antiguo
Testamento
IBIBA Virtual
LA BIBLIA
Contenido
• Analizar el proceso de
formación del canon • ¿Es la Biblia un libro
diferente a los de otras
bíblico
religiones?
• Identificar las diferentes
• ¿Es necesaria la revelación
teorías de inspiración de Dios en la biblia?
• Producir los cambios • ¿No es suficiente la
conceptuales revelación general de Dios
necesarios para una al hombre?
comprensión objetiva • ¿Es un libro digno de
de la palabra de Dios. confianza?
TEMAS
Desde la etimología
Es un sustantivo griego
común plural: biblion
Significa: “libros”
B. Es el registro de lo que
DIOS DICE actualmente a los
seres humanos.
C. Es el registro de
los tratos de
Dios con los
seres humanos.
EL
PROPOSITO
Para que los seres DE LA BIBLIA
humanos CONOZCAN a
Dios, y que SEPAN lo
que EL ESPERA de ellos.
Dos extensiones
desiguales:
Antiguo testamento
Nuevo Testamento
Extensión
Mensaje
Número de libros
Idioma
Tiempo de
escritura
“Testamento” = “Testamentum”
El término a su vez se
deriva del hebreo
“Berít”
1. Desde la
religión
2. Desde la
teología
Desde la religión
“Religare”
Es el conjunto de libros
reconocidos como
normativos y
autoritativos para la fe
Judía y fe cristiana
Significa entonces que
como cristianos, no
reconocemos como
inspirados por Dios el
Corán o el libro del
Mormón u otros,
solamente los que
conforman el canon
bíblico
Desde la teología
¿Es, contiene o llega a ser?
la Palabra de Dios, es un
libro de fe y para la fe,
donde se plasma la
historiografía de la
salvación
En ella se encuentran
mensajes de los profetas
que como sus siervos
iniciaban su ministerio con
frases como “Así dice el
Señor”
Palabras de Jesús quien
como dice el autor de
Hebreos: 1:1-2
Sus discípulos fueron
testigos oculares a
quienes se les confió la
misión de anunciar la
Palabra de Dios al
mundo
Revelación e Inspiración
Amos: 3:7
la palabra ― Galá:
revelar
“Puede tener un
significado activo o
pasivo según se refiera a
la acción de revelar o
dejar al descubierto o
bien aquello que se
revela o se deja al
descubierto”
Es uno de los pocos
verbos que se
encuentra en la biblia
en las siete estructuras
Cuando se trata de
“descubrir” que
equivale a “abrir” el
oído con el hombre
como sujeto, se puede
ver las siguientes
referencias I Sam. 20: 2,
12,13; 22:8,17. Rut: 4:4
Con Dios como sujeto:
1 Sam. 9:15; 2 Sam.
7:27; Job: 33:16
Desvelar, abrir el ojo:
Nm. 24:4, 16; Nm.
22:31; Sal. 119:18
Se usa también en
referencia a la
presentación pública de
un documento: Est.
3:14; 8:13
Dar a conocer una
palabra, Dn.10:1.
Incluye capacidad de
análisis, inteligencia y
aplicación de la
revelación en el
contexto
Gn. 35:7 cónfer Gn. 28
se revela a través de
una teofanía, puede ser
también a través de una
hierofanía
En el Nuevo
Testamento, el término
es apokaliptw
apokalypto “dejar al
descubierto” “quitar el
velo”
Y apokaluyiz
apokálypsis “acción de
descubrir o dejar al
descubierto”
“revelación”
refiriéndose a lo que se
revela.
¿Por qué es necesaria la revelación?
