Está en la página 1de 2

lOMoARcPSD|13462279

UNIDAD 2
viernes, 22 de octubre de 2021 14:00

DESARROLLO SOSTENIBLE
CONSECUENCIAS DEL IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO CLIMÁTICO BIOCAPACIDAD Y HUELLA ECOLÓGICA
El desarrollo sostenible Se define como “Aquel desarrollo que satisface
Impacto ambiental: Cambiar y modificar la composición define el cambio climático como “cambio de clima atribuido La Biocapacidad es la cantidad de áreas productivas disponibles que las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las
del recurso llegando a contaminarlo. directa o indirectamente a la actividad humana que altera la presenta una región o país para satisfacer las necesidades de una generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. La
composición de la atmósfera global y que se suma a la población. puesta en práctica de este concepto permite comprender el DS como
Consecuencias del impacto ambiental, Son efectos sobre variabilidad natural del clima observada durante periodos de el desarrollo que conduce al crecimiento económico, elevación de la
el medio ambiente que compromete a la sociedad y tiempos comparables”. Es el cambio de las características del La Huella ecológica representa el área productiva utilizada para generar los calidad de vida y bienestar social, sin agotar la base de recursos
ecosistemas. Éstos efectos pueden mirarse desde el punto clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, recursos que una población consume, y para absorber los desechos que naturales en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente por el
de vista local, regional o global. que altera e incrementa la concentración de los gases de esta produce. El principal desecho que la población produce es el CO2. bien común y por el derecho que tienen las generaciones futuras a
efecto invernadero (GEI) y, con ello, la composición de la utilizar dichos recursos para satisfacer sus propias necesidades
Los efectos globales más serios son: atmósfera global. En otros términos, la huella ecológica es el consumo de la biocapacidad.
• Escasez de agua Por lo tanto, la Biocapacidad nos informa sobre la oferta, es decir cuánto DIMENSIONES:
• Pérdida de la biodiversidad El cambio climático es atribuido al calentamiento global El una región, un país o el planeta puede ofrecernos. Y la huella ecológica nos
• Desertificación calentamiento global consiste en el aumento gradual de la informa sobre la demanda, dicho de otro modo, cuanto de área productiva • Desarrollo económico: El crecimiento económico se asume como
• El agotamiento de la capa de ozono temperatura del planeta causada por la excesiva concentración consumimos 1) para satisfacer nuestras necesidades y 2) absorber el CO2 necesario para mantener altos niveles de bienestar. La sostenibilidad
• El cambio climático. de los GEI como (dióxido de carbono CO2, metano CH4, óxido que generamos. financiera de las empresas y países supone la creación de valor
nitroso N2O, clorofluorocarbonos CFC y ozono superficial O3), económico por medio de actividades económicas. Se busca que estas
Escasez de agua: Carencia de agua dulce para satisfacer emitidos por las actividades humanas los cuales impiden la Estas áreas son las siguientes: sean sostenibles al considerarse las otras dos dimensiones del
las demandas de una región. La escasez de agua amenaza pérdida de la radiación infrarroja (calor) que ingresa al planeta • Hectáreas en agricultura para producir alimentos vegetales desarrollo sostenible.
la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia • Hectáreas para pastos o llamadas pastizales que alimentan al ganado • Desarrollo social: Requiere que el desarrollo beneficie de forma
(Como podría ser posible en el ejemplo anterior, si Efecto invernadero El efecto invernadero es un fenómeno • Hectáreas de bosques para producir madera, leña y papel equitativa a todos los miembros de las sociedades nacionales y la
contaminamos nuestras fuentes de abastecimiento de meteorológico natural que consiste en el calentamiento de la • Hectáreas marinas para la extracción de recursos pesqueros. mundial. Supone controlar la desigualdad que genera el crecimiento
agua) y hasta podría conducir a conflictos entre naciones. parte baja de la tropósfera, porque los gases de efecto • Hectáreas para infraestructura urbana, es decir áreas destinadas para económico sin restricciones. La inequidad es el impedimento más
invernadero (CO2, H2O, N2O CH4 y otros) componentes de la viviendas o para infraestructura de servicios de las ciudades. grave para alcanzar el bienestar social.
El crecimiento demográfico, la urbanización, la atmósfera retienen el calor emitido (ondas infrarrojas) por la • En el caso de Hectáreas de bosque para absorber el CO2, se refiere al • Protección del medio ambiente: Busca compatibilizar las actividades
industrialización y el aumento de la producción y el superficie de la Tierra y luego es dispersado en todas las terreno forestal utilizado para absorber las emisiones de CO2 procedentes económicas con el equilibrio ecológico. Incluye analizar el impacto de
