Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTA:
IVAN GARAY ORTIZ
Agradecimientos
Resumen
Servicios Industriales Prieto, empresa de transformación de metales con 19 años de labor siempre
interesados en la mejora continua busca estandarizar su proceso de corte laser ya que con esto se
obtiene un trabajo totalmente seguro con los más altos estándares de calidad para la entrega de
piezas en tiempo y con los patrones solicitados específicamente por el cliente, ya que comúnmente
hay cambio de personal lo cual ocasiona errores por falta de experiencia y con esto llegan fallas en
la maquinaria o en el manejo del material, así que se busca tener documentos de instrucciones de
trabajo de todos los números de parte que se manejan en esta área con el fin de lograr desarrollar un
trabajo confiable, además de evitar que el personal nuevo o sin experiencia produzca tanto scrap
por mal manejo o confusiones en el material, además de tiempo muerto por destrozar algún
componente o herramienta importante de la maquina o tiempo perdido de forma errónea por algún
número de parte ya que hay piezas que son similares pero no se realiza el mismo procedimiento
para fabricar.
4
5
Abstract
Servicios Industriales Prieto, a metal transformation company with 19 years of work,
always interested in continuous improvement, seeks to standardize its laser cutting process, since
with this a totally safe job is obtained with the highest quality standards for the delivery of pieces in
time and with the patterns specifically requested by the client, since there is commonly a change of
personnel which causes errors due to lack of experience and with this come failures in the
for work of all the part numbers that are handled in this area in order to be able to develop a reliable
job, in addition to preventing new or inexperienced personnel from producing so much scrap due to
component or tool of the machine or wasted time wrongly for some part number since there is part
so they are similar but the same procedure is not carried out to manufacture.
6
ÍNDICE
Agradecimientos..............................................................................................................2
Resumen..........................................................................................................................3
Abstract............................................................................................................................4
ÍNDICE............................................................................................................................5
Índice de tablas................................................................................................................7
Índice de figuras...............................................................................................................8
Introducción.....................................................................................................................9
Capítulo 1. Aspectos Generales de la Empresa..........................................................10
1.1. Descripción de la Empresa.................................................................................10
1.2. Planeación normativa.........................................................................................10
Organigrama..................................................................................................................11
Capítulo 2. Definición del Proyecto............................................................................12
2.1. Antecedentes......................................................................................................12
2.2. Análisis de la Situación Actual..........................................................................12
2.3. Planteamiento del Problema..............................................................................15
Definición del Problema..........................................................................................15
2.3.1. Objetivos...............................................................................................15
2.3.2. Justificación...........................................................................................16
2.4. Método..............................................................................................................16
2.5. Cronograma.......................................................................................................17
Capítulo 3. Desarrollo..................................................................................................17
3.1. Marco Teórico...................................................................................................18
3.2. Descripción de puestos......................................................................................22
3.3. Descripción de actividades................................................................................27
3.3.1. Seminario de estadías............................................................................27
3.3.2. Selección de problema a solucionar.......................................................27
3.3.3. Análisis de la información de la empresa..............................................28
3.3.4. Aplicación de mejora al proceso............................................................29
3.3.5. Seguimiento y evaluación de la mejora.................................................30
3.4. Catálogo de herramientas...................................................................................31
Capítulo 4. Resultados y análisis.................................................................................34
4.1. Resultados.........................................................................................................34
7
Índice de tablas
Tabla 1. Pregunta 1……………………………………………………………34
Tabla 2. Pregunta 2……………………………………………………………35
Tabla 3. Pregunta 3……………………………………………………………35
Tabla 4. Pregunta 4……………………………………………………………35
Tabla 5. Pregunta 5……………………………………………………………36
Tabla 6. Pregunta 6……………………………………………………………36
9
Índice de figuras
Introducción
En este proyecto a realizar se pretende llevar a cabo una mejora que nos permita obtener un ahorro
investigaciones iniciales nos pudimos percatar que la mayor parte del personal comete errores
minúsculos que afectan en el desarrollo de la operación de manera óptima. Dichos errores pueden
ser corregidos y evitados mediante una capacitación constante al personal, ésta capacitación será
complementada además con ayudas visuales para el personal tales como los instructivos de
manufactura los cuales contendrán información explicada paso a paso referente a las diferentes
operaciones de la maquinaria.
