Está en la página 1de 22

DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA Y RESERVORIO EN ESTUDIO

Descripción de la cuenca Jequetepeque –Zaña

Ubicación y demarcación de la cuenca

La cuenca del Río Jequetepeque está situada en la vertiente occidental de los andes
peruanos, ocupa una superficie de 3 956 km2. Políticamente, se encuentra ubicada en los
departamentos de La Libertad y Cajamarca. Geográficamente, la cuenca Jequetepeque se
halla entre las coordenadas 6º 48’ y 7º 26’ de Latitud Sur, y, 78º 20’ y 79° 35’ de Longitud
Oeste y una altitud vertical a nivel medio del mar de 0 m.s.n.m. a 4,201 m.s.n.m.
(MINAGRI y ANA, Estudio Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca del Río
Jequetepeque-Aguas Superficiales, 2015, p.8).

Figura 4:Mapa de Ubicación Política de la Cuenca Jequetepeque. Recuperado de “Estudio de


Evaluación de los Recursos Hídricos de la cuenca del Río Jequetepeque”, Autoridad Nacional del

Agua (ANA), 2015.


Delimitación y codificación hidrográfica
El método Pfafstetter de codificación y delimitación de unidades hidrográficas, es un
sistema analítico, organizado y de aplicación global. En la cuenca Jequetepeque el criterio
empleado para la conformación de las subcuencas, está principalmente basado en la
determinación adecuada de las unidades hidrográficas, en ese sentido se procedió a
subdividirla en 9 subcuencas. El cauce del rio Jequetepeque tiene una longitud de recorrido
de 175 Km, una pendiente promedio de 1,7% y las descargas son continuas durante todo el
año (MINAGRI y ANA, Estudio Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca del Río
Jequetepeque-Aguas Superficiales, 2015, p.11).

El río Jequetepeque, cuyos principales afluentes provienen de zonas montañosas de ambas


márgenes, se origina por la unión de los ríos Chilete y San Miguel, y tiene afluentes como
los ríos: Magdalena, Chanta, Huertas, Contumaza, Llaminchan, en la parte baja destacan el
rio Pallac y Chiminote. La presa Gallito Ciego se ubica aguas debajo de la estación
hidrométrica Yonán. (MINAGRI y ANA, Estudio Evaluación de Recursos Hídricos en la
cuenca del Río Jequetepeque-Aguas Superficiales, 2015, p.22).

Tabla 2. Unidades Hidrográficas de la cuenca del Rio Jequetepeque

CÓDIGO NOMBRE DE LA UNIDAD HÍDRICA ÁREA(Km2) % RÍO PRINCIPAL


137741 Bajo Jequetepeque* 660.5 16.7 Tramo del Río Jequetepeque
137742 Chausis 205.9 5.2 Quebrada Chiminote
137743 Medio Bajo Jequetepeque* 153.3 3.9 Tramo del Río Jequetepeque
137744 Pallac 236.9 6.0 Río Pallac
137745 Medio Jequetepeque* 144.3 3.6 Tramo del Río Jequetepeque
137746 Contumaza 187.7 4.7 Río Contumaza
137747 Medio Alto Jequetepeque* 3.6 0.1 Tramo del Río Jequetepeque
137748 San Miguel 1041.9 26.3 Río San Miguel
137749 Alto Jequetepeque 1322.2 33.4 Río Magdalena
TOTAL 3956.4 100.0
*intercuencas

Nota: Adaptado de “Estudio de Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca del Río Jequetepeque-Aguas Superficiales”,
Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y Autoridad Nacional del Agua (ANA) ,2015.
Figura 5: Mapa de Subcuencas del Río Jequetepeque. Adaptado de “Estudio de Evaluación de
Recursos Hídricos de la cuenca del Río Jequetepeque - Aguas Subterráneas”, Autoridad Nacional del
Agua (ANNA), 2015.

a) Subcuenca Bajo Jequetepeque:

(MINAGRI y ANA, Estudio Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca del Río


Jequetepeque-Aguas Superficiales, 2015) menciona lo siguiente:

La subcuenca Bajo Jequetepeque abarca 660,5 Km², y representa el 16,7% de la cuenca.


Esta intercuenca, es un tramo del río Jequetepeque y comprende a la parte baja de la cuenca
extendida sobre los 0 msnm, presenta una altitud media de 530 msnm, una pendiente de
29,3% y un tramo de 16,1 Km del río Jequetepeque. Aguas arriba recibe el aporte de los
principales afluentes que son almacenados en la presa Gallito Ciego.

La vegetación natural es desde nula en algunos sectores, escasa en otros donde se observa
esporádicamente pequeñas manchas verdes a base de especies halófilas en el extenso
paisaje regosólico (arenal). Presenta los pisos ecológicos: desierto desecado - Premontano
Tropical, desierto súper árido - Premontano Tropical, desierto per árido - Premontano
Tropical, matorral desértico – Tropical y matorral desértico – Premontano Tropical.
(pág.13)
b) Subcuenca Chausis:

(MINAGRI y ANA, 2015) menciona lo siguiente:

Abarca 205,9 Km², y representa el 5,2% del área total de la cuenca y se extiende sobre los
500 msnm, una altitud media de 2119,4 msnm. La cuenca presenta una pendiente de 47 %,
su principal afluente es la quebrada Chiminote con una longitud de cauce principal de 28
Km.