consumo han generado una demanda de agua dulce cada direcciones, Tal como lo podemos ver en la figura. según de la quema de combustibles fósiles, de la deforestación o de otras las empresas y sus productos en términos de flujos, consumo de
vez mayor. Se prevé que en 2030 el mundo tendrá que MINAM (2009). Gracias al efecto invernadero, por el calor fuentes. recursos, generación de residuos y emisiones.
enfrentarse a un déficit mundial del 40% de agua en un retenido, la tierra alcanza la temperatura compatible con la
escenario climático en que todo sigue igual. vida. El efecto invernadero natural de la Tierra hace posible la Las Hectáreas de bosque para absorber el CO2 se calculan a partir de la Actores del desarrollo sostenible Para cumplir con los objetivos del
vida tal como la conocemos cantidad de CO2 emitido por una región, un país o por el planeta. Por esta desarrollo sostenible se precisa el compromiso de los estamentos
La carencia de agua suficiente se debe a la escasez física y razón no presenta biocapacidad, pues es un valor calculado. sociales:
escasez económica • Estado: El Estado mediante la promoción, legislación y fiscalización.
Se entiende por Huella de carbono al total de emisiones de gases de Significa que los gobiernos proponen y ejecutan proyectos sostenibles
Escasez física: los recursos no son suficientes para atender efecto invernadero medido en unidades de CO2 equivalente de un país o en los sectores económicos y promulgan dispositivos legales que
las necesidades. Por ser una región árida, por causas región. Cuanto mayor sea la huella de carbono de un país, mayor será el promuevan la sostenibilidad.
geográficas y meteorológicas que propician la distribución valor de la huella ecológica de bosques para absorber el CO2 emitido… • Empresa: Las organizaciones empresariales implementan estándares
desigual del agua. Pero ¿qué quiere decir todo esto? ….. Que al emitirse mayor cantidad de de gestión ambiental y responsabilidad social de buena fe y los
CO2 será necesario utilizar más hectáreas de bosques para absorber dicho cumplen.
Escasez económica: Mala gestión de los recursos hídricos El calentamiento global y el cambio climático traen gas. • Sociedad: Las personas y sus organizaciones asumen conductas
disponibles, cuando el recurso está siendo contaminado, o Consecuencias como: El aumento de la temperatura media éticas y participan en la promoción de la sostenibilidad.
su distribución es inadecuada, o porque no existen anual de la Tierra, está produciendo el deshielo de los El crédito ecológico, se logra cuando en una región, su biocapacidad es
sistemas de distribución del recurso en la región, entre casquetes polares y glaciares, el incremento del nivel mar, y superior a la Huella Ecológica, esto quiere decir que se está utilizando OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE:
otros. alteraciones en la precipitación. Entre dichos efectos se menos áreas productivas de las que se tiene disponible.
incluyen tormentas más intensas, tiempo más errático, olas de Objetivo 1: Fin de la pobreza: poner fin a la pobreza en todas sus
son necesarios cerca de 100 litros de agua por persona y calor peligrosas, aumento del nivel del mar y la perturbación a BIOCAPACIDAD > HUELLA (CONSUMO) formas y en todo el mundo.
día para garantizar que se cubren las necesidades más gran escala de las infraestructuras y los patrones migratorios. Obejtivo 2: Hambre cero: poner fin al hambre, lograr la seguridad
básicas: para bebida, saneamiento, baño y cocina; sin Por otro lado, el déficit ecológico se produce cuando la huella ecológica es alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura
CMNUCC mayor a su biocapacidad, todo lo contrario a crédito ecológico, significa sostenible
embargo, se usa mucho más diariamente en las ciudades,
y el manejo indebido en la agricultura y la industria que se está utilizando más áreas productivas de las que se tiene disponible Objetivo 3: Buena Salud: garantizar una vida sana y promover el
Objetivo: estabilizar las concentraciones de gases de efecto bienestar de todas las personas a todas las edades
contribuyen al problema de escasez del agua. Poniendo en manifiesto la sobreexplotación del capital natural y la
invernadero en la atmósfera a un nivel que impida Objetivo 4: Educación de calidad: garantizar una educación inclusiva y
incapacidad de regeneración.
interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente.
La ONU-DAES (2015) mide la escasez de agua a través de
la relación agua/población climático. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para HUELLA (CONSUMO) > BIOCAPACIDAD Objetivo 5: Igualdad de género: lograr la igualdad de género y
permitir a los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio empoderar a todas las mujeres y niñas
Estrés hídrico: o cuando el suministro anual de agua cae climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea Para el cálculo de la biocapacidad y huella ecológica se requiere: Objetivo 6: Agua potable y saneamiento: garantizar la disponibilidad y
por debajo de los 1 700 m3 por persona. amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de la gestión sostenible del agua y del saneamiento.