Así mismo, dentro de este documento se encontrará la información recopilada a través de las
investigaciones iniciales que nos permitirá conocer acerca de la organización de la empresa, del
proyecto a realizar, además el proceso que se llevará a cabo para lograr nuestros objetivos de
metales, se encuentra ubicada en la calle Lucio Cabañas #2907 en la colonia 3 de mayo. En esta se
encarga de surtir piezas a diferentes empresas tales como Manesa, Interceramic, SMTC, Tighitco y
Camargo.
Tamaño: 5 a 20 empleados
correspondiente será el ING: Jorge Correa Calderón el cual es el gerente de toda la planta y será mi
asesor empresarial.
Ofrecer productos y servicios de la más alta calidad en corte, transformación de aceros y aluminios.
Visión
Cimentarnos como una empresa líder con niveles de eficiencia internacional, ofreciendo a nuestros
mundial.
Políticas
Política de calidad
12
nuestros procesos, y el seguimiento a nuestros objetivos para lograr la eficacia del sistema de
Organigrama
Figura 1
2.1. Antecedentes
Dentro del Área de Corte laser podemos encontrar una maquina especializada para realizar
el corte de todo tipo de metales con cierto tipo de grosor según los requerimientos del cliente. El
proceso que lleva a cabo esta máquina se realiza principalmente con gas nitrógeno o con oxígeno,
cada uno de estos procesos depende principalmente de las especificaciones y del tipo de placa que
se requiera manufacturar. Así mismo, dentro de estos procesos se manejan muchos números de
muy frecuente encontrarnos con la generación de scrap o daños en el inmobiliario mismo, esto a
instructivo de trabajo que les indique el proceso correcto que se debe realizar.
Figura 2
30%
Figura 3
Uso correcto e incorrecto de Oxigeno
Figura 4
Uso correcto e incorrecto de Nitrógeno
16
Nitrogeno
Figura 5
Causas de oxigeno mal utilizado
Figura 6
17
de la empresa los cuales generan un alto costo además de perdida de utilidad los cuales tienen en
común el error humano que se genera por no tener un proceso totalmente estandarizado con el cual
2.3.1. Objetivos
Objetivo general
El objetivo de este proyecto es reducir considerablemente el error humano en un 15% para la
Objetivos específicos
La empresa obtendrá un correcto manejo de material y maquinaria
Se reducirá el Scrap
2.3.2. Justificación
Es muy común que con un mal manejo de material proceso o maquinaria se cometan errores
minúsculos o de consideración los cuales a veces se hacen por cosas tan insignificantes solo por no
poseer una instrucción especifica de cómo realizar el proceso de la manera correcta y con esto se
obtienen consecuencias muy negativas para la empresa, por lo cual con este proyecto a realizar se
podrá capacitar de la mejor manera al personal para evitar cometer este tipo de fallas los cuales
2.4. Método
Análisis
Se toman notas sobres los problemas en el área debido a errores operativos, se analizan con el
Creación
19
Se crean los documentos además de toma de fotos y videos de todos los modelos para poder
Implementación
Una vez realizados todos los documentos se implementan en el área de trabajo donde el operador
Capacitación
Se capacita al personal administrativo y operativo sobre como ver y utilizar todas las instrucciones
2.5. Cronograma
Figura 7
20
Capítulo 3. Desarrollo
3.1. Marco Teórico
La estandarización de los procesos se refiere a la organización que existe dentro de una empresa
para tener el trabajo bajo control de manera correcta, garantizando con ello la calidad y la entrega
del producto de manera puntal y efectiva al cliente. Para que este proceso sea llevado a cabo debe
constar de tres partes: la entrada, etapas de transformación y una salida o entrega, para ello es
necesario que el equipo de trabajo siga una serie de pasos previamente establecidos por la empresa
los cuales funcionan como una guía de apoyo que les permiten determinar que trayecto debe
seguirse para lograr los resultados esperados y realizar satisfactoriamente las entregas acordadas al
Por otra parte, Chávez, Fierro y Velázquez, (2020, p. 1) nos plantean que “la estandarización de un
proceso permite validar un método para alcanzar los objetivos de producción y las características de
calidad requeridas”, esto se logra mediante un análisis meticuloso del problema en cuestión para
21
ver el ¿por qué? de su origen y realizando las propuestas que ayudarán a solucionar dicha
estandarización puede fracasar al no tener establecidos de una manera específica los procesos que
se deben de efectuar, por lo cual es indispensable que al tener identificadas las problemáticas se
realice un plan de trabajo con los procesos a seguir en cada operación de manera clara, además de
utilizar herramientas de apoyo visual (instructivos de trabajo) para capacitar al personal y que dicho
Dicho lo anterior, es importante destacar los síntomas de la falta de estandarización de los procesos
(SYDLE, 2021):
No hay una norma en los plazos de entrega, los cuales siempre se retrasan.