Por factores
diferenciales de su
naturaleza divina
respecto a la humana
El Señor no está sujeto
ni al tiempo ni al
espacio
Por sus atributos o
perfecciones
Clases de revelación
General
Especial
Revelación general
Se conoce también
como “natural”
Sal. 19:1
Se dirige a todos los
hombres en todas las
épocas y todos los
lugares
Se expresa a partir de
argumentos como:
Cosmológico
Propuesto por Tomas de
Aquino en su “summa
teológica”
Influencia aristotélica
En el que plantea que
partiendo de la existencia
del cosmos se deduce la
existencia de Dios, se
propone un primer motor
inmóvil, (Dios) que mueve
todo y Él no es movido
por nada
Cualquier cosa que se
mueva debe ser movida
por otra
Nada es causa eficiente
de sí mismo
Si no hay una primera
causa entre las causas
eficientes, no habrá una
causa última, ni
tampoco una causa
intermedia
“Se deduce que es
preciso admitir un ser
que sea necesario por sí
mismo, que no tome de
otra parte la causa de
su necesidad, sino al
contrario, que él sea
causa de la necesidad
respecto de los demás
y éste es el ser que todo
el mundo llama Dios”
Teleológico
Plantea que el orden, la
belleza y la finalidad del
mundo exige un Dios
ordenador o diseñador
El argumento se deduce
del gobierno de las
cosas
Los planetas, los
animales y las plantas
se mueven sin saberlo
hacia un objetivo
El logro de ese objetivo
es consecuencia de un
plan (diseño) y no de la
casualidad
Tiene que existir un ser
inteligente que marca el
rumbo de todas las
cosas naturales
Moral
En el que se deduce la
existencia de Dios
partiendo de la ley
moral o el sentido
humano del “deber ser”.
Emmanuel Kant sostiene
que “los seres humanos
sienten el deber de tratar
de alcanzar el mayor bien
posible”
Ontológico
Propuesto por Anselmo
de Canterbury 1033-1109,
posteriormente lo retomó
René Descartes 1596-
1650
Explicando que la idea de
Dios, quien es infinito y
perfecto, no podría ser
producida en los seres
humanos por un objeto
finito y por lo tanto debe
ser causada por Dios
mismo.
Religioso
Partiendo de la
conciencia religiosa de los
seres humanos, o de las
experiencias religiosas
existentes en todas las
culturas, se deduce la
existencia del autor de la
conciencia religiosa
humana o el verdadero
objeto de toda devoción
religiosa, es decir Dios
Aún la idolatría da
testimonio de la
conciencia religiosa
Todo ser humano adora
algo o alguien
Revelación especial
No se da de manera
generalizada a todos los
hombres, sino a
hombres o individuos
específicos en lugares y
épocas específicos
Abraham
Isaac
Jacob
Moisés
Se puede hablar de la
revelación que vino por
medio de Israel
(Antiguo Testamento)
Y la que vino en y por
medio de Jesucristo
(Nuevo Testamento)
El fundamento de la
revelación bajo el
antiguo pacto es la
elección por parte de
Dios a un pueblo
especial, Israel
Por su amor
Para bendecir al mundo
Por medio de este
pueblo
Su revelación es progresiva
2 Samuel: 24:1 y I Crónicas
21:1
• La revelación en Jesucristo
bajo el nuevo pacto diferencia
el judaísmo del cristianismo
puesto que para los segundos
incluso el pacto con Jesucristo
se cumple y en muchos casos
sustituye el antiguo pacto con
Israel.
“La encarnación” como la
modalidad más completa de
la revelación.
Dios no revela la
verdad acerca de sí
mismo y su voluntad
simplemente para
satisfacer la
curiosidad humana,
sino para lograr su
propósito, que es en
esencia redentor.
El propósito de Dios es
restaurar la humanidad
caída a su naturaleza
original según fue
creada y guiarla más
allá hasta la
comprensión perfecta
de Dios y la comunión
perfecta que es la
culminación de la
redención
Relación entre revelación e
inspiración
Revelación: es la
acción de Dios al dar
a conocer parte de
su persona, su
voluntad y su obra
en la creación y el
ser humano
Relación entre revelación e
inspiración
Inspiración: es la • La inspiración es la
acción del Espíritu de obra de Dios para
Dios sobre hombres garantizar que la
santos de tiempos revelación de Dios se
antiguos para que transmita a los demás
manifiesten con y finalmente se
exactitud la revelación escriba con precisión.