Ecología y cobertura vegetal: Esta presenta los siguientes pisos ecológicos: matorral
desértico - Premontano Tropical / matorral desértico – Tropical y estepa espinoso –
Montano Bajo Tropical. (pág.13).

c) Subcuenca Medio Bajo Jequetepeque:

MINAGRI y ANA, 2015) menciona lo siguiente:

Abarca 153,3 Km², y representa el 3,9 % de la cuenca. Esta intercuenca, es un tramo del río
Jequetepeque, comprende a un conjunto de ríos y quebradas secas de la parte media,
extendida sobre los 600 msnm, presenta una altitud media de 1320 msnm, una pendiente
del 49,3 % y un tramo de 16 km del río Jequetepeque.

Ecología y cobertura vegetal: Esta presenta los pisos ecológicos: matorral desértico -
Premontano Tropical, matorral desértico – Tropical y Monte espinoso - Premontano
Tropical. (pág.13).

d) Subcuenca Pallac:

(MINAGRI y ANA, Estudio Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca del Río


Jequetepeque-Aguas Superficiales, 2015) menciona lo siguiente:

Ocupa una superficie de 536,9 Km², representa el 6,0 % del área total de la cuenca y se
extiende sobre los 600 msnm, una altitud media de 2650 msnm. La cuenca presenta una
pendiente de 38,7 %, una longitud de cauce principal de 22 Km.

Ecología y cobertura vegetal: Esta presenta los pisos ecológicos: matorral desértico -
Premontano Tropical, matorral desértico – Tropical, estepa espinosa – Montano Bajo
Tropical, Monte espinoso - Premontano Tropical, matorral desértico - Premontano
Tropical, bosque húmedo - Montano Bajo Tropical y bosque húmedo - Montano Tropical.
(pág.14).

e) Subcuenca Medio Jequetepeque:

(MINAGRI y ANA, Estudio Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca del Río


Jequetepeque-Aguas Superficiales, 2015) menciona lo siguiente:

Abarca 144,3 Km², y representa el 3,6 % de la cuenca. Esta intercuenca, comprende un


tramo del río Jequetepeque, presenta una altitud media de 1375 msnm, una pendiente del
45,7 % y un tramo de 14 Km del río Jequetepeque.

Ecología y cobertura vegetal: Esta presenta los pisos ecológicos: matorral desértico -
Premontano Tropical, matorral desértico – Tropical y Monte espinoso - Premontano
Tropical. (pg.14).

f) Subcuenca Contumaza:

(MINAGRI y ANA, Estudio Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca del Río


Jequetepeque-Aguas Superficiales, 2015) menciona lo siguiente:

Abarca 187,7 Km², y representa el 4,7% de la cuenca. Presenta una altitud media de 2573
msnm, una pendiente del 45 % y un tramo de 23 Km del rio Contumaza.

Ecología y cobertura vegetal: Incorpora los siguientes pisos ecológicos: matorral desértico -
Premontano Tropical, matorral desértico – Tropical, estepa espinosa – Montano Bajo
Tropical y Monte espinoso - Premontano Tropical. (pág.14).

g) Subcuenca San Miguel:

(MINAGRI y ANA, Estudio Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca del Río


Jequetepeque-Aguas Superficiales, 2015) menciona lo siguiente:

Ocupa una superficie de 1 041,9 Km², representa el 26,3% del área total de la cuenca y
presenta los mayores picos altitudinales de la cuenca, con una altitud media de 3250 msnm,
la cuenca presenta una pendiente de 28%, una longitud de cauce principal de 70 Km. Su
principal afluente es el río San Miguel, el cual recibe el aporte de los ríos; Yanahuanga,
Grande y Rio Rejo.
Ecología y cobertura vegetal: Esta presenta los siguientes pisos ecológicos: matorral
desértico - Premontano Tropical, matorral desértico – Tropical, estepa espinosa – Montano
Bajo Tropical, Monte espinoso - Premontano Tropical, matorral desértico - Premontano
Tropical, bosque húmedo - Montano Bajo Tropical y bosque húmedo - Montano Tropical.
(pág.14)

h) Subcuenca Alto Jequetepeque:

(MINAGRI y ANA, Estudio Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca del Río


Jequetepeque-Aguas Superficiales, 2015) menciona lo siguiente:

Ocupa una superficie de 1 322,2 Km², representa el 33,4% del área total de la cuenca y se
extiende sobre los 1000 msnm, una altitud media de 2685 msnm, la cuenca presenta una
pendiente de 43,4%, una longitud de cauce principal de 68 Km. Su principal afluente es el
río Chilete, el cual recibe los aportes de los ríos Magdalena, Chanta, Catuden, Chetillano,
Llaminchan y Huertas.

