Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS SOCIALES

FILOSOFÍA Y ÉTICA

ENSAYO
LA FILOSOFÍA GRIEGA ANTIGUA SU IMPORTANCIA E INFLUENCIA EN EL
MUNDO ACTUAL

Objetivo: Reconocer la importancia y vigencia de la filosofía griega que se desarrolló en la


antigüedad.
ASPECTOS DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA
La filosofía proviene desde los inicios de la humanidad, donde comenzaron a dudar
llevándolos a generar hipótesis y razonar sobre el origen de las cosas, naciendo esta ciencia,
aunque primeramente se dio esta explicación con mitos, no fue hasta mucho tiempo después
en la Grecia antigua donde se sentaron sus bases y que muchas de estas perduran hasta la
época, por eso veremos cuales son esos conocimientos que plantearon grandes pensadores
hace años y ver cómo estos influencian en el mundo actual.

Los primeros pensadores Mileto, Anaximandro y Anaxímenes, que formaron parte de la


escuela de Mileto y fueron quienes se preguntaron; ¿dónde vienen todas las cosas? ¿Dónde
se originó todo?, cada uno de ellos tenían el pensamiento de que todo lo real o tangible venía
creado de una sustancia primera la cual se desarrolló todo lo demás, para cada uno la
sustancia era distinta, para Mileto era el agua, diciendo que de esta se hacían todo y a esa
misma se regresa, en el caso de Anaximandro era el Apeiron, un elemento infinito y por
último Anaxímenes dijo que era el aire un elemento neutro el que le daba forma a todo lo
que nos rodea y del que era la sustancia primera, aunque todas estas explicaciones y visiones
hoy en día ya se puede decir que son falsas, es muy interesante ver cómo para esa época
ellos creían y demostraron que esas eran ideas.

Otro filósofo era Heráclito, quien dijo que todo se mueve y que nada es lo mismo, diciendo
la frase “nadie puede bañarse en el mismo río dos veces” ya que todo está en constante
cambios, como el río las aguas cambian y por eso no es lo mismo al momento de bañarse
otra vez ya que este ha cambiado sus aguas llevándose con ellas parte de las células muertas
de las personas, también decía que sustancia primera era el fuego, pues estaba basado en los
cambios que hay, ya que el fuego es lo que siempre está en constantes cambios, aunque el
fuego siempre depende de algo esta última teoría no parece ser tan cierta.

Algunos matemáticos también apoyaron en la filosofía como en el caso de Pitágoras fue otro
aportador a la rama de la filosofía, explicando que todo está en curso a los números “las
cosas existen por imitación de los números...” para él todo estaba en base a números y es
verdad ya que muchas cosas que se conocen son explicadas en números ya que estos tienen
una mayor precisión para saber ciertos datos y sin estos también el ser humano no entendería
a muchas ciencias.

Los atomistas fue una escuela que surgió la primera mitad del siglo XV, ellos tenían una
visión un poco más acertada del mundo que hay hoy en día diciendo que el universo estaba
compuesto por partículas pequeñas físicamente indivisibles e inmutables, siendo que esta es
la idea mejor dada y que aún perdura ya que la materia es eso, partículas que sólo se dividen
no se destruyen y solo cambian con el paso del tiempo, adaptando distintas formas y esto es
lo que hace que todo cambie.

En la época presocrática un concepto muy usado eran los sofistas, que siempre defendían
algún argumento, aunque no esté no sea verídico, lo que ellos solo buscaban era que la
audiencia o público que los veían creyeran esas interpretaciones que daban, a pesar de ser
demostrado el contrario él seguía tratando de hacer “comprobar” esta afirmación

Poco después llegaron filósofos matemáticos y especializados en más ciencias como


Sócrates, Platón y Aristóteles teniendo la particularidad de cada uno era discípulo del otro,
cada uno aprendía de su maestro defendiendo los ideales, además de que Sócrates tuvo un
método de enseñanza único el cual era dar apoyo a sus estudiantes para que ellos mismo
tuvieron sus propias ideas y el solo era un guía de esos conocimientos, por otra parte Platón
se basó mucho en la política y que exista justicia, diciendo que para que alguien sea justo
tenía que conocer lo bueno, bello y justo para que sea un buen líder, siendo que esto se
perdió pues actualmente las personas con poder político solo piensan en ellas mismas y no
en otras.

Aristóteles el último discípulo de la cadena dio aportes a diversas ciencias, diciendo que la
realidad era algo único y concreto, para existe el acto y la potencia, siendo que la potencia
tiene prioridad porque esto solo manete es y la potencia es lo que podría llegar a ser, dando a
entender que existe un mundo espiritual (mental) y material.

Resumiendo lo que se ha visto en la filosofía griega antigua se dieron ideas buenas y


erróneas sobre ciertos como el origen de las cosas, las materias y sus cambios que tiene
constantemente y la política, cada una de estas ideas ha sido descartada y otras modificadas
porque tenían partes que tal vez estaban correcta y otras no, como por ejemplo en el origen
de las cosas la materia siempre cambia y no hay una sustancia primera, además en la política
estos pensamientos no se aplican porque las personas solo piensan en sus ideales y no
quieren seguir los ideales planteados en la antigua Grecia.

También podría gustarte