en sus distintas
formas
Inspiración
II Tim. 3:16
Qeopneustoz
”theópneustos”
“Exhalada por
Dios”
El término es
usado para la
sabiduría o los
sueños que vienen
de Dios
Indica que la
Escritura tiene como
fuente a Dios
Su propósito es
provocar
consecuencias en la
persona que las lee
o las escucha
Inspiración es la obra de
Dios a través del Espíritu
Santo sobre hombres
santos en tiempos
antiguos para garantizar
que las distintas formas
de revelación de Dios se
transmitan a los demás
con exactitud y
finalmente se escriba con
precisión
RECORDEMOS
la inspiración es aquella influencia del
Espíritu de Dios sobre las mentes de los autores
de la Escritura, que hizo que sus escritos
fueran el registro de una revelación divina
progresiva y suficiente, cuando son tomados
como conjunto e interpretados por el mismo
Espíritu que los inspiró, para llevar a Cristo y a
la salvación a todo aquel que lo desee
honestamente
En primer lugar la
revelación fue recibida
por la (s) persona (s)
escogidas
Luego se transmitió
oralmente
El proceso de
preservación hasta su
escritura no fue
uniforme
En algunos casos
el receptor la
dictó a un
amanuense Jer.
36:4.
O recopilada por
el autor de las
distintas formas
en que se
transmitió Lc. 1:1-
4
• Posteriormente
se hicieron
varias copias en
el idioma
original
• Luego a
diferentes
traducciones
La revelación precedió
a la Biblia, la Biblia es
producto de la
revelación
La revelación de Dios
a Israel produjo el
Antiguo Testamento,
el Antiguo testamento
no produjo la
revelación de Dios a
Israel
• La revelación de
Dios en Jesucristo
Produjo el Nuevo
Testamento, el
Nuevo
Testamento no
produjo la
revelación de
Dios en
Jesucristo.
Teorías de inspiración Bíblica
La manera en que se
concibe la inspiración
del texto bíblico no ha
sido aceptada de
manera generalizada
como una sola
Existen varias
concepciones con
respecto a la forma
Inspiración verbal con inerrancia
Ésta teoría afirma la
inspiración Divina de las
palabras, no sólo de las
ideas
El hombre actúa como un
secretario que escribió lo
que Dios le dictó
Aboga por la inerrancia
total de las Escrituras.
En ésta teoría se debe
responder a la crítica del
dictado: en la que se
considera los autores
bíblicos como
instrumentos pasivos,
simplemente escritores
Por lo que no se
consideran verdaderos
autores
Inspiración verbal limitada
Enfatiza la individualidad y
diversidad de los autores
bíblicos
Especialmente en el
lenguaje
Aunque la inspiración se
extiende a las palabras que
usan, la inerrancia se limita
a cuestiones de doctrina y
ética.
Diversos niveles o grados de
inspiración
Según ésta posición
la inspiración divina
funcionó de manera
distinta en varios
niveles
1.Superintendencia:
Dios no permite que
el autor caiga en
errores
2. Elevación: Dios eleva el
pensamiento del autor
humano
3. Dirección: Dios instruye
al autor en cuanto a lo
que debe incluir u omitir
4. Sugestión: Dios
determina tanto los
pensamientos como las
palabras que ha de
utilizar el autor humano
Inspiración parcial
Plantea que algún
aspecto de la Biblia está
exceptuado del impacto
directo de la inspiración
Divina
Es decir las ideas de los
autores bíblicos
estaban inspiradas
No su lenguaje,
ilustraciones, citas o
referencias
Inspiración cristiana universal
También llamada teoría de
la iluminación
Plantea que la Biblia fue
inspirada por el Espíritu
Santo de la misma manera
en que lo es todo cristiano
Por lo tanto no fue
necesaria una asistencia
Divina especial en la
producción de las
Escrituras cristianas.
Inspiración natural o intuición
Afirma que los autores
de los libros bíblicos
estaban inspirados del
mismo modo que lo
estuvieron poetas,
filósofos, genios,
músicos, como
Homero, William
Shakespeare,
Beethoven
En esta postura
todos los seres
humanos están
inspirados
La inspiración sólo
varía de intensidad
La producción
bíblica es más vista
como un genio
religioso o poético.
Los defensores de
esta posición no
encuentran
ningún rasgo
único en la Biblia
al ser comparada
con otros “libros
sagrados”
Inspiración dinámica
Dios inspiro su
mensaje, pero
permitió que el autor
humano lo
transmitiera de
acuerdo a su estilo
literario, conceptos,
entorno, contexto e
idiosincrasia.
Dios permite que
incluso la
problemática que
vive el autor quede
plasmada,
recordando que
trata con seres
humanos, con todas
sus debilidades y
pensamientos.
