Está en la página 1de 7

OSCAR ADRIAN RAMIREZ QUIROZ #2011910110172

TEMA 1: ARDUINO 
¿qué es Arduino?

Es una plataforma de electrónica «open-source» o de código abierto cuyos principios


son contar con software y hardware fáciles de usar. Básicamente lo que permite esta
herramienta es la generación de infinidad de tipos de microordenadores de una sola
placa, que luego pueden tener una amplia variedad de usos según la necesidad de la
persona que lo cree. Es decir, una forma sencilla de realizar proyectos interactivos para
cualquier persona.
Entonces, te imaginas ya para qué sirve un Arduino con un Arduino puedes crear
básicamente lo que quieras, desde una báscula, un reloj, hasta unas puertas controladas
por voz, etc. Para que puedas entender cómo podemos pasar de un microordenador a un
sistema complejo como el que acabamos de mencionar, vamos a ahondar en qué son las
placas Arduino y en su historia

2. ¿En dónde utilizamos Arduino?


Podemos usar Arduino como una herramienta de prototipado, para hacer un despliegue
rápido de una idea o medir de una manera objetiva resultados. Con Arduino también
podemos hacer “Smart” las cosas, es decir, que se conecten a internet. Podemos
twitterar, mandar correos, publicar en otras redes sociales, poner datos en tiempo real en
internet o en un servidor privado, compartir su estado, interactuar con el entorno
remotamente.
En la automatización industrial, domótica, herramienta de prototipado, plataforma de
entrenamiento para aprendizaje de electrónica, tecnología para artistas, eficiencia
energética, monitorización, adquisición de datos, DIY, aprendizaje de habilidades
tecnológicas y programación.
En la educación tanto en institutos en secundaria y bachillerato como en formación
profesional y la universidad, Arduino ha entrado con mucha fuerza para entrenar
habilidades y como herramienta pedagógica.
3. ¿Para qué sirve?
Para todo, desde robots y una manta eléctrica para calentar tu espalda dolorida hasta
máquinas recreativas, e incluso un cubilete para lanzar dados en el popular Parchís, la
placa de Arduino puede ser usada como controlador de casi todo proyecto electrónico
que te propongas llevar a cabo. Arduino se puede utilizar para desarrollar elementos
autónomos, o bien conectarse a otros dispositivos o interactuar con otros programas,
para interactuar tanto con el hardware como con el software. Sirve tanto para controlar
un elemento, pongamos por ejemplo un motor que nos suba o baje una persiana basada
en la luz que haya gracias a un sensor conectado al Arduino, o bien para transformar la
información de una fuente, como puede ser un teclado, y convertir la información a algo
que entienda, por ejemplo, un ordenador.

OSCAR RAMIREZ 1
El código abierto de Arduino es particularmente amigable para los usuarios nuevos y
experimentados. Hay miles de ejemplos de código de Arduino disponibles en Internet.
Esta flexibilidad en su diseño combinado con el hecho de que el software de Arduino es
gratuito, las placas de hardware tienen un precio asequible, y tanto el software como el
hardware son fáciles de aprender, ha llevado a crear una gran comunidad de usuarios
que han contribuido con código e instrucciones para una gran variedad de proyectos
basados en Arduino.
4. ¿Elementos que está conformado?

Alimentación USB/5VDC (1 y 2):

El Arduino UNO puede ser alimentado desde un cable USB de tipo B o mini procedente
de tu ordenador o desde una fuente de alimentación entre 6V y 18V. En la imagen de
arriba, la conexión USB está etiquetada (1) y el conector de la fuente de alimentación
(2).

Ademas, la conexión USB sirve para cargar código en la placa de Arduino desde donde
se pueden enviar datos de la programación e instrucciones a la placa.

Regulador de voltaje (3):

El regulador de voltaje controla la cantidad de voltaje que se deja entrar en la placa de


Arduino; por lo que no dejará pasar un voltaje superior al establecido que podría dañar
el circuito.

Conexiones (4):

Los pines o conexiones de Arduino se utilizan para conectar los cables que se van a
necesitar para construir un circuito. Este tipo de conexiones tiene varios pines, cada uno
de los cuales está impreso en la placa y se utilizan para diferentes funciones:

Reset: Permite el reseteo del micro controlador.

5V y 3.3V: la clavija de 5V suministra 5 voltios de energía, y la clavija de 3.3V


suministra 3.3 voltios de energía. La mayoría de los componentes simples usados con el
Arduino funcionan bien con 5 o 3.3 voltios.

GND: Hay varios pines GND en Arduino, se usan para conectar a tierra el circuito.

VIN: Se usa para conectar la alimentación de la placa con una fuente externa de entre 6
y 12VDC.

OSCAR RAMIREZ 2
Puertos de entrada Analógicos (5):

El área de pines bajo la etiqueta ‘Análoga In’ (A0 a A5 en la UNO) son los pines de
entrada analógica. Estos pines pueden leer la señal de un sensor analógico y convertirla
en un valor digital que podemos leer e interpretar.

