Está en la página 1de 16

Cap.

2
26 Surgencias

Surgencias
Una surgencia (influjo, amago, aporte, fluencia, kick) se puede definir como una condición
existente cuando la presión de formación excede la presión hidrostática ejercida por el fluido
de perforación (lodo), permitiendo el ingreso del fluido de formación al pozo. Un influjo mal
manejado puede derivar en un descontrol total del pozo (reventón, Blowout). Es razonable
entonces que se utilicen todos los métodos posibles para detectar y prevenir los influjos.

• Tres formas de
Predicción de Presiones
predecir
de Formación presiones de
formación
La mejor forma de evitar un influjo es que
el peso del fluido (lodo) sea suficientemen-
te alto, para contrarrestar las presiones de
formación, y suficientemente liviano para
evitar que se pierda circulación o que se dis-
minuya la velocidad de perforación.

Existen diferentes formas de predecir la


existencia de las presiones de formación y
que son útiles para evitar influjos. Las si-
guientes tres fuentes de información sirven
para predecir las presiones de formación:

1. Información geológica, sísmica e histórica


2. Indicadores obtenidos durante la perforación
3. Perfiles del pozo obtenidos mediante regis-
tros.
complicaciones en la perforación, y deben 4. Estructuras anticlinales.
tomarse en cuenta cuando se planifica la 5. Zonas recargadas
Información Geológica perforación. A continuación, se mencionan
algunas de las condiciones geológicas más
La planificación geológica, previo a la per- comunes. Interpretaciones Sísmicas
foración del pozo, permite el análisis de la 1. Fallas
geología local y regional del área. Ciertas Los estudios sísmicos se basan en la de-
condiciones geológicas originan presio- 2. Domos salinos. tección de ondas sonoras que penetran
nes anormales de formación que contraen 3. Macizos de Arcilla. al subsuelo atravesando las capas de las
Cap. 2
Surgencias 27

diferentes rocas. Estas ondas sonoras se 5. Derrumbe netración, sin que se haya realizado nin-
reflejan en las formaciones y vuelven a la 6. Detección de gas. gún cambio en los parámetros de trabajo,
superficie, donde son registradas por ins- ya sea un aumento (drilling break) o una
7. Variaciones en el exponente ‘dc’ normal.
trumentos sensibles que miden su intensi- disminución (drilling break reverso), in-
dad y naturaleza de reflexión. Los Geólogos 8. Tendencia de la densidad de las arcillas dican que se está perforando una nueva
de exploración interpretan cuidadosamen- 9. Tendencia de la temperatura de la línea de sa- formación que podría ser más permeable, y
te las mediciones y pueden deducir la forma lida. que podría originar un influjo (surgencia,
y extensión de las formaciones en el sub- arremetida). Cuando se perfora una zona
10. Cambios en el contenido de cloruro.
suelo. Con esta información se pueden de- de transición, debe mantenerse el peso del
sarrollar programas de perforación mucho lodo lo más próximo posible a la presión de
más seguros. la formación, de manera que cualquier cam-
No todos estos indicadores se presentan al
bio en la presión poral se vea reflejado en la
mismo tiempo. El personal de turno debe
Información Histórica velocidad de perforación. Un peso excesivo
saber reconocerlos y considerarlos como
del lodo aumentará la presión diferencial
posibles señales de que se está perforando
Una de las formas más simples y obvias de y reducirá la velocidad de perforación, en-
en zonas de presión anormal.
detectar posibles problemas potenciales es mascarando el aumento de velocidad que
estudiar la información histórica de perfora- normalmente se atribuye a los aumentos de
ción de pozos del área. Los registros de lodo y
Velocidad de penetración presión.
los informes de perforación proporcionan un
El aumento de la velocidad de penetración es Sin embargo, existen otros factores, ade-
buen panorama general de las condiciones de
uno de los métodos más ampliamente acepta- más de la presión de formación (PFm) (po-
perforación. Estos registros, junto con la apli-
dos para determinar cambios en la presión de ral), que afectan la velocidad de penetra-
cación de información geológica y sísmica,
formación (poral). La velocidad de penetración ción:
proporcionan información significativa acerca
se hace más lenta a medida que se profundiza
de los posibles problemas.
el pozo. Esta disminución esta relacionada con
la compactación y el aumento de la dureza de 1. Cambios en la formación
Indicadores de presión las rocas y es controlada también por la dife- 2. Factores hidráulicos
durante la perforación rencia de la presión entre la hidrostática y la 3. Peso sobre la mecha (broca, trepano)
de formación. 4. Tipo de mecha (broca, trepano)
Las señales más comunes que indican una 5. Estado de la mecha (broca, trepano)
zona de presión anormal son las siguientes. El aumento de la velocidad de perforación
indica un aumento en la presión de forma- 6. Velocidad de rotación
Estas señales deben ser reconocidas por el
personal y transmitida a su supervisor. La ción. La velocidad aumenta cuando se pene- 7. Propiedades del fluido
comunicación es de vital importancia, pues tra una zona de presión anormal porque las 8. Peso del lodo
muchas de estas señales pueden tener otro formaciones contienen más fluido y son más
blandas. El incremento de las presiones 9. El perforador
significado.
de formación reducirá, también, el sobre
balance en el fondo. Por lo tanto la perfo- Como ya se ha explicado, los cambios en
1. Variaciones en la velocidad de penetración
ración se realizará con mayor facilidad. Si la formación presentan un serio problema
(ROP). se advierte que la velocidad de penetración de interpretación. En general, un aumento
no varía o aumenta gradualmente, cuando repentino y significativo de la velocidad de
2. Variaciones en la forma, tamaño y cantidad de
debería estar disminuyendo, se puede infe- perforación puede indicar un cambio en la
los recortes formación. Dado que es imposible saber de
rir que las presiones de la formación están
3. Aumento de la resistencia a la rotación (tor-
aumentando. inmediato que es lo que ocurre en el fondo
que). del pozo, se hacen verificaciones o chequeos
Un cambio abrupto en la velocidad de pe- de flujo cada vez que se produce un cambio
4. Aumento en el arrastre (drag).
abrupto en la velocidad de penetración,
Cap. 2
28 Surgencias

