Está en la página 1de 35
Electrénica y nuevos avances en el campo de la comuni acién: Telecomunicaciones y robética ' oda ESPAD Nivel II e z acl 3 VITA Ambite Sisaiisicr inser de casas» DBTAKGA de aonLuca Contenidos Electrénica y nuevos avances en el campo de la comunicaci6n: Telecomunicaciones y robética Las telecomunicaciones son ya una constante en la vida de las personas y hoy no es posible concebir el mundo sin ellas. Las telecomunicaciones son un conjunto de técnicas que permiten la comunicacién a distancia, lo que puede referirse ala habitacién de al lado o a alguien separado miles de kilémetros. je “~*~ ») Vee ' Imagen de elaboracién propia Dentro de las disciplinas que combina, estan las matematicas y en particular la trigonometria, que se emplea en el posicionamiento de objetos y personas. En este tema veremos los fundamentos basicos de la trigonometria para el cdlculo de posiciones, asi como el funcionamiento de algunos sistemas de telecomunicaciones como él GPS y la telefonia mdvil Por ultimo, cerraremos el tema con una introduccién a la robtica, que es la rama de la Tecnologia que se dedica al disefio, construccidn, operacién, manufactura y aplicacién de los robots, 1. Trigonometria Fada ~~ medida, asi trigonometria es la La palabra trigonometria es de origen griego: trigont medida de los tridngulos, tridngulo y metror La trigonometria estudia las relaciones que existen entre los sais elementos de un tridngulo: los tres lados y los tres angulos. Cuando conocemos tres de ellos, con tal de que uno sea un lado la trigonometria nos ensefia a resolver el tridngulo. La trigonometria se usa en muchos campos técnicos, entre ellos el de la navegacidn y el posicionamiento de objetos. Teorema de Pitagoras La relacién mas importante para poder resolver un tridngulo es el teorema de Pitégoras: en un triangulo Fectangulo, de catetos b yc, y de hipotenusa a, se cumple que b? + c2= a La imagen es una demostracién grafica del teorema Imagen en Giphy. Permitde su uso con ines educativos Cateto opuesto y cateto adyacente de un angulo La razén 0 cociente entre dos lados de un triangulo rectangulo determina su forma. Para estudiar las razones trigonométricas vamos a utilizar los conceptos "‘cateto puesto” y “cateto adyacente" (0 "‘catato contiguo). Vamos a ver cual es cada uno de ellos. Como sabemos, en un triangulo recténgulo hay tres angulos, un angulo de 90° que es el que forman los dos catetos y dos angulos agudos (menores de 90°), formados cada uno de ellos por un cateto y la hipotenusa. El cateto opuesto a un Angulo agudo, es el que est justo frente a dicho éngulo, y el cateto contiguo a un Angulo agudo es el que forma parte del angulo. Vamos a verlo con el siguiente ejemplo: Imagen de elaboracién propia El cateto opuesto al angulo gq es "b" porque es el catato que esta justo frente aq El cateto adyacente 0 contiguo al angulo gq es "c" porque es el cateto que forma parte del angulo q ya que el otro lado del angulo, el lado a’, es [a hipotenusa. éSabrias decir cuales son los catetos opuesto y adyacente del angulo 6 ? Vamos a comprobarlo con el siguiente ejercicio. Comprueba le aprerdlicelo 1. El cateto opuesto al angulo 6 es: O aja O b)b Ode incorrecto!, esa es la hipotenusa incorrecto! Fijate bien, estamos hablando del Angulo 6 ‘orrecto! Muy bien, has acertado. olucion 1. Incorrecto 2. Incorrecto 3. Opcidn correcta 2. El cateto adyacente al angulo 8 es: O ae O bb Ooga HIncorrecto! Este es el cateto opuesto. ‘orrecto! Ya pademos pasar al siguiente apartado. incorrecto! Ya hemos dicho que "a'' es la hipotenusa 1. Incorrecto 2. Opcién correcta 3. Incorrecto 1.1. Seno, coseno y tangente Fada ae En la siguiente presentacién vamos a ver cuales son las razones trigonométricas de un angulo agudo. Razones trigonométricas Presentaciin de elaboracién propia alojada en Google Slides gateta puesto Sen @ = ~Tipatenusa cateta adyacente cos 0 = —“Tipatenusa g 2 8 3 cateto opuesto Tateto adyacente to a= cateto adyacente Usando la calculadora En la siguiente presentacién, puedes ver cdmo se usa la calculadora