Historia del canon
bíblico
La iglesia tuvo la
necesidad de
especificar cuáles
eran los libros a
través de los cuales
el Señor comunicó
su revelación al ser
humano
El canon incluye los
libros que el
cristianismo ha
considerado como
inspirados por el
Señor para
transmitir su
revelación
Es la
presentación
de la
revelación del
Señor de
forma escrita
Un objetivo triple
Define y
conserva la
revelación para
que no se
confunda con las
reflexiones
posteriores en
torno a ella
Impide que la
revelación
escrita sufra
cambios o
alteraciones
Brinda la
oportunidad de
estudiar la
revelación y vivir
de acuerdo con
sus principios y
estipulaciones
El término “kanon”
El Término tiene un origen semítico
que significó
inicialmente
“caña”
Luego “vara larga” o
“listón” para tomar
medidas que utilizaban
albañiles y carpinteros:
Ez. 40:3,5
Apocalipsis 11: 1
κάλαμος
PUEDE SER
“regla”
“norma”
“ley”
“límite”
“lista”
“índice”
En latín y
castellano se
tradujo como
“canon”
Luego se tornó
metafórico para
definir las normas
o patrones que
sirven para regular
y medir
El canon de la Biblia
es el catálogo de
libros que se
consideran
normativos para los
creyentes y que por
lo tanto pertenecen
a las colecciones
incluidas en el
Antiguo y Nuevo
Testamento
Los libros que los
cristianos recibieron
de los judíos se
denominaron
“Antiguo
Testamento” y los
que posteriormente
fueron aceptados, se
denominaron “Nuevo
Testamento”.
El término
canon fue
utilizado por
primera vez por
Atanasio obispo
de Alejandría
en el 367 d.C.
Formación del Antiguo Testamento
I. Palabras
pronunciadas con
autoridad
II. Documentos
autoritativos
III. Colecciones de
escritos autoritativos
IV. Los escritos
V. El canon establecido
I. Palabras pronunciadas con autoridad
Éste periodo va
desde Moisés hasta
David
Se caracteriza por
una tradición oral
No significa que no
hubiera obras
escritas
Para el pueblo de
Israel, el principio
del canon se dio
cuando recibieron
la ley por medio
de Moisés en el
monte Sinaí
(Horeb)
Dios pronuncio
palabras que el
pueblo se
comprometió a
cumplir, Ex:
24:3-4
Luego Moisés
las puso por
escrito
Las bases del canon
según el pueblo ya
estaba presente en
las palabras,
promesas y el papel
especial que debían
cumplir en la
redención, lo que
sirvió de fuente de
inspiración y
consuelo
Algunos fragmentos
El canto de María Ex.
15:1-21.
Canto del pozo Nm. 21:
17-18.
Canto de Débora Jue. 5:
1-31.
Narraciones acerca de
la creación y la
prehistoria Gn. 2-11
En la presente
tradición se
refleja cómo
Israel tomó de
Canaán ciertas
leyendas y las
transformo para
expresar su
propia fe.
El
florecimiento
literario inicia
con David y
se
perfecciona
con Salomón
Durante el
gobierno de
estos reyes
surgen las
primeras
partes de la
Biblia en
forma escrita
II. Documentos autoritativos
La época de los reyes.
930 – 586 a.C
Fue una época de gran
agitación política y
militar; se elabora las
crónicas de los reyes,
Proverbios, y los
profetas: Amos, Oseas,
Miqueas y Proto isaías
En la segunda
mitad del s. VII
es el ministerio
de Jeremías,
Sofonías,
Nahúm y
Habacuc
Deuteronomio
31: 24-26
El redescubrimiento
del libro de la ley en
el año dieciocho del
reinado de Josías
(621 a.C) marcó un
hito en el desarrollo
del canon del
Antiguo Testamento
2 de Reyes: 22-23
Josías se sometió a
la autoridad de los
rollos, reconociendo
el mandato
ineludible de Dios (a
diferencia de los
reyes de los pueblos
paganos que
decantaban la ley
con su propia
voluntad
III. Colecciones de escritos
autoritativos La época del exilio
586-538 a.C
Está en escena el
ministerio de los
profetas Ezequiel y el
Deuteroisaías. Además
aparece la obra
histórica del
deuteronomista que
abarca los libros de
Josué, Samuel y Reyes
La división
tradicional de la
“Escritura” en Ley,
Profetas y
Escritos,
posiblemente
señala las etapas
de la formación
del canon
• Probablemente los libros de la ―Ley (tora o
pentateuco) se hayan concluido con la forma
actual alrededor de la época de David, (1000
a. C)
• Posiblemente hubo alguna revisión menor que
se realizó hasta el tiempo de Esdras (400 a.C).
