Está en la página 1de 4

Enportada

S'l'hlll lUtr KlNG.l.-rnpaseoporlamente,lavidaylaobradeheycontemtrnníneodelhorrorylacultura

Lasumade
todoslosmiedos
POR RICARDO HINOJOSA LIZARRAGA

uego de un grave acci- Tras años de pobteza,encontró en su Londra,2006.


dente automovilístico, un terco trabajo lavarita mágica que servía StephenKinges
escritor es secuestrado y para tocar al público y hacerlo temblar, fotografiado en
torturado por una fan psi- aterrado. Porque es posible que todas esas lapruentación
cópata; otro escritor se historias tengan offas lecturas : víctimas desulibroLn
alojaenun cuarto de hotel yvictimarios incubados en un aparente- HISTORTADE
donde ocurren fenóme- mente calmomodo devida americano; el l,Isgy.
nos paranormales en los gu€, sin embtrBo, enfrentamiento contra los propios temores
no cree; un escr:itormás sermelve loco e in- dentro de cuatro paredes; la propia locura
tenta asesinar a su familia mientras cuida personificada en un hotel; un poder y una
un lujoso parador perdido en medio de la impotencia que definen la vida de un hom-
nieve; un hombre negro, analfabeto y no- bre; la máquina rebelde que toma el poder ,

ble de más de dos metros, con dones mágt' ante los seres humanos; unaprisión como
cos, está en la cárcel acusado de un crimén la eternidad; un perro como una Uorrache-
que no cometió; unjoven poco popular es ra en una nowela que el autor no recuerda
dominado porun automóvil maligno; un haber escrito; el fanatismo religioso como
funcionariobancario hace un agujero tras armaletal; los poderes psíquicos como una
un afiche de RaquelWelch pegado en su sangrienta posibilidad de ven ganza;I1 i*-
celda, cuidadosamente, durante años, pa- posibilidad de la muerte como punto final;
ra huir de la prisión a través de é1; un perro Ia amistad comosupervivencia; el miedo
mordido poiun murciélago se conüerte en ante aquello que aparentabahacernos fe-
unbrutal asesino; unos niños practicill ün lices; la incapacidad de leer en lo inespera-
oscuro ritual en medio de un maizal;una do, en lo que supera nuestro entendimien-
chica con poderes telequinéticos es ago- to. "Cuando me pregunt4nporqué decidí
biada poruna madre beataypor elbullying .escribirlo que escribo, siempre pienso que
de sus compañeros de clase; unos anima- es una pregunta más reveladora que cual-
les muertosrmelven alavida; un grupo de quier respuesta que pudiera dar. Es como
chiquillos emprende una expedición pa- esas barritas de chocolate con caramelo
ra buscar un cadáver; un payaso asesina dentro: encubre la suposiciónde que es el
,niños ; una ciudad, repentinamente, que- escritor quien controla sus materiales, no
da aislada del resto del mundo al quedar al revés"; ha anotado é1 sobre su oficio.

atrapadabajo un invisible campo de fuer- Mientras muchos en el munilo se pre-


za. MISERIA,I"nHentrectón r4o8, EL RES- guntantodos los días cómo podríanhacer
pLAr{Do& MrrecRos INESeERADos, CHnls- paradominar sus propios miedos, Stephen
TINE, Sunños DE FUGA, Cu.lo, Los Ntños Kng despierta e incendia, constantemente,
DEL weíz,Cennln, Pnr Snnnmanv, SraNo los dominios de los suyos, gracias alo cual
rv Ir, l"e cÚpurn, títulos que muchos
IVIE, es hoy reconocido, influVgnte ymillonario.
recordamos gracias a sus respectivas adap-
taciones cinematogriíficas pero que son, en Y,ffi ffi:ffiL.Pm**ffi*S
realidad, solo algunos ejemplos del genio "¿Por qué no haces callar al niño, Ruth? Es-
G.L
\-rI
Yr*\,¡¡\
L w-s*-\4t-sEHL. uv

de un escritornacido en Portland, Maine, te Stephen, cadavez que abrelaboca, saca