Ecología y cobertura vegetal: Esta presenta los siguientes pisos ecológicos: matorral
desértico - Premontano Tropical, matorral desértico – Tropical, estepa espinosa – Montano
Bajo Tropical, Monte espinoso - Premontano Tropical, matorral desértico - Premontano
Tropical, bosque húmedo - Montano Bajo Tropical, bosque húmedo - Montano Tropical y
bosque seco - Montano Bajo Tropical característico en el sector de Magdalena. (pág.15).

Características Fisiográficas de la Cuenca


Respecto a las características fisiográficas de la cuenta el texto de MINAGRI y ANA ,2015,
pág.15 menciona que existe una estrecha correspondencia entre el régimen hidrológico y
las características físicas de una cuenca, para esto se utilizó la información de las cartas del
IGN a escala 1/100 000. A continuación, se hace una descripción de las características
fisiográficas y la estimación de las mismas
Tabla 3: Características fisiográficas de la cuenca del Río Jequetepeque

Descripción Und. Valor Observación


Parámetros físicos
Área o magnitud de la cuenca (Ac) km2 3956.4 -
Perímetro (P) km 577.2 -
Cotas de la cuenca
Cota máxima msnm 4201
Cota mínima msnm 0
Centroide de la cuenca
Longitud º-78.86
Latitud º-7.18
X Centroide Y m7358

Centroide m9
Z Centroide msnm
Altitudes de l

Altitud promedio

Altitud de frecuencia media

Altitud más frecuen


Pendiente de

Longitu Pen

Nota: Adaptado de “Estudio de Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca del Río Jequetepeque-Aguas Superficiales”,
Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y Autoridad Nacional del Agua (ANA) ,2015.

Calidad de Agua
Los puntos de monitoreo en la cuenca Jequetepeque, establecidos por la Autoridad
Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla, está conformado por: veinte (20) puntos
para el monitoreo de calidad del agua superficial y catorce (14) para el monitoreo de
sedimentos. Las aguas superficiales, se ven afectadas por 18 vertimientos de aguas
residuales, 4 mineras y pasivos mineros, y 12 botaderos y/o lugares de disposición final de
residuos sólidos dentro de la cuenca (Anexo 1). (MINAGRI y ANA, Estudio Evaluación de
Recursos Hídricos en la cuenca del Río Jequetepeque-Aguas Superficiales, 2015, p.199).
3.1.5 Aspectos Socioeconómicos

Según MINAGRI y ANA en el Estudio Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca del


Río Jequetepeque-Aguas Superficiales, 2015, p.49 presenta un resumen de los Aspectos
Socioeconómicos:
Demografía

La cuenca Jequetepeque, tiene influencia de 28 distritos: Asunción, Cajamarca, Chetilla,


Cospan, Jesús, Magdalena, San Juan, Chilete, Contumaza, Guzmango, Santa Cruz de
Toledo, Tantarica, Cupisnique y Yonán (Provincia de Contumaza), Calquis, El Prado,
Llapa, San Miguel, San Silvestre de Cochan, Unión Agua Blanca, San Bernandino, San
Luis, San Pablo, Chepén y Guadalupe, Jequetepeque, y San José (Provincia de Pacasmayo).
A su vez, según los censos de poblacionales realizados en la cuenca para el 2015 se tiene
una población de 381105 habitantes. Teniendo una Tasa de crecimiento del 2007 al 2015 de
2.2%. (MINAGRI y ANA, Estudio Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca del Río
Jequetepeque-Aguas Superficiales, 2015, p.50)

Población Urbana y Rural

La población total en la cuenca del Río Jequetepeque es predominantemente urbana


(63.2%), la mayor concentración de esta población se da inminentemente en las ciudades
capitales de los distritos de las provincias que interviene en el estudio, mayoritariamente de
los distritos de la Cajamarca (56.0%) y los distritos pertenecientes al Valle del
Jequetepeque, como Chepén (15.4%) y Guadalupe (12.5%). Mientras tanto la población
que reside en el área rural de la cuenca, es de aproximadamente 36.8%, y se da en el ámbito
de los centros poblados y caseríos. (MINAGRI y ANA, Estudio Evaluación de Recursos
Hídricos en la cuenca del Río Jequetepeque-Aguas Superficiales, 2015, p.51)

Población Económicamente Activa-PEA

Según la condición de actividad, la población en edad de trabajar se clasifica en Población