para conocer los valores de las razones trigonométricas de un angulo y como, partiendo de ellas, se puede conocer el valor de dicho éngulo. Uso de la calculadora Presentacisn de elaboracién propia alojada an Google Slides Efercicio resuelto 1. Calcula la altura de este edificio aplicando la definicién de seno. Lom <) Fuente propia Mostrar retroalimentacion Vamos a llamar ft a la altura del edificio. Ahora aplicamos la definicién de seno. cateto opuesto a 45° sen 45 Rapotenusa sents? = 8-4 07 =4 despeyando h+ h = 07-104 h = 7 metro 2. Calcula el valor del angulo 8 del siguiente tridngulo, A 10cm Mostrar retroalimentacion Aplicamos la definicidn de seno: cateto_opuesto & hipotenusa i0 Ya sabemos lo que vale el seno, calculamos el valor de {8 con la calculadora com: hemos aprendido: 0,6 sen B sa y la calculadora nos devuelve el numero 36, 86989765 Esto quiere decir que 6 = 36,86989765° ° Pero como ya sabes lo aproximamos con dos decimales, y decimos que 8 = 36,86 6 B = 3687" Efercicio resuelto 1. A qué distancia me encuentro dal edificio? Fuente propia Llamamos b ala distancia que hay entre el edificio y yo. Aplicamos la definicién de coseno: 2b 092 =5 b = 50-0924 b = 46 metros cos 23° 2. Caleula el valor deg [| 10cm [\ 6cm Fuente propia Mostrar retroalimentacion { Aplicando la definicién de coseno: 6 Do cosa = 0,6 Ahora en la calculadora escribimos: cosa Y obtenemos 53,13010235. Luego podemos escribir que a = 53,13° Efercicio resuelto 1. Calcula la altura del edificio con los siguientes datos: Tel c_l 46m Fuente propia Aplicamos la definicién de tangente y llamamos /1 ala altura del edificio. ty 2° =h 042 Bo despejando h + h = 042-46 A 19,32 metros 2. Calcula el valor de g con los siguientes datos: a b=8cm c=6cm Fuente propia Mostrar retroalimentacion Aplicamos la definicién de tangente: tga =8 + toa = 133 Ahora en la calculadora pulsamos las teclas: Y la calculadora nos devuelve el numero 53,06123727 Luego, podemos decir que a = 53,06° Si cogemos todos los decimales que nos dé la calculadora al _hallar: 8 1,3333333333. °! Tesultado que obtenemos siguiendo los pasos anteriores mas préximo al valor exacto: & = 53,13} 1.2. Relaciones entre las razones t Férmula fundamental de la trigonometria Dado el tridngulo de la figura Db sabemos que sen 0: cos &: tg x=— a Si ahora partimos del teorema de Pitagoras a2 b2+ c2 @ Pe Dividimos la expresién por a? - @ a a Sustituimos por sus valores y obtenemos 4 = can2 y+ costo | Merportante eee Se conoce como férmula fundamental de la trigonometria a la siguiente expresién que Felaciona el seno y el coseno de un angulo: 1= sen? x + cos? —-) Relacién de la tangente con el seno y el coseno Si ahora dividimos el seno y el coseno del angulo a b sen « a $= —=tgx cosx fc a Asi quedan relacionados el seno, el coseno y la tangente de un angulo Merportante La tangente, el seno y el coseno de un angulo se relacionan a través de la expresién siguiente: -\ we PRACTICA TU sen x tg x= ug cos & Practica las relaciones fundamentales de la trigonometria sen -ede@d 4 so Matematicas wie" eaaltar indice 6 ‘Antes de emperor CET SN TS 1.Semejanza ‘Torema de Tales Things Sem ances “eorema de Beagoras Glial de distancia 2Razones tigonométricas Definiaén Relaciones fundamentales 3 Resolucén de widngulesrecténgules Deslades Un eatetoy un éngulo agude Hipotenusa y un dngule agude RESUEN conn oe sees @o Objetivos En esta quincena aprenderas a: * Reconocer triéngulos semejantes, * Calcular distancias inaccesibles aplican: semejanza de tridngulos. * Nociones basicas de trigonometria. * Calcular la medida de todos los lados Angulos de un tridngulo rectangulo a de dos datos. El billar La semejanza es la clave para hacer carambola. Con un clic fen la imagen podrés probar tus habilidades en el billar Autora: Consolackin Ruiz Gi ‘Adaptacion Descartes}S: Elena ALvare? Saiz Escena de Consolacén Ru en Proyecto Descartes. Licenca CC Efercicio resuelto Vamos a aplicar el célculo de distancias usando la triangulacién. Queremos conocer la distancia ala que se encuentra el barco de la imagen, sabiendo que