Está en la página 1de 5

Preparacion de

Soluciones y Solubilidad.
Practica 8.

Integrantes:
Luis Angel Lopez Cuautle.
José Luis Pérez Pérez.
Matrículas:
830119045.
040024083.
Materia: Química.
Profesora: Sandra Mejia Cabildo.
Campus: Puebla.
Fecha de entrega: 15/06/2022
Introducción.
Para esta práctica vamos a aplicar los principios químicos, propiedades de la materia,
nomenclatura, reacciones, terminología y balances compuestos en la interpretación de
procesos operativos complejos existentes en la industria, con la finalidad de trabajar en
entornos nuevos y contextos multidisciplinarios relacionados con el campo de la química y
la ingeniería, desempeñando con actitud proactiva y dinámica.

Al final hay que identificar los diferentes tipos de reacción a partir de comprender y
diferenciar cada una de ellas como de síntesis, disociación, formación, sustitución simpe y
doble, y tienen que ver con la finalidad de establecer el estado de equilibrio en términos
de cantidades iniciales equimolares y estequiométricas identificando si existe reactivo
limitante y en exceso.

Objetivo.
 Identificar las principales formas de expresar la concentración de las soluciones.
 Aplicar los métodos más comunes para preparar una solución de cierta
concentración.
 Utilizar algunos aparatos de medición de volúmenes tales como la probeta, pipeta y
matraz volumétrico.

Material.
 3 matraces aforados de 100 ml.
 1 varilla de vidrio.
 1 embudo corto.
 2 vidrio de reloj.
 Bascula granataria.
 1 espátula.
 1 piseta.
 1 probeta.
 1 vaso precipitado de 150 ml.
 1 pipeta volumétrica.
 1 matraz volumétrico 100 ml.

Reactivos.
Sustancias NaCl Etanol
Consecuencias. Si tiene contacto a los ojos Afecta el tracto respiratorio
produce irritación. superior y el sistema nervioso
central.
Primeros  Lavar con mucha agua  Quitar la ropa
auxilios. por 15 minutos. contaminada.
 Levantar y separar los  Lavar la parte afectada
ojos varias veces. con bastante agua.
 Si hay irritación, hay  Si hay irritación, requerir
que repetir el lavado. asistencia médica.
Procedimiento.

A preparación de 500 ml (250 ml) de una solución al1% en masa de NaCl.

a. Realizar los cálculos de cantidad de NaCl necesario para preparar una solución al
1 % en masa en volumen de 500ml.

b. Pesar un vaso de 150ml en la balanza y anotar el peso.

c. Agregar al vaso porciones de NaCl hasta que el peso adicional corresponda al


cálculo con una precisión de 0,1 g.

d. Medir 50 ml de agua con una probeta (ladensidaddelaguaesde1g/ml) y agregar al


vaso con el NaCl para formar la solución.

e. Agitar con una varilla de vidrio para ayudar al proceso de la disolución. Una vez
disuelto todo el NaCl se puede trasvasar la solución al matraz volumétrico de
100ml, enjuagar el vaso con pequeñas porciones de agua y adiciónalos al matraz
volumétrico dos veces; completar con agua hasta el enrase; se tapa el volumétrico
y agitar con cuidado y se etiqueta.

B. Preparación de 100 ml de una solución al 1% en volumen de alcohol etílico.

a. Medir con una pipeta volumétrica 1 ml de etanol. Se descarga la pipeta en el


matraz volumétrico de 100 ml. Pegando la punta de esta en la pared interna del
volumétrico. A continuación, se añade agua destilada hasta el enrase.

C. Preparación de 100ml de solución 1M de Cloruro de sodio (NaCl).

a. Realizar el cálculo del NaCl necesario para preparar 100 ml de solución de NaOH
1M.

b. Pesar la cantidad calculada y deposítala en un matraz Erlenmeyer, luego pesar el


matraz en la báscula.

c. Luego adicionar unos 25 ml de agua y agitar la solución hasta que se disuelva todo
el sólido.

d. Trasvasar la solución 2 veces con 5 ml de agua destilada cada vez y adicionar


cada enjuague al volumétrico (trasvase cuantitativo).

e. Finalmente completar el volumen del volumétrico con agua hasta el enrase, tapar el
volumétrico y mover la solución para homogeneizar.
Diagrama de flujo.

MASA VOLUMEN
hhhhhh
masa soluto ( g )
∗100 % volumen soluto ml
masa disolucion(g) ∗100 %
volumen disolucion(ml)

ms=
( mg )
m
m ( )
=¿ ( vv ) =¿
Vd %
100 Vs=
100 %
( 500 g )( 1 % )
=5 g de NaCl 100 ml ( 1% )
100 % =1 ml de ETOH
100 %

MOLARIDAD
n
Molaridad=
v

n=m∗v 2

(1 molk ) ( 0.1 k )=0.1mol


m=nPM

(
m=( 0.1 mol ) 58.44
g
mol )
=5.84 g

Resultados. (Observaciones)

1 parte.
2 parte.

Resultados finales.

Masa de NaCl

Volumen de
alcohol etílico.

Conclusión.

También podría gustarte