Económicamente Activa (PEA) y la Población No Económicamente Activa (NO PEA). De
acuerdo a esta definición, según los resultados del Censo 2007, la Población
económicamente activa (PEA) de 14 años asciende a 155,284 personas, representado el
28.0% de la población en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad. También, la
NO PEA, son todas las
personas que pertenecen a la población en edad de trabajar que en la semana de referencia
no han trabajado, ni buscado trabajo y no desean trabajar. Con esta definición en la cuenca
Jequetepeque, el 43.0% (232,222) pobladores se encuentran en esta situación, dentro de
este grupo se encuentran las amas de casa, los estudiantes, los rentistas y los jubilados, que
no se encuentran trabajando, ni buscando trabajo. (MINAGRI y ANA, Estudio Evaluación
de Recursos Hídricos en la cuenca del Río Jequetepeque-Aguas Superficiales, 2015, p.51)

Actividades Económicas

Las principales actividades económicas en las cuencas son diversas, pero destaca la
agricultura y ganadería.
Actividad Agrícola

(MINAGRI y ANA, Estudio Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca del Río


Jequetepeque-Aguas Superficiales, 2015, p.52) señala que la producción agrícola que
destaca es el maíz, trigo, alverja, frejol, lenteja y otras legumbres en las zonas de ladera, por
otro lado, en la zona jalca, destaca la producción de papa, cebada. Oca y olluco. En su
mayoría, estos productos son para el autoconsumo y otros para ser ofertados en los
mercados de la costa (Chiclayo, Chepén y Trujillo).

Actividad Pecuaria

La ganadería más significativa en la cuenca es la vacuna, que tiene 84627cabezas, seguido


de la crianza de ovinos con 52982 cabezas. Asimismo, la crianza de caprinos se da en
menor proporción con 17136 cabezas. En la parte alta de la cuenca, el distrito de Cospan
presenta mayor número de cabezas de vacunos teniendo alrededor de 8544 ganados
vacunos. En el valle o parte baja de la cuenca, destacan Jequetepeque y Cuspisnique con
gran número de cabezas de vacunos. Es importante señalar que los vacunos son
comercializados en el Departamento de la Libertad, a los lugares de Cascas, Ascope, y en
menor escala a Lima. (MINAGRI y ANA, Estudio Evaluación de Recursos Hídricos en la
cuenca del Río Jequetepeque-Aguas Superficiales, 2015, p.52)

Accesibilidad y Vías de Comunicación


El acceso principal lo constituye la Carretera Panamericana Norte, que atraviesa el valle
Jequetepeque de Sur a Norte; a la altura del km 700 y permite comunicarnos con la ciudad
de Guadalupe. En la parte baja de la cuenca, también existe un ramal asfaltado que sale
hacia la ciudad de Cajamarca, atravesando toda la cuenca del río Jequetepeque hacia la
parte alta y los distritos de Chilete, Magdalena y Cajamarca; así mismo existen caminos
carrózales en la cuenca que permiten el acceso a los Centros Poblados y a las áreas de
cultivo. (MINAGRI y ANA, Estudio Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca del Río
Jequetepeque-Aguas Superficiales, 2015, p.10).

Climatología
La Cuenca tiene un clima en el que se puede notar la influencia del Océano Pacífico y del
Atlántico. En la costa se presentan escasas precipitaciones, altas temperaturas y vientos
fuertes, y gran influencia de la corriente peruana que actúa como elemento regulador;
mientras que en la parte alta las precipitaciones son mayores por relación con la Cuenca
Amazónica.

El clima de la Cuenca media y alta del Jequetepeque varía desde el típico árido y
semicálido (a 800 m s.n.m.) hasta el pluvial y frío en el páramo pluvial andino (4 000 m
s.n.m.). La temperatura media anual varía desde los 30° C en Gallito Ciego hasta 4° C en el
parámetro pluvial andino (Laguna Compuertas). El promedio de precipitación anual varía
desde los 77,8 mm en Gallito Ciego hasta los 1 059 mm en Huacraruco. (Estudio de Pre
factibilidad–Estudio Hidrología 3.2-ATA-PEJEZA, 2004).

a) Precipitación Pluvial
La precipitación es el parámetro más importante, pues se utiliza para explicar la escorrentía
superficial y por tanto el transporte de sedimentos. La cuenca alta se distingue con
precipitaciones anuales entre 500 y más de 1000 mm, que en general se reparten entre un
semestre húmedo del año, de diciembre a mayo, y el otro seco, de junio a noviembre, con
escasas lluvias. En la cuenca baja, las precipitaciones, en general, son escasas (menos de
200 mm anuales) y se presentan casi siempre en los meses de verano, concentrándose en
febrero y marzo y pueden ser muy intensas durante la presencia del Fenómeno El Niño en
la Costa Norte del Perú.

b) Temperatura
Los valores de temperatura en la cuenca definen climas que varían desde semicálido
transicional en el valle, templado en las quebradas interandinas y al frígido en la parte más
elevada de la cuenca. En la parte baja, la temperatura media varía de 25°C en los meses de
Enero – Marzo, a 20°C entre junio hasta Setiembre, siendo el mes más caluroso febrero, y
los más fríos julio y agosto. En la parte alta los meses más calurosos son Setiembre a
diciembre y los más fríos mayo a agosto. La temperatura media anual en la cuenca varía de
22,1°C en la estación de Talla, a 90 m s.n.m, hasta 14,8°C en Quebrada Honda (3 550 m
s.n.m).