ensetiernbre deI947. las tripas'1 recuerda el autor que decía su
BIBLIOTECA STEPHEI{ Kli\G. Apartirdel'defebreroErGo¡rrncptanzaráunacoreccróndenuenedetasnorerasmás
de¡tacad¡sdelmaestrodelsusp€nso,comocEMENrEnpDEAr{rrnnrs,cnnn:yL"o""*s"1";;rü;;;;;;ofl;aff*,oo
debercaortarelcupóndedescuentoqueaPerccerácadadomingoen E[cortncroyreclamerel lib-.";;;;'.r*porsolos/rs.oo. Elpreciosin
cupónesdes/$.oo.s¡er€fsuscr¡pbrdelDiarlqpuedéssolicltarlaentr€gaetudoi¡cll¡ollanan¿oal¡¡r-sroio.

padre sobre,élmientras aúnviví,a en casa.


' Poco después abriríala puerta para no vol- Palaclcscritor incluyendo al gran músico AlKoop€r-,
formó Rock Bottom Remainders, su propia
verla a atravesar de rruelta nunca más. Su
.H

niñez transcurrió entre la pobre zaylades-


argentinoR i$o banda. Tan aficionado gü€, alguna vé2,fu e
irnritado al escenario por los wallflowers
esperación, pero ganó algo: lo pasó leyen- F'rres¿in, Stephen para cantarjunto a ellos "Brand New Cadi-
do libros y cómics, y esbozando sus prime-
ras historias. Su primer:relato, publicado Kinges "cl llac", de The Clash. Tan aficionado que tie-
ne,junto a su espos4 una emisora de radio,
más tarde, llevaría un nombre que antici-
paba el espíritu que lo haría célébre: ,.Fui -rtrarlintérprctc la IyWOT-FM, especializada en rock clásico

un ladrón de cadáveres adolescente". delterrorfuús yqtte se emite tambiénporlnternet. Tam-