El aspecto fundamental de la urbanización es el rápido manera sostenible. 1. Contabilizar las hectáreas disponibles y utilizadas de las categorías Objetivo 7: Energías sostenibles: garantizar el acceso a una energía
crecimiento de la población urbana acompañada por una establecidas mencionadas anteriormente. asequible, fiable, sostenible y moderna
planificación inadecuada, la contaminación, la pobreza, y ¿Cómo funciona la CMNUCC? 2. Transformar las hectáreas disponibles y consumidas en áreas Objetivo 8: Empleo y crecimiento económico: promover el crecimiento
A través de la Conferencia de las Partes o COP Es el órgano productivas. económico, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente.
demandas que compiten por el recurso. Todo esto
contribuye al estrés hídrico.
supremo del Convenio formado por representantes de todos 3. Las hectáreas productivas y consumidas calculadas, se dividen entre la Objetivo 9: Innovación e infraestructura: construir infraestructuras
los países. Se reúnen cada año en alguna ciudad, para examinar población de una región, país o planeta y se obtiene Hag/hab. resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y
Escasez de agua: suministro anual cae por debajo de los 1 la aplicación del Convenio. Las COP más importantes han sido: fomentar la innovación
000 m3 por persona Area productiva / poblacion Objetivo 10: Reducción de las desigualdades: reducir la desigualdad en
COP01 (Berlín -1995): Se aprueba el Mandato de Berlín con el los países y entre ellos
Escasez absoluta de agua: Cuando la tasa anual es menor que se inicia un proceso de negociación para asumir Observando el cuadro podemos ver que regiones como: Asia Central y Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las
a 500 m3 compromisos más firmes para la reducción de emisiones GEI Medio Oriente, Asia Pacífico, y Unión Europea presentan déficit ecológico, ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
para las Partes del Anexo I. en estas regiones se encuentran países muy industrializados, los cuales resilientes y sostenibles.
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD: es la extinción de emiten altas concentraciones de CO2. Mientras que: África, América Latina Objetivo 12: Consumo y producción sostenibles: garantizar
especies de un lugar o de toda la Tierra, originada por las COP3 (Kioto -1997): Se aprueba el Protocolo de Kioto, acuerdo
y el Caribe, y No Unión Europea presentan crédito ecológico. modalidades de producción y consumos sostenibles
actividades humanas. internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de Objetivo 13: Acción por el clima: adoptar medidas urgentes para
seis gases provocadores del calentamiento global: dióxido de combatir el cambio climático y sus efectos.
Según datos de la Unión Internacional para la carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), Objetivo 14: Vida submarina: conservar y utilizar sosteniblemente los
Conservación de la Naturaleza (UICN), 30.000 especies de además de tres gases industriales fluorados: océanos, los mares y los recursos marinos para el DS
animales se encuentran en peligro de extinción, las cuales Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Objetivo 15: Flora y fauna terrestres: proteger, restablecer y promover
Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de el uso sostenible de los bosques y los ecosistemas terrestres. Luchar
necesitan una protección inmediata.
un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, contra la desertificación; detener invertir la degradación de las tierras
La UICN estableció la condición de especie amenazada, en comparación a las emisiones al año 1990 (Ministerio del y la pérdida de biodiversidad.
cuando una especie está en riesgo de extinción; y Ambiente, s.f. año). El protocolo establece los procesos de Objetivo 16: Paz y justicia: promover sociedades pacificas e inclusivas,
establece tres categorías: aplicación del Convenio para 37 países industrializados y la facilitar el acceso a la justicia para todas las personas y construir a
• peligro crítico, cuando la especie ha perdido el 90% de Unión Europea, reconociendo que son los principales todos los niveles, instituciones eficaces e inclusivas que rindan
su población en los últimos 10 años responsables de las emisiones. Estableció un período de cuentas.
• peligroso, si ha perdido 80% de su población ejecución del 2008 hasta el 2012. Sin embargo, se llegó a fecha Objetivo 17: Alianza para el logro de los objetivos: fortalecer los
• y vulnerable, si cuenta con el 50% de su población. límite y no se había cumplido con sus objetivos, debido a que medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el
EE.UU. no ratificó el Protocolo y porque los países emergentes desarrollo sostenible
En el Perú tenemos 504 especies animales amenazadas son los mayores emisores sin asumir ninguna responsabilidad.
con 69 especies en la categoría de peligro crítico. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE:
Felizmente, no tenemos especies extinguidas. COP18 (Doha - 2012): Se logró establecer la Adenda de Doha
para un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Gestión Ambiental: Es un conjunto de estrategias para el