Microcontrolador Tamegua 328 (6):

Esta zona de la placa es el circuito integrado que actúa como cerebro/procesador de la


placa de Arduino sobre el que vamos a implementar la programación.

Entrada ICSP (In Chip Serial Programar) (7):

Esta entrada realiza la función de acceso directo para grabar, desde el PC al circuito,
cualquier programa sin necesidad de utilizar el puerto USB.

Indicador LED de alimentación (8):

LED de encendido de la placa de Arduino que indica si el microprocesador esta activo.

LED TX RX (9):

TX es la abreviatura de transmisión de datos y RX es la abreviatura de recepción de


datos. Estas marcas comunes aparecen con regularidad en la electrónica para indicar los
pines responsables de la comunicación serie. Así mismo, Estos LED se activan
visualmente cuando la placa está recibiendo o transmitiendo datos.

Puertos Digitales (10):

Estos pines se pueden utilizar tanto para la entrada digital (como para indicar si se pulsa
un botón) como para la salida digital (como para alimentar un LED).

Puerto de conexiones (11):

5 entradas o salidas auxiliares (de la 8 a la 12).

3 salidas 9, 10 y 11 que permiten la modulación por ancho o de pulso.

Salida 13 que sirve para conectar un led directamente a tierra.

Salida a tierra GND.

Pin AREF que se utiliza para fijar una tensión de referencia externa (entre 0 y 5 voltios)
como límite superior de las clavijas de entrada analógica.

OSCAR RAMIREZ 3
Chip de Arduino (12):

Permite identificar un dispositivo USB por el ordenador, es como su tarjeta de


identificación o D.N.I. personal

Botón de RESET (13):


Al presionarlo conectará temporalmente el pin de Reset a tierra y reiniciará cualquier
código que esté cargado en el microcontrolador de Arduino.

5 ¿Importancia en el comercio o universidad o dónde?

El uso de los microcontroladores se ha vuelto muy importante en nuestra vida ya que


gracias a su existencia se han creado los llamados Arduino, su uso se vio llevado en
diferentes ramas que podía facilitar al ser humano como el uso en la domótica. Se puede
aplicar a prácticamente cualquier proceso que quiera ser automatizado. Desde controlar
un invernadero, prender el foco de tu casa automáticamente por Wifi o incluso leer la
computadora de tu vehículo. Se puede usar para aplicaciones caseras o incluso en
ambientes industriales. La función es la de automatizar procesos digitales. Esto es, el
uso del procesador que tiene para la creación de aplicaciones que resuelvan problemas.
Puedes comenzar a crear domótica, leer tags de credenciales, etc. Uno de los tutoriales
más vistos de Arduino, te permite aprender a leer tags o credenciales RFID. También si
prefieres dar acceso a tus puertas no mediante RFID sino con tu huella digital también
te invito a visitar este tutorial, donde se usa un lector de huella digital con Arduino.

La principal función es poder crear un prototipo electrónico de manera rápida con el


propósito de validar alguna propuesta. Su diseño permite poder aprender el lenguaje de
forma muy rápida incluso para personas ajenas a la electrónica y/o programación. Si
bien el código no genera un programa muy optimizado, la rapidez del desarrollo para un
prototipo supera a esta desventaja.

6 ¿Explique con sus palabras como es el sistema de funcionamiento?


Básicamente puedo decir que es una plataforma bajo costo y fácil de utilizar. Cuenta
con una placa de circuito impreso con un microcontrolador Atmel AVR que interactúa
con el mundo real conectándolo a través de los puestos de entrada y salida (presentes en
cada placa). Arduino se integra de sensores, actuadores y la placa de expansión visto en
clases. Usa Código abierto), está permitida la fabricación o ensamblaje de las placas
Arduino y la distribución del software por cualquier individuo (De ahí la variación de
precios y modelos). Muchas empresas y usuarios las fabrican con solo comprar los
componentes.
TEMA 2: COMUNICACION EN REDES

¿Qué es comunicación en redes?