la distancia que separa los puntos de observacién | = 1500 metros. Los angulos de observacién son a = 50° y B 450, Imagen de R, Lachaume en Wikimedia Commons. Licenda CC Mostrar retroalimentacion Los datos son a= 50° y f= 45° con | = 1500 m. Se pide d. Por definicién de tangente: tg x= = (1) tgp =* 2] Ademés |=m+n [3] Despejo m de [1] m= = Despejo m de [3] : a Igualo ambas expresiones n= 4 [4] Despejo n de [2] Sustituyo n en [4] aa Agrupo 1s S+e Saco factor cominad I=d(-5 +=) = a@Zenisty ' eget Despejo d d= igs ef Sustituyolosdatos d = 1500- (#22845) - 15,61 m tg50+tg45 Vamos a calcular la altura de una torre sabiendo la distancia que la separa de! observador y el 4ngulo de observacién. En este caso d= 250 m y a=20°, Mostrar retroalimentacion Los datos son «= 20° y d= 250 m. Se pide la altura de la torre x. Por definicién de tangente: x tga=s Despejo x x=d:tgn Sustituyo los datos x=d-tg«=91m Las dos relaciones entre seno, coseno y tangente de un dngulo permiten calcular dos de ellas conocidas la tercera. Siconocemos el sen «, podemos conocer el cos « y la tg x, ya que Como 1 = sen? «+ cos’, si despejamos el coseno: cos x= 1 — sen? « sen x T= sen « De la misma forma, si conocemos el cos «, podemos conocer el sen « y la te o ya que Como 1 =sen’ «+ cosa, si despejamos el seno: sen x= J1— cos? « senx ‘1 — cos? «x cos « cos « 2. Telecomunicaciones Fada ae Las telecomunicaciones son las comunicaciones realizadas a distancia, sin emplear cables, es decir, se realiza una comunicacién inalambrica. En los sistemas de comunicacién inalambrico, la informacién que queremos transmitir, como sonidos, imagenes y datos es codificada en forma de ondas electromagnéticas, Los elementos de las comunicaciones inalambricas son: LA L\ fod 5 — —\ Antena transmisora Antena receptora Imagen de elaboracién propia © Transmisor: se encarga de generar, codificar y amplificar la informacién que se va a transmitir. © Antena transmisora: su funcién es transmitir la sefial y propagarla. @ Antena receptora: es la encargada de recoger la sefial y enviarla al receptor. @ Receptor: su funcidn es reconstruir la informacién transmitida. A veces es necesario intercalar estaciones terrestres que distribuyan y amplifiquen la sefial para que lleque en buenas condiciones a su destino, Estos elementos de comunicacién estan presentes en elementos tan cotidianos hoy en dia como los teléfonos maviles y los GPS, que vamos a desarrollar en los siguientes apartados. 2.1. Telefonia movil Fada ~~ El teléfono mévil es un dispositive inalambrico y portatil que permite la comunicacidn por voz, a través de mensajes de texto y generalmente con conexién a Internet, Vamos a ver a continuacién cuales son los procesos que se dan lugar entre una llamada desde un teléfono mévil y su posterior recepcién por otro, Funcionamiento de la telefonia mévil Para poder establece comunicacién a través de un teléfono mdvil es necesario disponer de: © Una red de comunicaciones (0 red de telefonia mévil) que esté compuesta de antenas repartidas por la superficie terrestre. © Los terminales (0 teléfonos moviles) que permiten el acceso a dicha red, Tanto las antenas como los terminales son emisores-receptores de ondas electromagneticas. La operadora reparte el area en varios espacios, llamados células, normalmente hexagonales , como en un Juego de tablero, creando una inmensa red de hexagonos. De ahi viene el nombre de celular que en los Paises hispanohablantes le dan al teléfono mévil ed hexagonal Imagen de Fernando en Wikimedia Commons. Licenda CC La forma hexagonal es la forma geométrica que permite ocupar todo el espacio, cosa que no ocurriria si fueran circunferencias. En cada célula hay una estacién base que seré una antena que tiene una amplitud para emitir y recibir en ese hexagono de espacio (célula). Cada célula utiliza varias decenas de canales. Un canal es por donde se puede emitir una llamada, es decir que por cada célula se pueden emitir varias decenas de llamadas diferentes simultaneas (una por canal) Cada canal emite las sefiales (es decir, las ondas