bién son dueños de ta UZOw, una emisora
Por aquellos años disfrutaba también
del cine, pero no de las películas edulcora-
prcfundodclos de deportes. Algun avez,a fines de los no-
vent4 hizo unvi4ie en moto porel desierto
dasparajóvenes de su edad. 'Amíque no
me vinieran con ñoñerías, mensajei opti-
Estadostlnidos" ausffaliano. Fn otro momentó se dio tiempo
para carnbiar el panor¿rma editorial,¡usto al
mistas y BmNcn NlsvEs y Los sritn inicio del siglo )O(1, con MoNrAr{Do BAr,A
Nos. Alos 13 años quería monstruos"*o-
r_A
que subestimaban su obra -{emo el canónico libro que apareció el 14de marzodel200ó
devoraran ciudades, cadáveres radiactivos Harold Bloom, quien sostuvo que el premio directamente en Internet, gratis por ese día,
salidos del mar comiéndose a los surfistas y' era "otro hito del indignante piocesó ¿e en- saltándose aI editor. El erderim"nto nr"
chicas de aspecto barriobaj ero y sostén ne- flrmecimiento de nuestra vidaculru¡¿l"-, otra ve z ensu c¿urera- un éxito. Además,-
gro" rcuenta en MmNTRAs ESCRIBo, su obra la National Book Foundation le otorgó, el escribió la novela Un exclusivamente pffia
autobiogriífica que es, además, un manual 2AO3,el National BookAward por su tra- Ios lectores de la tableta Kindle. Sreihen
sobfe cómo escribir bien. yectoria y contribución a las létras esta- King era un precursor. y el buen humor
En algún momento, durante aquellos
le
dounidenses. Esa contribución porla eü€, dio hasta para un paseo por los cómics que
años, ganó su primer dólar por escribir: su conffario a la opinión de Bloornfel esritor _ tanto había disfrutado de niñoypara soste-
propia madre, Ruth, le compró cuatro cuen- Ror{rigo Fresánlo llariia "el gran intérpre- ner uná columna en ENrenralNMENT Wus-
tos a 25 centavos cada uno. vasta diferencia te del terrormás profundo de los Estados Kry,'The Ppp OfKing:', donde da sus opinio-
conlos 200 dólares que cobraría, algunos Unidos". Los tres años anteriores, el premio nes sobre la cultura popular desde el 2003.
años después, en Ig7\,porlaventide su lo habían obtenido RayBradbury (ZOOO), Todo esto le hu ototgádó un hgarpr"iusO;-
cuento "El úldmo turno" a la revista C,eve- Arthur Miller (200 1) yphilip Roth (2002) : co en ellaysu enonne influencia superaya
trERE; y, por supuesto, mucho m¡ís distantes Nadamenos los campos del cine yla literahrra.
de los 2.500 de adelanto que le dieronpor
Ha aparecido en Los Slvrpsor.r; ha he-
C,enrun en la editorial Doubleday, enlgi B ; :ffiS $#ilS ffiffi Tjffiffiffi#ffi ffi Wffi .ffi,fi..ffi#ffi &Rffi cho cameos envarios de los filmes basados
yni qué decirde los 400.000 en qr" se coti- Pero Stephen King en sus películas; ha dirigrdo una-i\{"";:
zaronsus derechos para la edición de bolsi- -o King Stephen, como MUM
lo llaman sus seguidores-no ha dedicado OvnnnRrvE, de 1986, protagonizada
llo del mismo tírulo ñecha por Signet Bo-oks. su vida solo u *It"rnos miedo. La cultura por Emilio Estéve zy conmúsica y cameo de
Hoygana un promedio de 50.000.000 de popularlo ha convertido en un maesffo del sus amados ACIDC-; también escribió al-
dólares anualés y[eva m¡ís de 4O0. 000.000 horror aunque é1, por supuesto, sea mucho gun episodio para Los ExpEDrnNres X, Hls-
de libros vendidos. Ypensar que, en suju- mas que y esié es mo*e;ril ;lA;;, ToRrAs DEL LADo oscuRoyotras series, sin
vennrd, su madre notó surrocasión de esári- como hace"ro.JackTorrance
"t en Er nnsnú*- mencionar las inspiradas completamente
tor gracias a las notas de rechazo que recibía Do& podríamos escribirsobre é1, infinitas en obras suyas, como la reciente Uuonn
por sus cuentos y que pegaba religiosamen- veces: "All work and no play makes Jack THEDonnr (tecúpure).
te enlapared de suhabitación. a dull boy'' ("Solo trabajarynojugarhace Este hombre que alguna vezha dicho
Cuando el éxito de CenRrE nove- de Jack un chico aburridot'). ¿y óómo ha "Nuncame he puésto a escribirunanove-
ta -laprofesor
encontró, traba¡iaba como jugado Kingp arano aburritr"is,rs prime-
-
!o
obtenido el tírulo en la Universi-
la. Generalmente son crrentos que.crecen'.
ras ¿lventuras lasvivió desdejoven, tirando Así gue laforma no tiene una aracción par-
-había
dad de Maine, donde conoció asu esposa, dedo muchas veces dada h distan.iu ticular. Al contrario, sondemasiado giutt-
Tábitha tam¡i¿n escrirora ademas dé acti- su "tttr"
casayelcine m¿ís cercano. Thmbiénayu- des para ser pequeñas y demasiado páque-
vista-, estaba lleno de deudas, vivía en un dó a su hermano Dave en la redacciónde ñas p,ara ser grandes", se avergü eniadé no
departamento miserable ysu madre ago- su propio periódico local cuando vivían en haber leído aún E¡¡ susce pniTrEMpo pER-
nizaba como consecuencia de un cánCer. Durham, DAVE's Rec. Fue muyaficionado DrDo yconfiesa que sus libros propios favo-
Hasta poco tiempo antes, él tenía un traba- al rock, en plena efervesqencia hippie: CC ritos son l.,e HrsroRrA
jo mal pagado en una lavandería y Tabitha
DE LlsnyyMrsnRrA,
Revival, Janis Joplin, John Le1¡¡1e¡I¿e qr- "porque Annie-Wilkes [la fan psícOputul it
hacía lo propio en un Dunkin'Donuts. ,,Mi yo tema "Instant Karma" tom aríala inspi- un personaje divertido sobre el cual escri-
- . .t I d
opiniónsobre esos años es que fuimos muy ración para titular Er RESprar{DoR- o Jimi bir". Sigue sintomarse en serio a símismo,
felices, pero que tambiénpásamos muchá Hendrix sonaban en su radio, aunque más comparando sus libros con un combo dé
miedo. En el fondo éramos muyjóvenes , tarde escribftíaoyend o AC/DC, Guns N' BurgerKing conpapitas. Ha sido objeto de
casi unos niños, yel cariño ayudáLa a olvi- Roses o Metallica a todo volumen. Tan afi- una antología de escritores latinoamerica-
darlos números rojos", escribió King cionado era ala música gu€, años después nos que le rindierontributo. Le hapedido
Contra la opinión de ciertos críticos que yjunto a un grupo de amigos escritorei al gobierno que le cobre más impuestos que
-e
Enpoftada
STEPFIE¡{KING" Unpaseoporlamente,lavidaylaohadelreycontemponí4eodelhorrorytaculturapopular