el peso sobre la mecha (broca, trepano), el Derrumbe


tipo de formación y la diferencial de presión
se mantengan constantes. Sin embargo, si A medida que la presión de la formación su-
la diferencial de presión cambia (si aumen- pera a la presión de la columna de lodo, esta
ta la presión de formación), hasta un una pierde eficacia para sostener las paredes del
mecha (broca, trepano) desgastado cortará pozo y, eventualmente, las arcillas comien-
con mayor eficacia, por lo que el tamaño de zan a desprenderse o a derrumbarse de las
los recortes aumentará, y su forma cambia- paredes del pozo. Los derrumbes de arcillas
rá. no necesariamente son una situación críti-
ca, sino que dependen de muchos factores,
1. Pequeño, tales como el grado de desbalance, los buza-
C APÍTULO 2
2-8 mientos en la formación, la consolidación,
2. Grande,
la elcementación
Antes de cualquier tipo de maniobra pozo es que sonde los granos
circulados. El gas en elde arena,
recorte el
se expande
3. (1 pulgada = 25.4 mm)generalmente circulado hasta quedar limpio, o sea
estrés
y se libera en el sistema de lodo, reduciendo la
interno,
que los recortes son totalmente desplazados fuera etc.
densidad. Bajo estas circunstancias, no se puede
del pozo para prevenir complicaciones. Si se penetra detener la gasificación del lodo aumentando la
dentro de una formación con presión anormal, no densidad del lodo. Esta situación puede verificarse
Los derrumbes de material arcilloso (pelí-
Torque y arrastre
es raro que se encuentren cantidades significativas deteniendo la perforación y circulando el fondo
de relleno cuando se maniobra de retorno al fondo. hacia arriba. La cantidad de gas debe reducirse
tico) afectan a la perforación originando
Esto puede ser debido a que la columna hidrostática significativamente o aun parar.
no es suficiente para prevenir que las paredes
Un aumento en
problemas de arrastre por la reducción
Durante una perforación normal, la re- del espacioGAS
el contenido de
gas en el fluido
se derrumben o desmoronen en el pozo. Debe
resaltarse que la falta de presión no es la única anular en el Opozo.
DE CONEXION En algu-
DE MANIOBRA
sistencia adepodría
la indicar
rotación (torque) aumenta nas situaciones
perforación causa, pero podría ser uno de los indicadores de
estos
Cuando derrumbes
se perfora pueden
con una densidad mínima
falta de presión.
gradualmente a medida que aumenta la ocasionar aprisionamiento
presión anormal. del lodo, el efecto de pistoneo producido por el
de la
movimiento ascendente de la columna durantetubería
profundidad, debido al efecto AUMENTO del contacto
EN EL y alguna otra una conexión o maniobra puede pistonear gases y
herramienta.
G AS CONTENT INCREASE dentro del pozo.Los Este derrumbes
entre las paredes del pozoC el sondeo. DE GASde lutitas (arcillas),
fluidos gas es conocido
y ONTENIDO no siempre
como gas de maniobra estáncuando
o de conexión, re-
• Recortes normales y presurizados este gas aumenta, es posible que los gases de
lacionadas
El aumento en el contenido del gas en el fluido
de perforación es un buen indicador de zonas de
con zonas de presión anormal.
formación pueden también estar aumentando, o
El aumento en la presión deanormal.
formación ge- los Encortesalgunos
que el diferencial de presión (presión hidrostática del
casos
contra se atribuye a laestá inesta-
presión Sin embargo, de gas
lodo presión de formación) cambiando.
nera el ingreso de mayores no son cantidades
siempre el resultado de
de una condición
bilidad
desbalance, por lo que es importante una adecuada
de
de las paredes del hueco e hidra-
recortes pelíticas (arcillita,
comprensión arcilla, limo-del gas.tación de las mismas.
de las tendencias
GAS DE FONDO
para determinar si hay un influjo (arremeti- lita, lutita) al pozo. Estos GAS Dtienden
E PERFORACIONa adhe- El mejor ejemplo del gas de fondo esta en el
da, kick, aporte, fluencia, amago). rirse, a impedir la rotaciónCuando del trépano o aformación porosa oeste de Texas, donde las capas rojas de arenisca
no permeable que contiene gas, losAumento enpermeabilidad
el del Pérmico, son perforadas
se perfora una
de baja
acumularse alrededor de los portamechas. recortes que con agua.
contienen gas son circulados pozo arriba. La presión La presión de formación en estas capas es

Forma y tamaño El aumento del torque en una extensión


hidrostática contenido
dese reduce
sobre estos recortes a medida de gas
equivalente a un lodo de aproximadamente 16 ppg
(1917 kg/m³). Las capas de arenisca roja tienen gas,
varias decenas de metros es un buen indica-
de los recortes dor de aumento de la presión. El aumento del contenido de gas en el
GAS UNITS
Los recortes son fragmentos de roca des-
Cuando se perfora en condiciones balan- 10500
prendidos de la formación por la acción del
ceadas o casi balanceadas, se presenta un
trépano. El tamaño y forma de los recortes
aumento en el arrastre al hacer conexiones CONEXIÓN
depende en gran medida del tipo de forma-
en zonas de presión anormal. Este aumento 10550
ción, del tipo de trépano (broca, mecha,
es originado por los recortes arcillosos adi-
bit), peso sobre el trépano, desgaste del
cionales que ingresan al pozo y se acumu-
trépano y de la diferencial de presión (pre-
lan alrededor de o sobre los portamechas. 10600
sión de formación contra presión hidrostá- CA
LA
También puede aumentar el arrastre porque ES
tica). DE
la formación es blanda, lo cual puede hacer E RA
que el pozo se cierre alrededor delEldeportame-
gas de la
FU
El tamaño de los recortes disminuye a me- canaleta retorno
debe ser 10650
dida que la mecha (broca, trepano) se des- chas y del trépano (mecha, broca, bit).
controlado
cuidadosamente
Figura 3. Detección de gas
gasta durante la perforación, siempre que
Cap. 2
Surgencias 29

P RINCIPIOS B ÁSICOS D E L AS S URGENCIAS

fluido de perforación constituye una buena arenisca roja de baja permeabilidad de la w Columna de
técnicos graficación
de líquido de densidadhan evolucionadowelUn cambio en el caud
variable.
señal para detectar zonas de presión anor- edad permiana son perforadas con agua. método
w Densidadapor unbalanza
puntodetal lodo.que en muchas áreas w Un cambio en el conte
mal. Sin embargo, los recortes con gas no La presión de formación en estas capas es se puededepredecir
w Técnicas el peso
perfilaje MWD de lodo
(Medición requerido
durante w Un Cambio en la com
siempre son consecuencia de una condición equivalente a un lodo de alrededor de 16 con una precisión de 0,2 a 0,6 lpg (24 a w60
la perforación) Un cambio en los proc
no balanceada, por lo que es importante ppg (1917 g/l). g/l).
No Si se la
es fácil empleala profundidad
determinar en forma deapropiada,
los perforación
recortes de lutitas, y la selección y preparación de
una adecuada comprensión de los mismos. esta información puede reducir conside-
los recortes para las mediciones depende en gran
Las curvas de temp
Las capas de arenisca roja contienen gas, rablemente
medida los que
de la persona problemas
las realiza. que generan silasbien no son un ind
Gas de fondo pero su permeabilidad es muy baja. El re- surgencias (influjos, arremetidas) y, lo que indicador adicional que
sultado es que el lodo es cortado por gas AUMENTO
es igual EN LA puede evitar el em-
de importante, parar la perforación o de a

Cuando se perfora una formación que con- permanentemente, originando gas de viaje pleoTEMPERATURA
innecesario deDlodos E L A muy pesados queEn las perforacione
tiene gas, se circulan pozo arriba recortes (maniobra) particularmente perjudicial. LÍNEA DElaSvelocidad
disminuyen ALIDA
la profundidad del agua
de perforaciónregistro
y de temperatura d
que contienen gas. La presión hidrostática aumentan el costo de la perforación.
El sello en el tope de la zona de transición limita inútil debido al efecto de
Si la presencia de gas, en el fluido de perfo- el movimiento del agua. Por tanto temperaturas menos que la temperatur
de estas partículas se reduce a medida que sea controlada. En aguas
circulan hacia arriba. El gas de los recortes ración es usada como parámetro indicador Registros MWD y LWD
arriba de lo normal se registran tanto en la zona de
del lodo en la superficie po
transición como en la zona de alta presión que está
se expande, y se libera en el sistema de lodo, de presiones anormales, es muy importante debajo. Si la tendencia normal de la temperatura durante toda la operación

disminuyendo el peso. En esta situación, la contar con un equipo de detección de gas. de la línea de salida es graficada,
La herramienta de MWD (Mediciones Du-un cambio de 2

circulación con lodo densificado, no podrá A medida que avanza la perforación, es po- a 6 °F o más por cada 100 pies encima de esta
rante Lapodría
tendencia Perforación) es una
ser un indicador de la combinación
zona de UMENTO N A E
sible detectar la existencia de gas de fondo
detener el corte de lodo por gas. Esto se sofisticada de instrumentos electrónicos. ONTENIDO
transición. C D
puede verificar reduciendo o deteniendo la o de conexión. De Además
acuerdo a la un
de indicar configuración y tipo de
cambio en la presión
poral, los cambios en la temperatura de la línea de
perforación y circulando los residuos hacia herramienta de MWD, es posible obtenerCambios en el conte
arriba. En ambos casos, la cantidad de gas Ambos deben ser controlados cuidadosa- salida pueden atribuirse a:
y registrar información de evaluación válidos
la sal en los fluidos de pe
en de presión. Si n
debería reducirse significativamente. mente, y deben ser considerados como una tiempo real. Ésta puede ser información filtración o flujo de la fo
posible advertencia de aumento en la pre- al pozo y me
sión de formación. perforación. E
Gas de conexión o 9 de cloruros de
Dependie
de maniobra Variantes en el cloruro en e
disminución
Cuando se perfora con un peso mínimo de exponente “dc” normal basados en si
fluido de form
lodo, el efecto de suabeo (pistoneo) pro- 10 Sin embargo,
El método del exponente “dc” se ha con-
Profundidad (1,000 ft)

ducido por el movimiento ascendente de la difíciles de est


tubería, durante una conexión o un viaje de vertido en una herramienta muy útil para un control m
detectar y predecir presiones anormales. La del lodo. La
tuberia, puede succionar gases y fluidos al disponibles p
interior del pozo. Por lo general, esto se re- preparación del exponente “d” es simple y contenido de i
fiere al gas de conexión o gas de maniobra. no requiere equipo especial. El cálculo del 11 para mostrar c

