l Qué juicios hace el autor sobre el ambiente cultural de Españ a hacia 1890 (época
en que se desarrolla la novela).
l Se insiste en la situació n lamentable de la Universidad. Comentar las frases
contundentes y feroces con que el autor da salida a su pesimismo nacional.
l ¿Qué reflexiones se hace Andrés, al final del capítulo, sobre el ambiente que le
rodea? ¿Có mo es su estado de á nimo ante su nueva vida?
l ¿Qué sensació n vital tiene Andrés Hurtado? ¿Qué influencias familiares causan este
cará cter?
l ¿Có mo se define la relació n de Andrés con cada uno de los miembros de su familia?
¿Con quiénes siente má s afinidad? ¿Con quién se siente má s alejado?
l ¿Qué tipo de personas atraen sus simpatías y antipatías?
l ¿En qué rasgos del cará cter de Andrés se insiste este capítulo? ¿Se describe alguno
nuevo? ¿Crees que tiene una voluntad fuerte?
l Aparece la religió n ¿Qué ideas da el narrador? ¿Qué influencias ha tenido sobre el
protagonista?
l ¿Qué diferencias en cuanto a ideas políticas tiene Andrés con su padre?
l ¿Qué concepto tienen el uno del otro?
l ¿Por qué Andrés decide estudiar medicina?
l ¿Qué nuevos rasgos se dan sobre las ideas y el cará cter del padre? ¿Có mo
contrastan con Andrés?
l Andrés se traslada a su cuarto ¿Qué palabras se utilizan para referirse a la nueva
habitació n?
l ¿Qué actitudes importantes se añ aden a lo que sabemos de su personalidad? ¿Qué
actividades ocupan su tiempo? ¿Qué actitud tiene frente a sus estudios?
10
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA Pío Baroja
l ¿Có mo es el ambiente social del vecindario que se describe en este capítulo? ¿Qué
situaciones vitales tienen?
l Baroja construye esta parte basá ndose en sus propios recuerdos de estudiante
¿Qué detalles le resultan má s desagradables?
l ¿Qué nuevas críticas a la vida universitaria aparecen? : ¿qué rasgos merecen
destacarse en los compañ eros de Andrés? ¿Có mo influye este ambiente en la
personalidad de Andrés?
l ¿Qué diferencias hay entre Andrés y los nuevos amigos?
l Andrés «reflexionaba acerca de la vida y la muerte». ¿De qué índole son tales
reflexiones?
l La «curiosidad por sorprender la vida», el «instinto de inquisició n», formará parte
esencial de la personalidad del protagonista ¿A qué se refieren estas expresiones?
l : ¿Cuá les son las nuevas lecturas de Andrés? ¿En qué sentido desarrollan aspectos
de su personalidad?
l ¿En qué ambientes se mueve el protagonista?
l ¿Cuá l es la reacció n del protagonista ante Fermín Ibarra, su amigo enfermo?
¿Resulta plausible? ¿Es reveladora? (El alivio del sufrimiento propio mediante la
contemplació n del dolor ajeno es, segú n Inman Fox, una idea procedente de
Schopenhauer.)
l Al final del capítulo se anotan las consecuencias que todo lo narrado produce en el
á nimo de Andrés. Las líneas deben subrayarse con fuerza: la idea que expresan
son como el nú cleo de toda la obra. ¿Pueden tomarse como una definició n
típicamente barojiana de la vida?
l ¿Có mo pasa Andrés el verano? ¿Qué actividades ocupan su tiempo? ¿Qué rasgo de
su personalidad se va consolidando?
l ¿Qué motiva la ilusió n con que se enfrenta Andrés al nuevo curso? ¿Por qué se
convierte inmediatamente en decepció n?
l ¿Có mo es el profesor y el libro que debe estudiar?
¿Qué elementos que componen los retratos de Julio Aracil y Montaner? ¿Qué rasgos
los oponen al protagonista?
l ¿Qué ideas sobre los dos tipos de raza da Iturrioz? ¿Qué personajes quedan
representados en ellas?
10
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA Pío Baroja
l ¿Qué razones se dan para el olvido de los españ oles importantes en el extranjero?
¿Quién las da? ¿Qué piensa Andrés?
l Andrés busca una orientació n en su vida, una verdad espiritual y práctica. Busca
los pá rrafos donde aparece esta etapa de su formació n. ¿Qué libros comienza a
leer? ¿Qué impresiones le van provocando sus lecturas? ¿Qué autores le influyen
má s? ¿Qué busca en cada uno?
l Luisito enferma. ¿Qué actitud tiene Andrés ante esta situació n: qué hace? ¿Có mo
influye en su á nimo? ¿Qué actitud tiene Andrés ante la medicina?
l Aparecen nuevos personajes: ¿el nuevo profesor está en la línea de los anteriores,
có mo es?
l ¿Có mo es Antonio Lamela? ¿Qué tiene en comú n con Andrés? ¿Qué contrastes
tienen? ¿Por qué le cae bien este personaje?
l ¿Qué frase resume la filosofía de vida de Lamela?
l ¿Crees que tienen la misma actitud ante el amor?
