Está en la página 1de 2

¿Crees que la actitud de granjero es buena?

Es muy buena porque nos da a entender de que primero debemos pensar en la otra persona porque esa
persona puede estar pasando por un momento muy malo y de que como somos una persona con
buenas intenciones debemos hacerlo lo correcto yo seamos una buena acción en el futuro esa buena
acción nos devolverá de otra forma por lo cual es bueno hacer buenas acciones a las demás personas
para que tomen como ejemplo y así que a una buena comunión

¿De qué sirve si el hombre gana el mundo entero si pierde su alma?

El hombre cuando trabaja estudia tiene una carrera quiere ganarse el mundo para el beneficio de sí
mismo y no piensa en el beneficio de su familia de las de las personas que quiere y al final pierden su
alma por el egoísmo pues no ser empático con las demás personas y así mayormente si queremos que
no pero están más deberíamos cuando ya tenemos dinero o una buena economía para las personas
necesitadas para el bien de él porque hay que pensar en el prójimo antes de nosotros mismos

¿Instruye la historia del granjero?

La historia del granjero ,de que tenemos ser personas solidarias y empáticas y de cuando hacemos una
buena acción esa buena acción va a volver a nosotros porque nosotros reacción la madera adecuada
solitaria con la de otra persona y para que las demás personas lo tomen como ejemplo

Palabra de dios

Si quieres entrar en esta vida guarda los mandamiento no mates, no cometas adulterio, no robes, no
debes no des falsos testimonios, honrar a tu padre y madre, ama a tu prójimo como a ti mismo mt.19,
17-19

PREGUNTAS

¿Cuáles son los valores que invita a un emprendedor ético a apreciar el séptimo mandamiento?

Para triunfar en el mundo del emprendimiento hace falta mucho más que suerte y talento.

Comenzar un negocio implica establecer unos valores o pilares fundamentales sobre los que se basará la
empresa y sus trabajadores para alcanzar el éxito.

Estos valores marcarán el norte y los caminos que se tomarán para pasar de un emprendimiento más a
un caso de éxito.

Ambición, Curiosidad, Firmeza, Soñador, Liderazgo y Valentía

Dichos valores no solo deberán estar presentes en la empresa, deben también ser transmitidos a todo el
grupo para que sean transformados en herramientas para el éxito.

¿Cuál es el objetivo de la justicia?

La justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quién le pertenece esa
cosa por derecho. La justicia es ética, equidad y honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno
lo que le corresponde.
¿Por qué el trabajo es un derecho de cada ser humano?

El derecho al trabajo es un derecho fundamental y esencial para la realización de otros derechos


humanos y constituye una par- te inseparable e inherente de la dignidad humana. Toda persona tiene
derecho a trabajar para poder vivir con dignidad.

¿Qué tiene que ver la ecología con el séptimo mandamiento?

La ecología tiene que ver con el séptimo mandamiento ya que prescribe la práctica de la justicia y de la
caridad en el uso de los bienes terrenos y los frutos del trabajo de los hombres”. CEC, 2452: “Los bienes
de la creación están destinados a todo el género humano.

¿Cuáles son los pecados contra el séptimo mandamiento?

- Robar.

- Causar daño al prójimo en sus bienes.

- No pagar el justo salario a los empleados y obreros.

- Servirse de la miseria del prójimo.

- Prestar dinero u otra cosa exigiendo un interés excesivo.

- Engañar al prójimo en el comercio con monedas falsas.

- Retener bienes ajenos contra la voluntad de sus dueños.

- Colaborar en cualquier robo.

¿Qué es la solidaridad?

Adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones


comprometidas o difíciles

La sociedad debe desarrollar el bien común que no es más que darle a cada quien lo que corresponde
para vivir en paz en justicia, fraternidad, armonía y justicia.

Propuesta para en bien común del medio ambiente

El bien común contribuye al bienestar, el cuidado y preservar de la áreas naturales biodiversas a través
del respeto y la cooperación social, evitando así la contaminación en las áreas naturales.

El bien común favorece de gran manera el cuidado de las áreas naturales, por lo general una sociedad
que mantiene el bien común, posee una conciencia y sensibilidad a la naturaleza muy asertiva,
desarrollando actividades sostenibles a través de recursos naturales renovables.

También podría gustarte