electromagnéticas) a una frecuencia diferente, lo que da la posibilidad de que varias decenas de personas puedan comunicarse simulténeamente en cada célula sin interferirse unas con otras, una llamada se emite por un canal de la célula a una frecuencia concreta, por eso es unica. Cuando una persona se mueve de una célula para otra, pasa a utilizar una de las frecuencias de la nueva célula (se une a un canal de la nueva célula), dejando libre el canal de la célula anterior para ser usada por otra persona. | ool importante El funcionamiento de la telefonia mévil implica el uso de terminales (os teléfonos méviles) dentro de una red de antenas (las estaciones base) que se comunican entre si por l mediacién de una central de conmutacién.. - Teléfono mévil Teléfono mévil Central de conmutacion Funcionamiento de la red de telefonia mévil Imagen de elaboracién propia La central de conmutacién es la que permite la conexién entre dos terminales concretos. Cuando un teléfono hace una llamada, se conecta con la central de conmutacidn de la estacion base mas cercana y que pertenezca a la red del su operador. La central de conmutacién busca al destinatario deseado (identificado por su nlimero de teléfono mévil receptor), en la red de estaciones bases, hasta encontrar dentro de la que esta en ese momento y conecta las dos estaciones bases emitiendo un aviso de llamada al teléfono receptor. Si el receptor acepta la llamada los pone en contacto por un canal Las células son las dreas circulares que establecen las operadoras para situar las estaciones base, O Verdadero O Falso also as células tienen geometria hexagonal para ocupar todo el espacio, cosa que no sucederia si fueran circulares, Cada célula contiene decenas de canales, cada uno a una frecuencia diferente, Comprueba le aprerdlicelo O verdadero O Falso Verdadero Es cierto. De esta forma, varias decenas de personas puedan comunicarse simulténeamente en cada célula sin interferirse unas con otras. La parte de la red que permite la conexidn entre dos terminales concretos recibe el nombre de central de comunicacién. O Verdadero Falso Falso Recibe el nombre de central de conmutacién. 2.2. GPS Los sistemas de posicionamiento global o GPS (Global Positioning System) permiten determinar la posicién de objetos, personas o vehiculos con una precisién hasta de centimetros en cualquier parte del mundo. Los elementos de los sistemas de posicionamiento global son: © Un conjunto de satélites artificiales, que estan orbitando alrededor de la Tierra, © Estaciones terrestres, que supervisan el funcionamiento del sistema. © Receptores, con mapas incorporados, redes de carreteras 0 planos que ayudan al usuario del sistema a localizar una localizacién determinada, Receptor GPS Imagen de Classen Wikim Commons, Licencia CC El GPS consta de una red de 24 satélites en drbita a 20.000 km con trayectorias sincronizadas y que cubren toda la superficie terrestre. Esos satdlites son utilizados como puntos de referencia para las ubicaciones en la superficie de la Tierra. i /eportante eae El funcionamiento del sistema GPS se basa en el principio matematico de la triangulacién Paes las coordenadas (longitud y latitud), la altura y el tiempo en los que se encuentra un objeto, \ rE Funcionamiento del GPS El funcionamiento del sistema GPS se basa en el principio matemético de la triangulacién, como los sistemas antiguos de navegacién. Supongamos que queremos saber nuestra posicién exacta. Para calcularla tendremos que conocer a qué distancia estamos respecto a tres de esos satdlites para asi “triangular” nuestra posicién en cualquier lugar de la Tierra, A su vez la distancia a cada satdlite se determinaré midiendo el tiempo que tarda una sefial de radio, emitida por él mismo, en alcanzar nuestro receptor de GPS, pues conocemos la velocidad de la sefial, la velocidad de la luz c = 300000 km/s. En la siguiente presentacién se explica cémo se realiza la triangulacién. Funcionamiento del GPS Presentacisn de elaboracién propia alojada an Google Slides éCémo podemos saber donde estan exactamente