c) La Humedad Relativa

La humedad relativa media anual en la cuenca varía de 78,46% en la parte baja (90 m
s.n.m) a 78% en la parte alta de la cuenca (a 3 000 m s.n.m). Mensualmente, la humedad
relativa media varia, en la parte baja, de 75,2% en el mes de enero a 81,9% en el mes de
Julio; en la parte alta de la cuenca ésta varía de 73% en Julio a 82% en marzo a los 3 000 m
s.n.m y de 65% en agosto a 82% en marzo en Contumazá (2 330 m s.n.m), lo que guarda
relación con el clima y la baja precipitación de la Margen Izquierda de la cuenca de
Jequetepeque. En la parte alta, la Humedad Relativa varía en forma más amplia.

d) Evaporación

La evaporación anual en la cuenca alta varía desde 709 mm en San Miguel, 880 mm en
Granja Porcon, hasta 1098 mm en San Juan. En la parte baja, debido a las altas
temperaturas y vientos en la zona del valle, la evaporación presenta altos valores desde
1116 mm hasta 1604 mm.

Tabla 4. Evapotranspiración total de la Cuenca Jequetepeque

Cuenca ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOSEPOCT


Jequetepeque91.40 89.80 8

Nota: Adaptado de “Estudio de Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca del Río Jequetepeque-Aguas Superficiales”,
Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y Autoridad Nacional del Agua (ANA) ,2015.
Problemas principales
La cuenca hidrográfica del rio Jequetepeque en el norte del Perú desemboca en el Océano Pacifico.
Cuenta con tres principales ríos afluyentes: Rio Pallac (250 Km2); San Miguel o Puclush (1,065
Km2) y Magdalena (1,500 Km2). Según la información del Consorcio para el Desarrollo de la
Ecoregión Andina (CONDESAN) la población del valle del Jequetepeque es considerada una
población económicamente pobre. Un 75% de la población son campesinos que poseen terrenos de
2.5 Ha, pero dichos terrenos se encuentran en zonas áridas y solo se dedican a la agricultura de
subsistencia. Sin embargo, las tierras que cuentan con irrigación y que se encuentran debajo de la
represa en algunas ocasiones pueden llegar a cultivar más de 4 hectáreas, lo que permite que puedan
obtener el ingreso promedio de una familia típica de $700 dólares anuales. Según la misma fuente,
los principales problemas que afecta a la cuenca son los siguientes:

Reducida Agricultura Sostenible

En la cuenca del Jequetepeque se practica agricultura muy poco sostenible. Grandes áreas dedicadas
al cultivo de la caña de azúcar y arroz, que utilizan mucha agua y que no generan muchos ingresos,
desperdiciando el agua en riego sin un sistema tecnificado. Además, el área sufre de problemas de
sobrepastoreo, que requiere del desarrollo de sistemas agro-silvopastoriles. Estos sistemas de bajos
insumos encierran a los productores en un círculo vicioso de sobre explotación de sus recursos
naturales.

Objetivos de Estudio

Objetivo general
Modelar la operación del reservorio Gallito Ciego para evaluar su desempeño y políticas de operación
con el propósito de mejorar el uso de agua en el sistema. Para tal efecto, es usado el software Reservoir
System Simulation (HEC-ResSim) desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU.
Objetivos específicos
 Realizar la configuración y calibración del modelo HEC-ResSim. Para ello,
registros históricos de caudales de ingreso en la estación Yonán, volúmenes de
almacenamiento, reglas de operación existentes y caudales de salida son usados.
 Evaluar las reglas de operación actual del reservorio que son usadas para satisfacer
las demandas de los distintos usuarios, bajo diferentes condiciones hidrológicas del
sistema (húmedas, normales y secas). Esta parte incluye la evaluación del
desempeño del reservorio usando indicadores de confiabilidad.
 Proponer y evaluar políticas de operación para mejorar las extracciones y satisfacer
las demandas de agua de los diferentes usuarios localizados aguas abajo del embalse
(energía, irrigación, abastecimiento de agua potable). Este análisis será desarrollado
para diferentes condiciones hidrológicas, incluyendo caudales bajos, medios y
caudales de avenida de ingreso al reservorio.

Indicadores de Logro
 Informe de la configuración y calibración del modelo, incluye la operación del
reservorio, usando la información existente: caudales de ingreso diario para la
simulación del reservorio, políticas de operación actual, modelo conceptual de
funcionamiento del sistema, entre otros.
 Reporte del análisis de la operación actual, bajo diferentes condiciones, utilizando el
modelo HEC-ResSim.
 Reporte de alternativas de operación del reservorio con la mejora de la gestión del
uso de agua.

Descripción Del Contenido


La presente investigación se organiza en 8 capítulos.

En el capítulo 1 se hace la presentación de los antecedentes, la problemática y los objetivos de la


investigación.

