Está en la página 1de 10

Experiencia de aprendizaje N°8

I.- Presentación de la experiencia

Datos generales

Título: “Promovemos el respeto a los Derechos del Niño ”


• Fecha: Desde el 17 de octubre hasta el 11 de noviembre.

• Periodo de ejecución: 4 semanas

• Directora: Geibi Violeta Olaya Sandoval

• Docente:

• Ciclo y grado: III

• Área: Personal Social, Comunicación, Matemática, Religión

Componentes

a. Planteamiento de la situación

Los estudiantes de la institución educativa pertenecen a diversos contextos sociales, por lo cual se
pueden observar ciertas acciones que atentan contra los derechos de nuestros estudiantes, tales como:
abandono, castigo físico y psicológico, trabajo infantil, situaciones de acoso y violencia sexual, les hacen
asumir responsabilidades que no están acorde a su edad, padres que sugieren a los maestros que utilicen el
castigo físico como una forma para que el niño aprenda además descuido de los padres por situaciones de
trabajo, lo que nos lleva a determinar que nuestros estudiantes vean vulnerados sus derechos.

Se plantean los siguientes retos: ¿conocen cuáles son sus derechos y deberes? ¿crees que tus derechos
son respetados? ¿conocen alguna situación donde tus derechos han sido vulnerados? ¿Qué acciones has
tomado o debes tomar cuando tus derechos han sido vulnerados? En esta experiencia los y las niñas
movilizarán aprendizajes vinculados al lenguaje oral y escrito, que se convertirán en sus herramientas para
conocer, difundir y promover acciones en favor del respeto a sus derechos en los contextos del aula, el
hogar, la escuela y comunidad; así como los deberes que estos derechos conllevan.

Por la cual elaboraremos pancartas y afiches para el pasacalle, creación de pequeños cuentos sobre
derechos, show infantil.

b. Propósito de aprendizaje
- Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
- Se comunica oralmente en su lengua materna
- Lee textos en su lengua materna
- Escribe textos en su lengua materna
- Resuelve problemas de cantidad.
- Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio.
- Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
- Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo

- Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente,

comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas

- Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

- Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.


c. Enfoques transversales

Enfoque de derechos

valores

consciencia Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre
de derechos los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático

los docentes generan espacios de reflexión y critica sobre el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos, especialmente en poblaciones vulnerables.

d. Productos

• Afiche
• Pancartas
• Producción de cuentos sobre los derechos
COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑOS ACTIVIDADES

 Utiliza modelos para explicar los órganos


EXPLICA EL MUNDO FÍSICO Nos diferenciamos por
sexuales masculinos y femeninos.
BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS nuestros órganos
SOBRE LOS SERES VIVOS, sexuales
MATERIA Y ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
UNIVERSO

 Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo

 Muestra un trato respetuoso e


 CONOCEMOS
inclusivo con sus compañeros de
aula y expresa su desacuerdo en NUESTROS DERECHOS I
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA situaciones reales e hipotéticas de
maltrato y discriminación por  CONOCEMOS
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
razones de etnia, edad, género o NUESTROS DERECHOS
discapacidad (niños, ancianos y II
personas con discapacidad).
 Interactúa con todas las
 Cumple con sus deberes.  CONOCEMOS
personas
NUESTROS DEBERES
 Construye normas y asume
acuerdos y leyes  Participa en la elaboración de
acuerdos y normas de convivencia
 Delibera sobre asuntos
en el aula, teniendo en cuenta los  CONOCEMOS LAS
públicos
deberes y derechos del niño, y INSTITUCIONES QUE
 Participa en acciones que considera las propuestas de sus
promueven el bienestar DEFIENDEN NUESTROS
compañeros. Evalúa el
común: cumplimiento de dichos acuerdos y DERECHOS.
normas, y propone cómo mejorarlo.
 Delibera sobre asuntos de interés
público (incumplimiento de sus
derechos.) para proponer y participar
en actividades colectivas orientadas al
bien común, y reconoce que existen
opiniones distintas a la suya.
SE COMUNICA ORALMENTE  Recupera información explícita de los
textos orales que escucha,  Dialogamos sobre
EN SU LENGUA MATERNA
seleccionando datos específicos, y que nuestros derechos.
 Obtiene información del presentan expresiones con sentido
texto oral  Dialogamos sobre
figurado, vocabulario que incluye
sinónimos y términos propios de los nuestros deberes.
 Infiere e interpreta campos del saber.
 Dialogamos sobre
información del texto oral las instituciones que
 Adecúa su texto oral a la situación
comunicativa, de acuerdo al propósito defienden nuestros
 Adecúa, organiza y comunicativo, así como a las derechos.
desarrolla el texto de características más comunes del género
discursivo. Distingue el registro formal  Compartimos
forma coherente y
del informal recurriendo a su experiencia nuestros cuentos
cohesionada y a algunas fuentes de información sobre derechos.
complementaria.

 Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores  Opina como hablante y oyente sobre
ideas, hechos y temas de los textos
orales, del ámbito escolar, social o de
 Reflexiona y evalúa la medios de comunicación, a partir de su
forma, el contenido y experiencia y del contexto en que se
contexto del texto oral. desenvuelve.

 Identifica información explícita y relevante


que se encuentra en distintas partes del  Leemos textos
LEE TEXTOS EN SU LENGUA texto. Distingue esta información de otra informativos: los
MATERNA semejante, en la que selecciona datos derechos del niño.
específicos, en diversos tipos de textos
 Obtiene información del texto de estructura simple, con algunos  Leemos textos sobre
escrito elementos complejos, así como nuestros deberes.
 Infiere e interpreta vocabulario variado, de acuerdo a las
información del texto escrito. temáticas abordadas.  Leemos texto sobre
 Reflexiona y evalúa la forma, las instituciones que
el contenido y contexto del  Predice de qué tratará el texto, a
velan por los
texto escrito. partir de algunos indicios como
subtítulos, colores y dimensiones de derechos del niño
las imágenes, índice, tipografía,
 Leemos sobre el
negritas, subrayado, etc.; asimismo,
contrasta la información del texto que Señor de Los Milagros
lee.  Los animales también
tienen derechos
 Explica el tema, el propósito, las
motivaciones de personas y
personajes, las comparaciones y
personificaciones, así como las
enseñanzas y los valores del texto,
clasificando y sintetizando la
información.

 Opina acerca del contenido del texto,


explica el sentido de algunos recursos
textuales (uso de negritas,
mayúsculas, índice, tipografía,
subrayado, etc.), a partir de su
experiencia y contexto, y justifica sus
preferencias cuando elige o
recomienda textos según sus
necesidades, intereses y su relación
con otros textos, con el fin de
reflexionar sobre los textos que lee.
ESCRIBE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA  Escribe textos de forma coherente y
cohesionada. Ordena las ideas en  Escribimos cuentos
sobre nuestros derechos
torno a un tema y las desarrolla para
ampliar la información, sin
Adecúa el texto a la situación
y deberes.
comunicativa contradicciones, reiteraciones
 Escribimos afiches
innecesarias o digresiones. Establece
Organiza y desarrolla las ideas de forma  Elaboramos pancartas
coherente y cohesionada
relaciones entre las ideas, como
adición, causa-efecto y consecuencia,
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de
forma pertinente
a través de algunos referentes y
conectores. Incorpora un vocabulario
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito
que incluye sinónimos y algunos
términos propios de los campos del
saber.
 Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, el punto
seguido y las comas enumerativas)
que contribuyen a dar sentido a su
texto, e incorpora algunos recursos
textuales (por ejemplo, el tamaño de
la letra) para reforzar dicho sentido.
Emplea comparaciones y
adjetivaciones para caracterizar
personas, personajes y escenarios, y
elabora rimas y juegos verbales
apelando al ritmo y la musicalidad de
las palabras, con el fin de expresar
sus experiencias y emociones.

 Revisa el texto para determinar si se


ajusta a la situación comunicativa, si
existen contradicciones o
reiteraciones innecesarias que
afectan la coherencia entre las ideas,
o si el uso de conectores y referentes
asegura la cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los
recursos ortográficos que empleó en
su texto y verifica si falta alguno
(como el punto aparte), con el fin de
mejorarlo.
 Explica el efecto de su texto en los
lectores considerando su propósito al
momento de escribirlo. Asimismo,
explica la importancia de los aspectos
gramaticales y ortográficos más
comunes.
 Resolvemos problemas
RESUELVE PROBLEMAS DE  Establece relaciones entre datos y una de adición llevando.
o más acciones de agregar, quitar,
CANTIDAD
comparar, igualar, reiterar, agrupar,  Resolvemos problemas
 Traduce cantidades a
repartir cantidades y combinar de sustracción prestando.
expresiones numéricas. colecciones, para transformarlas en
expresiones numéricas (modelo) de  Resolvemos problemas
 Comunica su comprensión de multiplicación.
adición, sustracción, multiplicación y
sobre los números y las división con números naturales de
 Reconocemos el doble y
operaciones hasta cuatro cifras. el triple de un numero
 Establece relaciones entre datos y
 Usa estrategias y acciones de partir una unidad o una  Resolvemos problemas
colección de objetos en partes iguales de división entre una
procedimientos de
y las transforma en expresiones cifra
estimación y cálculo.
numéricas (modelo) de fracciones
usuales, adición y sustracción de estas.  Conocemos la litad y al
 La multiplicación y división con tercia de un numero.
números naturales, así como las
propiedades conmutativa y asociativa
de la multiplicación.
 La fracción como parte-todo (cantidad
discreta o continua), así como
equivalencias y operaciones de adición
y sustracción entre fracciones usuales
usando fracciones equivalentes.
 Emplea estrategias y procedimientos como
los siguientes:
 Estrategias heurísticas.
 Estrategias de cálculo mental o escrito,
como las descomposiciones aditivas y
multiplicativas, doblar y dividir por 2 de
forma reiterada, completar al millar más
cercano, uso de la propiedad distributiva,
redondeo a múltiplos de 10 y amplificación
y simplificación de fracciones.
RESUELVE PROBLEMAS DE  Expresa, usando lenguaje  Resolvemos problemas
REGULARIDAD EQUIVALENCIA y algebraico (ícono y operaciones) y de igualdad (ecuaciones)
CAMBIO diversas representaciones, su
comprensión de la igualdad (con
 Comunica su comprensión sobre un término desconocido) y del
las relaciones algebraicas. signo igual, distinguiéndolo de su
uso en el resultado de una
 Usa estrategias y procedimientos operación.
para encontrar equivalencias y
reglas generales.  Emplea estrategias heurísticas o
estrategias de cálculo (duplicar o
repartir en cada lado de la
igualdad, relación inversa entre
operaciones), para encontrar
equivalencias, completar, o para
encontrar relaciones de cambio
entre dos magnitudes.

