TEMA 1: ARDUINO
¿qué es Arduino?
OSCAR RAMIREZ 1
El código abierto de Arduino es particularmente amigable para los usuarios nuevos y
experimentados. Hay miles de ejemplos de código de Arduino disponibles en Internet.
Esta flexibilidad en su diseño combinado con el hecho de que el software de Arduino es
gratuito, las placas de hardware tienen un precio asequible, y tanto el software como el
hardware son fáciles de aprender, ha llevado a crear una gran comunidad de usuarios
que han contribuido con código e instrucciones para una gran variedad de proyectos
basados en Arduino.
4. ¿Elementos que está conformado?
El Arduino UNO puede ser alimentado desde un cable USB de tipo B o mini procedente
de tu ordenador o desde una fuente de alimentación entre 6V y 18V. En la imagen de
arriba, la conexión USB está etiquetada (1) y el conector de la fuente de alimentación
(2).
Ademas, la conexión USB sirve para cargar código en la placa de Arduino desde donde
se pueden enviar datos de la programación e instrucciones a la placa.
Conexiones (4):
Los pines o conexiones de Arduino se utilizan para conectar los cables que se van a
necesitar para construir un circuito. Este tipo de conexiones tiene varios pines, cada uno
de los cuales está impreso en la placa y se utilizan para diferentes funciones:
GND: Hay varios pines GND en Arduino, se usan para conectar a tierra el circuito.
VIN: Se usa para conectar la alimentación de la placa con una fuente externa de entre 6
y 12VDC.
OSCAR RAMIREZ 2
Puertos de entrada Analógicos (5):
El área de pines bajo la etiqueta ‘Análoga In’ (A0 a A5 en la UNO) son los pines de
entrada analógica. Estos pines pueden leer la señal de un sensor analógico y convertirla
en un valor digital que podemos leer e interpretar.
Esta entrada realiza la función de acceso directo para grabar, desde el PC al circuito,
cualquier programa sin necesidad de utilizar el puerto USB.
LED TX RX (9):
Estos pines se pueden utilizar tanto para la entrada digital (como para indicar si se pulsa
un botón) como para la salida digital (como para alimentar un LED).
Pin AREF que se utiliza para fijar una tensión de referencia externa (entre 0 y 5 voltios)
como límite superior de las clavijas de entrada analógica.
OSCAR RAMIREZ 3
Chip de Arduino (12):
OSCAR RAMIREZ 4
Una red de comunicación es un conjunto de elementos con características comunes
interceptadas o conectadas a través de un medio físico común, con el objetivo de
compartir y optimizar recursos a través de una disposición física en particular. La
familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos en los que se basa
Internet y que permite la transmisión de datos entre dos dispositivos. Los dos protocolos
más importantes que componen esta familia son el protocolo TCP (Protocolo de Control
de Transmisión) y el protocolo IP (Protocolo de Internet) ya que son lo más utilizados y
los primeros que se definieron, pero hay muchos más tales como el HTTP (HyperText
Transfer Protocol) que es el que utilizamos para buscar páginas web o el ARP (Address
Resolution Protocol) que utilizamos para resolver direcciones. El TCP/IP sirve para
enlazar dispositivos que utilizan sistemas operativos distintos ya sea sobre redes de área
local (LAN) o de área extensa (WAN). El modelo OSI se creó como una aproximación
teórica al modelo TCP/IP que es el que realmente se usa, ambos modelos utilizan los
mismos principios, pero en el OSI es más fácil de entender, la diferencia principal entre
estos modelos es que en el modelo TCP/IP las capas de aplicación, presentación y
sesión del modelo OSI se agrupan en una sola en el modelo TCP/IP que sería la capa de
aplicación.
2. ¿Dónde se implementa?
Los dispositivos de red con los que la gente está más familiarizada se denominan
dispositivos finales. Estos dispositivos constituyen la interfaz entre la red humana y la
red de comunicación subyacente. Algunos ejemplos de dispositivos finales son:
Computadoras (estaciones de trabajo, computadoras portátiles, servidores de archivos,
servidores Web) Impresoras de red Teléfonos VoIP Cámaras de seguridad Dispositivos
móviles de mano (como escáneres de barras inalámbricos, asistentes digitales
personales (PDA)) En el contexto de una red, los dispositivos finales se denominan
host. Un dispositivo host puede ser el origen o el destino de un mensaje transmitido a
través de la red. Para distinguir un host de otro, cada host en la red se identifica por una
dirección. Cuando un host inicia una comunicación, utiliza la dirección del host de
destino para especificar dónde debe ser enviado el mensaje. En las redes modernas, un
host puede funcionar como un cliente, como un servidor o como ambos. El software
instalado en el host determina qué rol representa en la red. Los servidores son hosts que
tienen software instalado que les permite proporcionar información y servicios, como e-
mail o páginas Web, a otros hosts en la red. Los clientes son hosts que tienen software
instalado que les permite solicitar y mostrar la información obtenida del servidor.
3. ¿Importancia en el mercado o sistemas de producción?
En el entorno de la automatización de procesos industriales, las redes de
comunicación industrial entre los dispositivos que intervienen en el control de estos
sistemas, son una cuestión clave para permitir no sólo un correcto funcionamiento, sino
también la supervisión y control de estos procesos.
Nos encontramos en un mundo interconectado en el que la maquinaria industrial con
capacidad de comunicación puede funcionar de forma autónoma o con una mínima
interacción humana.
La columna vertebral de la interconectividad son las avanzadas redes de comunicación
industrial que utilizan protocolos de comunicación que han evolucionado con el
tiempo.
OSCAR RAMIREZ 5
La arquitectura de los sistemas de automatización industrial debe basarse en estas
sólidas redes de comunicación para lograr una mayor transformación digital de los
procesos de la planta de producción.
Son necesarias para el intercambio de datos, el control de datos y la flexibilidad para
conectar dispositivos o máquinas de diferentes fabricantes en la misma instalación.
En este artículo vas a conocer con todo detalle lo que necesitas saber sobre este tipo de
red de comunicación entre dispositivos y su importancia en la distribución de datos en
un sistema de automatización industrial
Bibliografía.
OSCAR RAMIREZ 6
LIBRO Arduino en La Electrónica Analógica y Digital facultad de ingeniería eléctrica y
electrónica.
OSCAR RAMIREZ 7