Cuando aumentan estos gases, es posible exponente “d” se realiza a intervalos deter- de agua dulce
Transition de contenido
que los gases de formación también estén minados, tomando en cuenta la velocidad Zone un aumento d
aumentando, o que la diferencial de pre- de penetración (ROP) en pies/hr, las revolu- y de las propie

sión (presión hidrostática contra la presión ciones por minuto de la mesa rotaria (RPM),
el peso sobre la mecha (broca,trepano) 12
de formación) esté cambiando.
(WOB) y el diámetro del pozo.
Un incremento e
100 110 120 130 puede ser indica
Gas en formación Se grafica la tendencia normal en un papel Temperatura De La Línea De Flujo (°F)
presión de forma
aumentando

presurizada “semilog”.
La declinación a la izquierda de la tenden- • Registro de temperatura de línea de
El mejor ejemplo de gas de fondo se encuen- cia normal del exponete “dc” indica la pre-
salida
tra en el oeste de Texas, donde las capas de sencia de una zona anormal. Los adelantos
Cap. 2
30 Surgencias

direccional, de perforación o de formación. Cualquier reducción en la tendencia puede peratura de la línea de salida también pue-
Los parámetros que pueden medirse, tales ser interpretada como una zona de alta pre- den atribuirse a:
como resistividad de la formación, torque, sión poral, dado que las arcillas de alta pre-
temperatura, presión de fondo de pozo y sión son menos densas que las de presiones 1. Un cambio en el caudal de circulación.
respuestas acústicas, pueden utilizarse normales. Esto sucede porque quedan atra-
2. Un cambio en el contenido de sólidos del lodo.
para identificar cambios en las condiciones pados fluidos porales en secciones de arci-
de perforación y detectar afluencias. llas durante el proceso de consolidación. 3. Un cambio en la composición química del lodo
4. Un cambio en los procedimientos de perfora-
Las respuestas de los parámetros varían El uso de este método, para la predicción ción.
de acuerdo al sistema de fluido utilizado (a de zonas anormales, esta limitado por las
base de agua o de petróleo), por lo que son técnicas de medición de su densidad. En la Si bien no es un indicador definitivo, la cur-
necesarias algunas modificaciones en la in- actualidad se utilizan tres métodos: va de temperatura es una ayuda adicional en
terpretación de señales, pero aun así se las el caso de tener que tomar la decisión de de-
puede utilizar en forma eficaz. 1. Columna de líquido de densidad variable. tener la perforación o de aumentar el peso
2. Densidad de masa con la balanza de lodo. actual del lodo.
Se genera electricidad para operar la herra-
3. Técnicas de perfilaje MWD (Mediciones Du-
mienta mediante una turbina o propulsor en En las perforaciones submarinas, a medida
el montaje del conjunto. Esto requiere de un rante la Perforación). que la profundidad del agua aumenta, la
caudal de circulación específico para gene- eficacia del registro de temperatura dis-
rar la potencia necesaria para el funciona- minuye, o desaparece, debido al efecto de
miento de la herramienta. No es sencillo determi nar la profundidad enfriamiento del agua. En aguas profundas,
de los recortes de arcillas (luititas), y la la temperatura del lodo de perforación de
selección y preparación de los mismos retorno puede ser constante durante toda la
De acuerdo al tipo de herramienta, la in-
para las mediciones depende en gran me- operación.
formación recogida se puede transmitir por
dida de quien las realiza.
cable, por pulsos de fluido (ondas de pre-
sión), por ondas electromagnéticas u ondas Contenido de cloruro
acústicas. Temperatura de salida
Los aumentos en el contenido del ion de
Sofisticados sensores reciben estos pulsos El sello existente en la parte superior de la cloruro o de sal en los fluidos de perforación
en la superficie y los transmiten a las com- zona de transición limita el movimiento de son indicadores válidos de presión. Pero es-
putadoras, las que los decodifican o los agua y, como resultado, se registran tem- tas variaciones son difíciles de establecer a
traducen para convertirlos en información peraturas por encima de lo normal tanto en menos que se realicen controles minuciosos
utilizable la zona de transición como en la formación de las muestras de lodo. La mayoría de los
con alta presión que está debajo. métodos disponibles para verificar el ion de
Densidad de la arcilla cloruro no sirven para reflejar variaciones
Si se hace una representación gráfica de la sutiles.
(LUTITA) tendencia normal de la temperatura de la
línea de salida, un cambio de 2 a 6 °F cada Una alternativa a la medición del contenido
En condiciones normales de presión, las 100 pies (1 a 1,5 °C cada 30 metros) por de ion de cloruro en el filtrado es el monito-
arcillas (lutitas) sufren una consolidación encima de la tendencia puede indicar una reo continuo de la viscosidad del lodo.
normal, y su densidad aumenta uniforme- zona de transición (altas presiones, altas
mente a medida que aumenta la profundi- temperaturas).
dad. Este incremento uniforme permite pre- Instrumentos de perfilaje
decir la densidad de las arcillas (Densidad Además de indicar un cambio en la presión para medir presión
de lutita). formación (poral), los cambios en la tem-
Los perfiles eléctricos o de inducción nor-
Cap. 2
Surgencias 31

males miden la resistividad eléctrica de la - Problemas con el equipamiento / fallas en el en las piletas de inyección. Si el incremento
formación. Las formaciones de arcillas de equipamiento resulta mayor, es posible que el pozo esté
alta presión contienen más agua y su resis- surgiendo.
tividad es menor que la de las formaciones
secas de presión normal. Densidad insuficiente de CADA VEZ QUE SE MEZCLE, SE AGREGUE O SE
Para calcular la presión de la formación, se lodo TRANSFIERA LODO A LAS PILETAS SE DEBE
pueden medir las variaciones en la resisti- NOTIFICAR AL RESPONSABLE DEL POZO
vidad. Una causa habitual de influjo (surgencia,
amago, fluencia, aporte, kick) es la densi- Otras causas que provocan una densidad
El perfil acústico o sónico mide la veloci- dad insuficiente del fluido de perforación de fluido incorrecta son: el reemplazo del
dad del sonido o el tiempo del intervalo de (lodo), o un fluido que no tiene el peso sufi- lodo actual por trabajos de fracturación o
transito de la formación. Las formaciones ciente para controlar la formación. El fluido tratamientos ácidos, desplazamientos de
de arcillas de alta presión, que contienen del pozo debe ejercer suficiente presión hi- tapones de volumen importante, y también
más agua, tienen una velocidad de sonido drostática para al menos igualar la presión el reemplazo por fluidos de punzado, de ter-
menor y, por lo tanto, un tiempo de tránsito de la formación. minación y fluidos de empaque.
más largo. Se pueden hacer cálculos para
determinar la presión de la formación a par- Si la hidrostática del lodo es menor a la pre- Llenado deficiente del pozo
tir de estas mediciones. sión de la formación, se producirá un influjo
(ingreso de fluido de formación al pozo). Siempre que disminuye el nivel de lodo en
El perfil de densidad registra la densidad de el pozo, también cae la presión hidrostática
la formación en base a mediciones radioac- Puede haber muchas causas para una densi- ejercida por el lodo. Cuando la presión hi-
tivas. Las formaciones de arcillas de alta dad de fluido incorrecta. Si cae agua de llu- drostática cae por debajo de la presión de
presión tienen menor densidad, por lo que via en el sistema de circulación, puede afec- formación, el pozo fluye.
se pueden hacer cálculos para determinar tar la densidad del lodo, además de alterar
su presión. severamente sus propiedades. También es Durante la sacada de tubería, se retira tu-
peligroso “cortar” el peso del fluido, porque bería del pozo. Suponiendo que se pudiera
Causas de las surgencias se está agregando agua intencionalmente fundir esos tubos, el producto líquido obte-
al sistema durante la circulación. nido ocuparía un volumen determinado de
Siempre que la presión de la formación ex- barriles (m3) de acero.
ceda la presión que ejerce la columna de Si se agrega demasiada agua, o si la presión
lodo del pozo, puede ocurrir que el fluido de hidrostática disminuye considerablemente, Cuando se saca este volumen del pozo, esta-
formación ingrese al pozo. Esto puede tener el pozo puede comenzar a fluir. Sin embar- ríamos sacando fluido (en esta suposición,
su origen en uno, o en una combinación, de go, como el personal de turno está mezclan- de acero líquido) del pozo. Por lo tanto, a
los siguientes factores: do y agregando volumen a a los tanques del medida que disminuye el nivel de fluido en
sistema, puede ser muy difícil detectar a el pozo, también disminuye la presión hi-
Las causas más habituales de influjos tiempo un incremento de volumen por sur- drostática ejercida.
son: gencia en el pozo.
Resulta obvio que, si se desea mantener
Es una buena práctica agregar cantidades una presión constante sobre la formación,
- Densidad i nsuficiente del lodo conocidas o medidas cuando se hace la mez- se debe llenar el pozo con una cantidad de
- Llenado deficiente del pozo cla. fluido igual al volumen (de acero) que se ha
- Pistoneo / Compresión sacado.
- Pérdida de circulación
Si para reducir la densidad del fluido es po-
sible utilizar agua de un tanque cuya capaci- Para calcular el volumen necesario para
- Obstrucciones en el pozo dad se conoce, la cantidad de agua extraída llenar el pozo durante la sacada de tube-
- Aumento en la presión de la formación del tanque deberá ser igual al incremento ría:
Cap. 2
32 Surgencias