los satdlites? Todos ellos estan a unos 20.000 km de altura en el espacio. Esta altura es un gran beneficio para este caso, porque algo que est a esa altura est bien despejado de la atmésfera. Eso significa que orbitaré de manera regular y predecible mediante ecuaciones matematicas sencillas. En tierra, todos los receptores de GPS tienen un calendario programado que les informan donde esta cada satélite en el espacio, en cada momento. Adems las orbitas de los satélites son muy exactas, aunque con el fin de mantenerlas asi, los satélites de GPS son monitoreados de manera constante por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, que utilizan radares muy precisos para controlar constantemente la exacta altura, posicién y velocidad de cada satdlite. éPor qué se necesitan tres satélites para posicionar un objeto en los sistemas GPS? Reflexion Imagen de H.Arbas en Wikimedia, CC Mostrar retroalimentacion In, ya que existen muchos puntos Con un solo satdlite no podemos determinar la posici jue se encuentran a la misma distancia de éste. | Son necesarios al menos tres satdlites para determinar la posicién de un punto sobre la | {Tierra con mas exactitud. 3. Introducci6n a la robética =) da ZS En la actividad tecnoldgica, se ha procurado siempre buscar la eliminacién de la posibilidad del fallo humano y una mejora de las condiciones de trabajo de los operarios. Podemos distinguir tres fases en esa busqueda de la optimizacién de las actividades tecnoldgicas: la mecanizacion, la automatizacidn y la robotizacién. Primera fase: mecanizaci El operario pasa de hacer un trabajo manual a controlar o programar una maquina que realiza ese trabajo. Las maquinas no sdlo reducen el trabajo manual sino el numero de operarios ocupados en esa tarea. Un ejemplo es el empleo de una cinta transportadora para trasladar objetos de un lugar a otro, En la imagen, tomada en 1947, el empleado supervisa las patatas, que son llevadas a otro punto para su embalaje, Imagen de Florida memory en Flickr. Domi Segunda Fase: automatizacion En esta fase, |a maquina puede realizar un trabajo sin la necesidad de un control permanente por parte del operario una vez que se ha puesto en marcha. El trabajo de éste es supervisar que el proceso de automatizacién se lleve correctamente, pudiéndo hacerlo en una sala de control Si seguimos con el ejemplo de la cinta transportadora, la automatizacién se produce cuando se incorporan elementos a la cinta capaces de realizar la distribucidn de los objetos que transporta (por tamajios, colores, etc...) a través de sensores o elementos mecénicos. Tercera fase: robotizat En esta ultima fase se sustituye, ademas dal trabajo manual del operario, el de la toma de decisiones. De esta fase se encargan los robots, que son maquinas que reciben instrucciones a través de un programa y, sin necesidad de supervisién externa, toman decisiones. Puedes ver el siguiente video de cémo se realiza la distribucién de los paquetes en un centro lagistico de la empresa Amazon. Cantro logistico de Amazon Video de CHET alejado en Youtube 3.1. Componentes de un robot 1 ada “~~ En el apartado anterior hemos visto que |a maquina es capaz de realizar un trabajo dirigido por un operario, el automata es capaz de realizar el trabajo sencillo y repetitive sin necesidad de supervisidn y el robot es capaz de decidir qué trabajo tiene que hacer. En un robot podemos distinguir los siguientes sistemas: Sistema mecénico. Esté formado por los componentes que hacen posible el movimiento dal robot. Encontramos los siguientes componentes! © Los motores 0 actuadores, que transforman |a energia eléctrica en mecanica. @ Las articulaciones, que unen dos piezas mdviles del robot. @ Las piezas auxiliares, como los engranajes, poleas, tubs y ruedas. e La estructura interna y externa que puede ser de diferentes materiales, como el plastico y metales. Brazo robstico Imagen de Pasimi en Wikimedia Commons. Licendia CC Sistema eléctrico: almacena y envia energia eléctrica a todos los componentes que la requieran. Esta formade por baterias y cableado