En el capítulo 2 se presenta una revisión de la literatura técnica y conceptos necesarios para el


desarrollo de la presente investigación.
En el capítulo 3 describe la cuenca y reservorio en estudio. Su ubicación, climatología, hidrología,
usos y demanda, descripción del sistema Gallito Ciego, balance hídrico y los problemas principales
que presenta la cuenca.

En el capítulo 4 se realiza el análisis de la información existente y tratamiento de información para los


datos que son necesarios para la configuración y calibración del modelo de operación usando el
software Hec-ResSim, luego ser realiza la simulación de la operación del reservorio. Contiene los
resultados obtenidos luego de la calibración y simulación del modelo como el almacenamiento del
reservorio histórico vs el simulado, la obtención de caudales de salida del reservorio el histórico vs
simulado y al final un análisis estadístico del desempeño del modelo.

En el capítulo 5 se realiza la evaluación de las reglas de operación actual. Evaluación de las reglas de
operación en condición hidrológica húmeda, normal y seca, todo ello se evalúa usando los indicadores
de Confiabilidad, Vulnerabilidad y Resiliencia. A partir de los resultados se elabora la propuesta de
alternativas para mejorar el uso de agua.

En el capítulo 6 aborda la discusión de los resultados obtenidos a partir de la información existente,


durante el desarrollo y la calibración del modelo, la simulación y evaluación de la operación actual y
de las alternativas propuestas para mejorar la operación del reservorio.

En el capítulo 7 contiene las conclusiones y recomendaciones a partir de la discusión de resultados


obtenidos en la investigación.
MARCO TEÓRICO

Sistema de Recursos Hídricos


Un sistema de recursos hídricos (WRS), consiste en (P. Loucks y Van Beek, 2005, p.645):

- El sistema de recursos naturales (NRS):


El subsistema natural de arroyos, ríos, lagos y sus terraplenes y fondos, y el acuífero de aguas
subterráneas.

El subsistema de infraestructuras, como canales, embalses, presas, represas, vertederos, compuertas,


pozos, plantas de bombeo y plantas de tratamiento de aguas residuales (incluidas las reglas de
operación para los elementos de este subsistema)

El agua en sí misma, incluidos sus componentes físicos, químicos y biológicos en el suelo y por
encima de éste, a menudo denominados "ABC": abióticos o físicos, biológicos y químicos.

- El sistema socioeconómico (SES):


Actividades humanas relacionadas con el agua.

- El sistema administrativo e institucional (AIS):


El sistema de administración, legislación y reglamentación, incluidas las autoridades encargadas de la
gestión y aplicación de las leyes y reglamentos.

Esta definición de un WRS según (P. Loucks y Van Beek, 2005, p.645) abarca los aspectos que son
esenciales para el manejo de los recursos naturales: oferta, demanda y medios para el manejo de los
recursos. El NRS incorpora el lado de la oferta del sistema (base de recursos) y el SES el lado de la
demanda. La gestión del lado de la oferta y de la demanda está a cargo del AIS. Un ejemplo es el
Proyecto Especial Jequetepeque – Zaña cuyo objetivo principal es el aprovechamiento de los recursos
naturales hídricos de los ríos Jequetepeque, Zaña, Cajamarca y Namora (NRS) con la finalidad de
mejorar y ampliar la frontera agrícola en las tierras eriazas de los intervalles y permite solucionar el
déficit de agua potable de las localidades de Guadalupe, Pacasmayo, San Pedro de Lloc y poblaciones
aledañas (SES), para ello dicho proyecto consta de tres etapas. La primera etapa concluyó en el año
1988 con la construcción de la Represa Gallito Ciego, la infraestructura de riego y drenaje principal a
nivel de valle y la Central Hidroeléctrica Gallito Ciego (34 MW). El Proyecto integral
considera, en todas sus etapas, el mejoramiento del riego en 36 000 ha en el valle Jequetepeque,
mejoramiento del riego en 10 375 ha en Zaña, e incorporar al riego 16 200 ha en los intervalles de
Jequetepeque y Zaña; lo que significa un total de 62 575 ha.

El proyecto se enmarca en las decisiones de política de desarrollo adoptadas por el Gobierno Nacional,
las mismas que concuerdan con la expresión de los requerimientos de la población asentada en esta
importante zona y constituye un sustento del desarrollo articulado que se requiere en este eje
económico. Además el proyecto tiene como referencia las políticas hídricas definidas por el Ministerio
de Agricultura(AIS), precisadas en el documento “Política y Estrategia Nacional de Riego en el Perú”
(MINAG; Lima, abril del 2003); en el cual se señala lo siguiente: Contribuir a mejorar la rentabilidad y
competitividad de la agricultura de riego, mediante el aprovechamiento intensivo y sostenible de las
tierras y el incremento de la eficiencia en el uso del agua.(ATA-PEJEZA, Estudio de Prefactibilidad-
Protección Embalse Gallito Ciego,2004).