delegar funciones.
Evitar la variación de los procesos: esto nos dice que la ejecución del proyecto de
Cumplir los requisitos reglamentarios: toda empresa debe de cumplir con las normativas
que la rigen, por ello es importante que no se olvide y se siga trabajando bajo estas normas
un rol y responsabilidad dentro del proyecto de estandarización, esto con el fin de garantizar
Mayor calidad en las entregas: al tener claro los métodos a seguir y la responsabilidad que
se tiene, es más sencillo que se apliquen las mejoras en las actividades correspondientes,
obteniendo como resultado un proceso con más agilidad y calidad que potencian
acciones que se llevaban a cabo no serán necesarias, por lo cual al estar mejor capacitados
los operadores disminuirán considerablemente los errores (scrap) y producirán más piezas
Conocer los procesos: como se mencionó anteriormente es sumamente importante que todo
el equipo de producción conozca y comprenda los procesos de mejora, ya que al tener claro
lo que se debe de hacer disminuirán los errores y tendrán una noción más precisa de lo que
Con relación a lo anterior (León, 2021), comenta que la estandarización nos debe llevar a la
excelencia en procesos industriales y que para logar esto se deben de seguir 4 pasos, los
estandarización de los procesos, es esencial que se haga un análisis de los errores que se
están cometiendo durante la ejecución de las actividades para llegar a una conclusión que
nos dé inicio a proponer mejoras para implementar. Dichas mejoras deben de ser
Estabilidad de los resultados: los procedimientos deben de contemplar todos los aspectos
necesarios para que las actividades se ejecuten sin comprometer ninguna de las políticas
Sustentabilidad de los resultados: como lo menciona el autor el medir entre sí que tan
eficientes son las operaciones, genera una sana competencia que motiva a los trabajadores
dar lo mejor de ellos obteniendo con ello resultados favorables para la empresa. Esto a su
vez sustenta que los resultados sigan de manera positiva, dando paso a la siguiente fase
Mejora continua: como su nombre lo dice consiste en seguir auditando los procesos que
se llevan a cabo para mejorar dependiendo de las necesidades o problemáticas que vayan
Es encargado de realizar todas las actividades que el Técnico de la maquina no puede realizar por el
trabajo que lleva el mantenerla trabajando sin parar. Se encarga del Rebabeo de piezas, el pulido,
Funciones principales
1. Rebabeo
Utilizando las herramientas llamadas orbital y moto tool realiza el Rebabeo y pulido
lesiones.
3. Empaque
Se encarga de emplayar las piezas ya liberadas totalmente por calidad y colocarlas en una
4. Limpieza de piezas
En ocasiones las piezas se ensucian por algún motivo y es muy poco probable que el técnico
pueda realizar la pieza correspondiente por lo cual se designa al auxiliar general a realizar esta
actividad
25
1. Carga de productos
Una vez colocado el producto final en la tarima se procede a tomar con el montacargas y se
2. Entrega
Se encarga de utilizar los transportes designados por la empresa para la entrega de los
productos.
Técnico de Laser
cada modelo.