Barriles para llenar = Desplazamiento de la tubería bbls/ft X Longitud de la tubería sacada ft

m3 para llenar = Desplazamiento de la tubería l/m X Longitud de la tubería sacada m

Ejemplo
¿Cuántos barriles (litros) se necesitan para llenar el pozo si se sacaron 12 juntas secas
de tubería de 4 1/2” [114 mm] (Longitud tubería = 31 pies [9,4 m], desplazamiento de
0,005002 bbls/ft [2,6 l/m]), de un casing de 9 5/8” [244 mm] que tiene un diámetro inter-
no de 8,755 ” [222,4 mm]?

Barriles para llenar = Desplazamiento de la tubería bbls/ft X Longitud de la tubería sacada ft


Barriles para llenar = 0,005002 X (12 X 31)
Barriles para llenar = 0,005002 x 372
Barriles para llenar = 1,86 bbls.

m3 para llenar = Desplazamiento de la tubería l/m X Longitud de la tubería sacada m


m3 para llenar = 2,6 l/m X (12 X 9,44 m)
m3 para llenar = 2,6 X 113,28
m3 para llenar = 295 l = 0,295 m3

• Problema
Para poder medir el fluido con precisión,
¿Cuántos barriles (m3) se necesitarán para se debe utilizar un tanque de maniobra o
llenar el pozo si se sacaron 15 barras secas un sistema contador de emboladas. El mé-
de tubería de 5” [127 mm] (30 pies [9,1m] todo preferible es llenar el pozo con un
cada una, desplazamiento de 0,007593 tanque de maniobra, ya que estos tanques
bbls/pie [3,9601 l/m], capacidad de son de poco volumen y pueden medirse con
0,017464 [9,1084 l/m] de un casing de 9 facilidad. Para calcular el número de em-
5/8” [244 mm] que tiene un diámetro inter- boladas necesarias para llenar el pozo:
no de 8,375” [212,7 mm]?

Emboladas para llenado = barriles para llenado ÷ desplazamiento de la bomba bbl/emb

Emboladas para llenado = m3 para llenado x 1000 ÷ desplazamiento de la bomba l/embolada


Cap. 2
Surgencias 33

Ejemplo
¿Cuántas emboladas se necesitarán para llenar el pozo con 4,6 bbls [0,730 m3], si se utiliza
una bomba duplex con un desplazamiento de 0,1703 bbl/emb [27 l/emb]?

Emboladas para llenado = barriles para llenado ÷ desplazamiento de la bomba


Emboladas para llenado = 4,6 bbls /0,1703 bbl/emb
Emboladas para llenado = 27 emboladas

Emboladas para llenado = m3 para llenado ÷ desplazamiento de la bomba l/embolada


Emboladas para llenado = 0,730 m3 = 730 l
Emboladas para llenado = |27 emboladas|

Problema flujo. Durante este tiempo, el contador de


emboladas sigue contando. Esto agrega de
¿Cuántas emboladas se necesitarán para lle- 5 a 10 emboladas (o más) necesarias para
nar el pozo con una bomba triplex con un llenar el pozo.
desplazamiento de 0,105 bbls/emb [16,69
l/emb], si se sacan 15 barras de tuberia de La buena práctica, y también algunos entes
5” [127 mm] (30 pies [9,5m] c/u, desplaza- reguladores, requieren que se llene el pozo
miento de 0,007094 bbl/pie [3,6999 l/m], cada 5 parejas (tiros, paradas, lingadas,
capacidad de 0,01776 bbls/m [9,2628 l/m]) stands) de tubería, o antes de que la presión
de un casing de 9 5/8 “ [244 mm] que tiene hidrostática sea menor a 75 psi (5,1 Kg/cm
un diámetro interno de 8,375 [213 mm]? 2 ), lo que suceda primero.

Debe tenerse en cuenta que el cálculo con Para calcular la cantidad de tubería seca que
las emboladas nunca resulta exacto, debi- se puede sacar antes de que la presión hi-
do al tiempo que tarda el lodo en salir por drostática descienda más de 75 psi (5,1 Kg/
la línea de salida y activar el sensor de cm 2):

Long. máx.pie = [(Descenso de presión psi ÷ 0,052 ÷ Densidad de lodo ppg )


X (Cap. del casing bbl/pie - Desp. de Tub. bbl/pie)] ÷ Desp. de Tub.bbl/ft

Long. máx.m = (Descenso de presión Kg/cm2 ÷ 0,0001 ÷ Densidad del lodo g/l)
X (Cap. del casing l/m - Desp. de Tub. l/m) ÷ Desp. de Tub.l/m
Cap. 2
34 Surgencias

Para calcular la cantidad de tubería llena que se puede sacar antes de una reducción de 75
psi (5,1 Kg/cm2) en la presión hidrostática:

Long. máx.pie = [(Descenso de presión psi ÷ 0 ,052 ÷ Densidad de lodo ppg)


X (Cap. del casing bbl/ft – (Desp. de Tub.bbl/ft + Cap. Tub.bbl/ft))] ÷ (Desp. de Tub.bbl/
ft + Cap. Tub.bbl/ft)

Long. máx. m = [(Descenso de Presión Kg/cm2 ÷ 0,0001 ÷ Densidad del lodo g/l)
X (Cap. del casing l/m – (Desp. de Tub.l/m + Capac. Tub.l/m)) ] ÷ (Desp. de Tub.l/m +
Capac. Tub.l/m)

Ejemplo
¿Cuántos pies (m) de tubería seca de 2 1/8” (73 mm), con un desplazamiento de
0,00224 bbl/pie (1,17 l/m) y una capacidad de 0,00578 bbl/pie (3,01 l/m), una ca-
pacidad de casi ng de 0,036 bbl/pie (18,75 l/m) y una densidad de fluido de 14,3 ppg
(1716 gr/l), se podrán sacar para llegar a una reducción de 75 psi (5,1 Kg/cm2) en la
presión de fondo de pozo?