OSCAR RAMIREZ 4
Una red de comunicación es un conjunto de elementos con características comunes
interceptadas o conectadas a través de un medio físico común, con el objetivo de
compartir y optimizar recursos a través de una disposición física en particular. La
familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos en los que se basa
Internet y que permite la transmisión de datos entre dos dispositivos. Los dos protocolos
más importantes que componen esta familia son el protocolo TCP (Protocolo de Control
de Transmisión) y el protocolo IP (Protocolo de Internet) ya que son lo más utilizados y
los primeros que se definieron, pero hay muchos más tales como el HTTP (HyperText
Transfer Protocol) que es el que utilizamos para buscar páginas web o el ARP (Address
Resolution Protocol) que utilizamos para resolver direcciones. El TCP/IP sirve para
enlazar dispositivos que utilizan sistemas operativos distintos ya sea sobre redes de área
local (LAN) o de área extensa (WAN). El modelo OSI se creó como una aproximación
teórica al modelo TCP/IP que es el que realmente se usa, ambos modelos utilizan los
mismos principios, pero en el OSI es más fácil de entender, la diferencia principal entre
estos modelos es que en el modelo TCP/IP las capas de aplicación, presentación y
sesión del modelo OSI se agrupan en una sola en el modelo TCP/IP que sería la capa de
aplicación.
2. ¿Dónde se implementa?
Los dispositivos de red con los que la gente está más familiarizada se denominan
dispositivos finales. Estos dispositivos constituyen la interfaz entre la red humana y la
red de comunicación subyacente. Algunos ejemplos de dispositivos finales son:
Computadoras (estaciones de trabajo, computadoras portátiles, servidores de archivos,
servidores Web) Impresoras de red Teléfonos VoIP Cámaras de seguridad Dispositivos
móviles de mano (como escáneres de barras inalámbricos, asistentes digitales
personales (PDA)) En el contexto de una red, los dispositivos finales se denominan
host. Un dispositivo host puede ser el origen o el destino de un mensaje transmitido a
través de la red. Para distinguir un host de otro, cada host en la red se identifica por una
dirección. Cuando un host inicia una comunicación, utiliza la dirección del host de
destino para especificar dónde debe ser enviado el mensaje. En las redes modernas, un
host puede funcionar como un cliente, como un servidor o como ambos. El software
instalado en el host determina qué rol representa en la red. Los servidores son hosts que
tienen software instalado que les permite proporcionar información y servicios, como e-
mail o páginas Web, a otros hosts en la red. Los clientes son hosts que tienen software
instalado que les permite solicitar y mostrar la información obtenida del servidor.
3. ¿Importancia en el mercado o sistemas de producción?
En el entorno de la automatización de procesos industriales, las redes de
comunicación industrial entre los dispositivos que intervienen en el control de estos
sistemas, son una cuestión clave para permitir no sólo un correcto funcionamiento, sino
también la supervisión y control de estos procesos.
Nos encontramos en un mundo interconectado en el que la maquinaria industrial con
capacidad de comunicación puede funcionar de forma autónoma o con una mínima
interacción humana.
La columna vertebral de la interconectividad son las avanzadas redes de comunicación
industrial que utilizan protocolos de comunicación que han evolucionado con el
tiempo.

OSCAR RAMIREZ 5
La arquitectura de los sistemas de automatización industrial debe basarse en estas
sólidas redes de comunicación para lograr una mayor transformación digital de los
procesos de la planta de producción.
Son necesarias para el intercambio de datos, el control de datos y la flexibilidad para
conectar dispositivos o máquinas de diferentes fabricantes en la misma instalación.
En este artículo vas a conocer con todo detalle lo que necesitas saber sobre este tipo de
red de comunicación entre dispositivos y su importancia en la distribución de datos en
un sistema de automatización industrial

4. ¿Elementos que pueden integrarse en la comunicación en redes?


Protocolo IP Internet Protocol es un protocolo de comunicación de datos digitales
clasificado fundamentalmente en la capa de red según el modelo internacional OSI que
se ha convertido en el estándar más utilizado en redes. Direcciones IP. Una dirección IP
es un número que identifica a un elemento de comunicación en red de un dispositivo
que utilice un protocolo IP, Que corresponde al nivel de red del modelo IP. Hay
diferentes direcciones de IP. Direcciones IPv4. Las direcciones IPv4 se expresan por un
número binario de 32 bits, se pueden expresar como números de notación decimal: Se
dividen los 32 bits de la dirección en 4 octetos. Direcciones IPv6. Tiene la misma
función que los anteriores, pero se diferencia en que esta está compuesta por 128 bits y
se expresa en una notación hexadecimal de 32 dígitos. IP estática Es una dirección IP
asignada por el usuario de forma manual, o por el servidor de la red con base en la
dirección MAC del cliente IP dinámica Es una dirección asignada mediante un servidor
DHCP (Dynamic Host Configuración Protocol) al usuario.
Puertas de enlace o Gateway. Un Gateway (puerta de enlace) es un dispositivo, por lo
general un ordenador, cuya función es interconectar redes con arquitecturas y protocolos
diferentes. Por lo tanto, su propósito se basa en traducir la información utilizada en una
red al protocolo utilizado en la red destino. A nivel doméstico la Puerta de enlace más
conocida es el router, ya que este enlaza sistemas de protocolos diferentes a Internet.
DNS. Cuando del Sistema de Nombres de Dominio (DNS, Domain Name Server) nos
referimos a la asignación de un nombre a una dirección IP, de tal forma que se
simplifica el modo de acceder a un servidor y también que lo recordemos más
fácilmente.

Bibliografía.

OSCAR RAMIREZ 6
LIBRO Arduino en La Electrónica Analógica y Digital facultad de ingeniería eléctrica y
electrónica.

Arduino autor Oscar altero.

LIBRO Redes de comunicación autor Ángel Acción Lamas.

LIBRO Comunicación a través de la red CAPITULO II

OSCAR RAMIREZ 7

También podría gustarte