eléctrico. Sistema de control: conjunto de circuitos electrénicos que indican a cada parte del robot cémo y cuando funcionar. El componente principal es el procesador o unidad central de procesamiento (CPU) (CPU de un robot industrial Imagen de c+ en Wikimedia Commons. Licendia CC Podemos programar al robot para que realice una tarea especifica. Mediante un dispositive de entrada de datos, podemas comunicarnos con el procesador y éste enviara por todo el sistema de control nuestras instrueciones, Sistema sensorial: recibe informacién del entorno y equivale a los sentidos del ser humano. Sus components son los sensores, Dependiendo del trabajo que realice el robot, pademos encontrar diferentes tipos de sensores. Los mas comunes son: © Sensores de sonido, que permiten detectar al robot las ondas sonoras, © Sensores de distancia, que permiten determinar la proximidad o lejania de un objeto. @ Sensores de contacto, que se activan cuando un objeto los toca. © Sensores de luz, capaces de detactar un aumento o disminucién de luminosidad o incluso color. © Sensores de temperatura, que recogen datos de temperatura ambiente o de un objeto 63. ee + Senzores de un robot Imagen de OSRF en Wikimedia Commons. Licenca CC a, /mportante ae Un robot. r formado por diferentes sistemas: mecanico, eléctrico, de control y sensorial. eh 2 Todos los componentes que forman un robot los puedes ver en el siguiente video. Componentes de un robot Video de Grupo Educarealojado en Youtube Reflexion En la imagen se muestra un brazo robstico. Ax L Brazo robstico Imagen de Ned90 en Wikimedia Commons. Dominio piblice Qué sistemas forman este robot? Mostrar retroalimentacion | Mecénico: los motores que hace que los brazos giren y se muevan arriba y abajo; las{ articulaciones que lo forman y las piezas auxiliares: los engranajes y tubos. Ademas su estructura interna y externa construida principlamente por metal y plastico. | Eléctrico: la bateria que proporciona energia eléctrica a los motores y su cableado De control: formado por la CPU del brazo, que recibe instrucciones a través de un Programa para ejecutar sus movimientos, Sensorial: formado por los sensores del brazo, que en este caso los principales son de contacto y distancia. 3.2. Aplicaciones de la robética =) da ZS Aplicaciones industriales Los robots ya forman parte cotidiana en la produccién industrial y los podemos ver funcionando en multitud de procesos industriales: © Procesos de soldadura: el robot puede soldar ahorrandole al operario el peligro de las altas temperaturas y los vapores toxics que se desprenden en el proceso, Robot soldador Imagen de Rebotworl« en Wikimedia Co © Aplicacién de pintura, esmalte y adhesivos. Es un trabajo repetitivo adecuado para que lo haga una maquina en el que ademas se suele trabajar con productos toxicos, © Operaciones de corte. Tornos, fresadoras, taladrados, pulidos, etc. Las maquinas de control numérico permiten llevar a cabo estas operaciones con la maxima precision y sin riesgo. @ Disefio de planos. Introduciendo las instrucciones apropiadas, el robot se encarga de hacer el trazado de planos complejos o de escribir, Imagen de MT. Schaffer en Wikimedia Commons. Licenda CC @ Movimiento de piezas. Los robots se encargan de colocar las piezas o los materiales en plataformas, de suministrarselas a las maquinas o de extraer de estas ultimas los productos terminados. © Montaje y ensamblado. Son robots quienes se encargan de piezas muy pequefias necesitadas de una gran precision, como pueden ser los componentes eléctricos o electrénicos. Otras aplicaciones Ademas de en la industria, el uso de robots se ha extendido a numerosos campos. © Medicina: podemos encontrar robots en el laboratorio (preparacién de muestras y toma y andlisis de disoluciones) y en el quirdfano, realizando operaciones. Cinugia robstica Imagen de Nmur en Wikimedia Commons. Licenda CC © Agricultura: pueden realizar tareas de recogida y seleccién de productos , asi como de realizar procesos de casecha de plantaciones. © Astronautica: se usan para realizar exploraciones