los que paga. Ha sido condecorado porBa- Pero el 19 dejunio de Iggg llegaría su fis&e
rack Obama con la Medalla Nacional de las ¿LTstedescómo prueba más grave : fue atropellado mientras
Artes por su contribución a la cultura nor-
,hanconocidoel La vnNTANA sEcRETA, [.e unBL& [,e zoNe
daba su paseo diario al lado de una avenida MUERTA, Sernu's Lor son otras de las adap-
tearnericana. Mide cerca de dos metros, miedo?¿.Detrás
de Maine, cerca de su casa. Era una camio- taciones más destacadas de sus historias.
usa unas gafas ya famosas, no ha perdido la deunapuerta? neta Dodge azul que su dueño había condu- Pero se viene mucho más. En las últimas
sencill ezy es chispeantemente lisuriento. ¿Enelsilencio? cido mal por distraerse con su roftweiler y semanas se haanunciado elpróximo estre-
Adernás, en su mesa de noche, usualmen- ¿.Enlaoscuridad? porque manejaba apurado por el antojo de no fiílmico devarios de sus libros: Carr, con
te, nohuynadamás que unvaso de aguay Muchosrecuerdan' unos cu¿llltos chocolates. King, posterion Samuel L. Jackson yJohn Cusaclq que tra-
un frasco de Tums, unas pastillas contra la elmiedotmshaber mente, le vería cierta ironía al asunto : esflr- ta sobre una dévastación masiva causada
acidez. Ahgo bastante not rrut para un hom- estadoencerrados vo apunto de matarlo alguienque parecíá por un fenómeno que se reproduce a través
bre que, a sus casi 69 años, es considerado un personaje suyo. El resultado fue que el
un escritor tan mainstream como de culto.
osolosocnun de los celulares; RnvrvAL, lahistoria de un
lugardesconocido. essitorcasi se muere, una de sus piernas se misterioso predicador crrpffide controlar la
rompió en nueve pedazos y era muyposible energía eléctrica; ArocAlrpsrs, que sucede
wf,wEffiF&ffi&ffieRffieffiLe
Millonesde que se la amputaran. Como también era po- en una tierra despoblada poruna pandemia;
Pese a que tuvo su primera borrachera en hombresymqpns sible que no volviera a caminar nunca más. y, sobre todo, Le ronRE oscuRArsu saga de
7966, alos 19 años, porculpade unwhis- enlosultimos 10 Su rodilla derecha estaba partida porla mi- ocho libros --de influencias tolkianar- que
lryOld Log Cabin que le coitó apenas un añoshansabido tad, tenía fracnrra de cader4 la columna as- el mismo King considera su obra maestra y
dólary95 centavos, diez años después se loqueesglaciasa tillada en ocho puntosycuaffo costillas ro- . que sería protagonizada por Idris Elba corno
encontraba sumergido en esayotras bo- StephenKing. tas. Solo luego áe variár op"ruciones yuna Roland Deschain, ylVlatthewMcConaughey
tellas, aunque negaba ser alcohólico. " . . . lar gaydolorosa rehabilitación, pudo nolver como villáro: Eso, sin mencionar el iñmi-
gmpleé la Defensa Hemingrnray a caminar. Tiempo después, compró la ca- nente estreno de laserie r r .22.63
bió-, fámosaen el mundo entero. -€scri-
Nun- mioneta que lo atrope[ó. . . yla déstro zó a -adapta-
ción de la historia de un profesor que viajá en
ca se ha expuesto con claridad (porque martillazos. El conductor pasó un tiempo el tiem,po para intentar evitar el asesihato de
no sería de machos), pero consiste más o en la cárcel yluego se suicidó. Fundido a ne- John F. Kennedy*yque tendrá como ros-
menos en 1o siguiente: soy escrito t,ypor gro. Créditos fináes. L,aadaptaciónde esta tros estelares a Jarnes Fianco yChris Cooper.
lo tanto muysensible, pero también soy obra de King--que es su propiavida-pare- ¿Volverá King a dirigir una película?
un hombre, ylos hombres de verdad no ce terminaraquí. -. al menos en lo que com- Cuando le han preguntado por qué no di-
se dejan gobernarporla sensibilidad. Eso pete aesemalrecuerdo. rige nada desde lMru<wruM OvnnoRrvE
sería de maricas. F.n conclusión, eu€ be- King tiene, por otra parte, un herede.ro porla que fue nominado a unpremio Ra- -
bo. ¿Hayalguna otra manera de ufrontut poderoso: su hijo Joseph Hillstrom King zziea peor dírector en 1 9 B 7 élr esponde :
el horror existencial y seguir trabajando? solo Joe Hill, su seudónimo-, euien -
"Solo véanla y sabrán la razón.Además,
Oye y que no pasa nada, eu€ controlo. -o
empezó a ganarse cierto respeto alejado estaba demasiado coqueado como para
Como buen machote". Quizápor eso, Er de su apellido paterno, pero que hoylo ha saberbien qué hacía, Pero, por lo que a mí
RESeLANDoR, su clásico de 7g7\,trataba obtenido pese a é1. Su hermano menor, respecta, es muy entreteni da" .
sobre un escritor alcohólico que perdía el Owen, también es escritor. ¿Ustedes cómo han conocido el mie-
controlyluchabacontrasus demo- r