Long. máx. pie = [(Descenso de presión psi ÷ 0,052 ÷ Densidad del lodo ppg)
X (Cap. del casing bbl/pie - Desp. de Tub. bbl/pie)] ÷ Desp. de Tub.bbl/pie
Long. máx. Pie = (75 ÷ 0,052 ÷14,3) X (0,036 - 0,00224) ÷ 0,00224
Long. máx. pie = 1520 pies

Long. máx. m = [(Descenso de presión Kg/cm2 ÷ 0,0001 ÷ Densidad del lodo g/l)
X (Cap. del casing l/m - Desp. Tub. l/m)] ÷ Desp. Tub.l/m
Long. máx. m = [(5,1 ÷ 0,0001 ÷ 1716) X (18,75 - 1,17)] ÷ 1,17
Long. máx. m = 446 m

Se debe tener en cuenta que en este ejem- • Problema


plo, aunque se podrían sacar 461 m de tu-
bería antes de que la presión hidrostática ¿Cuántos pies (m) de tubería seca se podrán
descienda 75 psi (5,1 Kg/cm2) es posible sacar con una capacidad de casing de 0,056
que los reglamentos impongan un límite a la bbl/pie (29,176 l/m), un desplazamiento
cantidad de parejas (paradas, stands, linga- de la tubería de 0,00709 bbl/pie (3,6938
das) que se pueden sacar sin llenar el pozo. l/m), una capacidad de tubería de 0,01776
Cap. 2
Surgencias 35

bbl/pie (9,2505 l/m), siendo la densidad de en barriles; [m3] o en emboladas de bom- pueden ser suficientes para que el pozo co-
fluido de 13,8 ppg (1656 g/l), para alcanzar ba) debe acumularse al final de la sacada mience a fluir. A profundidades someras, el
un descenso de 75 psi (5,1 Kg/cm2) en la de tubería, como un control global. Si este gas puede llegar al piso del taladro (equi-
presión de fondo de pozo? control no se aproxima a las emboladas o po) de perforación antes de que se pueda
barriles calculados, es probable que exis- cerrar el preventor. En estas circunstancias
• Problema ta un problema en el pozo. A menudo, la es de suma importancia emplear técnicas
formación toma o devuelve fluido al pozo apropiadas de llenado.
¿Cuántos pies (m) de tubería llena se podrán durante las maniobras, lo cual no signi-
sacar si la capacidad del casing es de 0,056 fica ni pérdida de circulación ni influjo. Suabeo /Compresión
bbl/pie (29,176 l/m), el desplazamiento de Llevar registros del viaje en el equipo debe
tubería es de 0,00709 bbl/pie (3,6938 l/m), convertirse en una práctica habitual. Si hay Cada vez que se mueven las tuberias a tra-
la capacidad de tubería es de 0,01776 bbl/ influjo de la formación o pérdida de fluido, vés de fluido, aparecen fuerzas de suabeo y
pie (9,2505 l/m), y la densidad de fluido de la comparación con estos registros previos de compresión. La dirección en que se mue-
13,8 ppg (1656 g/l), y se quiere alcanzar es el único método disponible para predecir ve la tuberia dictará cuál de las fuerzas, si
una reducción de 75 psi (5,1 Kg/cm2) en la con precisión los volúmenes de llenado del la de suabeo o la de compresión, es la pre-
presión de fondo de pozo? pozo. Cuando se llevan los registros de viaje dominante. Si se están bajando las barras,
de tuberia en la forma correcta, se convier- el fluido que esta más adelante, debe “des-
Para sacar tubería seca en un viaje, se bom- ten en invalorables aportes para la preven- pejar el camino”, moviéndose hacia arri-
bea inicialmente una pequeña cantidad de ción de influjos (fluencia, aporte, amago, ba alrededor de la tuberia. Si la bajada es
lodo pesado. Esto puede afectar el llenado kick), además de mostrar cuánto fluido se demasiado rápida y no todo el fluido llega
en los primeros 5 a 10 tiros (parada, stand, pierde en la formación. a despejar el camino, la tuberia comprime
pareja, eslinga) de tubería sacados. Esto se como un pistón y presuriza el pozo que está
debe a que el lodo pesado empuja el fluido Cuando se ha retirado el revestidor del más adelante. Esto se denomina presión
más liviano de la columna. Cuando se saca pozo, se lo debe monitorear y mantener lle- de compresión. Si esta presión aumenta
tubería llena en una maniobra, habitual- no. Si el pozo está admitiendo y se permite demasiado, puede haber pérdida de circu-
mente se utiliza un economizador de lodo, que el nivel de fluido caiga, también caerá la lación, fractura de la formación o rotura del
para devolver el fluido que está en la tubería presión hidrostática. En algunos casos (ta- revestidor (casing). La consecuencia pue-
a los tanques de lodo. Si no se utiliza este les como en zonas de presión por debajo de de ser la pérdida de lodo en el pozo, con
dispositivo para lodo, será difícil estimar el lo normal) puede resultar necesario mante- el consiguiente descenso de la presión hi-
derrame en el piso de trabajo del equipo, lo ner un nivel de fluido estático a un nivel drostática. Si ésta cae por debajo de la pre-
que disminuirá la cantidad de fluido que se bajo la superficie para tener una situación sión de formación, el pozo puede comenzar
debe medir y devolver al sistema de lodo. Si balanceada. En estos casos, si no se cuen- a fluir.
no se puede recuperar todo el fluido de una ta con fluido lo suficientemente liviano
tubería llena, éste debe ser desviado del para mantener una columna completa de Cuando se está sacando tubería suabeo
volumen activo o medido de los tanques de fluido, se debe monitorear el pozo con- (succión). El lodo en esta operación no pue-
lodo, y se deben realizar cálculos para tube- tinuamente, y se debe mantener el bajo de bajar por el espacio, entre la tuberia y el
ría seca. nivel en el pozo, bombeando fluido en revestidor (casing), con la misma velocidad
pequeñas cantidades desde tanques debi- con que la tuberia está subiendo. Cuan-
Se debe recordar que el desplazamiento de damente cubicados. do esto ocurre, se produce una presión de
los portamechas es de 5 a 10 veces mayor “vacío”, o presión negativa, debajo de las
que el de la tubería de perforación. Si no se Es necesario poner mucho énfasis en la barras. Este descenso de la presión permite
calcula el llenado suficiente por cada porta- importancia de mantener el pozo lleno que el pozo avance hasta que el fluido lle-
mechas (Drill Collar, botella) sacado, el ni- permanentemente. En los pozos que se na el espacio bajo las barras; esto se llama
vel de fluido puede caer lo suficiente como caracterizan por tener gas a poca pro- presión de suabeo (presión de succión). Así,
para que el pozo comience a fluir. fundidad, un leve descenso en la presión el efecto de suabeo hace que ingrese fluido
El monitoreo (control) del llenado (ya sea hidrostática y/o una presión de pistoneo, no deseado al pozo y, por lo tanto, se rela-
Cap. 2
36 Surgencias