espaciales, como el Mars Opportunity en la exploracién de la superficie de Marte, bars Opportunity Imagen de NASA.en Wikimedia Commons. Domin © Prospecciones submarinas: los robots realizan inspecciones y mantenimientos de tuberias de petrdleo, gas 0 aceite en las plataformas oceanicas. | Merportante eee Podemos encontrar aplicaciones de la robstica en multitud de campos: industria, medicina, went astronautica e incluso en tareas domésticas. ——€2 —— Robots y GPS En la actualidad un campo de estudio de la robstica es el de la implantacién de sistemas GPS en robots Para que puedan desplazarse por las ciudades y carreteras usando los sistemas de posicionamiento global (Gps). ‘Robot con GPS incorporado Imagen de Mardus en Wikimedia Commons. Licenia CC Los programas que los gobiernan le permiten calcular trayectorias, evitar paredes y obstaculos para encontrar un camino, suave y seguro, de forma similar a cémo hacen los humanos. Las aplicaciones de estos sistemas pueden ser miles, pues la independencia del movimiento puede hacerle salvar grandes distancias para realizar su cometido, como puede ser una entrega de un paquete o llevar sustancias paligrosas, (—hereseee = Robot aspiradora La robética también ha llegado a las tareas domésticas. En el video siguiente puedes ver cémo funciona un robot aspiradora a | 4. Resumen oO” = ) | Merportante eee La trigonometria se usa en muchos campos técnicos, entre ellos el de la navegacisn y el posicionamiento de objetos. c Elaboracién propia La relacién mas importante para poder resolver un tridngulo es el teorema de en un triangulo recténgulo, de catetos b y c, y de hipotenusa a, se cumple que b? + c2= a Las razones trigonométricas mas importantes de un angulo agudo son el seno, el coseno y la tangente del Angulo. gateta puesto sena Tipatenusa we LO cateto adyacente cateta adyacente cose hipatenusa: cateto opuesta cateto opuesto tga = Gateto adyacente Imagen de Consolacén Rul en Proyects Descartes. Licence CC Se conoce como formula fundamental de la trigonometria a la siguiente expresién que Felaciona el seno y el coseno de un angulo: 1= sen? x + cos? La tangente, el seno y el coseno de un angulo se relacionan a través de la expresién siguients sen x tg x= OS cos & mm ——) ——— > Merportante Las telecomunicaciones son las comunicaciones realizadas a distancia, sin emplear cables. es decir. se realiza una comunicacién inalémbrica, Estos elementos de comunicacidn estén presentes en elementos tan cotidianos hoy en dia como los teléfonos moviles y los sistemas GPS @ El funcionamiento de la telefonia mévil implica el uso de terminales, los teléfonos méviles, dentro de una red de antenas, las estaciones base, que se comunican entre si por mediacién de una central de conmutacion. © | funcionamiento del sistema GPS se basa en el principio matematico de la triangulacién para dar las coordenadas (longitud y latitud), la altura y el tiempo en los que se encuentra un objeto. Se precisa de la disposicién de al menos 3 satdlites para posicionar el objeto. Estos satdlites se encuentran a una distancia de unos 20000 km y forman en total una red de 24 satélites que cubren todos los puntos de la superficie terrestre. { Merportante Buscando una mejora de los procesos que forman una actividad industrial, el ser humano ha introducido las maquinas, capaces de realizar un trabajo dirigido por un operario, los autématas, capaces de realizar el trabajo sencillo y repstitivo sin necesidad de supervision y los robots, capaces de decidir qué trabajo tienen que hacer. Imagen de Andren Dressel en Wikimedia Commons. Licenca CC Un robot esta formado por diferentes sistemas: @ Sistema mecdnico. Esté formado por los componentes que hacen posible el movimiento de! robot (Los motores o actuadores, las articulaciones, las piezas auxiliares y la estructura interna y externa) © Sistema eléctrico: almacena y envia energia eléctrica a todos los componentes que la requieran (baterias y cableado eléctrico) © Sistema de control: conjunto de circuitos electrénicos que indican a cada parte del robot cémo y cuando funcionar. El componente principal es el procesador 0 unidad central de procesamiento (CPU). © Sistema sensorial: recibe informacion del entorno y equivale a los sentidos del ser humano. Sus componentes son los sensores, Podemos encontrar aplicaciones de la robética en multitud de campos: industria, medicina, agricultura, astronautica e incluso en tareas domésticas. 