RESUELVE PROBLEMAS DE  Representa las características y el


comportamiento de datos cualitativos  Resolvemos pictogramas
GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRES y cuantitativos discretos de una sobre nuestros derechos
 Representa datos con gráficos población, a través de pictogramas
verticales y horizontales.
y medidas estadísticas o
probabilísticas.
 Lee gráficos de barras con escala,
tablas de doble entrada y pictogramas
 Comunica su comprensión de
de frecuencias con equivalencias, para
los conceptos estadísticos y interpretar la información a partir de los
probabilísticos. datos contenidos en diferentes formas
de representación y de la situación
 Usa estrategias y estudiada.
procedimientos para recopilar
y procesar datos  Explica sus desiciones y
conclusiones a partir de la
inforamcion obtenida en base del
analisis de datos.

CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO  Participa en la Iglesia como comunidad


PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, de fe y amor, y respeta la integridad Celebramos la festividad
DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, de las personas y las diversas del Señor de los Milagros
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU manifestaciones religiosas.
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO
CON LAS QUE LE SON CERCANAS  Promueve la convivencia cristiana Conocemos la historia de
basada en el diálogo, el respeto, la
 Conoce a Dios y asume su identidad comprensión y el amor fraterno. Caín y Abel
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.

 Cultiva y valora las manifestaciones


religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE 
MANERA AUTÓNOMA 

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS 
VIRTUALES GENERADOS POR 
LAS TIC

Materiales y recursos

Docente: CENB, rutas de aprendizaje, internet, cuadernos y libros del trabajo (Minedu)
Material fungible e infungible.
Estudiante: cuadernos, útiles escolares, material concreto, el mismo, cuaderno de
Trabajo.
Lunes 12 Martes 13 miércoles 14 Juev

Leemos un afiche sobre el Conocemos las figuras


cuidado del ambiente El medio ambiente Conocemos
geométricas
(cyt) estados
(COM) (MAT)
(c
Educación física
AR
Los materiales Elaboramos un afiche sobre el
cuidado del ambiente Jugamos
(C Y T) ¿Qué materiales podemos (COM)
(
plan lector reciclar?

(CYT)

plan lector : Educación física plan lector :


Contaminación del el a
ambiente
Lunes 19 Martes 20 Miércoles 21 Juev

el aparato respiratorio leemos un tex


Importancia del suelo Importancia del aire
(cyt) VIRI
(CYT)
(CYT)
cuidamos la bi
leemos una fábula: el lugar don
platero (p
el doble de un número
Educación física
(MAT) (COM)

cómo evitamos
Plan lector: Comprendemos la A
biodiversidad del lugar en que
la contaminación vivimos: el ecosistema Educación Física PLAN L
(cyt)

Lunes 26 Martes 27 Miércoles 28 Jueves


EL ECOSISTEMA
(C y T)
Leemos un texto: el zorro
el triple de un numero enamorado de la luna
(mat) Animales e
(COM) leemos un texto: el gato extinción en
Educación Física (C
(MAT)
Narramos fábulas
(com) AR
Clasificación de los animales
por su nacimiento
Escribimos o
(C y T) Educación física ani
PLAN LECTOR :nuestro
(C
ambiente
PLAN LECTOR: niños,
PLAN LECTOR
niñas, jóvenes, protegemos
un herm
el huarango
LUNES 03 MARTES 04 Miércoles 05 Juev
Reconocemos las partes de
la planta y sus funciones
Leemos en coro y Reconocemos las plantas: leemos un te
dibujamos germinación de la semilla (cyt) tri
(COM) (C y T)
(CO
EDUCACION FISICA Leemos un texto Ar
instructivo: elaboramos un
Dramatizamos una fábula Escribimos la historia macetero
(COM) Resolvemos
de una planta a través
problemáticas
de imágenes
prest
(COM) (MA
Educación físic

Rosario A. García Hernández

2° A

También podría gustarte