarrollo Personal y Espiritual  Competencia Resolución de Problemas
Estrategias de Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulado, descubrimiento e
Enseñanza y indagación, actividades grupales, indagación dialógica o cuestionamiento
Aprendizaje
Competencias Contenidos Actividades Indicadores De Logro Recursos
Especificas
Expresión Conceptos Procedimientos. Actitudes y Enseñanza Aprendizaje Evaluación - Identifica obras y Videos
Artística. valores. artistas plásticos
dominicanos cuyas Radios
Recrea en sus obras, - Lo popular en - Realización de - Valoración del Asignación Realizar Tipo de evaluación periódicos
temáticas destacan
temas, gestos, las artes plásticas obras pictóricas y arte popular de obras
imágenes visuales y Diagnostica aspectos costumbristas o Objetos
dominicanas: artesanales dominicano. investigación pictóricas
auditivas de las temáticas inspiradas en las Coevaluación de la cotidianidad. del
tradiciones, temas y relacionadas con costumbres y - Desarrollo de Presentación Heteroevluación entorno.
cotidianidad de la Formativa - Identifica
el quehacer tradiciones la interacción de obras
ciudadanía cotidiano. dominicanas. grupal y Metacognición características de la
dominicana. fomento de la Presentación danza y el teatro
- El - Creación imaginación Crear ¿Cuáles informaciones populares, destacando
de videos. fueron relevantes?
Apreciación costumbrismo. coreográfica de creadora en coreográfica temáticas y funciones.
Estética y - Danza popular. danzas y montajes producciones ¿Cuál es la importancia de
de danzas y
Artística. - Teatro popular escénicos artísticas. las - Describe y compara
montajes informacionessocializadas?
- Géneros incorporando géneros musicales
Reconoce valores escénicos ¿Hanreflexionado en el
musicales canciones, obras y - Apertura a la populares dominicanos.
estéticos, técnicos y populares. juegos populares. diversidad de progreso propio?
Concursos Técnicas e instrumentos
temáticos en obras y expresiones - Produce obras de artes
manifestaciones de juegos de evaluación
- Práctica de artísticas visuales y aplicadas a
artísticas géneros musicales populares populares.
Observación partir de temáticas
costumbristas y populares y nacionales.
populares del país. regionales (vocales, Ejercicios prácticos populares y
corporales e Observación costumbristas.
instrumentales). Prácticaindividual
Trabajo en equipo - Representa situaciones
y acontecimientos de la
Ejercicios de revisión realidad cultural
Registro personal dominicana, integrando
Examen escrito danza y teatro.

- Hace uso de géneros


musicales populares y
regionales al expresarse
artísticamente.

- Valora el arte popular


dominicano como
expresión auténtica de la
identidad nacional.

- Muestra una adecuada


integración grupal,
aportando ideas
novedosas a sus
producciones artísticas.

- Valora las expresiones


artísticas populares
dominicanas, respetando
las que no son de su
agrado.

También podría gustarte