5. Para aprender hazlo ta Fada oS Realiza unos ejercicios de calculo de las razones trigonométricas interactuando con la siguiente escena’ =eda@d 4 so Matematicas isis" Se ERPREUQMAETETM —Contendos | circles | Autowvaluaie "eran de ales Teerema de Beagras Objetivos Gilcce de dieancae ‘2Razones trigonométricas En esta quincena aprenderas a: Relaciones fundamentals 5 \ i i * Reconocer triangulos semejantes. ‘aResshcdn de dngulesrecténgulos Des laos * " * Calcular distancias inaccesibles aplicando la Un eaters yun ingle apudo semejanza de trigngulos. Hipotenusa y un dngule agude RESUEN * Nociones basicas de trigonometria. * Calcular la medida de todos los lados y los 4ngulos de un tridngulo rectangulo a partir de dos datos. Elbillar La semejanza es la lave para hacer carambola. Con un. clic fen la imagen podrés probar tus Al pulsar en la imagen habilidades en el billar minutos cada uno, con trigonometria y la'seme Autora: Consolaciin Ruiz Gil ‘Adaptacion Descartes}S: Elena ALvare? Saiz Escena de Consolacén Ru en Proyecto Descartes. Licenca CC Aplica el método de la triangulacién para calcular la distancia al barco, sabiendo que m y los angulos de abservacién son a= 30° y Efercicio resuelto Imagen de R, Lachaume en Wikimedia Commons. Licenda CC Mostrar retroalimentacion Los datos son «= 30° y B= 40° con | = 500 m. Se pide d. Hay que aplicar la formula siguiente = pp tgutab a= Waecregp) tg30-tg40 Sustituyo los datos 4 = 500 « Ceortgen) )=171m Comprueba le aprerdlicelo En una red de telefonia la estacidn base se encarga de buscar al destinatario de una llamada realizada desde un teléfono mévil O Verdadero O Falso iFalso Ese proceso lo realiza la central de conmutacién, Los satdites GPS se encuentran a una distancia préxima de la superficie de a terra, a unos 400 km. O verdadero O Falso @ encuentran a unos 20000 unas mejores condiciones de juncionamiento. La robotizacién y la automatizacién son el mismo proceso. O verdadero O Falso Falso a robotizacién incorpora la toma de decisiones, cosa que la automatizacidn no hace. Los sensores se encargan de proporcionar informacién al robot para que realice su tarea. O Verdadero O Falso Verdadero | Cierto. A través del sistema sensorial, el robot recibe informacién del entorno. Este jistema equivale a los sentidos dal ser humano. Aviso Legal Aviso Legal El presente texto (en adelante, el "Aviso Legal’) regula el acceso y el uso de los lcontenidos desde los que se enlaza. La utilizacién de estos contenidos atribuye la condicién de usuario del mismo (en adelante, el "Usuario’) ¢ implica la aceptacién lena y sin reservas de todas y cada una de las disposiciones incluidas en este |Aviso Legal publicado en el momento de acceso al sitio web. Tal y como se explica mas adelante, la autoria de estos materiales corresponde a un trabajo de la Comunidad Auténoma Andaluza, Consejeria de Educacién y Deporte (en adelante Consejeria de Educacién y Deporte) Con el fin de mejorar las prestaciones de los contenidos ofrecidos, la Consejeria de Educacién y Deporte se reserva el derecho, en cualquier momento, de forma unilateral y sin previa notificacién al usuario, a modificar, ampliar 0 suspender ltemporalmente la presentacién, configuracién, especificaciones técnicas y servicios del sitio web que da soporte a los contenidos educativos objeto del presente Aviso Legal. En consecuencia, se recomienda al Usuario que lea atentamente el presente |Aviso Legal en el momento que acceda al referido sitio web, ya que dicho Aviso puede ser modificado en cualquier momento, de conformidad con lo expuesto anteriormente. Régimen de Propiedad Intelectual e Industrial sobre los contenidos del si

También podría gustarte