• La tora está Conformada por Génesis, Éxodo,
Levíticos, Números, Deuteronomio.
Los profetas usualmente se dividen en
dos grupos, Anteriores y posteriores
• Los anteriores son: Josué, Jueces, Samuel y Reyes. La
conclusión de los profetas anteriores no pudo haberse
realizado hasta después del exilio puesto que relatan la
historia del pacto de Israel desde la conquista de
Canaán hasta el cautiverio babilónico (1250 - 550 a. C.)
• Los posteriores son Isaías, Jeremías, Ezequiel, y los
doce que se conocen también como ―menores‖ por
ser relativamente breves; estos doce se reunían en un
solo rollo. No se sabe con certeza la fecha en que a los
profetas posteriores se les reunió en una colección
pero debió ser después de Malaquías 450 a.C.
• Sin duda algunos de los escritos preexílico
como Amós, Oseas, Miqueas, Isaías, Sofonías,
Jeremías, Nahúm y Habacuc ya habían sido
reunidos en un escrito autorizado en el exilio
puesto que el pueblo reconoció que Dios
mismo les había hablado por medio de los
profetas anunciándoles el desastre.
IV. Los escritos
La época del
postexilio. 538-300
a.C
Los judíos que
regresaron del exilio
reconstruyeron la
ciudad y el templo.
Se termina de reunir
las fuentes más
antiguas del
pentateuco
Otras obras de éste
periodo son: Rut,
Job, Jonás, Cantar de
los Cantares,
Salmos es probable
que para éste
periodo adquiera su
forma definitiva
La historia Cronista
que incluye: Esdras,
Nehemías y Crónicas
Los Escritos son
de diversa
naturaleza,
Salmos,
Proverbios, y Job
son libros
poéticos y
devocionales
Cinco libros se
encuentran en
rollos distintos
y se leían por
separado en
las diferentes
celebraciones
anuales
1. Cantar de los
Cantares para la
pascua
2. Rut en pentecostés
3. Lamentaciones en
el noveno día del
mes de Ab, el día
en que Jerusalén
fue destruida en
586 a.C
4. Eclesiastés en la
fiesta de los
tabernáculos
5. Ester en Purín
A éstos cinco
también se les
conoce como los
“Meguillot” y
significa “los
Rollos”
V. El canon establecido. La época de
los griegos y asmoneos 300-50 a.C.
• Surge mucho de lo que se conoce como la
escritura apócrifa y apocalíptica. Entre los
escritos bíblicos se da: Eclesiastés, el
Apocalipsis de Isaías (Is. 24-27), el pequeño
Apocalipsis de Isaías (caps. 34-35) Joel,
Daniel, y Ester.
• El proceso de formación del canon no resultó en
uno aceptado universalmente por todos los
cristianos, sino en dos.
• Por un lado estaba el canon palestino que
consistía solamente en los 22 libros de la Biblia
hebrea, donde se contaba los libros de Josué,
Jueces, Samuel, Reyes, Crónicas, Esdras y
Nehemías como cinco libros y no como diez,
todos los profetas menores como un solo libro y
Rut y Lamentaciones como dos libros separados.
• El otro era el canon helenístico que además de
los 22 libros de la Biblia hebrea contaba con 9
libros adicionales, al igual que unas adiciones a
Daniel y Ester.
• Los padres orientales de la iglesia en su mayoría
griegos consideraban los libros incluidos en el
canon helenístico como deuterocanónicos (a
diferencia del palestinense)
• Es decir no reconocidos como autoritativos de la
fe cristiana ni inspirados por Dios.
• Los padres occidentales de la iglesia siguiendo el liderazgo
de Agustín de Hipona y optaron por el canon helenístico
• Es decir el más extenso del Antiguo Testamento. Ésta
tendencia continuo durante la edad media y fue
sancionada en el concilio de Trento.