l Aparecen nuevas críticas hacia el mundo universitario ¿Qué tenían que hacer los
alumnos que aprobaban los exámenes? ¿Qué hace el mismo Andrés para aprobar
este examen de ingreso?
l ¿Có mo es el médico de quien es ayudante Andrés? ¿Qué diferencias hay entre
ambos en la forma de entender la medicina?
l ¿Qué aspectos de la medicina interesan má s a Andrés?
l La inmoralidad domina la vida en el hospital ¿Qué anécdotas y personajes incluye
en la narració n que reflejan esta realidad social? ¿có mo la califica Andrés?
l ¿Có mo es el hermano Juan? ¿Qué opina del él Andrés? De nuevo aparece la teoría
de las razas ¿en cuá l se incluye a este personaje?
l ¿Qué piensa Andrés de Sor María de la Cruz? ¿por qué guarda el diario?
10
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA Pío Baroja
[La palabra carnaria, que no viene en el diccionario académico, equivale a carnario, cuyo
significado es doble: a) lugar donde se conserva fresca la carne; b) depó sito de cadá veres.
¿Qué sentido le da Baroja aquí?]
l ¿Qué ideas expresa sobre las mujeres? ¿Có mo son los tipos de mujer que aparecen,
qué impresió n causan en Andrés? ¿Por qué tipo de mujer parece que se inclina
Andrés?
Capítulo 4. «Lulú»
10
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA Pío Baroja
l ¿Qué demuestran los conflictos de Lulú con los vecinos? ¿Có mo es su actitud ante
Manolo el «Chafandín»?
l ¿Por qué interviene Andrés Hurtado, qué actitud toma en el asunto? ¿cuá l es la de
Aracil?
Este capítulo es muy importante. Da un punto de vista filosó fico sobre los personajes que
han aparecido.
l ¿Cuá l fue la primera impresió n que produjo Iturrioz en Andrés? ¿Por qué le gusta a
Andrés hablar con él?
l ¿Qué conclusiones saca sobre el relato que Andrés hace de las vidas del
vecindario?
l ¿Qué es la vida? ¿Qué dudas tiene Andrés?
l ¿Qué significa lucha para Iturrioz? ¿qué dos posturas ante la vida cree que hay?
l ¿Cuá l es la conclusió n de Andrés? ¿Con qué compara la vida y a los vecinos? ¿qué
relació n tienen estas ideas con las reflexiones anteriores sobre la injusticia y la
crueldad?
10
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA Pío Baroja
l Recuerda los sentimientos que tiene Andrés por su hermano Luisito, descritos en
el principio de la novela y al principio de su enfermedad.
l ¿Qué decisiones toma Andrés? ¿qué pensamientos le provoca la situació n?
l ¿Có mo influye el paisaje valenciano en Andrés? ¿experimentamos las mismas
sensaciones que el personaje?
Capítulo 4. «Aburrimiento»
l ¿Qué rasgo del cará cter de Andrés se va afianzando? ¿A qué actividades se dedica
Andrés?
l ¿Qué sentimientos provoca en su estado de á nimo la contemplació n del paisaje
nocturno?
l ¿Por qué se titula así el capítulo?
10
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA Pío Baroja
l ¿Qué ideas de Andrés formula su tío mediante la explicació n bíblica que da título al
libro? Resú melo.
l Es importante relacionar este capítulo con las corrientes irracionalistas de la
filosofía en ese momento.
l ¿Qué explicació n da Andrés sobre el predominio de la fuerza o el de la voluntad?
l Trata de descubrir la argumentació n de cada uno.
l ¿Có mo sintetiza Iturrioz la conversació n a petició n de Andrés?
l ¿Qué utilidad tiene la fe?
Capítulo 4. « Disociación »
Esta parte ocupa el centro de la novela. Es importante porque cierra una etapa: la
del aprendizaje vital de Andrés. Resume los rasgos más importantes que van
adquiriendo su temperamento y sus ideas sobre la vida y el mundo. También las
situaciones y experiencias que han influido en él.
10
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA Pío Baroja
l ¿Qué añ ade este episodio a las reflexiones sobre la vida en el pueblo? ¿Có mo queda
Españ a en comparació n con otros países?
10
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA Pío Baroja
l ¿Có mo funciona la "opinió n pú blica" tal como queda demostrado en este capítulo?
Capítulo 10. «Despedida»
En estos capítulos resume: ¿Qué visión se da de las gentes del campo? ¿Qué ha
representado para Andrés Hurtado su estancia en un pueblo? ¿En qué momento
parece acceder a la anhelada «ataraxia»? ¿Podía haber durado aquel estado de
ánimo?
10
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA Pío Baroja
l ¿Qué crítica se hace a la situació n españ ola a través del personaje de Fermín
Ibarra?
l Las quejas de Fermín, ¿coinciden con las preocupaciones «noventayochistas»?
10
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA Pío Baroja
l ¿Qué teorías sobre el amor tiene Andrés? ¿Qué es el amor para él?
l ¿Concuerdan estas teorías con la declaració n de amor a Lulú ? ¿Por qué crees que
Andrés ha decidido hacerlo? ¿Qué sentimiento tiene antes de ir a verla?
l ¿Có mo es el comportamiento de Lulú ante la declaració n?
10