ciona con la definición de surgencia (fluen- viscoso y espeso fluirá con mayor lentitud, formación, el pozo puede comenzar a fluir.
cia, arremetida, influjo, kick). Además, si por lo que no bajará o subirá con facili- En general, las causas de la pérdida de lodo
suabea (succiona) suficiente fluido, puede dad. Los lodos más livianos, que fluyen pueden ser:
haber un descenso de la presión hidrostáti- con mayor libertad, no i ncidirán en las
ca total que provoque que el pozo fluya. presiones de pistoneo/compresión tanto 1.Fluidos de perforación versus fluidos de termi-
como los lodos densos.
nación
LAS SIGUIENTES VARIABLES AFECTAN, TAN-
TO AL SUABEO, COMO A LA COMPRESIÓN 2.Presión de circulación
4 Las restricciones entre la tubería y la pa-
red del pozo, o el revestidor (casing), tales 3.Presión de compresión
1. Velocidad de movimiento de la herramienta como formaciones hidratadas, colapso del
revestidor (casing), o una mecha (broca, 1. La mayoría de los pozos se perforan so-
2. Espacio anular
trepano) embolado, suelen ser problemas bre-balanceados, o muy cerca del punto de
3. Propiedades del lodo balance, con fluido de perforación. Este es,
que no se advierten hasta que es dema-
4. Complicaciones relacionada con la restricción del siado tarde. Se debe tener en cuenta que en general, muy viscoso, para poder soste-
espacio entre barras y pozo. el espacio entre la tubería y el revestidor ner y limpiar los recortes del pozo. Esta pro-
(casing) puede ser menor de lo que se cree, piedad hace que el fluido frene el ingreso a
lo que puede aumentar las posibilidades de la formación. Las partículas (en general, de
1 La velocidad del movimiento de la tuberia
suabear una surgencia. gel) que permiten que el lodo arrastre re-
afecta en forma directa las presiones de
cortes, son habitualmente más grandes que
suabeo (succión) y de compresión. Cuanto
Aunque hasta ahora se ha utilizado la tu- los espacios porales y bloquean el ingreso
más rápido es el movimiento de la tuberia
beria de perforación (sondeo) como ejem- a la formación de la mayor parte de la fase
(sarta), mayor será la presión. El lodo
plo, cualquier cosa que se mueva a través fluida del lodo. Así, se pueden utilizar ma-
debe “despejar el camino”, o bajar, para
del fluido en el pozo puede provocar pre- yores pesos de lodo con pérdidas de fluido
llenar el espacio que antes ocupaba la barra.
siones de suabeo/compresión. Cable de mínimas.
Esta variable es la que resulta más fácil de
controlar. Las posibilidades de suabear acero (wireline), tubería, herramientas,
packers, caños, portamechas (drill co- Muchos taladros (equipos) de perforación
(succionar) una surgencia ( y/o de fracturar
llars), cualquiera de estos elementos, si llevan el pozo hasta la etapa de termina-
la formación) aumentan con la velocidad de
no se lo mueve con la suficiente velocidad, ción. En las fases de terminación del pozo,
viaje de la tuberia.
puede hacer mucho daño. Estas fuerzas es- se utilizan fluidos de bajo contenido sólido,
2 El espacio entre el revestidor (casing) y para disminuir el riesgo de dañar o bloquear
tán presentes y pueden causar problemas
la tubería es de suma importancia, porque la formación. Los fluidos sin contenido só-
sin importar en qué parte del pozo se esté
a medida que se reduce, las posibilidades lido son en general menos viscosos, y ade-
(arriba, en el fondo, en el medio). Los pro-
de suabear (succionar) y generar un influjo más se filtran para extraer las partículas que
cedimientos correctos indican que se debe
o surgencia aumentan. Cuando el área pueden bloquear los espacios porales de la
ser juicioso en lo que respecta a la veloci-
entre la tubería y el revestidor (casing) es formación. Si se utiliza un fluido claro que
dad de las maniobras y del cable de acero.
muy pequeña, el fluido que debe despejar ejerce una presión hidrostática mayor a la
Se debe recordar que, por lo general, los
el camino tiene un canal muy reducido de la formación, no hay nada que pueda fre-
trabajos que toman más tiempo son los que
para desplazarse. Mientras más reducido nar la pérdida de fluido, lo que puede oca-
se quieren realizar con demasiada rapidez.
sea este espacio, más lentamente debe sionar una pérdida de circulación severa.
moverse la tubería, para evitar presiones
de suabeo/compresión excesivas. Pérdida de circulación 2. Muchas veces, el nivel de fluido en la boca
del pozo parece estable, pero durante la cir-
3 Las propiedades del lodo tienen una rela- Si el nivel de fluido en el pozo baja, dismi- culación se advierte una disminución en los
ción directa con las presiones de suabeo/ nuirá, también, la presión que estaba ejer- tanques. Esto se debe a la presión adicional
compresión. Las propiedades de flujo del ciendo. Si la presión hidrostática del fluido que se ejerce sobre la formación durante
lodo son de importancia crucial. Un lodo pierde nivel por debajo de la presión de la la circulación. Si la presión de fricción y la
Cap. 2
Surgencias 37

C APÍTULO 2
2-4

DOMOS SALINOS Las lutitas sobre-presionadas son de menor


densidad y son perforadas con mayor velocidad
En muchas áreas del mundo, se presentan debido a que son más blandas y a la falta de
camadas gruesas de sal casi puras. Generalmente, la compactación normal. Una tapa o sello de roca
sal es forzada hacia arriba dentro de las formaciones endurecida generalmente indica el tope de las lutitas
superiores formando así los domos salinos. Bajo presurizadas. Una vez que la tapa es perforada,
la presión ejercida por la sobrecarga, la sal exhibe la lutita se torna progresivamente más blanda a
propiedades de flujo plástico, no permitiendo que medida que la presión aumenta, resultando en altas
Las presiones altas los fluidos porales migren a través de estos domos. velocidades de penetración.
están generalm- Como consecuencia de esto, las formaciones debajo Las rocas permeables (areniscas) que están
presión hidrostática del lodo superan a la ente asociadas drá una presión
de los domos salinos comúnmente tienen presiones considerablemente mayor
debajo de estas lutitas, por lo general están también
presión de formación, puede haber pérdida con domos salinos. más altas que lo normal. Las formaciones(alrededor
o capas de 3,5 vecesdebido
sobre-presurizadas mayor) a la que
falta la
de pre-
rutas de
son agujereadas, selladas y levantadas por la sal,
de circulación. sión del
originando la migración del petróleo y del gas. Estas
fluido. Se
escape para lospresenta una
fluidos de los fuerza
poros as-que
a medida
la sobrecarga aumenta.
zonas podrían tener presiones mayores que cendente
las de de 2693 psi [186,7 bar]contra una
3. Las presiones de compresión que se crean las formaciones adyacentes. presión descendente
ZONAS SOBRE-Pde 769 psi [53 bar].
RESIONADAS
cuando el movimiento de la tuberia empuja ¿Qué sucederá? En realidad, el peso del flui-
LUTITAS MASIVAS Arenas superficiales y formaciones que exhiben
fluido contra la formación pueden originar do de formación reducirá
presiones altas un zonas
son llamadas pocosobre-presionadas.
la fuerza
Grandes espesores de lutitas impermeables
fractura de la formación y/o pérdida de cir- ascendente
restringen el movimiento ascendente de los fluidos
Lasazonas
esa profundidad
sobre-presionadas (de acuerdo
pueden a
tener origen
natural como resultado de la migración ascendente
culación. Se debe tener en cuenta si, el es- porales. Cuanto más capas de sobrecarga la densidad
se del fluido producido), pero aún
de los fluidos porales de zonas más profundas,
pacio entre el conjunto de fondo de pozo y acumulan, las presiones de formación seasí esta fuerza
vuelven o puedenserá
ser mayor que
originadas porlael presión hi-
hombre. Trabajos
anormales, sin permitir el proceso normal de
el revestidor (casing) es reducido, así como drostática
compactación. Las secciones de lutitas formadas
dedel fluido.
cementación de mala calidad o inadecuados,
casings o tubos dañados y proyectos de recuperación
la velocidad a que se baja la herramienta bajo estas condiciones pueden son móviles o secundaria por inyección de fluidos pueden generar
(sarta, tubería, sondeo). Aumento en la
plásticas, porque exhiben presiones anormales al ser zonas sobre-presionadas.
• Fallas perforadas, y producirán relleno en el pozo Las técnicas geofísicas modernas pueden localizar
Se debe evitar la pérdida de lodo a la for- presión de formación
cuando la broca es sacada. Generalmente son
necesarias altas densidades de fluido para controlar
las zonas presurizadas superficiales. Estas zonas
son comúnmente llamadas de puntos brillantes.
mación. El pozo puede fluir debido a una estas lutitas y hasta podrían requerir programas Cuando son encontradas a poca profundidad
especiales de casing.
reducción de la presión hidrostática, y el caso se debe inyectar constantemente un Durante presiones normales provenientes de formaciones más
las actividades de perforación, de
profundas, son generalmente difíciles de controlar.
fluido que invade los espacios porales de la poco de fluido para asegurar una columna profundización y de desvío, es posible en-
formación puede bloquear o reducir la pro- balanceada,Domos
y eldepozo debe ser monitoreado contrar presiones anormales.
sal son comunes en las estructuras del golfo Enzona
Lutitas masivas como muchas
de transición
ductividad una vez que el pozo esté termi- cuidadosamente.
nado. Una pérdida de fluido puede originar
un efecto de barrido hidráulico, lo que im- Obstrucciones en el pozo
pulsará gas hacia el pozo. El gas reduce la
presión que se ejerce en la formación, y el Cuando hay una obstrucción en el pozo se
Presión Normal
Presión
pozo comienza a fluir. debe recordar que puede haber presión Estructural

atrapada por debajo. Cuando se está per- Arena y


En pozos en los que la presión está por de- forando o fresando una obstrucción (un
Tapa
Intercalaciones Arcilla
Presión
bajo de lo normal, el nivel estático del fluido packer, un tapón de cemento,Presión
un revestidor Normal
Anormal
puede estar por debajo de la superficie para Presión Anormal
(casing) colapsado,
Sal etc.), se deben extre-
mantener una situación de balance. En este mar las precauciones. El personal de turno
debe estar preparado para enfrentar cual- Zona
Arcillas Masivas
Impermeable
quier eventualidad.