Descripción de los componentes de un reservorio


Un embalse se define como una gran acumulación de agua, originada principalmente por el
represamiento de uno o varios ríos.

Clasificación de embalses
Según (Celi y Veliz, ,2013, pág. 17.) afirmar que el embalse se puede clasificar en: naturales y
artificiales.

Naturales: son consecuencia de derrumbes de laderas o acumulaciones de hielo, generalmente tienen


una vida corta.

Artificiales: son consecuencia de una represa de tierra o de hormigón. Este tipo de embalses son
polivalentes: generación de energía, riego, control de inundaciones, control de sedimentos,
navegación, entre otros.

Estructuras que conforman los embalses


Un embalse presenta las siguientes estructuras básicas:
-Presa: es la estructura de retención de aguas. Entre las características más importantes que debe
mostrar están: la impermeabilidad y estabilidad.

- Aliviadero: estructura que descarga los excedentes que llegan al embalse, es decir,
evacuan las máximas crecientes que llegan hacia él.

- Obras de toma: son un conjunto de estructuras formado por una estructura de entrada o
toma, un túnel o conducto a través de la presa y una estructura de salida. Su función es
entregar agua a los sistemas de distribución. (Celi y Veliz, 2013)

Características de los embalses


Entre las características más sobresalientes de un embalse se encuentran:

Curvas de áreas y capacidades

Las curvas de áreas y capacidades llamadas también curvas cota-área-volumen permiten conocer
gráficamente los volúmenes capaces de ser almacenados y las áreas a ser inundadas para cualquier
altura de la presa. Estas a su vez permiten seleccionar varias alternativas que presenten mayores
capacidades para una misma altura de la presa.

Niveles característicos de los embalses

- Nivel de Aguas Mínimo NAM. Es el nivel mínimo que puede alcanzar el embalse,
coincide con el nivel mínimo de la toma situada a la menor cota.

- Nivel de Aguas Mínimo Operacional NAMINO. Es el nivel mínimo necesario que las
estructuras asociadas a la presa necesitan para operar de manera adecuada.

- Nivel de Aguas Máximo Ordinario NAMO. Coincide con la elevación de la cresta del
vertedor en el caso de una estructura que derrama libremente, si se tienen compuertas, es el
nivel superior a estas.

- Nivel de Aguas Máximo Extraordinario NAME. Es la elevación del agua en el vaso


cuando la presa está llena y además funciona el vertedor a su máxima capacidad. A la
diferencia entre la elevación de la corona y el nivel de aguas máximo extraordinario se le
llama bordo libre.
-Nivel del vertedero: si la presa está equipada con un vertedero libre, el nivel de la solera coincide
con el nivel máximo operacional.

-Nivel para la avenida de proyecto: es el máximo nivel que se alcanza en el embalse,


considerando su acción laminadora, cuando recibe la avenida de proyecto.

-Altura de la presa: es aquella altura existente entre la corona de la presa y el fondo del cauce.
-Bordo Libre: es la distancia que existe entre la corona de la presa y el nivel máximo
operacional. (Figueras, 2008).

Figura 1: Esquema de un embalse. Adaptado de “Análisis de Escenarios y Estudio de un Balance Hídrico con
Aplicación al Embalse Macul 1 empleando el programa -HEC-ResSim”, Celi y Veliz, 2013.
Figura 2: Definición de los conceptos. Adaptado de “Presas de tierra y enrocamiento”, Marsal y Reséndiz,1975.

Volúmenes característicos de los embalses

-Volumen de sedimentos: estimado mediante estudios de hidráulica fluvial y de transporte de


sedimentos. Los diseños deben asegurar que haya suficiente espacio de almacenamiento de sedimentos
para que, durante los años de operación proyectados, los sedimentos no obstaculicen el funcionamiento
de las estructuras de captación.

-Volumen muerto: está asociado al volumen de sedimentos, se considera como el volumen almacenado
hasta alcanzar el nivel mínimo.
-Volumen útil de almacenamiento: es el volumen comprendido entre el nivel mínimo y el nivel
máximo operacional. Se lo utiliza para abastecer las demandas y las pérdidas de agua durante un
período determinado de funcionamiento del embalse. Cuando el volumen útil es menor que el volumen
requerido entonces el embalse no está en capacidad de suministrar la demanda durante todo el tiempo
y se presentan fallas en el suministro con el consiguiente racionamiento.

-Volumen de laminación: volumen comprendido entre el nivel máximo operacional y el nivel de


avenida máxima, se lo utiliza para reducir el caudal vertido en las avenidas y así limitar los daños
aguas abajo. (Figueras, 2008).

Propósitos de los reservorios


Según F. Lempérière (2015), las represas tienen varios propósitos: la producción de electricidad; el
almacenamiento de agua para riego, industria o consumo humano; el control de inundaciones; y
también la navegación y recreación.

La utilización de las presas varía considerablemente según los países. Una característica clave de las
presas es su longevidad: algunas presas en funcionamiento tienen más de mil años de antigüedad y la
gran mayoría de las presas construidas en el siglo XIX siguen funcionando plenamente en la
actualidad.