Principales causas de la extinción masiva de especies: Kioto, con lo cual amplía su vigencia desde el 01 de enero del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del medio
2013 hasta el 31 de diciembre del 2020. Se agrega un nuevo ambiente, así como, mitigar y/o prevenir la contaminación, y
Pérdida de hábitats. radica en la destrucción del hábitat gas a la lista de los seis gases de efecto invernadero: trifluoruro contribuir con el desarrollo sostenible. La gestión ambiental busca
que se produce a causa de la expansión de la población y de Nitrógeno (NF3), que deberá ser contabilizado a partir del lograr la ecoeficiencia
actividades humanas, como, por ejemplo: la expansión de segundo periodo.
ciudades, carreteras, tierra para agricultura, tala de los Ecoeficiencia, se define “como la provisión de bienes y servicios a
COP20 (Lima - 2014): Se aprobó el “Llamado de Lima para la precios competitivos, que satisfagan las necesidades humanas y
bosques, entre otros. Históricamente, la mayor causa de
Acción Climática” que encamina el proceso hacia el acuerdo brinden calidad de vida, al tiempo que reduzca progresivamente el
transformación del suelo ha sido la expansión de las
global a ser suscrito en París al incorporar los elementos de impacto ambiental y la intensidad de la utilización de recursos a lo
tierras agrícolas para atender a las demandas de una
población humana en crecimiento negociación de dicho acuerdo. Por primera vez se logró que largo del ciclo de vida, hasta un nivel al menos compatible con la
todos los países -incluyendo las naciones desarrolladas- se capacidad de carga estimada del planeta”. La ecoeficiencia se practica
Otra causa es la contaminación, que Altera y modifica el comprometieran a reducir sus emisiones de gases de efecto en el ciclo de vida de un producto o servicio.
ambiente intoxicando a la biodiversidad hasta causarle la invernadero. El análisis del ciclo de vida es una herramienta para evaluar y
muerte. Muchos contaminantes se bioacumulan y establecer su rediseño, sustitución o eliminación de productos o
COP21 (París - 2015) - Se aprueba el Acuerdo de París servicios.
biomagnifican en los tejidos de los animales, como
(Ministerio del Ambiente, 2015). La ecoeficiencia se practica desde:
metales plomo, cobre, mercurio y otros.
1. La Extracción de los recursos y gestión de energía, que son las
La Utilización insostenible de la biodiversidad es otra actividades para la extracción de la materia prima y de energía
causa de pérdida de ésta. Se origina cuando la extracción y utilizada, para conocer, por ejemplo, si “Las materias primas y energía
captura destructivas, como la sobreexplotación pesquera utilizadas se obtienen sosteniblemente”
y la caza de subsistencia, son extremas. 2. En la Producción, a las actividades para convertir la materia prima y
energía en el producto deseado; conocer, por ejemplo, si la materia
Especies invasoras. Las especies exóticas invasoras son prima utilizada se convierte mediante procesos sostenibles.
animales, plantas, hongos y microorganismos introducidos 3. En la distribución, es decir, en el traslado de los productos a centro
y establecidos con éxito en el medio ambiente fuera de su de venta y a consumidores; para conocer si el producto llega a las
hábitat natural. Se reproducen rápidamente, compiten manos del consumidor por medios sostenibles
con las especies locales por alimento, agua y espacio, y 4. Utilización, del producto por los consumidores. Por ejemplo, si es
son una de las principales causas de pérdida de diversidad sostenible el uso del producto.
biológica en todo el mundo (PNUMA). Las especies 5. Hasta la disposición final, en la gestión del producto cuando termina
invasoras son generalmente introducidas por el hombre, su vida útil. ¿Es sostenible lo que pasa luego de utilizar el producto?
con fines de comercio, sin medir las consecuencias.
ISO 14001 Es una norma voluntaria que especifica los requisitos para
La cacería ilegal. Es la matanza indiscriminada de animales un sistema de gestión ambiental que permita a una organización
COP25 (Chile - Madrid - 2019): Se desarrolló en diciembre de formular una política ambiental, considerando los requisitos legales y
por pieles, cuernos, marfil, cabezas, patas, porque
presenta un mercado muy lucrativo.
2019 en la ciudad de Madrid. La COP25 es conocida como la la información sobre impactos ambientales significativos. Está dirigida
COP del “Tiempo de Actuar” dada la necesidad de que todos a cualquier organización que desee mejorar su actuación ambiental
los países aumenten sus compromisos para limitar el mediante un sistema de gestión ambiental certificado y legitimar dicha
la deforestación Según el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la
calentamiento global. actuación mediante la certificación. Se obtienen certificados por
deforestación es desmontar total o parcialmente las aplicación de la norma que beneficia a las empresas, pues les otorga
formaciones arbóreas para dedicar el espacio resultante a legitimidad antes sus clientes y socios con respecto al tema específico
fines agrícolas, ganadero o de otro tipo de la certificación.

