Está en la página 1de 3

1.

ANTECEDENTES:
Los contratos informáticos surgen de la inevitable comercialización de
los ordenadores. Inicialmente se utilizaron en los campos científico y
militar, luego se introdujeron en el sector empresarial, dando lugar a la
acelerado comercialización y por ende a la reproducción de los contratos
de informáticos, fórmula su significado es una diferencia notoria, que
podemos examinar contratos clásicos basados en su alta complejidad
técnica.
Inicialmente, esta clase de contratos se incluía en uno, lo que los hacía
ambiguos, pero facilitaba la capacidad comercial de los monopolios en
deterioro de la autosuficiencia de los mercados donde incluso la
persecución de una medida antimonopolio deja a la empresa IBM
(Compañía que comercializa software y hardware para computadoras)
con las leyes Shennan y Clayton.
Como resultado, la diversificación de contratos acompañada por el
anglicanismo divisivo, que se resistió a la contratación parcial de bienes
y servicios informáticos, condujo al surgimiento de mercados muy
diferentes. Que han surgido empresas en todas las áreas de la
informática, tanto en la fabricación y venta de componentes, como en
servicios auxiliares como sustento, proyecto, soporte técnico, entre
otros. Lo cierto es que estos contratos se han desarrollado a la par de
los avances tecnológicos, pero no del derecho.
El convenir de bienes y servicios informáticos se ha convertido en un
negocio innegable, no solo por la frecuencia sino también por la escala.
La descentralización descontrolada de la expresión de las computadoras
en el ámbito social ha llevado, entre otros, a la creciente
comercialización de bienes y servicios de esta ciencia, regulada regida
por nuevas figuras jurídicas, como los denominados contratos
informáticos. Estos formularios de contrato, que provienen
esencialmente del derecho civil de contratos, tienen una serie de
características claramente construidas que impiden una correcta
interpretación en la práctica. En este nuevo tipo de contrato, amerita un
método detallado, especialmente en cuanto a las diversas
consecuencias hasta ahora pérdidas o prudentemente conocidas, para
considerarlo como organización jurídica efectiva.
Por otro lado, también relacionado con este tipo de contratos, aún
persisten algunos aspectos estresantes que provocan un gran daño
económico, como los denominados Riesgos TI que están directamente
relacionados con la incertidumbre existente por las deducciones de
poder reconocer eventos y actividades relacionadas con bienes y
servicios informáticos. El problema anterior acredita un estudio propio
basado en las medidas preventivas y reparadoras inherentes a los
supuestos señalados, a través de las personas jurídicas según sus
matices, como los seguros informáticos, ambas comprendidas en el
valioso ámbito de la Seguridad Informática.
El significado de los contratos informáticos es muy amplio y puede llevar
a pensar que incluye no sólo los contratos relativos a bienes y servicios
informáticos, sino también los contratos celebrados con el uso de
ordenadores. transmisiones electrónicas o algunas actividades remotas.
Es oportuno hacer una distinción conceptual entre contratos electrónicos
e informáticos. Por vía electrónica o informatizada se entiende la
celebración de un contrato, que tiene lugar utilizando cualquier elemento
electrónico que tenga una incidencia decisiva, real y directa en la
realización, redacción o interpretación de un contrato.
Ante tal fenómeno como son los contratos informáticos, los cuales
ayudan al desarrollo de la actividad humana, haciendo la vida más
rápida; son, en definitivas, muy pocos los estudios que se han realizado,
mencionando también, la casi inexistencia de estudios, artículos o
investigaciones respecto a la contratación informática, empero, es
menester señalar, el estudio de (Téllez, 2008) compendio académico
con el objeto tratado respecto a los contratos informáticos, sus
características, problemáticas, definiciones, riesgos y contexto actual en
materia jurídica.
Asimismo, al verse el tema de contratos en general se encontró trabajos
relacionados con el problema materia de investigación como el realizado
por el doctor Alfredo L. Rovida sobre los dictámenes que influyen los
contratos actuales en el proyecto del código civil y comercial de la nación
– Argentina; sin embargo, no se puedo encontrar relacionados, a nivel
nacional Perú respecto del problema a investigar.

1.1. ANTECEDENTES LITERARIOS:


En el mundo globalizado de hoy, nadie puede negar la impresión del
giro de la información en todas las áreas del movimiento humano. Este
rápido desarrollo de los recursos de comunicación ha influido en las
costumbres y prácticas sociales, dando lugar a nuevos fenómenos que
la ley nunca podría haber previsto. En el derecho, el hombre ha creado
una actual posibilidad de efectuar actos jurídicos por medios informáticos
y digitales para realizar actos contractuales, lo que conlleva un cambio
radical en las ideas y enseñanzas que siempre han estado reguladas por
los pactos tradicionales, un nuevo paradigma fundado en la revolución
digital que accede a que el espacio y el tiempo desaparezcan. (Zumarán,
1991)

1.2. IMPLICACIONES DE LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS:


Entre las principales consecuencias de este tipo de contrato está el
notorio desequilibrio entre la parte provocada por un conocimiento cada
vez mayor de todos los factores técnicos que intervienen en el
proveedor, quien cumple el contrato completamente obligado a aceptar
los términos del contrato impuestos por el proveedor y debido a la
necesidad de la informatización.
Este problema se ve agravado por proveedores demasiado ambiciosos,
que a menudo crean demanda o proporcionan bienes y servicios que no
cumplen los requisitos. Para evitar estos casos, es necesario que el
usuario conozca los aspectos técnicos básicos, preferiblemente basados
en la opinión de expertos, para conocer mejor las posibles
consecuencias de este tipo de contratos. Por otro lado, la redacción
debe definirse legal y técnicamente para prevenir malentendidos y crear
más transparencia en la relación contractual.

También podría gustarte