El siguiente es un ejemplo que ilustra este Arenas

peligro: Se decide reperforar un pozo de gas


que se había abandonado. Un pozo de 7000 • Arcillas masivas
pies [2134 m] (PV) con una presión poral de
7,4 lpg [887 gr/l] tendrá una presión de for-
1 Presión Subnormal
mación de 2693 psi [186,7 bar] y presuriza-
rá el pozo bajo el tapón. Si hay un tapón de 2 Presión Normal
cemento a 2000 pies [610 m] y se lo perfora 3 Presión anormal
con un lodo de emulsión de petróleo que 4 Intercalado
pesa 7.4 lpg [790 gr/l], el fluido de perfo-
5 Arenas y Arcillas
ración ejercerá una presión hidrostática de
• Anticlinal 769 psi [53 bar]. Una vez que la mecha (tre- 6 Presión Normal
pano, broca) atraviese el cemento, se ten- 7 Areniscas
Cap. 2
38 Surgencias

partes del mundo, las presiones y tempe- - Estructuras anticlinales babilidades de que se produzca una surgen-
raturas a cualquier profundidad pueden - Domos salinos cia o una pérdida de circulación son altas.
predecirse con un margen razonable de
- Macizos de arcilla
seguridad. En general, la presión en una
formación es aproximadamente igual a la - Zonas recargadas Estructuras anticlinales
ejercida por una columna de agua que se ex- - Zonas agotadas
Éstas son estructuras geológicas que tie-
tiende desde la superficie a la profundidad
nen forma de domo hacia arriba. Suelen
de la formación, o entre 43 y 46 psi (2,9 y Fallas estar formadas por capas de roca que han
3,1 bar) cada 100 pies (30m). Sin embargo,
sido impulsadas hacia arriba desde grandes
no son raras que las presiones anormales, Cuando el trépano (broca, mecha, bit) atra- profundidades, que preservan las presiones
sean altas o bajas. Por ejemplo, a lo largo de viesa una falla, puede haber un cambio sig- más altas que corresponden a mayores pro-
la Costa del Golfo en EE.UU. predominan las nificativo en los gradientes de presión, que fundidades.
presiones anormales, mientras que en algu- puede resultar en una surgencia o en pérdi-
nas áreas del oeste de Texas, en las Monta- da de circulación. Muchas veces se perfora Cuando se perfora en la culminación estruc-
ñas Rocallosas y en muchos estados del nor- una falla intencionalmente, para buscar tural del anticlinal, es posible encontrar
deste son más comunes las presiones bajas. acumulaciones de petróleo y de gas. Las presiones altas, para las que se debe estar
Recordemos que las presiones de formación perforaciones direccionales y horizontales preparado. Además, cuando se profundi-
se clasifican en: suelen atravesar fracturas y fallas. En estos zan pozos de avanzada o de producción, se
casos, se debe tener en cuenta que las pro- debe recordar que el pozo inicial puede ha-
Normales con gradientes de presión P RINCIPIOS B ÁSICOS D E L AS S URGENCIAS ber sido perforado en un flanco (lado), y al2-5
entre 0,433 y 0,465 psi/ft profundizar o desviar, pueden encontrarse
Anormales con gradientes de presión presiones inesperadas.
mayor a 0.465 psi/pie
Sub-Normales con gradientes Domos salinos
Nuevo Pozo
menor a 0,433 psi/pie. En Yacimiento Viejo
En muchas áreas del mundo se puede en-
contrar gruesas capas de sal casi puras. La
La geología de la zona donde se perfora
sal es impulsada hacia arriba dentro de las
un pozo afecta en forma directa las presio- Fractura A

nes de formación, los pozos perforados en


Zonas Mas
Arribas Pozo formaciones superiores, conformando lo
lugares en que hay trampas de subsuelo o
Viejo
Abandonado
que se llama “domos salinos”. Bajo la pre-
estructuras que contienen petróleo o gas sión de la sobrecarga, la sal expone propie-
también pueden originar presiones anor- dades de flujo plástico, lo que no permite
males. Muy importante saber que las presio- Presión Normal
que los fluidos porales se desplacen a través
nes anormales se pueden encontrar en cual- Zonas de alta presión generadas por el hombre
de la misma. Como consecuencia, las forma-
Las formaciones con presiones anormales pueden ser identificadas con los

quier momento, a cualquier profundidad y ciones que están debajo de una capa de sal
perfiles eléctricos.
• Zonas sobrepresionadas
en cualquier lugar. El personal debidamente ZONAS AGOTADAS suelen tener presiones más altas de lo nor-
w Aumento en el arrastre.

entrenado y experimentado debe estar listo mal. Losdedomos


w Desmoronamiento arcillas. de sal que atraviesan capas
Zonas que han sido agotadas tienen generalm-
para enfrentarse con lo inesperado. 1ente
Pozo nuevo,
presiones queyacimiento
son menores viejo
que las normales w Aumentoo formaciones
en el contenido suelen sellarlas, originando
de gas.
(subnormales). Cuando se encuentra una de estas presiones
w Variaciones que exceden
en el exponente “d” normal. el gradiente normal
2zonas,
Pozopueden
nuevo,yacimiento nuevo
producirse severas pérdidas de w Aumento de la temperatura en la línea de salida.
Hay muchas condiciones geológicas que circulación. Si el nivel del fluido cae en el pozo, de las formaciones aledañas.
3la Zona sobrepresionada
columna hidrostática se reducirá. Esto podría
w Disminución de la densidad de las arcillas.
pueden modificar las presiones de la forma- w Aumento en el contenido de cloro.
4permitir
Fracturael flujo de otra zona o aun la misma zona
hacia la zona más alta
ción. Algunas de ellas son las siguientes: depletada. Macizos de arcilla
No todos estos indicadores se presentan todos al
5 PozoEstasviejo abandonado
condiciones con casing
pueden ocurrir donde se ha mismo tiempo. La dotación debe saber reconocerlos
perforado otro pozo. O por lo general en áreas como posibles señales de que se está perforando en
- Fallas 6donde
Presión
no haynormal
información de los pozos vecinos Los grandes espesores de arcillas
zonas de mayor presión.
imper-
perforados en la misma área. Es peligroso tener
información pobre o no disponer de los historiales
meables obstaculizan el movimiento ascen-
completos de los pozos vecinos perforados. VARIACIONES EN LA
PENETRACION
INDICADORES DE El aumento en la velocidad de penetración es
PRESIÓN - PERFORANDO uno de los métodos más ampliamente aceptados
Las dotaciones
deben observar y
Cap. 2
Surgencias 39