AFp do? ¿Detrás de una puerta? ¿En


nios, elemento y personalidad casi el silencio? ¿En la oscuridad? Mu-
olvidada por l(ubrick en su adapta- chos recuerdan el miedo tras ha-
ción cinematográfi ca (que aunque berestado encerrados o solos o en
el mundo la admira aún h oy, &King un lugar desconocido. Millones de
no le gustó nadita). Solo dejó el al- hombres y mujeres en los últimos
coholyla cocaína una vezque Ta- 40 años han sabido lo que es gra-
bitha lo ayudó a hacerlo. Era eso o cias aStephenKing.
destruir su matrimonio. "Durante Paraver suvidaysu obra en pa-
mis cincoúltimos años debebedor norama, podríamos argumentar lo
cuenta-, siempre remataba las que el periodista Joshua Rothman
noches con el mismo ritual: vaciar sostu*ro hace poco através de un
en el caño las cervezas que que- artículo en THn Nnw YoRKER: que
daran en el refrigerador. Si ng, al King es el principal canal por don-
acostarme las oíahablaryno tenía de fluyen la ciencia ficción, el te-
más remedio que acabarlevantán- r:ror, la fantas ía, la fi cción histórica,
dome y coger otra. Y otra. Y otra". los libros de superhéroes,las fábu-
No recuerda haber escrito Curo, la las posapocalípticas o elwéstern,
historia de un otrora entrañable exitosos subgéneros del siglo)C(
san bernardo convertido en letal Pero ¿qué dice é1? "No niego que
asesino y, para é1, Annie Wilkes, mis libros me hayan dado mucho
o
'\w
w
la protagonista de MrsnnrA, p€rSo-
nificaba el alcohol yla cocaína de
dinero, pero nunca he escrito ni una
sola palabra pensando en qüe me la

o los que yano querían ser mascota.


Para fines de los ochentayaestaba
limpio y eta,nue-vamente, e\rey de WashingtonDC, setíembredel2015. ElpruidentedelosktadosUnidos,BarackObamg
pagarían [,. .].Yóhe essitoporque
me hacía vibrar. Por el simple gozo
de hacerlo. Y el que disfruta puede
suvida entregaastephenKinglaMedallaNacíonaldeArtes. pas arse la vida escribiendo".

W
I Ricardo Hinojos aLizárraga (tima ,987)es periodista. Ha sido editorde la revista SoHo Penú.

También podría gustarte