1. Corte.
2. Medición.
Es encargado de estar verificando y midiendo las piezas para asegurar que se encuentren dentro
Cada tipo de material necesita un tipo de gas para poder realizar el corte de manera correcta por
esto es necesario que el técnico a cargo este verificando el uso correcto o el cambio los tanques
4. Carga y descarga.
26
Con soporte del auxiliar general de producción se carga la placa con la cual se trabajará y al
momento de terminar se retira el sobrante a la tarima que se ocupa para este mismo y poder
Técnico de mantenimiento
1. Mantenimiento de planta.
2. Mantenimiento preventivo.
Se realiza engrasados, rellenos de fluido, cambio de bandas, limpiezas profundas con el fin de
3. Mantenimiento correctivo.
problema a fondo para darle una solución lo antes posible para evitar retrasos en la producción.
1. Capacitación al personal.
herramientas necesarias para que el Técnico pueda realizar su trabajo de la manera correcta.
2. Software.
27
Realiza las modificaciones necesarias en caso de que alguna pieza no se realice con los
3. Realizar mejoras.
Una función muy importante es estar innovando constantemente para obtener mayores
Gerente de operaciones
1. Contrataciones.
Cuando hay falta de personal en la empresa él tiene como objetivo reclutar a los posibles
2. Manejo de personal.
Todo el personal está bajo su cargo y se encarga de realizar los envíos de piezas a tiempo a los
clientes.
3. Manejo de clientes.
Técnico de Calidad
Como su nombre lo dice es el encargado de inspeccionar, medir y validar las piezas para
1. Inspección.
Se saca una muestra cada cierto tiempo y se inspecciona al 100%, con esto damos por hecho
2. Medidas
Se miden las piezas con base a los planos enviados por el cliente y con esto cercioramos que se
3. Validación.
Se coloca la etiqueta de validación con sello y firma de la persona que autoriza la salida de las
cual hace referencia a guía o apoyo para aclarar las dudas de todos los pasos a realizar para la
creación del documento de estadías y poder realizarlo sin ninguna dificultad. Al final de este se
realiza una evaluación para descartar algún tipo de problema con el alumno.
Se presentaron varios problemas que destacan día con día o que más afectan a la empresa. Se hizo
un pequeño análisis con ayuda de la metodología de 5 ¿Por qué?, de cuál sería el problema
Figura 8
Análisis problema principal
30
Después del análisis tanto de parte del director de planta, el gerente y los ingenieros. Se llega a la
causa raíz de todos los problemas y con esto se busca obtener un beneficio mutuo tanto a los
Figura 9,10 y 11
3.3.3. Análisis de la información de la empresa
31
En las imágenes se muestran los datos de cada número de parte por cliente en los cuales vienen el
tipo de placa utilizado, las piezas que salen por placa, el tiempo estimado para la realización del
proceso, el gas utilizado para el corte y en algunos casos la cantidad de oxigeno o nitrógeno
Se exponen todos los documentos realizados tanto al personal operativo que maneja la máquina, al
ingeniero a cargo del área, al gerente o al director de la empresa para que estén informados sobre
los cambios realizados además de crear una ayuda visual de cómo identificar cada instructivo de
Figura 12
Ayuda visual de instrucciones de trabajo
32
pequeña evaluación tanto a personal administrativo como a operativo para observar los resultados
Figura 13
Cuestionario
33
Orbital
Pulidora
34
Se utiliza para pulir un cierto tipo de piezas en la cual la rebaba queda demasiado gruesa y no es
Moto Tool
Esta herramienta es utilizada para retirar toda la rebaba que queda en las piezas. Es muy similar a
Montacargas
35
Con esta máquina se descargan las placas de los metales que pueden llegar a pesar toneladas,
además de cargar las tarimas con las piezas ya terminada en las trocas de envió.
Llave crecen
Esta herramienta es utilizada para quitar las roscas de los tanques de oxígeno.
36
corte laser, se implementan instructivos de trabajo de todos los números de parte que se manejan en
Una vez iniciado el proceso de estandarización se opta por la capacitación de todo el personal
Con las capacitaciones se obtiene el proceso de aprendizaje de la manera más rápida y de manera
concreta ya que es el desarrollo en esta área suele ser de esta manera por todo el trabajo que se
realiza.