dente de los fluidos porales. A medida que Las técnicas geofísicas modernas pueden pieza del equipo puede provocar una situa-
se acumularon más capas de sobrecarga, las definir las zonas presurizadas de poca pro- ción incontrolable.
presiones de formación se hicieron anor- fundidad. Se las suele llamar “puntos bri-
males, y no permitieron el proceso normal llantes”. Es difícil controlar cuando presio- Por ejemplo, si la bomba deja de funcionar
de compactación. Las secciones de arcillas nes ”anormales” de mayores profundidades, durante la circulación y acondicionamiento
formadas en estas condiciones se denomi- son encontradas a poca profundidad. del fluido en el pozo, se pierde la presión
nan “plásticas” o “móviles”, porque presen- de circulación sobre la formación. El pozo
tan presión anormal cuando se las perfora, puede comenzar a aportar lentamente.
y suelen rellenar el pozo cuando se saca el
trépano. Por lo general se requieren fluidos
Zonas agotadas Como puede parecer que no esta fluyendo,
el personal de turno puede llegar a reducir
de densidades altas para controlar estas ar- el problema al hecho de poner de nuevo en
En las zonas agotadas suele haber pre-
cillas, y pueden llegar a requerir programas funcionamiento la bomba. Mientras tanto,
siones por debajo de lo normal. Cuando se
especiales de revestidor (casing). ¿quién vigila el pozo? A medida que co-
encuentra una de estas zonas, puede haber
severas pérdidas de circulación, lo que re- mienza a fluir, acumula impulso, con más y
Las arcillas sobre-presurizadas son de me- más velocidad hasta que no se lo puede con-
duce la presión hidrostática y podría provo-
nor densidad, y se las perfora más rápido, trolar. Mientras el preventor de reventones
car que otra zona, o la misma zona agotada,
al ser más blandas por la falta del proceso (BOP) se está cerrando, la fuerza del fluido
fluya.
de compactación normal. En la parte supe- puede llegar a erosionar los elementos se-
rior de las arcillas presurizadas suele haber lladores y resultar en una falla del BOP. Si se
Estas zonas pueden presentarse en cual-
una capa, o sello, de roca endurecida. Una logra cerrar el BOP, un aro de segunda mano
quier lugar en que haya habido una perfo-
vez que se perfora la “capa”, las arcillas se o un sello de mala calidad en el conjunto
hacen cada vez más blandas a medida que ración. A menudo, no existen signos evi-
dentes de un pozo previo en el área. Si la puede comenzar a perder, lo que pondría
aumenta la presión, lo que resulta en un au- progresivamente la situación fuera de con-
mento de la velocidad de penetración. historia del área está incompleta, o no exis-
ten registros de pozos anteriores, se puede trol. El hecho de que se presente un proble-
poner en peligro al personal de turno, si no ma no debe llevar a presumir que no haya
Las rocas permeables (areniscas) que hay otros. Siempre se debe vigilar el pozo y el
debajo de estas arcillas suelen tener pre- se está “esperando” lo inesperado
equipo del BOP.
sión alta, debido a la falta de rutas de esca-
pe para los fluidos porales a medida que la Problemas con el Realizar pruebas del equipo en cada pozo,
sobrecarga aumenta.
equipamiento/fallas semanalmente, o cada vez que lo requieran

Zonas sobre-presurizadas del equipamiento los reglamentos, es esencial para la seguri-


dad. Como no se puede predecir el momento
en que se producirá una falla, es más conve-
Se suele denominar “zonas sobre-presio- El equipamiento suele estar diseñado para niente detectarla durante una prueba que
nadas” a las arenas de poca profundidad condiciones de trabajo duras. Está siempre cuando Ud. está dependiendo del buen fun-
y a las arenas en general que presentan sujeto a desgaste y rotura. Hasta la herra- cionamiento del equipo para salvar su vida.
presión anormal . Pueden tener un origen mienta mejor diseñada puede ser desgasta-
natural por la migración ascendente de flui- da con el trabajo, o sufre fatiga, aún con los
dos porales proveniente de una zona más mayores cuidados. Las temporadas inverna- Resumen
profunda, o pueden ser el resultado de pro- les, el agua salada, el H2S, la exposición a
blemas creados por el hombre. Trabajos de fluidos de formación corrosivos, el traslado Muchos pozos se perdieron debido a
cementación de mala calidad o inadecua- del equipo, etc., contribuyen al deterioro. errores humanos. Una mala evaluación, la
das, Revestidor (casing) o tubos dañados falta de procedimientos o el hecho de no
o corroídos y proyectos de recuperación por Muchos reventones ocurren debido a un mal aplicarlos, dotaciones sin experiencia y la
inyección de fluidos pueden tener como funcionamiento o una falla total del equipo falta de planificación son factores de error
consecuencia una zona recargada. de cierre de pozo (BOP). La falla de una sola humano.
Cap. 2
40 Surgencias

Cuando es momento de cerrar el pozo, Resulta evidente de lo anterior que se re- Aún con estas limitaciones, estas técnicas
la decisión debe tomarse con rapidez quiere una planificación adecuada. La valen la pena, porque la mejor manera de
y firmeza. No se debe perder el tiempo planificación establece los procedimien- liquidar una surgencia es que no ocurra. En
pidiendo una segunda opinión. El pozo tos de cierre, además de planes alternati- general, las técnicas de predicción son con-
gana impulso mientras se trata de decidir vos, en caso de que algo salga mal. fiables y, si se aplican todos los métodos en
qué hacer. Ante la duda, lo mejor es cerrar- forma inteligente, hay muchas posibilida-
lo. En comparación con los recursos, equi- Se pueden encontrar presiones anormales des de que alguno de los indicadores resul-
po y vidas humanas que están en juego, las en cualquier área en que los gradientes de te evidente y utilizable. Para evitar una sur-
pérdidas que implica tener el pozo cerrado presión sean más altos que lo normal. Las gencia de pozo, debe mantenerse suficiente
son insignificantes. presiones altas se pueden desarrollar por peso de lodo para dominar las presiones de
varios motivos: formación sin perder circulación o retrasar
Una vez que se toma la decisión del cie- la velocidad de perforación. La predicción
rre, este debe hacerse rápidamente y de A.Aislación de cemento de mala calidad de altas presiones durante la perforación
acuerdo a los procedimientos. Se han per- que permite que la presión de una zona puede realizarse de tres maneras genera-
dido pozos por no existir procedimientos o se desplace o avance hacia otra, aumen- les: se pueden utilizar evidencias sísmicas y
por no aplicarlos, lo que puede conducir tando la presión. geológicas antes de iniciar la perforación;
a indecisiones y cursos de acción equivo- el aumento o el descenso de la presión
cados. Los procedimientos para el cierre B.Formaciones sobrepresionadas como afectan la perforación y los cambios en las
del pozo se deben establecer, conocer, y consecuencia de perforación sobrebalan- condiciones de perforación pueden servir
seguir cuando llega el momento. ceada o por un reventón subterráneo para alertar al perforador de que la presión
que ejerce la columna de fluido sea muy
Debe entrenarse a las dotaciones (perso- C. Zonas y áreas sobrepresionadas por baja. También pueden utilizarse técnicas
nal, cuadrilla) inexpertas en lo que res- procesos de inyección, tales como inyec- de control de lodo (mud logging) durante
pecta a los procedimientos correctos. ción de vapor, agua o fuego, proyectos la perforación, para prevenir el aumento
Una vez entrenada la dotación, se deben de inyección de CO2 o de gas. de la presión y/o para monitorear las pre-
realizar prácticas para desarrollar expe- siones de formación. Por último, se pueden
riencia en este trabajo. Se deben realizar D. Fallas o fugas (pérdidas) en el casing interpretar registros de MWD (Mediciones
rotaciones para que todos estén familia- Durante la Perforación) y de perfiles para
rizados con las distintas responsabili- E. Fractura de la formación de una zona a determinar las presiones de formación.
dades. No siempre está toda la dotación otra, ya sea por causas naturales o artifi-
presente, por lo que, en lo que respecta al ciales (fracturación excesiva) Hay muchas formas de tratar una surgencia.
control de pozos, todos deben conocer los Adicionalmente, las presiones que resultan Es crucial recordar que no hay ninguna acti-
procedimientos de cierre. Se deben reali- más altas de lo esperado suelen tener su vidad “segura”. Las surgencias y los reven-
zar ejercicios por lo menos cada semana, o origen en información errónea o en pruebas tones ocurren en cualquier actividad. Aun-
en cada pozo (a menos que los reglamen- deficientes durante la perforación, ensayo o que en algunas regiones el factor de riesgo
tos establezcan otra cosa) para asegurar terminación del pozo. Resulta evidente que es menor que en otras, el riesgo existe en
que todo el personal esté familiarizado puedan darse presiones superiores a lo espe- alguna medida.
con la operación. rado. Por lo tanto, se debe tratar a todos los
pozos con respeto y precaución. Siempre se Todo aquello para lo que se está prepara-
Las dotaciones que evitan reventones son debe esperar lo inesperado y se debe contar do, lo que se espera, lo que se anticipa;
aquellas capaces de reconocer que el pozo con un plan de acción adecuado. sirve para evitar problemas. Aquello para
está en surgencia, y que luego siguen el cur- lo que uno no está preparado, lo que no se
so de acción apropiado para cerrarlo. Esto Todas las técnicas de detección de sur- espera, lo que no se anticipa, resulta en
requiere entrenamiento, práctica y expe- gencias están sujetas a interpretaciones y pérdida de vidas humanas, de equipo y de
riencia para reaccionar con rapidez y calma mediciones erróneas, o puede darse el caso propiedad.
bajo presión. de que no sea posible efectuar mediciones.

También podría gustarte