DESERTIFICACIÓN DE LOS SUELOS: Morales y Dascal La Responsabilidad social, es el compromiso que asumen los miembros
mencionan que «por “desertificación” se entiende la de una sociedad entre sí y para con la sociedad en su conjunto. El
degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y concepto introduce una valoración del impacto que una decisión tiene
subhúmedas secas resultantes de diversos factores, tales en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal. En la
como las variaciones climáticas y las actividades actualidad, la responsabilidad social se considera un concepto
normativo no obligatorio o “ley blanda”, es decir, sin fuerza de ley.

HORARIO página 1
Downloaded by Sergio Ramos (sramos@tracusape.com)
lOMoARcPSD|13462279

fines agrícolas, ganadero o de otro tipo de la certificación.

DESERTIFICACIÓN DE LOS SUELOS: Morales y Dascal La Responsabilidad social, es el compromiso que asumen los miembros
mencionan que «por “desertificación” se entiende la de una sociedad entre sí y para con la sociedad en su conjunto. El
degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y concepto introduce una valoración del impacto que una decisión tiene
subhúmedas secas resultantes de diversos factores, tales en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal. En la
como las variaciones climáticas y las actividades actualidad, la responsabilidad social se considera un concepto
humanas». Es un proceso de degradación de los suelos, normativo no obligatorio o “ley blanda”, es decir, sin fuerza de ley.
por pérdida de su cobertura vegetal, erosión y falta de
agua, mala gestión del agua, cultivos inadecuados y el La responsabilidad social empresarial (RSE): Es el compromiso que
pastoreo excesivo. asume una empresa para contribuir al desarrollo sostenible por medio
de sus grupos de interés con el objeto de mejorar la calidad de vida de
Cambio climático. Es un fenómeno provocado por el los mismos y de toda la sociedad. La Responsabilidad Social
calentamiento global que, a su vez, es producido por los Empresarial otorga una dimensión integradora, que va más allá de la
GEI (Gases de Efecto Invernadero). Está modificando los mera cuestión económica, porque incorpora el desarrollo sostenible
ciclos y ritmos biológicos, patrones de migración y como objetivo supremo.
distribución de especies. Esos cambios pueden alterar las
cadenas alimentarias y desequilibrar los ecosistemas.

agotamiento de la capa de ozono Es una zona de la


estratosfera que contiene moléculas de ozono en
concentraciones relativamente altas. Esta se expande
alrededor del globo completo de la Tierra como una
burbuja y actúa como filtro de la radiación ultravioleta
nociva. Entre las Sustancias que Agotan la capa de Ozono
(SAO) se encuentran los hidrocarburos halogenados
producidos por el hombre, principalmente
clorofluorcarbonos (CFCs), hidroclorofluorcarbonos
(HCFCs), halones, tetracloruro de carbono y bromuro de
metilo.

HORARIO página 2
Downloaded by Sergio Ramos (sramos@tracusape.com)

También podría gustarte