• Los reformadores protestantes adoptaron el canon más
restringido, por lo que en la actualidad se encuentra que
protestantes y ortodoxos comparten un canon común
(palestino) con los judíos
• Mientras que los católicos romanos reconocen el canon
más extenso que corresponde al canon Helenístico donde
se incluyen: Tobías, Judit; 1 y 2 de Macabeos; Sabiduría;
Eclesiástico; Baruc; adiciones de Ester y Daniel.
Biblia Hebrea Versiones protestantes Versiones católicas
24 libros En castellano. En castellano.
39 libros 46 libros
Hebreo
Arameo
Griego
El Hebreo
• Es una lengua Semita, sólo se escriben las consonantes,
carece de división entre mayúsculas y minúsculas
• Las vocales se llevan de memoria, su sintaxis es
aglutinante, utiliza prefijos, sufijos e infijos para formar
palabras a partir de raíces. Consta de 23 consonantes,
se escribe de derecha a izquierda.
• La inmensa mayoría de verbos es trilítero, consta de
tres radicales que se modifican mediante prefijos,
sufijos e infijos para construir el número (singular,
plural) genero (masculino, femenino)
• En hebreo no es tan importante el tiempo (perfecto,
imperfecto, imperativo, participio) en que sucede la
acción, sino el tipo (estructura) de acción entre las que
están Qal, Nifal, Piel, Pual, Hifil, Hofal, Hitpael, de estas
tres son activas, tres pasivas y una reflexiva.
El arameo
Es un idioma
íntimamente
relacionado
con el hebreo,
pero no
derivado de él
Es el idioma que
se utilizó para
escribir Dn. 2:4-
7; Esd. 4:8-6:18;
7:12-26; Jer.
10:11; y dos
palabras en Gn.
31:47
A partir del siglo
IX a.C. el arameo
se convirtió
rápidamente en
el medio
lingüístico
internacional
para el comercio
y la diplomacia
Fue así mismo
el idioma
utilizado por
Jesucristo
durante su
ministerio
terrenal
El griego
Es una lengua indueropea, que ha tenido varios
periodos
El jónico hasta el 500 a.C.
El ático del 500-336 a.C. que superó los demás
dialectos clásicos, los grandes autores de la literatura
griega escribieron en el ático.
El periodo postclásico o helenístico 336 a.C. hasta el
330 d.C. del que surgió un dialecto llamado lengua
común o koiné que es el griego del Nuevo Testamento
que contiene un vocabulario de 5432 palabras.
El periodo bizantino desde 330 d.C. hasta el 1453
(toma de Bizancio por los turcos).
El griego moderno que es una forma sencilla de
Koiné.
El Koiné se impuso en el
cercano oriente y el
Mediterráneo en la época
de los romanos como
consecuencia de las
conquistas y el propósito
cultural de Alejandro
Magno
El estudiante juicioso de la biblia
debe aspirar a un estudio de los
idiomas puesto que su conocimiento
amplía las posibilidades de
exploración de toda la fuerza del
texto sagrado.
Infalibilidad e inerrancia bíblica
• José Martínez en su “Hermenéutica Bíblica”
define la infalibilidad de la siguiente manera:
• La etimología de infalibilidad nos ayuda a precisar
su significado. Falibilidad se deriva del latín
“fallere” que quiere decir engañar, inducir a
error, o bien ser infiel, no cumplir, traicionar.
• En este sentido, puede decirse que la Biblia es
infalible, que no induce a error y que no traiciona
el propósito con el cual Dios la inspiró (Editorial
Clie. 1984 546 Páginas. )
• La inerrancia indica la ausencia de error en los libros de la
Biblia.
• La infalibilidad (lo concerniente a la fe, conducta) ha sido
ampliamente aceptada, mientras que la inerrancia (hechos
históricos, datos científicos entre otros), ha tenido
defensores y censuradores
• Los primeros afirmando al extremo que en la Biblia no
existe ninguna clase de error, sugiriendo soluciones poco
confiables para los problemas existentes; evidenciando
falta de objetividad.
• Los segundos a raíz de los aspectos sombríos desechando el
mensaje de Dios, alegando ausencia de pruebas
consistentes para ser digno de confianza.