La mejor utilización de muchas de las presas existentes varía de acuerdo con los cambios económicos
y sus objetivos operativos.

Hidroelectricidad
Menos del 15% de las grandes presas producen electricidad, pero este porcentaje incluye la mayoría de
las presas más altas del mundo y los embalses más grandes. Aproximadamente el 50% de las
inversiones en presas y el 80% del almacenamiento total de agua relevante se dedican a la energía
hidroeléctrica. La mayoría de los grandes embalses se encuentran en zonas despobladas, como en
Canadá o Rusia, pero se han construido grandes presas hidroeléctricas en más de 100 países.

El total de energía hidroeléctrica instalada en el año 2000 fue de cerca de 700 000 MW para una
producción anual de 2700 GWH, lo que representa el 20 por ciento de la producción eléctrica mundial.
La energía hidroeléctrica aumenta en un tres por ciento anual, y alcanzar
un total anual de 6 000 a 8 000 GWH para 2100 parece ser un objetivo razonable, y la mayor parte del
aumento se da en los países en desarrollo. (Roca. José A. Las hidroeléctricas más grandes del mundo.
El periódico de la energía setiembre del 2015).

Las líneas eléctricas de alta capacidad favorecen las grandes centrales hidroeléctricas, pero también se
han construido miles de mini centrales o micro hidroeléctricas en todo el mundo para su utilización
local. Cientos de miles de molinos de agua mecánicos ya habían sido construidos hace unos quinientos
años utilizando presas muy pequeñas.

La hidroelectricidad ofrece grandes ventajas en redes eléctricas para ajustar el suministro de energía a
picos o cambios rápidos en la demanda de energía. Otras instalaciones para redes muy importantes
pueden ser ofrecidas por grandes centrales eléctricas que operan entre dos lagos a niveles muy
diferentes: estas centrales suministran energía durante los picos de demanda y bombean agua hasta el
lago más alto durante las noches y los fines de semana. Generalmente están en el rango de 1000 MW

Almacenamiento de agua para riego, industrial y consumo humano


El almacenamiento total correspondiente difícilmente puede ser evaluado con exactitud, ya que es
parcialmente compartido con la energía hidroeléctrica en muchos esquemas grandes. El
almacenamiento útil pertinente se sitúa en el orden de 1 billón de m3, y se utiliza generalmente para el
almacenamiento anual, principalmente para el riego.

En el año 2000, el agua de riego extraída de las presas produjo alimentos para cerca del 15 por ciento
de la población mundial (casi mil millones de personas). Se estima que, durante la primera mitad del
siglo XXI, la población de Asia, África y América del Sur aumentará en casi tres mil millones de
personas, y es posible que se construyan muchas otras grandes presas para proporcionarles alimentos.
En la mayoría de estos países, los ríos están completamente secos durante la mitad del año. El
almacenamiento de agua para uso industrial y potable es, por lo tanto, un objetivo clave, alcanzado en
parte por las presas existentes mediante planes polivalentes. (P. Loucks y Van Beek, 2005).
Ineficiente uso del agua para riego

Los sistemas de riego se mantienen en forma muy deficiente resultando en un


uso restringido del recurso hídrico, con considerables pérdidas. Por debajo de la
represa, los sistemas de manejo del agua y drenaje dan como resultado serios
problemas de salinización del suelo.

Contaminación del agua

La mayor parte del agua está contaminada y no disponible para soportar una
sana biodiversidad acuática. La mayoría de los pueblos en la cuenca dan la
espalda al río, y lo utilizan para eliminar desechos urbanos, la contaminación de
las actividades mineras representa también un problema.

Erosión y Sedimentación

La erosión ocurre en una escala masiva en las partes intermedias y


altas de la cuenca, como resultado de procesos naturales y
antoprogenicamente acentuada. Casi 1,000 hectáreas de cultivo se
perdieron debido al deslizamiento de tierras durante 1998, Año del
Niño. (SERVINDI, Perú: Encuentro debatirá situación de la cuenca
del Jequetepeque, 2015).

Información hidrológica y climática restringida

En vista de estos problemas relacionados al agua, es increíble que


se conozca muy poco sobre la hidrología, calidad del agua, o
régimen de erosión de los ríos y tributarios de esta cuenca. Como
resultado, el manejo y la toma de decisiones generalmente son muy
pobres.

La represa de Gallito Ciego

Gallito Ciego, una represa construida en 1987 a un costo de $250


millones de dólares para irrigar 42,000 Hectáreas de la costa, y
producir energía eléctrica para la Cementera Pacasmayo con una
potencia de 34,000 KW anuales. Esta represa se está llenando
rápidamente con sedimento. Se calcula que en las próximas
décadas se llenará totalmente de sedimento. (SERVINDI, Perú:
Encuentro debatirá situación de la cuenca del Jequetepeque,2015).

También podría gustarte