Se obtuvo una reducción del 12% en el mal uso del oxígeno y un 20% en el del nitrógeno, un 18%
En las primeras ocasiones después del proceso de estandarización, a pesar de las capacitaciones se
obtiene un pequeño resultado negativo el cual no afecta, debido al problema de realizar los cambios
en los patrones que los mismos trabajadores ocasionan debido a la ceguera de taller.
Tabla 1
Pregunta #1
Tipo de personal
Administrativo Operativo
3 7
37
Tabla 2
Pregunta #2
estandarización?
Si No
9 1
Tabla 3
Pregunta #3
Si No
7 3
Tabla 4
Pregunta #4
¿Siente presión?
Si No
2 8
38
Tabla 5
Pregunta #5
Si No
9 1
Tabla 6
Pregunta #6
¿Es un cambio?
Necesario Innecesario
9 1
39
cuales se observan un porcentaje de cambio comparado con las gráficas a inicios del proyecto.
Los cambios en la manera de pensar y de realizar el trabajo de una manera totalmente distinta a lo
que acostumbraban no son fáciles, pero tampoco son imposibles, todo es cuestión de mentalizar y
crecer como persona para poder acatar las reglas o condiciones que se realizaron.
Antes
Oxigeno
24%
76%
Actualmente
Oxigeno
12%
88%
Como se muestra en los gráficos el uso de Oxigeno de manera incorrecta se redujo en un 12% ya
que con las instrucciones de trabajo correctas se evitan los errores que generen un costo totalmente
innecesario.
Antes
Nitrogeno
28%
72%
Actualmente
Nitrogeno
8%
92%
El mal manejo del nitrógeno se redujo en un 20% gracias a la capacitación que llevan las
instrucciones de trabajo de saber que material utiliza este gas y cual no.
41
Antes
30%
Actualmente
40%
Como se observa en las imágenes el scrap por error humano se redujo en un 19% ya que la mayoría
de este tipo de errores se realizan por cosas tan insignificantes o simplemente por no saber en dónde
4.2. Conclusiones
Con los resultados obtenidos de este proyecto, se logró disminuir en un buen porcentaje tanto el
error humano en el proceso y con el cual se generaba demasiado scrap, los cuales eran los objetivos
Además de obtener el conocimiento sobre cómo lograr la estandarización en algún proceso, ya que
con esto se asegura la calidad y seguridad porque todos los empleados tienen que realizar el trabajo
La convivencia con los empleados y o superiores me aporto gran experiencia en la manera de ver
los métodos de trabajo o como desenvolverme en el ámbito laboral y continuar creciendo tanto
laboralmente como en el ámbito escolar, ya que probablemente mi trabajo será el mismo, ayudar a
todo el nivel operativo a realizar su trabajo de la manera más rápida y sencilla con el fin de que
ellos siempre regresen a su casa con su familia sin lesiones o accidentes ocasionados por una mal
área de trabajo.
Por parte de la empresa Sinpri logro obtener un área de trabajo un poco más segura tanto en su
4.3. Recomendaciones
Se debe cuidar más al personar ya que constantemente hay demasiada rotación por renuncias o
recisiones de contrato.
Se deben de estandarizar todas las áreas en las que se trabaja para poder realizar rotación con todos
los empleados que laboren ahí, ya en caso de algún permiso o vacaciones la empresa no sufriría
Las instrucciones de trabajo se deben de estar actualizando constantemente por el hecho de que
pueda caer alguna auditoria, tienen un arma para asegurarle al auditor o cliente que su trabajo está
Referencias
Chávez, J., Fierro, M. y Velázquez, J. (2020). Estandarización del proceso de confección, a través
de la ingeniería de métodos, para aumentar la productividad, en una empresa del ramo textil
en el estado de Puebla. Revista de Ingeniería Industrial, Vol.4(13), 1-7.
https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Ingenieria_Industrial
/vol4num13/Revista_de_Ingenieria_Industrial_V4_N13_1.pdf
SYDLE. (20 de Julio de 2021). Estandarización de procesos: ¿cómo aplicarla y cuál es la mejor
herramienta para ello?. https://www.sydle.com/es/blog/estandarizacion-de-procesos-
60f723cfb2503757979bb13b/
45
Anexos
Glosario
Emplayar: Acción de envolver cualquier objeto con hule plástico.